Técnicas de Comunicación Visual

24

description

Definición de las diferentes Técnicas de Comunicación Visual con ejemplos.

Transcript of Técnicas de Comunicación Visual

Page 1: Técnicas de Comunicación Visual
Page 2: Técnicas de Comunicación Visual

Las técnicas visuales ofrecen una amplia gama para la expresión visual de un contenido. Muchas veces, la publicidad exterior dispone tan sólo de unos segundos para ser observada, de modo que habría que escogerse la técnica que mejor se adaptara a la transmisión del mensaje que deseamos

transmitir.

Page 3: Técnicas de Comunicación Visual

1. Equilibrio 2. InestabilidadEs una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos. El equilibrio se puede lograr en una de-claración visual de dos maneras, simétrica y asi-méticamente.

Es la ausencia de equilibrio y da lugar a formu-laciones visuales muy provocadoras e inquie-tantes.

Page 4: Técnicas de Comunicación Visual

3. Simetría 4. AsimetríaEs el equilibrio axial. Estamos entonces ante for-mulaciones visuales totalmente resueltas en las que a cada unidad situada a un lado de la línea central corresponde exactamente otra en el otro lado.

Los griegos la consideraban como un mal equi-librio. Puede conseguirse variando elementos y posiciones, de manera que se equilibren los pesos.

Page 5: Técnicas de Comunicación Visual

5. Regularidad 6. IrregularidadConsiste en favorecer la uniformidad de ele-mentos, el desarrollo de un orden basado en algún principio o método respecto al cual no se permiten desviaciones.

Realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.

Page 6: Técnicas de Comunicación Visual

7. Simplicidad 8. ComplejidadEl orden contribuye a la síntesis visual de la sim-plicidad, técnica visual que impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias.

Implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas ele-mentales, que da lugar a un difícil proceso de organización del significado.

Page 7: Técnicas de Comunicación Visual

9. Unidad 10. FragmentaciónEs un equilibrio adecuado de elementos diver-sos en una totalidad que es perceptible visual-mente. La colección de numerosas unidades debe ensamblarse tan perfectamente, que se perciba y considere como un objeto único.

Es la descomposición de los elementos y unida-des de un diseño en piezas separadas que se relacionen entre si, pero conserven su carácter individual.

Page 8: Técnicas de Comunicación Visual

11. Economía 12. ProfusiónEs una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de elementos. La economía es visualmente fundamental y realza los aspectos conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro.

Está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacaba-bles al diseño básico que, idealmente, ablan-dan y embellecen mediante la ornamenta-ción. Va asociada al poder y la riqueza.

Page 9: Técnicas de Comunicación Visual

13. Reticencia 14. ExageraciónEs una aproximación de gran comedimiento que persigue una respuesta máxima del espec-tador ante elementos mínimos.

Debe recurrir a la ampulosidad extravagante, escuchando su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar.

Page 10: Técnicas de Comunicación Visual

15. Predictibilidad 16. EspontaneidadSugiere un orden o plan muy convencional. Sea a través de la experiencia, de la observa-ción, hemos de prever de antemano lo que será todo el mensaje visual, basándonos para ello en un mínimo de información.

Se caracteriza por una falta aparente de plan. Es una técnica de gran carga emotiva, impulsi-va y desbordante.

Page 11: Técnicas de Comunicación Visual

17. Actividad 18. PasividadDebe reflejar el movimiento mediante la repre-sentación o sugestión.

Debe producir mediante un equilibrio absoluto, un efecto de aquiescencia y reposo.

Page 12: Técnicas de Comunicación Visual

19. Sutileza 20. AudaciaEs la técnica que elegiríamos para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obvie-dad o energía de propósitos. Indica una aproxi-mación visual de gran delicadeza y refinamiento.

Es una técnica visual obvia. Debe usarse con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.

Page 13: Técnicas de Comunicación Visual

21. Neutralidad 22. AcentoTécnica visual aparentemente neutral, pero que halla en este marco, aparentemente poco provocador, el modo de vencer la resistencia del espectador.

La atmosfera neutral es perturbada en un sólo punto por el acento, que se realza normalmen-te contra un fondo uniforme.

Page 14: Técnicas de Comunicación Visual

23. Transparencia 24. OpacidadImplica un detalle visual a través del cual es po-sible ver, de modo que lo que está detrás es percibido por el ojo.

Es lo contrario a la transparencia, el bloqueo y la ocultacion de elementos visuales.

Page 15: Técnicas de Comunicación Visual

25. Coherencia 26. VariaciónLa coherencia es la técnica de espresar la compati-bilidad visual desarrollando una composición domi-nada por una aproximación temática uniforme y consonante.

La técnica de la variación permite la diversidad y la variedad, pero la variación refleja en la composi-ción visual el uso de ese mismo fenómeno en la composición musical, en el sentido de que las mu-taciones están controladas por un tema dominan-te.

Page 16: Técnicas de Comunicación Visual

27. Realismo 28. DistorsiónEs la técnica natural de la cámara, la opción del artis-ta. Nuestra experiencia visual y natural de las cosas es el modelo del realismo en las artes visuales, cuyo empleo puede recurrir a numerosos trucos y conven-ciones calculadas para reproducir las mismas claves visuales que el ojo transmite al cerebro.

Fuerza el realismo y pretende controlar sus efectos desviándose de los contornos regulares y, a veces, también de la forma auténtica.

Page 17: Técnicas de Comunicación Visual

29. Plana 30. ProfundaSe caracteriza por la ausencia de perspectiva. Utiliza la perspectiva, reforzadas por la repro-

ducción fiel de información ambiental.

Page 18: Técnicas de Comunicación Visual

31. Singularidad 32. YuxtaposiciónConsiste en centrar la composición en un tema aislado e independiente, que no cuenta con el apoyo de ningún otro estímulo visual, sea parti-cular o general.

Expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas y activan-do la comparación relacional.

Page 19: Técnicas de Comunicación Visual

33. Secuencialidad 34. AleatoridadEsta basada en la respuesta compositiva a un plan de presentación que se disponer en un orden lógico, según un esquema rítmico.

Esta técnica da la impresión de una falta de plan, de una desorganización planificada o de una presentación accidental de la información visual.

Page 20: Técnicas de Comunicación Visual

35. Agudeza 36. DifusividadEstá íntimamente ligada a la claridad del estado físico y a la claridad de expresión. Me-diante el uso de contornos netos y de la preci-sión, el efecto final es nítido y fácil de interpre-tar.

Es blanda, no aspira tanto a la perfección, pero crea más ambiente, más sentimiento y más calor.

Page 21: Técnicas de Comunicación Visual

37. ContinuidadSe define por una serie de conexiones visuales ininterrumpidas, que resultan particularmente importantes en cualquier declaración visual unificada.

38. EpisodicidadExpresan la desconexión o, al menos, conexio-nes muy débiles. Es una técnica que refuerza el carácter individual de las partes constitutivas de un todo, sin abandonar completamente el significado global.

Page 22: Técnicas de Comunicación Visual

*Bibliografía

Page 23: Técnicas de Comunicación Visual

*AutorEriana Mirandawww.cenandoideas.com

Page 24: Técnicas de Comunicación Visual