TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

40
UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información www.uxlearn.com Métodos de evaluación de usabilidad Día Mundial de la Usabilidad Colombia Bogotá. 8 noviembre 2012 Daniel Torres Burriel Director de experiencia de usuario. Torresburriel Estudio. miércoles, 7 de noviembre de 12

description

Hablaremos de algunas técnicas de evaluación de usabilidad, que no sirven sólo como herramientas para evaluar, sino además como ejes de apoyo de los equipos de trabajo cuando quieren asentar la cultura del perfil UX en la organización.

Transcript of TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

Page 1: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Métodos de evaluación de usabilidad

Día Mundial de la Usabilidad ColombiaBogotá. 8 noviembre 2012

Daniel Torres BurrielDirector de experiencia de usuario. Torresburriel Estudio.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 2: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

De qué vamos a hablar

Herramientas para comprobar que lo que hacemos no lo hacemos solos y contamos con la participación del usuario.Herramientas de validación de las decisiones de diseño que se toman en el desarrollo de un proyecto.No hay que ser diseñador para tomar decisiones de diseño... O ser diseñador también es otra cosa.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 3: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Algunas técnicas de evaluación de usabilidad

Card sortingTree testFocus groupTest con usuariosInvestigación etnográfica

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 4: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Card sorting

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 5: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Card sorting

Significa: ordenación de tarjetas.De qué se trata: categorización de contenidos.“(...) se basa en la observación de cómo los usuarios agrupan y asocian entre sí un número predeterminado de tarjetas etiquetadas con las diferentes categorías temáticas del sitio web”.Hassan Montero, Yusef; Martín Fernández, Francisco J.; (2004). Card Sorting: Técnica de categorización de contenidos. En: No Solo Usabilidad, nº 3, 2004. <nosolousabilidad.com>. ISSN 1886-8592

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 6: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Card sorting

Carlos quiere aprender a coserCarlos se dispone a buscar en una librería online un par de libros para aprender a coser. Navega por la categoría Ocio y Tiempo Libre, de ahí se ve obligado a elegir entre Moda, Aficiones. Prueba en Moda, sin resultado vuelve atrás y prueba en Aficiones para bajar a Actividades Manuales y de ahí elegir Costura y Bordados.

http://secuoyas.com/blog/2007/04/24/user-centered-design/

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 7: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Card sorting

Carlos quiere aprender a coserCarlos se dispone a buscar en una librería online un par de libros para aprender a coser. Navega por la categoría Ocio y Tiempo Libre, de ahí se ve obligado a elegir entre Moda, Aficiones. Prueba en Moda, sin resultado vuelve atrás y prueba en Aficiones para bajar a Actividades Manuales y de ahí elegir Costura y Bordados.

http://secuoyas.com/blog/2007/04/24/user-centered-design/

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 8: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Card sorting

Carlos quiere aprender a coserNavega por la categoría Ocio y Tiempo LibreModa, AficionesModa, sin resultadoVuelve atrásAficionesActividades ManualesCostura y Bordados

http://secuoyas.com/blog/2007/04/24/user-centered-design/

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 9: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Card sorting

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 10: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Card sorting

Carlos estaba buscando libros para aprender a coser y el diseño de información que se le ha presentado le ha forzado a pensar en qué categoría del conocimiento humano se encuentran clasificada la actividad de coser.

http://secuoyas.com/blog/2007/04/24/user-centered-design/

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 11: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 12: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Cúando hacer un card sorting

Cuando queramos conocer en qué categorías agrupar la información.Cuando queramos conocer cómo llamar a los vínculos o categorías.Cuando queramos comprobar la arquitectura de información establecida.Primeros pasos de un proyecto.Modificación de la arquitectura de información.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 13: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Planificación de un card sorting

Operativa:Tarjetas de papelSoftware

Grupo de usuarios de controlGrupo de usuarios del testListado de elementos para agruparOpcional: listado de categorías iniciales

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 14: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Guía de realización de un card sorting

1. Definición de objetivos2. Preparación de tarjetas3. Usuarios piloto y usuarios para el test4. Ejecución del card sorting5. Evaluación de resultados6. Informe

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 15: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Tree test

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 16: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Conceptualización

Se trata de una evolución de la técnica del card sorting, mediante la que se pueden testar árboles de contenido.El objetivo es comprobar la eficacia de un árbol de contenidos o categorías, o lo que es lo mismo, la estructura de navegación de un sitio web.Surge de la necesidad de contar con feedback de usuarios de manera rápida y fiable.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 17: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Conceptualización

¿Qué es lo que se comprueba con esta técnica?La organización de los contenidosLa capacidad de los contenidos para ser localizados (findability)El rotulado de las categorías

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 18: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Cuándo hacer un tree test

Cuando queramos obtener información de usuarios de forma rápida y objetiva.Cuando queramos comprobar la eficacia de un árbol de contenidos existente.Cuando estemos construyendo un árbol de contenidos y lo queramos validar, ya sea en el proceso de construcción o para comprobar la validez de indicaciones de terceros.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 19: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Cuándo hacer un tree test

Cuando queramos dar respuesta a 4 preguntas:¿Los usuarios pueden localizar un elemento concreto dentro del árbol?¿Los usuarios encuentran un elemento concreto de forma directa o tienen que ir mirando por diferentes categorías?¿Los usuarios encuentran un elemento de forma rápida o tienen que pensar mucho antes de localizarlo?¿Qué partes del árbol de contenidos funcionan bien y cuáles presentan más dudas?

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 20: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Planificación de un tree test

1. Disponer del árbol de contenidos2. Diseño de tareas de usuario3. Preparación de usuarios4. Ejecución del test5. Análisis de resultados

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 21: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Focus group

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 22: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Conceptualización

Es una reunión informal de entre 6 y 10 usuarios, expertos, dirigidos por un moderador con el objetivo de obtener opiniones, sensaciones, actitudes e ideas de los participantes sobre la página web en estudio.Su objetivo es probar la usabilidad del diseño, identificar y rectificar problemas.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 23: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Conceptualización

Se socializan los puntos de vista de los diferentes expertos, y se confrontan a lo largo de la sesión.Las conclusiones extraídas de la sesión son fruto de la maduración de las indicaciones de los expertos a lo largo de todo el proceso.Se identifican los problemas de usabilidad y se aportan soluciones de mejora en la propia sesión.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 24: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Planificación de un focus group

Determinación de objetivos de la prueba.Definición del perfil de los expertos a convocar.Diseño de escenarios y contexto para la exposición de las hipótesis de trabajo durante la prueba.Soporte sobre el que se va a ejecutar la prueba (prototipos en papel, prototipos funcionales, bocetos gráficos, web en -pre- producción).Sistema de registro de las opiniones de los expertos (audio, video, registro escrito, esquemas).

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 25: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Guía de realización de un Focus group

1. Redacción de objetivos de la prueba2. Diseño de tareas y cuestiones para los expertos3. Convocatoria formal a los expertos participantes4. Desarrollo de la prueba5. Registro de actividad6. Conclusiones

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 26: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test con usuarios

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 27: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test con usuarios. Conceptualización

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 28: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test con usuarios. Conceptualización

Es una prueba de usabilidad que se basa en la observación y análisis de cómo un grupo de usuarios reales utiliza el sitio web, anotando los problemas de uso con los que se encuentran para poder solucionarlos posteriormente.Yusef Hassan Montero

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 29: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test con usuarios. Conceptualización

Prueba de usabilidadObservaciónUsuarios realesDetectar problemas de usoSolucionarlos posteriormente

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 30: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test con usuarios. Conceptualización

Se trata de una prueba llevada a cabo en laboratorio, es decir, no debemos confundirla con un estudio de campo.Yusef Hassan Montero

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 31: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test con usuarios. Conceptualización

Además de descubrir problemas y potenciales mejoras para un sitio web, es la manera más cercana de aproximarse al uso real de éste.Eduardo Manchón

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 32: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test con usuarios. Cuándo hacerlo

Como norma general: cuanto antes, mejorEn nuevos proyectos: en varios momentos a lo largo del desarrollo del proyectoEn proyectos de rediseño: después de hacer un análisis heurísticoPara evitar errores ya cometidos: después de hacer un análisis heurístico

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 33: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test de usuarios. Cuándo hacerlo

Luis Villa

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 34: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Test de usuarios. Guía de realización

1. Seleccionar a los participantes2. Preparar espacio y materiales3. Planificación de la prueba4. Consejos para antes de comenzar5. Desarrollo de la prueba6. Elaboración de un informe

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 35: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Investigación etnográfica

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 36: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Planteamientos previos

• ¿Quién es el cliente? ¿A qué se dedica?

• ¿Cuál es el proyecto? ¿Qué objetivos tiene? ¿Cómo se van a medir los resultados?

• ¿Quién está implicado en el proyecto? ¿Cuáles son sus nombres? ¿A qué se dedican? ¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Cuál es su papel en el proyecto? ¿Cómo son los flujos de comunicación entre todos los implicados directa o indirectamente en el proyecto?

• ¿Cuál es la materia de conocimiento del proyecto? ¿Qué implicaciones tiene? ¿A quién está dirigido? ¿A quién beneficia?  ¿Cuál es la experiencia de otros?

• ¿En qué entorno se desarrolla el proyecto? ¿Qué elementos lo apoyan? ¿Qué situaciones lo dificultan? ¿Existen elementos de riesgo no controlables? ¿Existen situaciones externas que puedan beneficiar su desarrollo y ejecución?

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 37: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Planteamientos previos (vía @itakora)

• Datos básicos

• La empresa y su entorno

• Los usuarios y clientes

• Misión y objetivos del sitio

1. Para la empresa

2. Para los usuarios

• Tareas

• Expectativas, requisitos y preferencias

• Contenidos

• Requisitos de accesibilidad

• Recursos humanos disponibles

• Recursos técnicos disponibles

http://itakora.com/como-saber-lo-que-quiere-tu-cliente/

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 38: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

Qué es la etnografía

• La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace.

• Es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, enfermos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor

• Giddens: la etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica.

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 39: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

miércoles, 7 de noviembre de 12

Page 40: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE USABILIDAD

UX Learn - Formación presencial en experiencia de usuario, usabilidad y arquitectura de información

www.uxlearn.com

muchas gracias :)@torresburriel

miércoles, 7 de noviembre de 12