Técnicas de lectoescritura.

10
TÉCNICAS DE LA LECTO- ESCRITURA INTEGRANTES: BERLIS YULEISI MARÍA ALEJANDRA CÁCERES ANA MARÍA RODRÍGUEZ LÁZARO ANNA ROSA GUERRERO

Transcript of Técnicas de lectoescritura.

Page 1: Técnicas de lectoescritura.

TÉCNICAS DE LA LECTO-

ESCRITURA

I N T E G R A N T E S :

B E R L I S Y U L E I S I

M A R Í A A L E J A N D R A C Á C E R E S

A N A M A R Í A R O D R Í G U E Z

L Á Z A R O

A N N A R O S A G U E R R E R O

Page 2: Técnicas de lectoescritura.

LA LECTURA

Como lo señalamos, la lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico,

emocional, cognitivo, social y lúdico de los niños y niñas.

La lectura es también una forma de comunicación verbal y física. El

niño o la niña reconocen objetos, palabras, colores e historias. Pero

reconoce, así mismo, a las personas con las que lee o que le leen;

establece vínculos emocionales y cognitivos.

Estimulada desde la primera infancia, la lectura es una experiencia que

perdura a lo largo de toda la vida del ser humano.

Page 3: Técnicas de lectoescritura.

TECNICAS PARA LA ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA

LECTOESCRITURA

C o n j u n t o d e e s t r a t e g i a s e n c a m i n a d a s

a l a l e c t u r a d e u n t e x t o d e t e r m i n a d o .

e s m o t i v a r q u e e l n i ñ o ( a ) l e a .

C o n s u m i d o r s u j e t o a c t i v o

d e b i e n e s y c r i t i c o

Page 4: Técnicas de lectoescritura.

ANIMACIÓN POR LA LECTURA

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

Ensalada de cuentos

Creando adivinanzas

Mini cuentos

Juego de los trabalenguas

Acróstico

Incentivarlos desde bebes

Page 5: Técnicas de lectoescritura.

LECTURA INDIVIDUAL

Objetivos de esta lectura:

• Leer lo más rápidamente posible comprendiendo lo más posible, con la

finalidad de aprender, de informarme o de pasarlo bien.

Es tomarse tiempo para cada uno de los niños y niñas y que nos lean cierto

párrafo de un libro, periódico o laminas, a parte de los demás compañeros

de la clase.

Page 6: Técnicas de lectoescritura.

LECTURA EN GRUPO

Es tomar en cuenta a todos los estudiantes de un determinado grado o

nivel y leer todos a la vez..

PERMITE:

que compartan sus curiosidades, comentarios y representaciones, por lo

que se fomentan las relaciones intelectuales entre iguales.

Esto se puede hacer en:

• Carteles ilustrados o pizarra.

Page 7: Técnicas de lectoescritura.

LECTURA EN VOZ ALTA:

Consiste en que los niños y niñas lean de la pizarra o cartel palabras y oraciones, supervisados por el o la docente.

SUS BENEFICIOS.

Contribuye a estrechar el vínculo afectivo

Ayuda al desarrollo del lenguaje de los pequeños

Las lecturas les aportan mensajes y aprendizajes sobre la vida

Desarrollo de la atención y de la concentración

Favorece el desarrollo del pensamiento

Ejercita la imaginación y la creatividad

Aporta conocimiento de conceptos

Les anima a leer por sí mismos, fomentamos el gusto por la lectura.

Mejora su capacidad de expresarse

Les ayuda a su auto concepto

Page 8: Técnicas de lectoescritura.

LECTURA SILENCIOSA

Es en la que nadie puede alzar la voz, se lee de forma individual o en grupo pero mentalmente.

BONDADES DE ESTA LECTURA:

1. La persona progresa en la lectura a su propio ritmo

2. Desarrolla la lectura según sus intereses (puede saltar párrafos que no le agraden o detenerse en aquello que motiva su imaginación)

3. Puede releer cuando no entiende algo, cuando de distrajo y su mente solo reconoce palabras pero no significados

4. Disminuyen la inseguridad que produce la lectura oral

5. Disminuyen la ansiedad de leer rápido por la competencia Permite desarrollar la habilidad de la escritura

6. La lectura es asimilada a partir de la concentración y la atención, mientras que en la lectura oral se centra en la pronunciación, el ritmo y la entonación.

Page 9: Técnicas de lectoescritura.

JUEGOS DE LA LECTOESCRITURA CON

DIFERENTES MATERIALES

Se utilizan dibujos o juguetes, loterías, tarjetas con silabas o palabras que

permitan una lectura mas emocionante.

Copia de palabras frases y oraciones

Dictado de palabras, frases y oraciones

Lectura comprensiva

Lectura espontánea

Creación literaria

Page 10: Técnicas de lectoescritura.