TDR y Especificaciones

download TDR y Especificaciones

of 45

description

términos y condiciones

Transcript of TDR y Especificaciones

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LAS CONSULTORIAS DEL PROYECTO DE INVERSION PBLICA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LA GESTIN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE CHICLAYO PROVINCIA DE CHICLAYO -REGIN LAMBAYEQUE.

2012

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LAS CONSULTORIAS DEL PROYECTO DE INVERSION PBLICA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LA GESTIN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE CHICLAYO PROVINCIA DE CHICLAYO -REGIN LAMBAYEQUE.

COMPONENTE I: ADECUADO ALMACENAMIENTO Y BARRIDO

Especificaciones Tcnicas del Equipamiento y Trminos de Referencia, segn sea el caso, para el servicio de Almacenamiento y Barrido

a) Descripcin Este servicio almacenar y recoger los residuos slidos generados en las vas pblicas; para transportarlos hacia el lugar de disposicin final, donde sern confinados de manera sanitaria y ambientalmente segura.

b) Objetivos Desarrollar los trminos de referencia para cada uno de los servicios de consultora propuestos en el presente componente. Proveer las especificaciones tcnicas de las papeleras pblicas (y contenedores para almacenamiento en mercados) y equipos menores para barrido de los residuos slidos. Estimar los costos y el presupuesto total de este componente.

c) Especificaciones Tcnicas y/o Trminos de Referencia segn sea el caso, para el servicio de Almacenamiento y Barrido.

PRODUCTO: EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO

Especificaciones Tcnicas de los Contenedores y Equipos utilizados para el almacenamiento y barrido

a) Descripcin del ServicioRealizar las especificaciones tcnicas de los contenedores, equipos de proteccin personal, y equipamiento en general, necesarios para el almacenamiento y barrido de calles y plazas.

b) ObjetivoEstablecer las orientaciones bsicas relativas a la inversin inicial en equipos que debern ser tomadas en la preparacin de las especificaciones tcnicas para su adquisicin por la municipalidad Provincial de Chiclayo.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigida la consultora es a los especialistas que tendrn a cargo la formulacin de las especificaciones tcnicas.d) Requisitos mnimos: Papeleras con volumen de 70 litros. Contenedores con volumen de 05 m3. Coches de barrido de 120 litros

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Listado de contenedores y equipos necesarios.e.2. Especificaciones tcnicas de cada uno de los contenedores y equipos.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 30 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los diez (10) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas de costeo y definicin de equipamiento.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoEl costo de la realizacin de las especificaciones tcnicas de equipos y maquinarias asciende a S/. 15,274.33 (quince mil doscientos sesenta y cuatro y 33/100 Nuevos Soles)

PRODUCTO: PERSONAL CAPACITADO DE BARRIDO

Trminos de Referencia para la Elaboracin de un Manual de Operaciones para el personal de Barrido.

a) Descripcin del ServicioEl servicio de barrido dentro de la estructura o las etapas del servicio de limpieza pblica, requiere adems de la implementacin de los equipos, materiales y herramientas; el desarrollo de capacidades que aseguren la eficiente labor y el adecuado funcionamiento de las operaciones realizadas por el personal destinado a cumplir con dicha tarea.

El propsito de este Manual de Operaciones es proporcionar al personal encargado del barrido de los residuos slidos; los conocimientos y experiencias relacionados con los riesgos a la salud, los impactos potenciales y los recursos disponibles, para cumplir eficientemente con la tarea encomendada, adems de mitigar los riesgos a la salud causados por inadecuadas prcticas de higiene y reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales.

b) ObjetivoElaborar el Manual de Operaciones para el personal a cargo de brindar el servicio de Barrido.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigida el manual de operaciones estar conformado por todos los trabajadores encargados de brindar el servicio de barrido.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del manual de operaciones entre otros.

d.2. Realizar entrevistas, encuestas y 01 taller dirigido al personal operativo (obreros) y al personal a cargo de la direccin (jefatura) del servicio de barrido, con la finalidad de tomar en consideracin sus experiencias, aportes, intereses; y dar a conocer los objetivos de la ejecucin del servicio.

d.3. Realizar un taller de Presentacin y Validacin del Manual de Operaciones ante el personal encargado del servicio de barrido (personal obrero y tcnico), con la finalidad de exponer detalladamente cada uno de los puntos tratados en el manual, complementndolo con los aportes y/o sugerencias que podran surgir durante el desarrollo del taller.

d.4. Realizar propuestas detalladas sobre cmo desarrollar la labor de seguimiento del cumplimiento de este manual de operaciones, los medios de verificacin a utilizar para supervisar el cumplimiento del manual por parte del personal obrero, un cronograma anual sobre la frecuencia de las capacitaciones sobre el manual, entre otros.e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.e.2. Entrega del primer borrador del Manual de Operaciones, adjuntando adicionalmente los medios de verificacin del desarrollo de encuestas, entrevistas y de 01 taller descritos en el numeral d.2.e.3. Entrega del Manual de Operaciones definitivo, adjuntando los medios de verificacin de la realizacin de 01 taller y presentando las propuestas de acuerdo a lo descrito en los numerales d.3. y d.4.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera y/o biologa. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin de un manual de operaciones para el personal de barrido tendr un costo de S/. 20,000.00 (veinte mil y 00/100 Nuevos Soles).

COMPONENTE I: ADECUADA RECOLECCIN Y TRANSPORTEEspecificaciones Tcnicas del Equipamiento y Trminos de Referencia, segn sea el caso, para el servicio de Recoleccin y Transporte.

a) Descripcin Este servicio recoger los residuos slidos generados por los domicilios, comercios, instituciones pblicas en general, restaurantes, hospedajes, entre otros; para transportarlos hacia el lugar de disposicin final, donde sern confinados de manera sanitaria y ambientalmente segura.

b) Objetivos Desarrollar los trminos de referencia para cada uno de los servicios de consultora propuestos en el presente componente. Proveer las especificaciones tcnicas de los vehculos y equipos menores para la recoleccin y transporte de los residuos slidos. Estimar los costos y el presupuesto total de este componente.

c) Especificaciones Tcnicas y/o Trminos de Referencia segn sea el caso, para el servicio de Recoleccin y Transporte

PRODUCTO: EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIN Y TRANSPORTE

Especificaciones Tcnicas de los Equipos y Vehculos utilizados para la recoleccin y transporte

a) Descripcin del ServicioRealizar las especificaciones tcnicas de los contenedores, equipos de proteccin personal, y equipamiento en general, necesarios para el almacenamiento y barrido de calles y plazas.

b) ObjetivoEstablecer las orientaciones bsicas relativas a la inversin inicial en equipos que debern ser tomadas en la preparacin de las especificaciones tcnicas para su adquisicin por la municipalidad Provincial de Chiclayo.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigida la consultora es a los especialistas que tendrn a cargo la formulacin de las especificaciones tcnicas.

d) Requisitos mnimos: Papeleras con volumen de 70 litros. Contenedores con volumen de 05 m3. Coches de barrido de 120 litros

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Listado de contenedores y equipos necesarios.e.2. Especificaciones tcnicas de cada uno de los contenedores y equipos.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 30 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los diez (10) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas de costeo y definicin de equipamiento.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoEl costo de la realizacin de las especificaciones tcnicas de equipos y maquinarias asciende a S/. 70,460.00 (setenta mil cuatrocientos sesenta y 00/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: PERSONAL CAPACITADO DE RECOLECCIN Y TRANSPORTE

Trminos de Referencia para la Elaboracin de un Manual de Operaciones para el personal de Recoleccin y Transporte.

a) Descripcin del ServicioEl servicio de recoleccin dentro de la estructura o las etapas del servicio de limpieza pblica, requiere adems de la implementacin de los equipos, materiales y herramientas; el desarrollo de capacidades que aseguren la eficiente labor y el adecuado funcionamiento de las operaciones realizadas por el personal destinado a cumplir con dicha tarea.

El propsito de este Manual de Operaciones es proporcionar al personal encargado de la recoleccin y transporte de los residuos slidos; los conocimientos y experiencias relacionados con los riesgos a la salud, los impactos potenciales y los recursos disponibles, para cumplir eficientemente con la tarea encomendada, adems de mitigar los riesgos a la salud causados por inadecuadas prcticas de higiene y reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales.

b) ObjetivoElaborar el Manual de Operaciones para el personal a cargo de brindar el servicio de Recoleccin y transporte.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigida el manual de operaciones estar conformado por todos los trabajadores encargados de brindar el servicio de recoleccin y transporte.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del manual de operaciones entre otros.

d.2. Realizar entrevistas, encuestas y 01 taller dirigido al personal operativo (obreros) y al personal a cargo de la direccin (jefatura) del servicio de recoleccin y transporte, con la finalidad de tomar en consideracin sus experiencias, aportes, intereses; y dar a conocer los objetivos de la ejecucin del servicio.

d.3. Realizar un taller de Presentacin y Validacin del Manual de Operaciones ante el personal encargado del servicio de recoleccin y transporte (personal obrero y tcnico), con la finalidad de exponer detalladamente cada uno de los puntos tratados en el manual, complementndolo con los aportes y/o sugerencias que podran surgir durante el desarrollo del taller.

d.4. Realizar propuestas detalladas sobre cmo desarrollar la labor de seguimiento del cumplimiento de este manual de operaciones, los medios de verificacin a utilizar para supervisar el cumplimiento del manual por parte del personal obrero, un cronograma anual sobre la frecuencia de las capacitaciones sobre el manual, entre otros.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.e.2. Entrega del primer borrador del Manual de Operaciones, adjuntando adicionalmente los medios de verificacin del desarrollo de encuestas, entrevistas y de 01 taller descritos en el numeral d.2.e.3. Entrega del Manual de Operaciones definitivo, adjuntando los medios de verificacin de la realizacin de 01 taller y presentando las propuestas de acuerdo a lo descrito en los numerales d.3. y d.4.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera y/o biologa. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin de un manual de operaciones para el personal de recoleccin y transporte tendr un costo de S/. 20,000.00 (Veinte mil y 00/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: RUTAS DE RECOLECCIN

Trminos de Referencia para la Elaboracin de un Plan de Optimizacin de Rutas

a) Descripcin del ServicioEl servicio de recoleccin dentro de la estructura o las etapas del servicio de limpieza pblica, requiere adems de la implementacin de los equipos, materiales y herramientas; el desarrollo de una propuesta de optimizacin de las rutas de recoleccin y transporte que complemente y asegure un eficiente servicio.

El propsito del Plan de optimizacin de rutas es mejorar la eficiencia de recoleccin de los residuos slidos de tal manera que los ciudadanos puedan verse beneficiados con un servicio adecuado; este plan deber tomar en consideracin la frecuencia y los horarios establecidos por la Municipalidad y las unidades vehiculares destinadas para este fin.

b) ObjetivoElaborar el Plan de Optimizacin de Rutas del servicio de Recoleccin y transporte.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigida el Plan de Optimizacin de Rutas estar conformado por todos los trabajadores encargados de brindar el servicio de recoleccin y transporte.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del Plan de Optimizacin de Rutas. d.2. Recopilar toda la informacin que sea necesaria para la realizacin del servicio en cada una de las reas de la Municipalidad, esta informacin consistir fundamentalmente en los Estudios y/o Planos existentes tales como: Planos de vas de calles, planos topogrficos, planos catastrales, plano de sectorizacin, Plan de Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano, etc.; los mismos que sern provistos por la Municipalidad para el buen desarrollo del servicio.d.3. Realizar un taller de Presentacin y Validacin del Plan de Optimizacin de Rutas ante el personal encargado del servicio de recoleccin y transporte (personal obrero y tcnico), con la finalidad de mostrar los resultados obtenidos y los criterios asumidos para la determinacin de las rutas ptimas, complementndolo con los aportes y/o sugerencias que podran surgir durante el desarrollo del taller.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.e.2. Entrega del primer borrador del Plan de Optimizacin de Rutas, adjuntando adicionalmente toda la informacin recopilada para el desarrollo del servicio descrita en el numeral d.2.e.3. Entrega del Plan de Optimizacin de Rutas definitivo, adjuntando los medios de verificacin de la realizacin de 01 taller de acuerdo a lo descrito en el numeral d.3.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de sesenta (60) das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los cincuenta (50) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los sesenta (60) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con la gestin y manejo de los residuos slidos urbanos. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera, arquitectura y/o biologa. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o Manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin de un plan de optimizacin de rutas tendr un costo de S/. 25,000.00 (veinticinco mil y 00/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: INFRAESTRUCTURA DE TRANSFERENCIA

Expediente Tcnico de Obra Civil de la Infraestructura de Transferencia

a) Descripcin del ServicioEl propsito de este expediente se basa en la necesidad de implementar a futuro, la infraestructura fsica para un sistema adecuado de transferencia de los residuos slidos del distrito de Chiclayo, durante un periodo de vida til determinado, que comprende la etapa de habilitacin, operacin, clausura y la post clausura de la infraestructura

b) ObjetivoElaborar el expediente tcnico de la infraestructura de transferencia de los residuos slidos del distrito de Chiclayo

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el expediente es a los ingenieros que tendrn a cargo la implementacin, operacin y cierre de la infraestructura de transferencia.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del expediente, entre otros.

d.2. Realizar el expediente tcnico, que deber incluir como mnimo: las especificaciones tcnicas, memoria descriptiva, metrados, costos unitarios, formula polinmica, planos.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.e.2. Entrega del primer borrador del expediente.e.3. Entrega final del expediente de acuerdo al numeral d.2.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos y expediente tcnicos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin del expediente tcnico para la infraestructura de transferencia de residuos slidos tendr un costo de S/. 408,628.67 (cuatrocientos ocho mil seiscientos veintiocho y 67/100 Nuevos Soles).

COMPONENTE: APROPIADO REAPROVECHAMIENTOEspecificaciones Tcnicas del Equipamiento y Trminos de Referencia, segn sea el caso, para el Apropiado Reaprovechamiento

a) DescripcinEl reaprovechamiento de los residuos slidos es una actividad complementaria al servicio de limpieza pblica, sin embargo requiere de una infraestructura y equipamiento adecuado a fin de cumplir con las exigencias sanitarias, en salvaguarda de la salud del personal que estar a cargo de su operacin.

b) Objetivos Desarrollar las especificaciones tcnicas y detalles constructivos de la Infraestructura y equipamiento de Reaprovechamiento de los Residuos Slidos Orgnicos e Inorgnicos. Desarrollar los trminos de referencia para cada uno de los servicios de consultora propuestos en el presente componente. Estimar los costos y el presupuesto total de este componente.

c) Especificaciones Tcnicas y/o Trminos de Referencia segn sea el caso, para el Apropiado Reaprovechamiento.

PRODUCTO: EQUIPAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO

Especificaciones Tcnicas de los equipos y maquinarias utilizados para el reaprovechamiento de residuos slidos inorgnicos y orgnicos

a) Descripcin del ServicioRealizar las especificaciones tcnicas de los equipos de proteccin personal, y equipamiento en general, necesarios para el reaprovechamiento de los residuos slidos.

b) ObjetivoEstablecer las orientaciones bsicas relativas a la inversin inicial en equipos que debern ser tomadas en la preparacin de las especificaciones tcnicas para su adquisicin por la municipalidad Provincial de Chiclayo.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigida la consultora es a los especialistas que tendrn a cargo la formulacin de las especificaciones tcnicas.

d) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

d.1. Especificaciones tcnicas de cada uno de los contenedores y equipos.

e) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 30 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable d.1.

f) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas de costeo y definicin de equipamiento.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos.

g) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

h) CostoEl costo de la realizacin de las especificaciones tcnicas de equipos y maquinarias asciende a S/. 48,120.00 (cuarenta y ocho mil ciento veinte y 00/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: INFRAESTRUCTURA DE REAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SLIDOS ORGNICOS E INORGNICOS

Expediente tcnico de obra civil de una planta de tratamiento de residuos slidos orgnicos

a) Descripcin del ServicioEl propsito de este expediente se basa en la necesidad de implementar a futuro, la infraestructura fsica para un sistema adecuado de tratamiento de los residuos slidos orgnicos del distrito de Chiclayo, durante un periodo de vida til determinado, que comprende la etapa de habilitacin, operacin, clausura y la post clausura de la infraestructura

b) ObjetivoElaborar el expediente tcnico de la infraestructura de tratamiento de residuos slidos orgnicos.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el expediente es a los ingenieros que tendrn a cargo la implementacin, operacin y cierre de la infraestructura de tratamiento.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del expediente, entre otros.

d.2. Realizar el expediente tcnico, que deber incluir como mnimo: las especificaciones tcnicas, memoria descriptiva, metrados, costos unitarios, formula polinmica, planos.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del expediente.

e.3. Entrega final del expediente de acuerdo al numeral d.2.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos y expediente tcnicos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin del expediente tcnico para la infraestructura de reaprovechamiento de residuos slidos orgnicos tendr un costo de S/. 204,314.33 (Doscientos cuatro mil trescientos catorce y 33/100 Nuevos Soles).

Expediente tcnico de obra civil de la planta de tratamiento de residuos slidos inorgnicos

a) Descripcin del ServicioEl propsito de este expediente se basa en la necesidad de implementar a futuro, la infraestructura fsica para un sistema adecuado de tratamiento de los residuos slidos inorgnicos del distrito de Chiclayo, durante un periodo de vida til determinado, que comprende la etapa de habilitacin, operacin, clausura y la post clausura de la infraestructura

b) ObjetivoElaborar el expediente tcnico de la infraestructura de tratamiento de residuos slidos inorgnicos.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el expediente es a los ingenieros que tendrn a cargo la implementacin, operacin y cierre de la infraestructura de tratamiento.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del expediente, entre otros.

d.2. Realizar el expediente tcnico, que deber incluir como mnimo: las especificaciones tcnicas, memoria descriptiva, metrados, costos unitarios, formula polinmica, planos.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del expediente.

e.3. Entrega final del expediente de acuerdo al numeral d.2.f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos y expediente tcnicos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

j) CostoLa elaboracin del expediente tcnico para la infraestructura de reaprovechamiento de residuos slidos orgnicos tendr un costo de S/. 204,314.33 (Doscientos cuatro mil trescientos catorce y 33/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: PERSONAL CAPACITADO EN REAPROVECHAMIENTO

Trminos de Referencia para la Elaboracin de un Manual de Operaciones para el personal de Reaprovechamiento de residuos slidos orgnicos e inorgnicos

a) Descripcin del ServicioLa etapa de reaprovechamiento de los residuos slidos orgnicos e inorgnicos requiere adems de la implementacin de los equipos, materiales y herramientas; el desarrollo de capacidades que aseguren una eficiente labor del personal destinado a cumplir con dicha tarea.

El propsito de este Manual de Operaciones es proporcionar al personal encargado de la tarea de reaprovechamiento de los residuos slidos; los conocimientos y experiencias relacionados con el manejo y las actividades especficas concerniente a su labor, los riesgos a la salud, los impactos potenciales y los recursos disponibles, para cumplir eficientemente con la tarea encomendada, adems de mitigar los riesgos a la salud causados por inadecuadas prcticas de higiene y reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales.

b) ObjetivoElaborar el Manual de Operaciones para el personal a cargo de la labor de reaprovechamiento de los residuos orgnicos e inorgnicos.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el manual de operaciones estar conformado por todo el personal a cargo de la labor de reaprovechamiento de los residuos orgnicos e inorgnicos.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del manual de operaciones entre otros.

d.2. Realizar entrevistas, encuestas y 01 taller dirigido al personal operativo (obreros) y al personal tcnico responsable del Reaprovechamiento de los residuos orgnicos e inorgnicos, con la finalidad de tomar en consideracin sus intereses y necesidades respecto al contenido del manual; y dar a conocer los objetivos de la ejecucin del presente servicio.

d.3. Realizar un taller de Presentacin y Validacin del Manual de Operaciones ante el personal encargado de la etapa de reaprovechamiento (personal obrero y tcnico), con la finalidad de exponer detalladamente cada uno de los puntos tratados en el manual, complementndolo con los aportes y/o sugerencias que podran surgir durante el desarrollo del taller.

d.4. Realizar propuestas detalladas sobre cmo desarrollar la labor de seguimiento para el cumplimiento de este manual de operaciones, los medios de verificacin a utilizar para supervisar la eficiencia del manual por parte del personal obrero, un cronograma anual sobre la frecuencia de las capacitaciones, entre otros.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del Manual de Operaciones, adjuntando adicionalmente los medios de verificacin del desarrollo de encuestas, entrevistas y de 01 taller descritos en el numeral d.2.

e.3. Entrega del Manual de Operaciones definitivo, adjuntando los medios de verificacin de la realizacin de 01 taller y presentando las propuestas adicionales, de acuerdo a lo descrito en los numerales d.3. y d.4.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera y/o biologa. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin del expediente tcnico para la infraestructura de reaprovechamiento de residuos slidos orgnicos tendr un costo de S/. 20,000.00 (Veinte mil y 00/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: RECOLECCION SELECTIVA

Trminos de Referencia para la Elaboracin del Plan de Recoleccin Selectiva en la Fuente

a) Descripcin del ServicioLa etapa de reaprovechamiento de los residuos slidos orgnicos e inorgnicos requiere adems de la implementacin de los equipos, materiales y herramientas; el desarrollo de un plan de recoleccin selectiva en fuente.

El propsito de este Plan es proporcionar los lineamientos necesarios para implementar un recojo selectivo en el distrito de Chiclayo.

b) ObjetivoElaborar un plan de recoleccin selectiva en la fuente, de los residuos generados en el distrito de Chiclayo.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el plan estar conformado por todo el personal del rea de limpieza pblica encargados de su implementacin.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del plan entre otros.

d.2. Realizar entrevistas, encuestas y 01 taller dirigido a la poblacin, con la finalidad de tomar en consideracin sus intereses y necesidades respecto al contenido del plan, horarios, frecuencias de recoleccin; y dar a conocer los objetivos de la ejecucin del presente servicio.

d.3. Realizar propuestas detalladas sobre cmo desarrollar la labor de recoleccin selectiva, los medios de verificacin a utilizar para supervisar la eficiencia del plan por parte del personal obrero, un cronograma anual sobre la frecuencia de las capacitaciones, entre otros.e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del Plan de recoleccin selectiva, adjuntando adicionalmente los medios de verificacin del desarrollo de encuestas, entrevistas y de 01 taller descritos en el numeral d.2.

e.3. Entrega del Plan definitivo, de acuerdo a lo descrito en el numeral d.3.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera y/o biologa. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin de un plan de recoleccin selectiva en la fuente tendr un costo de S/. 20,000.00 (veinte mil y 00/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: INSERCION DE SEGREGADORES

Trminos de Referencia para la elaboracin de un plan de promocin para insercin y formalizacin de recicladores informales

a) Descripcin del ServicioLa etapa de reaprovechamiento de los residuos slidos orgnicos e inorgnicos requiere adems de la implementacin de los equipos, materiales y herramientas; la insercin de los segregadores que laboran en Chiclayo de forma informal.

El propsito de este Plan es lograr formalizar a los segregadores informales para luego insertarlos en la etapa de recoleccin y reaprovechamiento de los residuos slidos del distrito de Chiclayo.

b) ObjetivoElaborar un plan de promocin para insercin y formalizacin de recicladores informales

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el plan estar conformado por todo el personal del rea de limpieza pblica encargados de su implementacin y los segregadores informales del distrito de Chiclayo.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del plan entre otros.

d.2. Realizar entrevistas, encuestas y 01 taller dirigido a los segregadores, con la finalidad de tomar en consideracin sus intereses y necesidades respecto al contenido del plan; y dar a conocer los objetivos de la ejecucin del presente servicio.

d.3. Realizar un taller de Presentacin y Validacin del Plan ante el personal encargado del rea de limpieza pblica y los segregadores, con la finalidad de exponer detalladamente cada uno de los puntos tratados en el plan, complementndolo con los aportes y/o sugerencias que podran surgir durante el desarrollo del taller.

d.4. Realizar propuestas detalladas sobre cmo desarrollar la labor de formalizacin e insercin, los medios de verificacin a utilizar para supervisar la eficiencia del plan por parte de los segregadores, entre otros.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del Plan de recoleccin selectiva, adjuntando adicionalmente los medios de verificacin del desarrollo de encuestas, entrevistas y de 01 taller descritos en el numeral d.2.

e.3. Entrega del Plan definitivo, de acuerdo a lo descrito en el numeral d.3 y d.4.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera y/o biologa. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin de un plan de promocin para insercin y formalizacin de recicladores informales tendr un costo de S/. 50,000.00 (cincuenta mil y 00/100 Nuevos Soles).

COMPONENTE: APROPIADA DISPOSICIN FINALEspecificaciones Tcnicas de los Equipos, Implementos de proteccin al personal y Trminos de Referencia, segn sea el caso, para la Apropiada Disposicin Final

a) Descripcin La disposicin final de los residuos slidos ser realizada mediante el mtodo de relleno sanitario de tipo manual, de acuerdo con la cantidad de residuos generados diariamente en la ciudad y siguiendo lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos (DS 057-2004-PCM).

b) Objetivo Proveer las especificaciones tcnicas de los equipos a utilizar e implementos de proteccin al personal. Desarrollar el Expediente Tcnico de obra civil de la Infraestructura de disposicin Final de residuos slidos municipales (Relleno sanitario mecanizado). Desarrollar los trminos de referencia para cada uno de los servicios de consultora propuestos en el presente componente. Estimar los costos y el presupuesto total de este componente.

c) Especificaciones Tcnicas de los Equipos, Implementos de proteccin al personal y Trminos de Referencia, segn sea el caso, para la Apropiada Disposicin Final.

PRODUCTO: EQUIPAMIENTO DE DISPOSICIN FINAL

Especificaciones Tcnicas de los Equipos y Maquinarias utilizados para la Disposicin Final

a) Descripcin del ServicioRealizar las especificaciones tcnicas de los equipos de proteccin personal, equipos en general y maquinarias, necesarias para la operacin del relleno sanitario.

b) ObjetivoEstablecer las orientaciones bsicas relativas a la inversin inicial en maquinaria y equipo que debern ser tomadas en la preparacin de las especificaciones tcnicas para la su adquisicin para la operacin del relleno sanitario del distrito de Chiclayo.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigida la consultora es a los especialistas que tendrn a cargo la formulacin de las especificaciones tcnicas.

d) Requisitos mnimos de los vehculos: Los vehculos y maquinaria debern estar en ptimas condiciones de funcionamiento. Toda la maquinaria y equipo ofertado deber considerar las caractersticas tcnicas adecuadas para la operacin en las condiciones topogrficas y climatolgicas de la ciudad de Chiclayo. Los equipos de caractersticas tcnicas similares, debern ser homogneos en cuanto a marca, procedencia y ao de fabricacin. Los vehculos debern contar con una cabina de capacidad suficiente para transportar al personal que, adems del conductor, presta el servicio especfico al cual est destinado el vehculo.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Listado de equipos y maquinarias necesariose.2. Especificaciones tcnicas de cada uno de los equipos y maquinarias necesarios en el relleno sanitario.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 30 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los diez (10) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas de costeo y definicin de equipamiento.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoEl costo de la realizacin de las especificaciones tcnicas de equipos y maquinarias asciende a S/. 70,460.00 (setenta mil cuatrocientos sesenta y 00/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIN FINAL

Expediente Tcnico de Obra Civil de la Infraestructura de Disposicin Final

a) Descripcin del ServicioEl propsito de este expediente se basa en la necesidad de implementar a futuro, la infraestructura fsica para un sistema adecuado para la disposicin final de los residuos slidos del distrito de Chiclayo, durante un periodo de vida til determinado, que comprende la etapa de habilitacin, operacin, clausura y la post clausura de la infraestructura

b) ObjetivoElaborar el expediente tcnico de la infraestructura de disposicin final de los residuos slidos del distrito de Chiclayo

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el expediente es a los ingenieros que tendrn a cargo la implementacin, operacin y cierre de la infraestructura de disposicin.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del expediente, entre otros.

d.2. Realizar el expediente tcnico, que deber incluir como mnimo: las especificaciones tcnicas, memoria descriptiva, metrados, costos unitarios, formula polinmica, planos.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del expediente.

e.3. Entrega final del expediente de acuerdo al numeral d.2.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos y expediente tcnicos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin del expediente tcnico del relleno sanitario tendr un costo de S/. 510,785.84 (quinientos diez mil setecientos ochenta y cinco y 84/100 Nuevos Soles)

PRODUCTO: VIAS DE ACCESO EXTERIOR A LA INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIN FINAL

Expediente Tcnico de Obra Civil de las Vas de Acceso Exterior a la Infraestructura de Disposicin Final

a) Descripcin del ServicioEl propsito de este expediente se basa en la necesidad de conectar a la infraestructura de disposicin final de los residuos slidos con la red vial con la que cuenta la provincia

b) ObjetivoElaborar el expediente tcnico de las Vas de Acceso exterior a la infraestructura de disposicin final de los residuos slidos del distrito de Chiclayo.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el expediente es a los ingenieros que tendrn a cargo la habilitacin de las vas de acceso a la infraestructura de disposicin.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del expediente, entre otros.

d.2. Realizar el expediente tcnico, que deber incluir como mnimo: las especificaciones tcnicas, memoria descriptiva, metrados, costos unitarios, formula polinmica, planos.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del expediente.

e.3. Entrega final del expediente de acuerdo al numeral d.2.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos y vas de comunicacin.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera Civil. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo, la gestin de los residuos slidos urbanos y expediente tcnicos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Obras y Convenios en coordinacin con la Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin del expediente tcnico del relleno sanitario tendr un costo de S/. 306,471.50 (trecientos seis mil cuatrocientos setenta y uno y 50/100 Nuevos Soles).

PRODUCTO: PERSONAL CAPACITADO EN DISPOSICIN FINAL

Trminos de Referencia para la Elaboracin de un Manual de Operaciones para el personal de Disposicin Final

a) Descripcin del ServicioLa etapa de disposicin final de los residuos slidos municipales requiere adems de la implementacin de los equipos, materiales y herramientas; el desarrollo de capacidades que aseguren una eficiente labor del personal destinado a cumplir con dicha tarea.

El propsito de este Manual de Operaciones es proporcionar al personal encargado de la etapa de disposicin final de los residuos slidos en el relleno sanitario manual proyectado; los conocimientos y adecuadas prcticas relacionados con el manejo y las actividades especficas concerniente a su labor, adicionalmente este manual deber contener informacin relacionada con los riesgos a la salud, los aspectos e impactos potenciales al ambiente, para de esta manera cumplir eficientemente con la tarea encomendada, adems de mitigar los riesgos a la salud causados por inadecuadas prcticas de higiene y reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales.

b) ObjetivoElaborar el Manual de Operaciones para el personal a cargo de la etapa de disposicin final.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el manual de operaciones estar conformado por todo el personal a cargo del servicio de disposicin final.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del manual de operaciones, entre otros.

d.2. Realizar entrevistas, encuestas y 01 taller dirigido al personal operativo (obreros) y al personal tcnico responsable de la etapa de disposicin final, con la finalidad de tomar en consideracin sus intereses y necesidades respecto al contenido del manual; y dar a conocer los alcances del presente servicio.d.3. Realizar un taller de Presentacin y Validacin del Manual de Operaciones ante el personal responsable de la etapa de disposicin final (personal obrero y tcnico), con la finalidad de exponer detalladamente cada uno de los temas tratados en el manual, complementndolo con los aportes y/o sugerencias que podran surgir durante el desarrollo del taller.

d.4. Realizar propuestas detalladas sobre cmo desarrollar la labor de seguimiento para el cumplimiento de este manual de operaciones, los medios de verificacin a utilizar para supervisar la eficiencia del manual por parte del personal obrero, un cronograma anual sobre la frecuencia de las capacitaciones, entre otros.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del Manual de Operaciones, adjuntando adicionalmente los medios de verificacin del desarrollo de encuestas, entrevistas y de 01 taller descritos en el numeral d.2.

e.3. Entrega del Manual de Operaciones definitivo, adjuntando los medios de verificacin de la realizacin de 01 taller de presentacin y validacin y presentando las propuestas adicionales, de acuerdo a lo descrito en los numerales d.3. y d.4.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 5 proyectos relacionados con el manejo de los residuos slidos urbanos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera, biologa y/o qumica. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoLa elaboracin de un manual de operaciones para el personal de recoleccin y transporte tendr un costo de S/. 20,000.00 (Veinte mil y 00/100 Nuevos Soles).

COMPONENTE: ADECUADA GESTIN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Trminos de Referencia de los servicios de Consultora propuestos para la Adecuada Gestin Administrativa y Financiera

a) Descripcin Este componente ser desarrollado tomando en consideracin los servicios de consultora propuestos dentro del PIP, detallando para cada uno de los servicios propuestos, los trminos de referencia correspondientes.

b) Objetivo Desarrollar los trminos de referencia para cada uno de los servicios de consultora propuestos. Estimar los costos y el presupuesto total de este componente.

c) Trminos de Referencia de los servicios de Consultora propuestos para la Adecuada Gestin Administrativa y Financiera

TRMINOS DE REFERENCIA PARA LA MEJORA DEL SISTEMA PARA EL COBRO DEL SERVICIO (PLAN DE ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RECAUDACIN TRIBUTARIA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PBLICA)

a) Descripcin del ServicioEn el marco de la ejecucin del proyecto de inversin pblica se requiere elaborar un plan de estrategias para incrementar la recaudacin tributaria, a fin de lograr la mejora de los actuales niveles de recaudacin y de cumplimiento tributario.

b) ObjetivoDiseo de estrategias para la mejora del Sistema para el cobro del servicio que permita incrementar la recaudacin tributaria del servicio de limpieza pblica.

c) Pblico objetivoEl pblico hacia el cual estar dirigido el Plan de estrategias, estar conformado por la poblacin del distrito de Chiclayo.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar del Plan de Estrategias, entre otros.

d.2. Realizar encuestas a la poblacin orientadas a identificar las causas de la morosidad actual, definir el estrato ms reacio a pagar por la prestacin del servicio, considerar las alternativas de solucin propuestas por la poblacin, entre otros.d.3. Realizar entrevistas y/o encuestas dirigidas al personal tcnico relacionado con el servicio de limpieza pblica (rea de Limpieza Pblica, Tributacin, Presupuesto, entre otras) sobre los intentos anteriores de solucin, la proyeccin de la recaudacin en el tiempo, propuestas de estrategias a emplear para reducir la morosidad, entre otros. La Municipalidad dar las facilidades al consultor para poder concertar y realizar dichas reuniones, entrevistas y/o encuestas a su personal, asegurando de este modo el correcto desarrollo del servicio.

d.4. Realizar un taller de Presentacin y Validacin del Plan de Estrategias ante el personal tcnico relacionado con el servicio de limpieza pblica (rea de Limpieza Pblica, Tributacin, Presupuesto, entre otras), con la finalidad de exponer detalladamente cada uno de las estrategias propuestas en el Plan, complementndolo con los aportes y/o sugerencias que podran surgir durante el desarrollo del taller.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del primer borrador del Plan de Estrategias, adjuntando adicionalmente los medios de verificacin del desarrollo de encuestas y/o entrevistas descritos en el numeral d.2 y d.3.

e.3. Entrega del Plan de Estrategias definitivo, adjuntando los medios de verificacin de la realizacin de 01 taller de presentacin y validacin del Plan, de acuerdo a lo descrito en el numeral d.4.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 45 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los treinta (30) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los cuarenta y cinco (45) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas de administracin tributaria.

El profesional deber contar con una experiencia de trabajo no menor a 03 aos, en las reas legales, normativas y de anlisis de Administraciones Tributarias.g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado en Economa, Administracin, Marketing y/o afines. Con estudios de especializacin o maestra relacionados a la gestin pblica, tributacin o afines.

h) Coordinacin y SupervisinLa Gerencia Central de Administracin y Finanzas y el SATCH sern las encargadas de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoEl monto para la formulacin del pan del plan de estrategias de para incrementar la recaudacin tributaria para el servicio de limpieza pblica asciende a S/. 100,000.00 (Cien mil y 00/100 Nuevos Soles).

TRMINOS DE REFERENCIA DEL DISEO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIN PARA FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PBLICA (INSTRUMENTOS DE GESTIN Y MANEJO DE RESIDUOS, LEGISLACIN AMBIENTAL, INDICADORES OPERACIONALES, ETC.)

a) Descripcin del ServicioEl propsito de implementar un programa de capacitacin para los funcionarios a cargo de la prestacin del servicio de limpieza pblica, en temas vinculados al manejo de residuos slidos, es dar a conocer las actividades, los instrumentos de gestin utilizados, la legislacin ambiental actual en la cual se enmarca el servicio, algunos indicadores operacionales, entre otros; que forman parte de la gestin integral de los residuos slidos. Dentro de este programa se incluir el desarrollo de talleres, los mismos que debern ser estructurados de acuerdo a los objetivos propuestos.

La Municipalidad, como administradora del servicio de limpieza pblica y bajo el principio de fortalecimiento de capacidades, promover la ejecucin del programa de capacitacin para los funcionarios afines a la gestin integral de los residuos slidos del distrito.

b) ObjetivoOrganizar, definir y desarrollar los talleres de capacitacin que se llevarn a cabo en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.c) Pblico objetivoEl pblico objetivo est definido por los funcionarios municipales que se encuentran directa o indirectamente relacionados con la gestin integral de los residuos slidos del distrito de Chiclayo.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes:

d.1. Presentacin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar de cada taller a desarrollar, entre otros.

d.2. Realizar entrevistas a los funcionarios municipales, directamente involucrados con la gestin y manejo de los residuos slidos, sobre los temas de inters que desearan ser tomados en consideracin en el contenido de cada taller o tratados con mayor profundidad.

d.3. Realizar el Primer taller de capacitacin sobre legislacin ambiental e instrumentos de gestin y el manejo de residuos slidos (La Municipalidad brindar las facilidades para el uso de sus instalaciones), elaboracin del Primer Informe sobre el taller realizado.

d.4. Realizar el Segundo taller sobre los Indicadores Operacionales del servicio de limpieza pblica y otras experiencias en la gestin de residuos en diferentes regiones del pas (La Municipalidad brindar las facilidades para el uso de sus instalaciones); elaboracin del Segundo Informe sobre el taller realizado.

d.5. Realizar un Tercer taller sobre los impactos ambientales asociados al inadecuado manejo de los residuos slidos, las medidas de prevencin y de mitigacin, entre otros (La Municipalidad brindar las facilidades para el uso de sus instalaciones). Elaboracin del Tercer Informe sobre el taller realizado.

d.6. Realizar un Informe final consolidando la informacin contenida en los informes precedentes, incluyendo las 03 presentaciones de los talleres, los medios de verificacin, pruebas de entrada y salida, el anlisis de los resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones finales del consultor, entre otras.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.

e.2. Entrega del Primer informe de acuerdo a lo descrito en el numeral d.3., incluyendo los medios de verificacin de la ejecucin del tem d.2.

e.3. Entrega del Segundo informe de acuerdo a lo descrito en el numeral d.4.

e.4. Entrega del Tercer informe de acuerdo a lo descrito en el numeral d.5.

e.5. Entrega del Informe Final de acuerdo a lo descrito en el numeral d.6.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de Ejecucin del servicio ser de 60 das calendarios, y conforme al siguiente detalle:

Producto 1: A ser presentado a los tres (3) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.1.

Producto 2: A ser presentado a los veinte (20) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.2.

Producto 3: A ser presentado a los treinta y cinco (35) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.3.Producto 4: A ser presentado a los cincuenta (50) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.4.

Producto 5: A ser presentado a los sesenta (60) das calendarios, despus de la firma del contrato, conteniendo el entregable e.5.

g) Perfil del Consultor

g.1. Consultor y/o Empresa: Consultor y/o Empresa dedicada a brindar servicios relacionados con temas ambientales. Contar con tres (03) aos de experiencia ejecutando actividades de educacin ambiental. Experiencia en el desarrollo de por lo menos 02 talleres de capacitacin relacionados a la temtica de residuos slidos.

g.2. Responsable Tcnico: Personal titulado y colegiado en Ingeniera, biologa y/o qumica. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 10 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoEl monto para la formulacin de los instrumentos de gestin y manejo de residuos, legislacin ambiental, indicadores operacionales, etc. Asciende a S/.50,000.00 (Cincuenta mil y 00/100 Nuevos Soles).

TRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEO DE UN PLAN DE ESTRATEGIAS PARA LA SUPERVISIN Y MONITOREO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PBLICA.

a) Descripcin del ServicioEl desarrollo de un Plan de estrategias para la supervisin y monitoreo del servicio de limpieza pblica tiene por finalidad tomar en consideracin los mecanismos de fiscalizacin, por parte de la poblacin, del servicio de limpieza pblica actual (enfocado directamente sobre cada una de las etapas del manejo) y de las inadecuadas prcticas de los ciudadanos (formacin de puntos crticos), as como tambin los mecanismos de coordinacin entre sta y la Municipalidad para el correcto desempeo del servicio de limpieza pblica.b) ObjetivoDesarrollar un Plan de estrategias para la supervisin y monitoreo del servicio de limpieza pblica.

c) Pblico objetivoEl pblico objetivo est conformado por los funcionarios municipales que se encuentran directa o indirectamente relacionados con la gestin integral de los residuos slidos y las agrupaciones de base del distrito de Chiclayo.

d) Actividades a desarrollarLas actividades son las siguientes.

d.1 Elaboracin de un Plan de Trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, un ndice preliminar de los puntos a tratar en plan de estrategias.d.2 Elaboracin del contenido del plan de estrategias de forma detallada incluyendo un cronograma de implementacin.d.3 Presentacin mediante el desarrollo de un (01) taller ante los funcionarios municipales involucrados directa o indirectamente con el servicio de limpieza pblica. Redactar un informe del taller.

e) Productos a EntregarLos productos que debern ser entregados por el consultor y/o la empresa sern los siguientes:

e.1. Entrega del plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en el numeral d.1.e.2. Entrega del plan de estrategias de acuerdo a lo descrito en el numeral d.2. e.3. Entrega del informe de acuerdo a lo descrito en el numeral d.3.

f) Plazo para Ejecucin del servicioEl plazo de ejecucin del servicio ser de sesenta (60) das calendarios.

g) Perfil del Consultor Personal titulado y colegiado en Ingeniera, biologa, qumica y/o afn. Con estudios de maestra o especializacin en Gestin Ambiental y/o manejo de residuos slidos. Experiencia mayor de 7 aos en temas relacionados con el manejo y la gestin de los residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y SupervisinLa Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor la informacin y las facilidades el desarrollo del trabajo materia de la contratacin.

i) CostoEl monto para la formulacin de un plan de estrategias para la supervisin y monitoreo del servicio de limpieza pblica Asciende a S/.50,000.00 (Cincuenta mil y 00/100 Nuevos Soles).

COMPONENTE: ADECUADAS PRCTICAS DE LA POBLACINTrminos de Referencia de los servicios de consultora propuestos para la promocin de adecuadas prcticas de la poblacin.

a) DescripcinEste componente ser desarrollado tomando en consideracin los servicios de consultora propuestos en el PIP, detallando para cada uno de los servicios propuestos los trminos de referencia correspondientes.

b) Objetivo

Desarrollar los trminos de referencia para cada uno de los servicios de consultora propuestos. Estimar los costos y l presupuesto total de este componente.

c) Trminos de Referencia de los Servicios de Consultora propuestos para Adecuadas Prcticas de la Poblacin

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA IMPLEMENTACIN DE UN PLAN PILOTO DE EDUCACIN AMBIENTAL QUE GARANTICE LA INFORMACIN BSICA PARA LA POBLACIN Uno de los principales factores de la problemtica ambiental est fuertemente determinado por inadecuadas prcticas de la poblacin en el manejo de los residuos slidos y en el cuidado del medio ambiente y su salud, esto debido a estilos de vida insalubres y a deficiente informacin sobre la relacin que existe entre la salud, el ambiente y el desarrollo. Por ello, a travs de este componente se pretende abordar directamente el problema mediante acciones educativas participativas y de sensibilizacin con el uso de diversos medios de comunicacin social e interpersonal.

a) Descripcin del servicio:El propsito del servicio es implementar un plan piloto de educacin ambiental concertado, que haga posible la participacin consciente y activa de la poblacin organizada en el adecuado manejo de los residuos slidos lo que redundar en el mejoramiento de las condiciones ambientales y en el desarrollo local.

El plan debe involucrar y comprometer la participacin concertada de los actores sociales presentes en la localidad (instituciones pblicas y privadas. ONGs y las organizaciones comunales) como facilitadores y/o promotores del proceso de educacin ambiental, con el fin de lograr un efecto multiplicador de las acciones de sensibilizacin y educacin ambiental.

b) Objetivo:Diseo de estrategias y metodologa para conseguir suficiente educacin ambiental de la poblacin involucrada. c) Pblico objetivo: Dirigentes comunitarios y representantes de las organizaciones sociales e instituciones pblicas y privadas. Grupos de poblacin asentada en la localidad. (grupos vecinales, estudiantes, comerciantes y otros)

d) Actividades a desarrollar:d.1. Elaborar un plan de trabajo detallado, que incluya adems de la identificacin y convocatoria a los actores sociales locales. Un cronograma de reuniones de concertacin intersectoriales y comunitarias, agendas de las reuniones con indicacin de: objetivos (de cada reunin), tiempo, tema a tratar, personal responsable, metodologa, material de apoyo, resultados/ compromisos.d.2. Diseo y aplicacin de material didctico para el fomento de buenas prcticas ambientales. d.3. Diseo e implementacin de concursos inter escolares para elaborar murales, maquetas y/o material de difusin sobre prcticas adecuadas en el manejo de los residuos y en el cuidado del ambiente.d.4. Diseo y aplicacin de indicadores de monitoreo y evaluacin de las acciones de educacin ambiental.

e) Productos a entregare.1. Plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en d.1.Agenda de cada reunine.2. Primer Informe de avance incluyendo material didctico, guas para cada sesin educativa, la que debe incluir, el tema a tratar en la sesin educativa, la duracin, preguntas para la reflexin y anlisis, las conclusiones del grupo y los compromisos asumidos.e.3. Diseo y elaboracin coordinada de las bases para el concurso inter escolar piloto para la difusin de prcticas adecuadas.e.4. Informe de evaluacin de las acciones, resultados esperados y recomendaciones.

f) Plazo para la ejecucin del servicioEl plazo de ejecucin del servicio ser de 60 das calendarios y conforme al siguiente detalle:Producto 1. A ser presentado a los 3 das calendarios, despus de la firma del contratoProducto 2 A los 20 das calendarios, despus de la firma del contrato.Producto 3 A loa 35 das calendarios, despus de la firma del contrato. g) Perfil del consultor y/ o consorcioPersonal titulado en comunicacin social, ciencias sociales o afines Con experiencia no menor de 3 aos en temas relacionados con educacin ambiental participativa

g.1 Responsable tcnicoPersonal titulado y colegiado en comunicacin social, ciencias sociales, educacin y afines Experiencia mayor a 5 aos en temas relacionados con el manejo y gestin de residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y supervisin La Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor las facilidades para el desarrollo del servicio materia de la contratacin.

i) CostoEl monto para la elaboracin de un plan piloto de educacin ambiental que garantice la informacin bsica para la poblacin asciende a S/. 150,000.00 (ciento cincuenta mil y 00/100 Nuevos Soles).

TRMINOS DE REFERENCIA PARA LA IMPLEMENTACIN DE UN PLAN PILOTO DE REDUCCIN, REUSO Y RECICLAJE DE RESIDUOS

a) Descripcin del servicioEn el marco de la ejecucin del Proyecto de Inversin Pblica, se plantea la necesidad de incentivar en la poblacin la minimizacin de los residuos slidos mediante prcticas de segregacin, reuso y reciclaje. Para el efecto se ha previsto el desarrollo de un Plan de Implementacin con grupos cautivos de la poblacin, con el fin de evaluar su aplicacin y rplica a nivel comunitario.

Se propone evaluar las experiencias desarrolladas anteriormente y desarrollar propuestas innovadoras como el uso de bolsas de tela (la bolsa sana) para limitar o eliminar las bolsas de plstico. De la misma manera evaluar las tcnicas y los medios de comunicacin de mayor aceptacin y preferencia de la poblacin.

b) ObjetivoDesarrollo e implementacin del Plan Piloto de segregacin, reuso y reciclaje para grupos seleccionados de la poblacin.

c) Pblico objetivoCentros educativos seleccionadosComedores seleccionadosCentros comerciales seleccionadosPequeo sector del rea urbana seleccionada.

d) Actividades a desarrollard.1 Elaborar un plan de trabajo detallado, incluyendo un cronograma para el desarrollo del servicio, la metodologa propuesta, el personal tcnico responsable de la ejecucin del servicio, los equipos y materiales a utilizar, establecimiento del pblico objetivo de los programas de minimizacin y reciclaje, entre otros.d.2 Elaboracin y definicin de las estrategias, actividades, personal, equipamiento y materiales que forman parte de un Plan para la segregacin en colegios seleccionados. d.3 Elaboracin y definicin de las estrategias, actividades, personal, equipamiento y materiales que forman parte de un Plan para la segregacin en centros comerciales seleccionados.d.4 Elaboracin y definicin de las estrategias, actividades, personal, equipamiento y materiales que forman parte de un Plan para la segregacin en comedores populares seleccionados. d.5 Elaboracin y definicin de las estrategias, actividades, personal, equipamiento y materiales que forman parte de un Plan para la segregacin en un pequeo sector del rea urbana pre seleccionada donde las actividades de sensibilizacin se realizarn casa por casa. d.6 Diseo de material de difusin y elaboracin de un cronograma de actividades para la campaa de segregacin y reciclaje en 1) colegios, 2) comedores, 3) centros comerciales, y 4) en un pequeo sector del rea urbana.d.7 Propuesta de los medios de verificacin y/o medicin a ser utilizados.d.8 Evaluacin de las experiencias y recomendaciones finales.

e) Productos a entregare.1 Plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en c.1.e.2 Estrategias para la segregacin en los grupos seleccionados en los numerales d.2, d.3, d.4, d.5 y d.6.e.3 Medios de verificacin y/o medicin de resultadose.4 Informe final de la consultora

f) Plazo para la ejecucin del servicioEl plazo para la ejecucin del servicio ser de 60 das calendarios y segn el siguiente calendario:Producto 1. A ser presentado a los 3 das calendarios, despus de la firma del contratoProductos 2 y 3. A los 20 das calendarios, despus de la firma del contrato.Producto 4. A los 35 das calendarios, despus de la firma del contrato.

g) Perfil de consultor y/o consorcio Personal titulado en comunicacin social, ciencias sociales o afines Con experiencia no menor de 3 aos en temas relacionados con educacin ambiental participativa g.1 Responsable tcnicoPersonal titulado y colegiado en comunicacin social, ciencias sociales, educacin y afines Experiencia mayor a 5 aos en temas relacionados con el manejo y gestin de residuos slidos urbanos.

j) Coordinacin y supervisin La Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor las facilidades para el desarrollo del servicio materia de la contratacin.

k) CostoEl monto para la elaboracin de un plan para la implementacin de un plan piloto de reduccin, reuso y reciclaje de residuos asciende a S/. 120,000.00 (ciento veinte mil y 00/100 Nuevos Soles).

TRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE UNA CAMPAA DE SENSIBILIZACIN Y COMUNICACIN RADIAL SOBRE EL PAGO DEL SERVICIO.

a) Descripcin del servicioLa campaa busca sensibilizar a la poblacin sobre la necesidad del pago puntual del servicio de limpieza pblica, para mantener los estndares de eficiencia que garanticen la adecuada prestacin de este servicio. As mismo se realizar la difusin de las fechas de pago, los incentivos al buen pagador, las sanciones y/o cargo por mora,, entre otros; estas actividades se realizarn mediante el uso de diferentes medios de comunicacin tales como radio, tv , parlantes locales y/ comunales, en horarios de mayor frecuencia previamente establecidos. b) ObjetivoRealizar una campaa de sensibilizacin y comunicacin sobre el pago del servicio de limpieza pblica.

c) Pblico objetivoEl pblico objetivo est formado por la poblacin del distrito de Chiclayo.

d) Actividades a desarrollard.1 Plan de trabajod.2 Identificacin y evaluacin de medios de comunicacin social de mayor alcance y llegada a la poblacin.d.3 Produccin de material de y difusin por medios de comunicacin masiva seleccionados (spot radiales y televisivos)d.2 Talleres sobre inversiones efectuadas y sobre el uso del presupuesto de limpieza pblica, especialmente dirigidos a lderes comunitarios y responsables de las organizaciones de la sociedad civil y de otros sectores pblicos y privados.d.3 Estrategia para difusin en las zonas alejadas y de difcil acceso.d.4 Coordinacin y ejecucin de la difusin mediante el perifoneo sobre las fechas de pago. Los incentivos al buen pagador, las sanciones y/o cago por mora, entre otros definidos por el consultor responsable.

e) Productos a entregare.1 Plan de trabajo de acuerdo a lo descrito en d.1.e.2 Medios de verificacin y/o medicin de resultadose.3 Informe final de la consultora

f) Plazo para la ejecucin del servicioEl plazo para la ejecucin del servicio ser de 60 das calendarios y segn el siguiente calendario:Producto 1. A ser presentado a los 3 das calendarios, despus de la firma del contratoProducto 2. A los 20 das calendarios, despus de la firma del contrato.Producto 3. A los 35 das calendarios, despus de la firma del contrato.

g) Perfil de consultor y/o consorcio Personal titulado en comunicacin social, ciencias sociales o afines Con experiencia no menor de 3 aos en temas relacionados con educacin ambiental participativa g.1 Responsable tcnicoPersonal titulado y colegiado en comunicacin social, ciencias sociales, educacin y afines Experiencia mayor a 5 aos en temas relacionados con el manejo y gestin de residuos slidos urbanos.

h) Coordinacin y supervisin La Sub Gerencia de Limpieza Pblica es la encargada de la coordinacin y supervisin de la ejecucin del servicio en mencin, as como de proporcionar al consultor las facilidades para el desarrollo del servicio materia de la contratacin.

i) CostoEl monto para la elaboracin de los trminos de referencia para el desarrollo de una campaa de sensibilizacin y comunicacin radial sobre el pago del servicio asciende a S/. 130,000.00 (ciento treinta mil y 00/100 Nuevos Soles).

TRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIN DE LA CAMPAA DE DIFUSIN DE LAS RUTAS, HORARIOS DEL SERVICIO MEJORADO DE BARRIDO Y RECOLECCIN

a) Descripcin del ServicioLa difusin de las rutas y horarios del servicio mejorado de barrido y recoleccin se realizar mediante el uso de diferentes medios, en ese sentido se debe coordinar la realizacin de esta campaa en forma coordinada de tal manera de establecer el horario ms adecuado para la difusin, los medios a emplearse (afiches, paneles, volantes) y la distribucin en sectores de la ciudad, de tal manera de asegurar la cobertura de la campaa al 100% de la poblacin.

b) ObjetivoRealizar una campaa de difusin de las rutas