TE 01.qxd:P-01 2/12/09 13:08 Página 1 ... y otros/semillas/2009/HOJA TERUEL 13... · y justicia...

7
Año LI - Núm. 2.885 - 13 de diciembre de 2009 Diócesis de Teruel y Albarracín Una sociedad con valores es una sociedad con futuro Cuando con nuestras sonrisas y nuestras palabras alegramos a todos los que nos rodean… Cuando perdonamos y olvidamos… Cuando pedimos perdón a las personas que ofendemos… Cuando compartimos nuestra amistad y compañía con los que más nos necesitan… Cuando tenemos paciencia y no nos enfadamos… Cuando estamos atentos a las personas mayores de nuestra familia… Cuando no derrochamos y sí compartimos con los que más lo necesitan… Cuando decimos palabras de cariño y aliento… Cuando contamos con Jesús que camina a nuestro lado… Cuando servimos desinteresadamente a los demás en las pequeñas cosas de cada día… ES NAVIDAD… ES NAVIDAD. UN NIÑO ENVUELTO EN PAÑALES. ¡ESE ES NUESTRO DIOS! E L estado del mundo en estos inicios del siglo XXI no parece que responda exactamente al concepto de armonía, paz y justicia que le convertiría en un lugar habitable y tran- quilo para todos. La pobreza que padecen las tres cuartas partes de la humanidad, la escasez y en- carecimiento de los alimen- tos que afecta en especial a los más pobres, la sobreex- plotación de la naturaleza con sus graves consecuen- cias reflejadas en el cambio climático, la lucha por el agua, las guerras y fanatis- mos políticos y religiosos, la violencia presente en todos los ámbitos de nuestras rela- ciones, son reflejo del estilo de vida predominante en nuestra sociedad, caracteri- zado por el individualismo, la insolidaridad, el egoísmo o el consumismo. Cáritas, como expresión de la solidaridad fraterna de la comunidad cristiana, quiere proponernos a todos un cambio urgente de estilo de vida que dé lugar a un cambio de sociedad, donde no ha- ya últimos ni excluidos, donde las relaciones que se esta- blezcan entre las personas sean más humanizadoras y sanadoras, donde cada uno se sienta responsable del mundo en el que vive. Para ello, Cáritas puso en marcha con el lema “Una sociedad con valores es una sociedad con futu- ro” su campaña institucio- nal para el periodo 2008- 2010. Desde la opción pre- ferencial por los pobres, se invita a profundizar en cua- tro valores que, puestos en juego, nos llevan a hacer nuestra sociedad más hu- mana y habitable para to- dos, especialmente para los que viven al margen y ex- cluidos. Esos valores son: la comunión, la participa- ción , la diversidad y la gratuidad. Estos valores nos muestran que otro esti- lo de vida es posible. Navidad es una ocasión muy especial que Dios nos ofrece para renovar la vida y hacerla de nuevo. Esta- mos ante una oportunidad única para ponernos al ser- vicio de los demás, espe- cialmente de las personas más necesitadas. Sólo así hare- mos posible otro mundo a nuestro alrededor.

Transcript of TE 01.qxd:P-01 2/12/09 13:08 Página 1 ... y otros/semillas/2009/HOJA TERUEL 13... · y justicia...

Año LI - Núm. 2.885 - 13 de diciembre de 2009

Diócesis de Teruel y Albarracín

Una sociedad con valoreses una sociedad con futuro

Cuando con nuestras sonrisas y nuestras palabras alegramos a todos los que nos rodean…Cuando perdonamos y olvidamos…Cuando pedimos perdón a las personas que ofendemos…Cuando compartimos nuestra amistad y compañía con los que más nos necesitan…Cuando tenemos paciencia y no nos enfadamos…Cuando estamos atentos a las personas mayores de nuestra familia…Cuando no derrochamos y sí compartimos con los que más lo necesitan…Cuando decimos palabras de cariño y aliento…Cuando contamos con Jesús que camina a nuestro lado…Cuando servimos desinteresadamente a los demás en las pequeñas cosas de cada día…

ES NAVIDAD…

ES NAVIDAD. UN NIÑO ENVUELTO EN PAÑALES. ¡ESE ES NUESTRO DIOS!

EL estado del mundoen estos inicios delsiglo XXI no parece

que responda exactamenteal concepto de armonía, pazy justicia que le convertiríaen un lugar habitable y tran-quilo para todos.

La pobreza que padecenlas tres cuartas partes de lahumanidad, la escasez y en-carecimiento de los alimen-tos que afecta en especial alos más pobres, la sobreex-plotación de la naturalezacon sus graves consecuen-cias reflejadas en el cambioclimático, la lucha por elagua, las guerras y fanatis-mos políticos y religiosos, laviolencia presente en todoslos ámbitos de nuestras rela-ciones, son reflejo del estilode vida predominante ennuestra sociedad, caracteri-zado por el individualismo,la insolidaridad, el egoísmoo el consumismo.

Cáritas, como expresiónde la solidaridad fraterna dela comunidad cristiana,quiere proponernos a todosun cambio urgente de estilode vida que dé lugar a un cambio de sociedad, donde no ha-ya últimos ni excluidos, donde las relaciones que se esta-

blezcan entre las personassean más humanizadoras ysanadoras, donde cada unose sienta responsable delmundo en el que vive.

Para ello, Cáritas pusoen marcha con el lema“Una sociedad con valoreses una sociedad con futu-ro” su campaña institucio-nal para el periodo 2008-2010. Desde la opción pre-ferencial por los pobres, seinvita a profundizar en cua-tro valores que, puestos enjuego, nos llevan a hacernuestra sociedad más hu-mana y habitable para to-dos, especialmente para losque viven al margen y ex-cluidos. Esos valores son:la comunión, la participa-ción, la diversidad y lagratuidad. Estos valoresnos muestran que otro esti-lo de vida es posible.

Navidad es una ocasiónmuy especial que Dios nosofrece para renovar la viday hacerla de nuevo. Esta-mos ante una oportunidadúnica para ponernos al ser-vicio de los demás, espe-

cialmente de las personas más necesitadas. Sólo así hare-mos posible otro mundo a nuestro alrededor.

TE 01.qxd:P-01 2/12/09 13:08 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

EVANGELIO

Las ferias del 17 al 24 de diciembre, inclusive, tienen la fi-nalidad de preparar más directamente la Navidad. En estos díasla liturgia nos hace vivir los mismos sentimientos que embarga-ron el corazón de la Virgen Madre ante el nacimiento de suHijo, a quien se aclama con bellísimos nombres.

2 DÍA DEL SEÑOR DOMINGO III DE ADVIENTO

RECUERDA

AÑO SACERDOTAL

Un gozo que no caduca

Lucas 3,10-18Fue como una extraña lotería que

tocó sin haber jugado, sin merecerla,pero que tuvo tino. Y explotó una ale-gría regalada y sin fecha de caducidad.Todos los profetas que en el mundo hansido, han sufrido el vértigo de anunciaresperanza a un pueblo desesperanzado;anunciar alegría, a gentes resignadas atristeza y luto: ¿veis el desierto y losyermos, el páramo y la estepa? Pues flo-recerán como el narciso, y sonreirán conun gozo verdadero. ¿Os abruma la sole-dad, que vuestra situación no hay nadani nadie que la pueda cambiar? Pues nopactéis con la tristeza y que el miedo nollene vuestro corazón, sed fuertes, no te-máis: vuestro Dios viene en persona,para resarciros y salvaros. Y como quienestá ciego y vuelve a la luz, como quienrenquea de cojera y salta cual cervatillo,como mudo amilanado que consiguecantar... así veréis terminar vuestro des-tierro, soledad, tristeza, pesadumbre..., yvolveréis a vuestra tierra como rescata-dos del Señor. Esta explosión de vidaque tiene la huella creadora del únicoHacedor, se prolonga en el evangelio:los ciegos ven, los cojos andan, los le-prosos quedan limpios, los sordos oyen,los muertos resucitan, a los pobres se lesanuncia la Buena Noticia. La alegríaprofetizada por Isaías encontrará su ple-nitud en Jesús.

Cada uno tendrá que reconocer cuá-les son sus desiertos, sus yermos, suspáramos; y poner biográficamente nom-

Ntra. Sra. de la Esperanza (18 de diciembre)María no fue sacerdote, pero es Madre de los sacer-

dotes. La conmemoración de María Inmaculada comoReina del Adviento alcanza un eco popular inmediato,de cara a la Navidad, en esta fiesta de la Expectacióndel Parto de la Santísima Virgen, celebrada en muchoslugares como Ntra. Sra. de la Esperanza o “María de laO”. Tiene su origen en el X Concilio de Toledo, del año656. El nombre de María de la O alude a la letra conque comienzan estos días las antífonas mayores de laliturgia: “Oh sabiduría, ven a enseñarnos el camino…Oh Emmanuel, ven a salvarnos, Dios y Señor nuestro”.En una de las dos capillas del trascoro de la Basílica del Pilar hay un deliciosocuadro que ilustra estupendamente el significado de estos días: Que Cristo sacer-dote se vaya formando en cada persona, en cada comunidad, en cada uno de lossacerdotes, y que María nos ayude a dar a luz a Jesucristo en nosotros.

13, domingo: III DE ADVIENTO.So 3,14-18a; Sal: Is 12,2-6; Flp 4,4-7; Lc3,10-18. Tercera semana del Salterio.

14, lunes. San Juan de la Cruz. Nm24,2-7.15-17; Sal 24; Mt 21, 23-27. EnHuesca y Jaca: Aniversario de la ordena-ción episcopal de Mons. Jesús SanzMontes (2003).

15, martes. So 3,1-2.9-13; Sal 32;Mt 21,28-32.

16, miércoles. Is 45,6-25; Sal 84; Lc7,19-23.

17, jueves. Gn 49,1-2.8-10; Sal 71;Mt 1,1-17. ¡Oh, Sabiduría!

18, viernes. Jr 23,5-8; Sal 71; Mt1,18-24. ¡Oh, Adonai!

19, sábado. Jc 13,2-7.24-25; Sal 70;Lc 1,5-25. ¡Oh, Renuevo! En Zaragoza:Aniversario de la muerte del obispo Pe-dro Cantero Cuadrado (1978).

20, domingo: IV DE ADVIENTO.Mi 5,1-4a; Sal 79; Hb 10,5-10; Lc 1,39-45. ¡Oh, Llave!

Palabra de Dios para la semana

bre a la ceguera, la sordera, la cojera ola mudez que nos embargan. Pero es entoda esa situación donde hemos de espe-rar a quien viene para rescatarnos de lamuerte, de la tristeza, del fatalismo. So-mos llamados a testimoniar ante elmundo esa alegría que nos ha aconte-cido, que se ha hecho también para no-sotros el Rostro, la Carne y la Historiade Jesucristo: id y anunciad no las fanta-sías que se os ocurran, sino lo que estáisviendo y oyendo. Así hicieron los pri-meros cristianos, y así transformaron yauna vez el mundo. Entonces la alegríadeja de ser un lujo conquistado o unpose fingido, y se convierte en una ur-gencia, en una evangelización, en un ca-tecismo. Esta es la alegría que espera-mos y que se nos dará por quien está vi-niendo. Una alegría que no nos podránarrebatar, como ya profetizó Cristo. Laalegría que consiste en reconocer esefactor nuevo que se ha introducido en lahistoria, que permite ver las cosas demodo distinto, y abrazarlas, y dispo-nerse de la mejor manera para llegar acambiarlas. Ese factor se llama gracia, ytiene el nombre y el rostro de quien nosla da: Jesús el esperado, Jesús el quevino, Jesús el que volverá sin haber de-jado nunca nuestro camino. entrañable,caminos propios de Dios.

† Fr. Jesús Sanz Montes, ofmObispo de Huesca y de JacaArzobispo electo de Oviedo

“En aquel tiempo, la gente pregun-taba a Juan: -¿Entonces, qué hacemos?Él contestó: -El que tenga dos túnicas,que se las reparta con el que no tiene;y el que tiene comida, haga lo mismo.Vinieron también a bautizarse unospublicanos y le preguntaron: -Maestro,¿qué hacemos nosotros? Él les con-testó: -No exijáis más de lo estable-cido. Unos militares le preguntaron: -¿Qué hacemos nosotros? Él les con-testó: -No hagáis extorsión a nadie, nios aprovechéis con denuncias, sinocontentaos con la paga.

El pueblo estaba en expectación ytodos se preguntaban si no sería Juanel Mesías; él tomó la palabra y dijo atodos: -Yo os bautizo con agua; peroviene el que puede más que yo, y nomerezco desatarle la correa de sussandalias. Él os bautizará con Espí-ritu Santo y fuego: tiene en la manola horca para aventar su parva y reu-nir su trigo en el granero y quemar lapaja en una hoguera que no se apaga.Añadiendo otras muchas cosas, ex-hortaba al pueblo y le anunciaba laBuena Noticia.”

ZA02.qxd:P-02 1/12/09 11:50 Página 1 (Negro plancha)

IGLESIA EN ARAGÓN 3

YY además…• HUESCA. Oración por los sa-

cerdotes con motivo del Año Sacer-dotal. El pasado 26 de noviembre secelebró en la parroquia de Jesús Naza-reno de la Catedral y este mes de di-ciembre se realizará en la parroquia deSan Pedro el día 17 de diciembre.

• TARAZONA. Admisión a Orde-nes e institución de Ministerios. Elpróximo jueves 17 de diciembre, a las12 de la mañana en la Capilla del Semi-nario, Mons. Demetrio Fernández,Obispo de Tarazona, admitirá a las Sa-gradas Órdenes, mediante Rito de Ad-misión a los seminaristas: D. ProsperMbabazi (de la archidiócesis de Gitega-Burundi), D. Bayron-David AlvizuresOrtega (diocesano, misionero de Beta-nia), D. Mark Desser (de la diócesis deMogadisco-Somalia), y conferirá elMinisterio de Lectorado a: D. Reno-vat Manariyo (de la archidiócesis deGitega-Burundi), D. Servando-Bernar-dino Bedoya Milián (diocesano, misio-nero de Betania), D. Gabriel-AlbertoChaves Jáuregui, diocesano y Ministe-rio de Acolitado a los seminaristas: D.Renovat Manariyo (de la archidiócesisde Gitega-Burundi), D. Servando-Ber-nardino Bedoya Milián, D. Fidney-Ge-sel Minko (de la Prefectura apostólicade Makokou-Gabón), D. Luis-CarlosEstrada Cifuentes y D. Gabriel-AlbertoChaves Jáuregui, ambos diocesanos.

• BARBASTRO-MONZÓN. Cári-tas ha abierto una tienda de Comer-cio Justo en Monzón. Será atendidapor un equipo de voluntarios de CáritasMonzón. Estará abierta de martes aviernes de 17 a 20 h. y los sábados de10,30 a 13,30 con el objetivo de ayudara la promoción de proyectos en diver-sos países de África, Asia y Américadel Sur. También Manos Unidas hainstalado durante unos días de no-viembre un mercadillo en Barbastrocon el que obtener fondos para finan-ciar dos proyectos de desarrollo en Bu-rundi y Brasil, dentro de la CampañaContra el Hambre. Se nos comunica,además, que las Hermanas Capuchi-nas de Barbastro ofrecen a los fielesque lo deseen la posibilidad de partici-pan en algunos actos litúrgicos de lacomunidad. Estos actos son en la Igle-sia del Convento, c/ San Miguel, 22.

Recepción del nuevo Plan Diocesano de Pastoralen la archidiócesis de Zaragoza

Nos van llegando noticias del trabajo que se realiza en las vicarías, parro-quias y movimientos en sintonía con el Plan Diocesano de Pastoral 2009-2012, aprobado por el Sr. Arzobispo y presentado en la Asamblea Diocesanadel pasado 27 de septiembre. Como es sabido, el PDP se articula en torno atres líneas fundamentales:

“Cuidar de modo especial los procesos de iniciación cristiana”.“Desde la experiencia de Dios y desde la opción por los pobres promover

(en parroquias, comunidades…) la acción caritativa y social”.“Promover el interés, la ilusión y la responsabilidad de toda la comunidad

diocesana por la Pastoral con jóvenes”.Ofrecemos algunos testimonios de la acogida del PDP.

El pasado 3 de octubre, tras la ce-lebración de la Jornada Diocesana del27-IX, tuvo lugar la Jornada de pro-gramación de la Vicaría III, con cercade 100 participantes. Estaban convo-cados los sacerdotes y consejeros pa-rroquiales de todas las parroquias dela Vicaría. Se comenzó con una ora-ción y, a continuación, el Vicario D.José María Rubio presentó el nuevoPlan Diocesano de Pastoral. Tras sumotivación, hubo un trabajo por gru-pos en el que se plantearon dos cues-tiones:

Proponer una serie de medios,hasta febrero, con los que poder ana-lizar y evaluar cómo estamos ha-ciendo en nuestras parroquias la ini-ciación cristiana, la acción caritativo-social y la pastoral juvenil, encon-trando defectos y logros, pero sobretodo, buscando que fuera un trabajoque nos llevara a asumir una serie deretos pastorales.

Una vez trabajado el “VER” delPDP, a partir de febrero, cómo pode-

mos iluminar y formarnos para asu-mir los retos que nos hayamos plan-teado.

Hicimos una puesta en común yquedamos que el Consejo de Vicaríase encargaría de sintetizar todas laspropuestas y elaborar una serie de ac-ciones comunes a toda la Vicaría.

Asamblea parroquial en Ntra.Sra. de Altabás

En la asamblea que celebró en oc-tubre la Comunidad parroquial deNtra. Sra. de Altabás de Zaragozacon asistencia de 40 feligreses, setomó como lema de actuación paraeste curso: “Estad siempre alegresen el Señor”. “Invitación a trabajarcon ilusión, sin falsos derrotismos,puesta nuestra confianza en el quetodo lo puede y es Buena Noticia”.

La Comunidad acogió el mensajede Benedicto XVI en Praga: no setrata tanto de ser “creyentes” cuanto“creíbles” a través de estos tres obje-tivos operativos:

Abordar el hecho de la transmi-sión de la fe cristiana en amplios sec-tores de nuestro Barrio y Parroquia.

Cuidar a las personasen el seguimiento de Cristocomo miembros vivos dela Comunidad.

Revitalizar con gozo yalegría las diversas formasde trabajo pastoral.

En reuniones de grupospequeños se trazaron pistasmás concretas para llevar a la prác-tica estos objetivos en la parroquia.

Propuestas de la Jornada deProgramación de la Vicaría III

Concierto conmemorativo del 50 Ani-versario de Manos Unidas, en la Catedraldel Salvador (La Seo) de Zaragoza, el mar-tes día 15 de diciembre, a las 8 de la tarde.

ZA03.qxd:P-03 1/12/09 11:49 Página 1 (Negro plancha)

TEMAS DE HOY4 5

BREVES

NOVEDAD. Dios es música. Una percepción e interpretación creyente y coherente de lahistoria de la salvación desde el arte de la música. Autora: Pilar Márquez Olozagarre. Ilus-tradores: Isabel Guerra. 224 páginas. 28 euros. Incluye CD con la Novena Sinfonía de Bee-thoven. Edita: PPC. Tel. pedidos: 91 428 65 90 – www.ppc-editorial.com

Venta en librerías religiosas.

“El hambre es el signo más cruel y concreto de la pobreza”El Papa intervino en la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria

■ CÁRITAS DIOCESANA DEZARAGOZA. Actos de presenta-ción de la Campaña de Navidad2009. Durante la semana pasada, Cá-ritas presentó la Campaña de Navi-dad 2009, bajo el lema “Una sociedadcon valores es una sociedad con fu-turo”, en Pedrola el día 9 de diciem-bre, en Zuera, el día 10, y en Caspe,el día 11. Esta semana, la presenta-ción será: en María de Huerva, eldía 15 a las 19 h., en la Casa de laCultura (c/ Padre Mozota), y en Za-ragoza, el día 17, jueves, a las sietede la tarde, en el Centro Joaquín Ron-cal, plaza San Braulio, 5.

■ DELEGACIÓN DE MIGRA-CIONES DE ZARAGOZA. Misaen francés, los terceros domingos decada mes, a las 13 h., en Canonesasdel Santo Sepulcro, c/ Don Teobaldo,3 (iglesia de San Nicolás). Misa conlatinoamericanos, todos los domin-gos, a las 11 h., en la iglesia de SanJuan de los Panetes (junto a la plazadel Pilar). Misa en lengua rumana,todos los domingos, a las 10 h., en laparroquia de Ntra. Sra. de Montserrat(Ciudad Jardín).

■ XIV MUESTRA DE VI-LLANCICOS POPULARES. Ten-drá lugar en la Insigne Iglesia de SanPablo Apóstol de Zaragoza el pró-ximo domingo, 20 de diciembre, a lascinco de la tarde. Organizada por laCofradía del Silencio, participan ungrupo numeroso de cofradías y her-mandades de la Semana Santa de Za-ragoza, así como algunas de la pro-vincia. Su objetivo es celebrar en unambiente de hermandad y fraternidadmusical el comienzo de las fiestas na-videñas.

■ QUINTA JULIETA (Pº del Ca-nal, 144. Tel 976 272 150). Tarde deOración el día 19 de diciembre de17,00 a 20,30 horas. No hace falta quellame por teléfono, si desea vivir unaNavidad anticipada, venga a ese ratode Encuentro que se os ofrece. Expe-riencia ignaciana para jóvenes (18 a35 años), en clave de Ejercicios Espi-rituales. Fecha: 26 tarde 29 tarde. Losdirige P. Ramón Corrocher. S.J. Igual-mente, como cada año, para Religio-sas y cuantas personas quieran partici-par, habrá un Triduo de fin de año, del26 tarde al 29 tarde, dirigido por D.José Antonio Usán. Quien desee parti-cipar en estas actividades, llame al te-léfono indicado.

Hoy domingo, 13 de diciembre, exactamente a las 15:00, hora local, al con-cluir una importante celebración ecuménica en la Catedral Luterana de “Nues-tra Señora”, de Copenhague, este templo comenzará a tocar sus campanashasta 350 veces. Al mismo tiempo se le unirán, templos de todas las confesio-nes cristianas presentes en Dinamarca que harán otro tanto en sus respectivoscampanarios.

El motivo de este singular toque de campanas es que del 7 al 18 de di-ciembre se celebrará en la capital danesa, la Cumbre de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático. El Consejo Mundial de las Iglesias (CMI), la Con-ferencia de Iglesias Europeas; y el Consejo Europeo de Conferencias Episco-pales de la Iglesia Católica en Europa, invitan a sus respectivos templos en Eu-ropa y en el mundo a unirse a esta iniciativa de los cristianos daneses, por la“Justicia Climática”, con toques y oraciones por los más desfavorecidos por lascalamidades climáticas.

Campanadas por la justicia climática

El hambre es “el signo más cruel yconcreto de la pobreza” y no tiene “unarelación de causa-efecto” con el aumentode la población”, afirmó Benedicto XVIel lunes 16 de noviembre en la sede de laFAO en Roma.

El Papa intervino en la sesión deapertura de la Cumbre Mundial sobre Se-guridad Alimentaria, que se ha celebradodel 16 al 18 de noviembre en Roma.

“La tierra puede nutrir suficiente-mente a todos sus habitantes” porque “sibien en algunas regiones se mantienenbajos niveles de producción agrícola acausa también de cambios climáticos, di-cha producción es globalmente sufi-ciente para satisfacer tanto la demandaactual, como la que se puede prever en elfuturo”.

“Desarrollo humano integral”Según el pontífice, “aunque los

Países más pobres se han integrado en laeconomía mundial de manera más am-plia que en el pasado, la tendencia de losmercados internacionales los hace engran medida vulnerables y los obliga atener que recurrir a las ayudas de las Ins-tituciones intergubernamentales”.

La cooperación, se-ñaló, debe ser “coherentecon el principio de subsi-diaridad”. Por ello, es ne-cesario “implicar a las co-munidades locales en lasopciones y decisiones re-ferentes a la tierra de cul-tivo”, indicó.

“Porque el desarrollohumano integral requieredecisiones responsablespor parte de todos y pideuna actitud solidaria queno considere la ayuda o la emergencia enfunción de quien pone a disposición losrecursos o de grupos de élite que hay en-tre los beneficiarios”, añadió.

La solidaridad para el desarrollo delos países pobres, por otra parte, puedellegar a ser también una “vía de soluciónpara la actual crisis global”, sugirió.

“Conciencia solidaria”Benedicto XVI también alertó contra

el peligro de considerar el hambre comoun fenómeno “estructural, parte inte-grante de la realidad socio-política de lospaíses más débiles, objeto de un sentido

de resignada amargura, si no de indife-rencia”.

“No es así, ni debe ser así -exclamó-.Para combatir y vencer el hambre esesencial empezar por redefinir los con-ceptos y los principios aplicados hastahoy en las relaciones internacionales”.

En este sentido, indicó la importanciade buscar “nuevos parámetros -necesa-riamente éticos y después jurídicos yeconómicos- que sean capaces de inspi-rar la actividad de cooperación paraconstruir una relación paritaria entrePaíses que se encuentran en diferentesgrados de desarrollo”.

Al mismo tiempo, es necesario “en-tender las necesidades del mundo rural”,descartando la posibilidad de ser consi-derado “de modo miope, como una reali-dad secundaria” y favorecer el acceso almercado internacional de los productosprocedentes de las áreas más pobres,“hoy a menudo relagados a espacios li-mitados”, dijo.

También pidió no olvidar “los dere-chos fundamentales de la personas, entrelos que destaca el derecho a una alimen-tación suficiente, sana y nutritiva, y elderecho al agua”.

BENEDICTO XVI: ADVIENTO, VIVIREL PRESENTE ESPERANDO EL FUTURO

El Papa inaugura el nuevo Año Litúrgico

“El Adviento es el tiempo de la presencia y de la espera de lo eterno”,un presente “lleno de sentido”. Con estas palabras inauguró el Papa Be-nedicto XVI el nuevo Año Litúrgico, el sábado 28 de noviembre en laBasílica de San Pedro.

Durante la homilía de las Primeras Vísperas del I domingo de Ad-viento, el Papa explicó el significado que para los cristianos reviste este“tiempo litúrgico fuerte que estamos empezando”, y que “nos invita a de-tenernos en silencio para captar una presencia”.

El Papa explicó que el término latino adventus indicaba en el mundoantiguo la visita de un rey o funcionario de alto rango a una provincia,pero también la manifestación de la divinidad oculta.

Para los cristianos, adventus significaba “Dios está aquí, no se ha re-tirado del mundo, no nos ha dejado solos. Aunque no lo podemos ver ytocar como sucede con las realidades sensibles, Él está aquí y viene a vi-sitarnos de múltiples maneras”.

“El Adviento cristiano se convierte de esta forma en ocasión para vol-ver a despertar en nosotros el verdadero sentido de la espera, volviendoal corazón de nuestra fe que es el misterio de Cristo, el Mesías esperadopor largos siglos y nacido en la pobreza de Belén”.

Este tiempo “nos invita y nos estimula a contemplar al Señor pre-sente. La certeza de su presencia ¿no debería ayudarnos a ver el mundocon ojos diversos?”, se preguntó.

“Todos tenemos experiencia, en la existencia cotidiana, de tener pocotiempo para el Señor y poco tiempo también para nosotros”, explicó elPapa. El Adviento “es una invitación a comprender que cada aconteci-miento de la jornada es un gesto que Dios nos dirige, signo de la aten-ción que tiene por cada uno de nosotros”.

“¡Cuántas veces Dios nos hace percibir algo de su amor! ¡Tener, porasí decir, un “diario interior” de este amor sería una tarea bonita y salu-dable para nuestra vida!”, añadió.

Además de “presencia”, explicó el pontífice, este tiempo habla tam-bién de “espera que es al mismo tiempo esperanza”.

“El Adviento nos empuja a entender el sentido del tiempo y de la his-toria como “kairós“, como ocasión favorable para nuestra salvación”,prosiguió.

“El hombre, en su vida, está en constante espera: cuando es niñoquiere crecer, de adulto tiende a la realización y al éxito, avanzando enla edad, aspira al merecido descanso. Pero llega el tiempo en el que des-cubre que ha esperado demasiado poco si, más allá de la profesión o dela posición social, no le queda nada más que esperar”.

“La esperanza marca el camino de la humanidad, pero para los cris-tianos está animada por una certeza: el Señor está presente en el trans-curso de nuestra vida, nos acompaña y un día secará también nuestras lá-grimas. Un día no lejano, todo encontrará su cumplimiento en el Reinode Dios, Reino de justicia y de paz”, añadió el Papa.

(ZENIT.org)

TE04ok.qxd:P-04-05 2/12/09 13:07 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

IGLESIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO6“Hay que situar los derechos humanos

por encima de la política”Intervención del jurista Rafael Navarro-Valls en el Congreso

Católicos y Vida Pública“Algunos Estados tienen, en materia

de Derechos Humanos, verdaderos es-queletos en el armario”, afirmó RafaelNavarro -Valls, Académico de Jurispru-dencia y catedrático de la Complutense,durante su intervención en el XI Con-greso de Católicos y Vida pública.

En este Congreso, ya convertido encita anual, el profesor Navarro -Vallsintervino sobre el tema “Derechos Hu-manos y Ley injusta”.

Para Navarro -Valls la lucha porlos derechos humanos, se planteacomo un esfuerzo continuado de mi-llones de personas que “intervienen demil modos en las mil encrucijadas delacontecer humano”.

“Un ejército en el que son necesa-rios desde las madres de mayo, hastalos objetores de conciencia pasandopor anónimos operadores del derecho.También a esta lucha están llamadoslos grandes líderes políticos”, afirmó.

La libertad religiosa, “la primerade las libertades”

En esa lucha una de las grandesprioridades, según el jurista, es la li-bertad religiosa, “la primera de las li-bertades”.

“Por eso mismo ha insistido elpapa Ratzinger en que es inconcebi-ble, que los creyentes tengan que su-primir una parte de sí mismos -su fe-para ser ciudadanos activos. Nuncadebería ser necesario renegar de Diospara poder gozar de los propios dere-chos”.

“Se trata de una clara advertenciapara los regímenes o los gobiernosque quisieran relegar a los cristianos oa los católicos a las catacumbas socia-les”, añadió.

Para Rafael Navarro -Valls, los de-rechos humanos no comienzan con laRevolución francesa. “Donde hunden

sus raíces más profundas es en esamezcla de judaísmo y cristianismo queconfigura el rostro del cuerpo econó-mico y social de Europa”.

“Como ha dicho Norberto Bobbioel gran cambio en el reconocimientodel hombre como persona tuvo inicioen Occidente con la concepción cris-tiana de la vida, según la cual todoslos hombres son hermanos en cuantohijos de Dios”, explicó.

En opinión del ponente, los dere-chos fundamentales “deberían ser res-catados de las presiones de las mino-rías y de las imposiciones de las ma-yorías políticas”.

“Cuando hace años se cumplió elmedio siglo del inicio de ese drama ju-dicial que fueron los juicios de Nü-rembreg se observó que, al rechazar latesis de la ‘obediencia debida’ a la leynacional-socialista y a la cadena demando cuando ordena atrocidades, sepotenció la función ética que en la teo-ría clásica de la justicia corresponde ala conciencia personal”.

Según el jurista, “Nüremberg de-mostró que la cultura jurídica occiden-tal se fundamenta en valores jurídicosradicales, por encima de decisiones deeventuales mayorías o imposicionesplebiscitarias”.

“Hay que situar los derechos hu-manos por encima de la política”,afirmó con rotundidad.

Precisamente, “una de las misionesde la sociedad civil es desenmascarare a esos Estados que, en materia dederechos humanos, tienen esqueletosen el armario”.

“Denunciar el secuestro de los de-rechos humanos –de expresión, a lavida, a la libertad religiosa, a la digni-dad de la persona– es una tarea priori-taria de todos”, concluyó.

ZENIT.org

Navidad en familiaNavidad es acoger con fe viva, con corazón

abierto a Dios que se hace presencia en nuestra viday que nos muestra siempre su rostro en los hermanos.Como un signo de esta presencia, coloquemos el Na-cimiento en nuestra casa. O instalemos el belén paragozo de niños y mayores. Comentemos entre todos susignificado y hagamos oración en familia.

Plenariade la Conferencia

Episcopal

Los obispos españoles han ce-lebrado en Madrid, del 23 al 27 denoviembre, la 94º reunión de laAsamblea Plenaria de la Confe-rencia Episcopal Española (CEE).

La Asamblea se inauguró conun discurso del Presidente, el Ar-zobispo de Madrid, CardenalRouco Varela, que habló del AñoSacerdotal, de la crisis económicaa la luz de la encíclica de Bene-dicto XVI Caritas in veritate y dealgunos retos pendientes en elmundo de la enseñanza. Sobre ladeficiente regulación jurídica de laenseñanza de la Religión y MoralCatólica dijo que “no se adecua alo previsto en el Acuerdo” entre laSanta Sede y España. También in-tervino el nuevo Nuncio Apostó-lico, Mons. D. Renzo Fratini, queasistía a la Plenaria por primeravez.

La Asamblea trató varios temasimportantes y, fruto de sus traba-jos, se aprobó una Declaraciónante la actual crisis moral y eco-nómica y un Mensaje dirigido alos sacerdotes, con motivo del AñoSacerdotal. Ambos documentos sepublicarán próximamente. Tam-bién abordó diversos temas presu-puestarios y decidió entregar a Cá-ritas el 1,5% del Fondo ComúnInterdiocesano.

Momento especialmente emo-tivo fue el homenaje que los obis-pos rindieron a Manos Unidas ensu 50º Aniversario, agradeciendo aesta ONG de la Iglesia su entregay dedicación.

La Asamblea concluyó cuandoel Congreso de los Diputados co-menzaba el debate sobre el Pro-yecto de “Ley del aborto”. Losobispos recomendaron encarecida-mente la lectura de todos sus pro-nunciamiento sobre el tema.

ZA06.qxd:P-06 1/12/09 11:47 Página 1 (Negro plancha)

Palabras de vidaSegún los griegos, la muerte perfecta, buena (eu -

thanatós) se producía conforme a la naturaleza. El “es-tatuto del embrión” deberá analizarse desde las pers-pectivas biológica, ontológica, ética, jurídica y teoló-gica. Los cuidados paliativos en España no parten deun movimiento de base, como en otros países euro-peos. Cristo asume y redime el sufrimiento humano.

Algo ha cambiado el mundo, el de la salud también,desde que en 1992 viera la luz el Dizionario di Teolo-gia Pastorale Sanitaria, del Instituto Internacional de Teología PastoralSanitaria en Roma (Camillianum). Había que revisar, añadir, suprimir al-gunos términos. Doscientas voces, autores de diversos países, la ediciónespañola ha combinado el rigor teológico, historicista y la lectura actualdel binomio enfermedad-salud.

Se centra el Diccionario en la Pastoral de la Salud y la Bioética, másallá del debate suscitado en los medios. La Iglesia es comunidad queevangeliza y sana; los sacramentos, cauces del amor de Dios; el Resuci-tado, fuente de esperanza. Y la vida, “precepto ineludible que quiere be-neficiar a todos los seres humanos sin ninguna discriminación”.

María Pilar Martínez Barca

EVANGELIO Y VIDA 7

P I N C E L A D A S

Había un agricultor que siempre conse-guía el primer premio en la Feria con sumaíz. Llamaba la atención la costumbre quetenía de compartir sus mejores semillas demaíz con los demás agricultores que rodea-ban sus campos. Los demás agricultores dela comarca estaban intrigados por aquellaprueba de generosidad, ellos que guardabancelosamente sus semillas. No entendían quequisiera compartir con ellos el primer pre-mio.

Por fin le preguntaron por qué lo hacía, yles contestó: “Es por puro interés. Saben queel viento traslada el polen de unos campos aotros. Por eso, si mis vecinos cultivan unmaíz malo, mi propio maíz bajaría de cali-dad. Por eso quiero que sólo planten el me-jor maíz”. Efectivamente, la calidad de vidade quienes conviven con nosotros repercutetambién en nuestra vida. Los hombres noson islas. Todo lo que hacemos o decimosinfluye mutuamente entre nosotros.

JUSTO LÓPEZ MELÚS

La mejor semilla

Que seamos todos un solo cuerpo en Cristo constituyeel designio divino sobre el género humano, “hacer quetodo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielosy lo que está en la tierra” (Ef 1, 10).

Es el vínculo más fuerte de unidad entre los hombresque se pueda pensar. En esta común vocación en Cristo aser miembros de su único cuerpo se halla el más pro-fundo vínculo de solidaridad entre los hombres. Nuestrarelación de hijo respecto de Dios Padre, en la unión conJesús, no puede vivirse más que en la fraternidad entrelos hombres. Jesús llama hermanos a sus discípulos (cfMc 3,34-35 par; Mt 25, 40; 28, 10; Jn 20, 17; cf. Rom8,29; Hbr 2,11.12.17).

En Jesús se funda una nueva relación entre nosotros,precisamente la de la fraternidad. A esta relación fraternaestamos llamados todos los seres humanos. Todos llama-dos a la fraternidad en Cristo.

El destino último de lahumanidad no puede sepa-rarse de la condición de hijosde todos los hombres res-pecto a Dios Padre de Jesús,cuya paternidad a todos nosabarca (cf Ef 3, 14; 4, 6). EnCristo somos hijos de Dios,en Cristo somos hermanos.

Dice el Concilio VaticanoII: “No podemos invocar a Dios como Padre de todos sino queremos conducirnos como hermanos de algunoshombres, creados a imagen de Dios. La actitud del hom-bre para con Dios Padre y la relación del hombre paracon los hombres sus hermanos están de tal manera uni-das, que como dice la Escritura, el que no ama no ha co-nocido a Dios” (Nostrae Aetate, n 5).

APUNTES PARA EL DÍA A DÍA (CLXX)

† Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza

LIBROS

Hijos en el Hijo (4)

El desarrollo humano integral supone la libertad responsable de lapersona y los pueblos: ninguna estructura puede garantizar dicho desa-rrollo desde fuera y por encima de la responsabilidad humana (BenedictoXVI. Carta encíclica Caritas in veritate, 2009). Participa y colabora con lacampaña Cáritas ante la crisis. 902 33 99 99 o en tu Cáritas Diocesana.

Diccionario de Pastoral de la Salud y BioéticaDirigido por: José Carlos Bermejo y Francisco Álvarez

Ed. San Pablo, 2009, 1886 págs. 70 euros

ZA07.qxd:P-07 1/12/09 11:46 Página 1 (Negro plancha)

Diócesis de Teruel - Albarracín

ÚLTIMA PÁGINA

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: Agustín Fernández Buj. D.L. TE-Nº 3-1958.Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

HNO. EULOGIO BRAVO APARICIO. HERMANO DE LA SALLE

EN AGRADECIMIENTO A MIGUELA PUERTAS MARCO

DÉJANOS VER TU BELÉN

Desde el pasado día 24, la presen-cia del Hermano por las calles turolen-ses se trocó en recuerdos. Los miles depasos, las oraciones por los templos, lasonrisa franca, el testimonio de su há-bito religioso sencillo y pobre,... estre-naron nuevas andaduras. Laisla de Mallorca lo recibióen Pont d’Inca, en la resi-dencia para Hermanos ma-yores. Este Hermano es re-ferencia. Por eso, su partidade Teruel, comprensible porla edad, nos deja pesares. Hagastado su vida en educar amuchas generaciones. Hasido sembrador, desde elamor. Con inviernos duros yesperanzas de primavera,abriendo surcos, depositando en ellosgérmenes de humanidad. Ha vivido, enintensidad, con coherencia, su ser reli-gioso. Ha sido, y es, Evangelio, buenanoticia permanente. Hombre de fe, nosha inculcado a sus alumnos, por viven-cia propia, la bondad de Dios. Culto,buen maestro. Siempre un par de pasos

por delante, Ejemplar. Así pudo arras-trar hacia la honradez, hacia el es-fuerzo hasta metas nobles. Persona decarácter, de fidelidad a principios... alogrado ser, sin pretenderlo, “el Her-mano”, así, sin nombre. Hermano de

muchos. Educador honesto,ha hecho en Teruel una her-mosa labor. Palentino denacimiento, es, a la par, unHermano muy nuestro. Noen vano, ha estado casi me-dio siglo de su vida entre,por y con nosotros. Es“Hermano” de todos y contodos: antiguos, alumnos,viajeros en la carretera, co-merciantes, padres...“Adiós Hermano”, al cru-

zarse con él. “Con Dios, amigo”, surespuesta. Sé que Teruel está en su co-razón: las gentes, sus yacimientos pa-leontológicos tan trabajados en otrosmomentos, la historia de las EscuelasCristianas... Pero quiero que en él selleve también nuestros agradecimien-tos. Por haber estado “hasta que se ha

hecho viejo”, nonagenario, gastándoseen pro del Amor. Agradecimiento porhaber enseñado lo bueno de la vida.Agradecimiento por ser testigo de LaSalle. Agradecimiento por haber ha-blado, y callado, desde la libertad.Agradecimiento por habernos edifi-cado como Iglesia. Agradecimientopor haber formado, en plenitud, desdelas asignaturas que impartía...Cuandoen Navidades cante con otros Herma-nos los villancicos, recuerde que en loscielos de Teruel habrá muchas estrellasque le enviarán guiños. Estarán sobrelas casas de sus alumnos maños, -algu-nos ya abuelos-, y brillarán uniendo suluz, como señal de fe, por quien leseducó para la eternidad. Siempre gra-cias, Hno. Eulogio. Siga rezando pornosotros. Y como habla el final delbordado que me regaló una monjaagustina de Rubielos de Mora, “hastaque volvamos a encontrarnos, queDios nos guarde en la palma de sumano”.

Jesús Mateo GuillénCaminreal. Virgen de las Cuevas.

El día 3 de Octubre pasado falleció MiguelaPuertas Marco.

Muchos de vosotros la conocíais personal-mente, porque ha colaborado en el Equipo deMisiones durante muchos años y, hasta casi el fi-nal de su vida. Era una persona trabajadora in-cansable, con una fuerza de voluntad férrea y unespíritu siempre dispuesto a hacer, lo que fuera.

Ha llevado su enfermedad de una manera ejemplar.Siempre con optimismo. Últimamente, suponíamosque sufría, pero nunca lo manifestó. Ahora ya ha lle-gado a la Casa del Padre. Ya está en la Luz, en la Ver-dad, en el Gozo total. Desde allí intercede por noso-tros y por todos los Misioneros.

Delegación Episcopalde Misiones

Desde la página Web de la Diócesis y desde SemillaEvangélica te invitamos a que NOS DEJES VER TU BE-LÉN. Son muchas las familias que en sus comedores o ha-bitaciones de los niños, o en los garajes, vamos en el sitiomás importante de casa, se suelen montar, para la alegría delos niños, el Belén, a veces auténticas obras de arte, queunido al sentir de las fechas de Navidad hacen, con su sen-cillez, la mejor catequesis y la más bonita forma de evange-lizar, a todos los de casa, a los vecinos y a los amigos. Poreso nos hemos propuesto VER TU BELÉN. ¿Nos dejas?Tl. 978619950, Francés de Aranda, 3 44001 Teruel Luegopodrán verse en SEMILLA EVANGÉLICA, en la WEB yen la COPE. ¡Ánimo! DÉJANOS VER TU BELÉN

TE08.qxd:P-08 Teruel 2/12/09 13:06 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)