Tdr Saneamiento Junin

48
GOBIERNO REGIONAL JUNIN GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA “ELABORACION DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MERCED – DISTRITO DE CHANCHAMAYO-JUNIN” JULIO 2006 1

description

tdr factibilidad

Transcript of Tdr Saneamiento Junin

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

“ELABORACION DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MERCED – DISTRITO DE CHANCHAMAYO-

JUNIN”

JULIO 2006

1

INDICE

I. GENERALIDADES

II. OBJETO DEL ESTUDIO

III. AREA DE ESTUDIO

IV. DESCRIPCION DEL SERVICIO

V. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

VI. PRODUCTOS DEL SERVICIO

VII. INFORMES DEL DESARROLLO DEL ESTUDIO.

VIII. SUPERVISION DEL ESTUDIO.

IX. PLAZO DE EJECUCCION

X. COSTO DE CONSULTORIA

XI. CARTA DE FIANZA

XII. FORMA DE PAGO

XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

XIV. REQUISITOS MINIMOS DEL EQUIPO DE TRABAJO

XV. ALCANCES COMPLEMENTARIOS

XVI. PRESENTACION DE LOS DISEÑOS Y DOCUMENTOS

XVII. ANEXOS:

A: INFORMACION GENERAL

B: ESTUDIOS REQUISITOS

C: TAMAÑO DE LOS PLANOS Y ESCALAS RECOMENDADAS

D: PRESUPUESTO REFERENCIAL

2

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. GENERALIDADES

ANTECEDENTES

En Noviembre del 2001, se suscribió el Contrato de Compra – Venta de Acciones entre la Empresa Minera del Centro del Perú S.A. – CENTROMIN PERU e Inversiones ELEGIA S.R.L. y ELECTROANDES S.A., obteniéndose ingresos netos de $/. 218’460,007.56; de los cuales el 49% fue destinado al departamento de Junín.

Mediante Resolución Ministerial No. 116-2003-PCM del 10 de Abril del 2003 se creó la Comisión Técnica de Alto Nivel, encargada de realizar estudios técnicos conducentes a evaluar los mecanismos para lograr la máxima eficiencia en la distribución de los fondos correspondientes a la privatización de la EMPRESA ELECTROANDES. En el Informe Complementario de dicha Comisión, se definió la asignación $58’306,814.55 para la ejecución de proyectos en el departamento de Junín.

El Gobierno Regional de Junín, mediante Acuerdo Regional No. 034-2004-GRJ/CR, prioriza la ejecución del proyecto en referencia con los fondos asignados a PARSSA para proyectos de Saneamiento en la Región Junín.

Con Oficio No.354-2005-EF/68.01, la Dirección General de Programación de Presupuesto Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, autoriza la elaboración del estudio de factibilidad “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de La Merced” – Distrito de Chanchamayo.

Mediante Convenio Específico No. 004–2005/VIVIENDA/VMCS/PARSSA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento, efectúa la transferencia financiera para la formulación del estudio de factibilidad “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de La Merced” – Distrito de Chanchamayo, materia de la presente convocatoria.

II. OBJETO DE LA CONSULTORIA

El objeto de La Consultoría, es elaborar el estudio de Factibilidad del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MERCED – DISTRITO DE CHANCHAMAYO”, de manera que permita reunir todos los elementos de juicio e información necesaria

3

para sustentar la viabilidad técnica, económica, social, ambiental y la sostenibilidad del Proyecto, en el marco de la metodología establecida por el Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP).

III. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio es la zona urbana de la localidad de La Merced, la cual comprende los sectores de Zona Central, Pampa El Carmen y San Carlos en el Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junín.

IV. DESCRIPCION DEL SERVICIO

El Estudio de Factibilidad deberá considerar como punto de partida, el PERFIL APROBADO del proyecto, y desarrollar el estudio con mayor profundidad, con información primaria con la finalidad de reducir los riesgos para la decisión de la inversión. Tiene por objetivo establecer definitivamente los aspectos técnicos fundamentales: la localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financieros, considerando un menor rango de variación en los costos y beneficios de la alternativa seleccionada en el estudio de prefactibilidad.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Dirección General del Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas. En el aspecto de ingeniería se considerará el Reglamento Nacional e Construcciones y Normas vigentes y tecnología apropiada de costos mínimos.

Efectuar trabajos de campo y gabinete necesarios para el desarrollo del mismo, así como la preparación de informes, diseños preliminares, y definitivos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos, estimaciones de costos, análisis económicos, y financieros; además, trabajos que se requieran para el Estudio.

El estudio de factibilidad deberá orientar el desarrollo de la infraestructura hasta el final del horizonte del proyecto, permitirá precisar dictámenes de posterior desarrollo de los estudios Definitivos.

La Firma Consultora o Firmas Consultoras en Consorcio deberán identificar la totalidad de habilitaciones del Área de Estudio debiendo para ello efectuar los trabajos de campo y recopilación de información.

Se precisará la complementariedad de la propuesta, con los alcances del “Programa de Medidas de Rápido Impacto” (PMRI), cuya ejecución ésta prevista entre el 2006-2008.

4

Asimismo Deberá proponerse los términos de referencia para la elaboración de los diseños definitivos, incluyendo el contenido de los documentos de licitación de obras y suministros.

1. El informe final del estudio de factibilidad deberá contener y presentarse según lo descrito en este documento, el anexo N° A (Contenido mínimo del estudio de factibilidad de un proyecto de inversión publica – anexo SNIP 07), así como los requerimientos de estudios e información, descrita en los anexos B y C.

ANEXO SNIP-07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Tiene por objetivo establecer definitivamente los aspectos técnicos fundamentales: la localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financieros, considerando un menor rango de variación en los costos y beneficios de la alternativa seleccionada en el estudio de prefactibilidad.

La elaboración de este estudio demandara de mayor tiempo y recursos que el estudio de prefactibilidad, ya que requiere de especialistas, de estudios de mayor prefundida e información primaria, con la finalidad de reducir los riesgos para la decisión de inversión.

V. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El contenido del Estudio de Factibilidad estará de acuerdo al Anexo SNIP-07 “Contenidos Mínimos para Estudios de Factibilidad” que establece el Sistema Nacional de Inversión Publica.

En este contexto, el Consultor deberá incorporar los alcances vertidos en cada ítem del Estudio, del esquema siguiente:

RESUMEN EJECUTIVO

En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de que contemple los siguientes aspectos:

A. Nombre del ProyectoB. Objetivo del ProyectoC. Balance oferta y demanda del servicioD. Descripción técnica del ProyectoE. Costos del ProyectoF. Beneficios del Proyecto

5

G. Resultados de la Evaluación socialH. Sostenibilidad del ProyectoI. Impacto AmbientalJ. Organización y GestiónK. Plan de ImplementaciónL. FinanciamientoM. Conclusiones y Recomendaciones

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

En este punto se hará una breve presentación del proyecto señalando sus principales características.

Nombre del Proyecto

Colocar la denominación del proyecto asignada en el nivel de PERFIL APROBADO.

Unidad Formuladora y Ejecutora

Consignar como Unidad Forrmuladora y Ejecutora al Gobierno Regional de Junín, describiendo su capacidad institucional, técnica y económica.

Participación de las entidades involucradas y de los Beneficiarios

Describir el proceso mediante el cual se ha recogido la opinión de los beneficiarios y de las autoridades locales, los que deberán pronunciarse por escrito, sobre la prioridad que tendrá dicha intervención. Consignar las opiniones y acuerdos de las entidades involucradas y de los beneficiarios del proyecto, respecto a la identificación y compromisos de ejecución del proyecto.

Asimismo deberá efectuarse un análisis de involucrados en torno al proyecto; de identificarse situaciones de conflicto, se plantearán las respectivas alternativas de solución.

Marco de Referencia

Describir los hechos importantes relacionados con el origen del proyecto y la manera en que se enmarca en los lineamientos de la política sectorial-funcional y en el contexto regional y local.

6

Para el efecto será necesario como mínimo la recopilación y análisis de la información disponible

Solicitar oportunamente la información disponible, tanto a la Municipalidad y Provincial de Chanchamayo, GR-JUNIN, EPS Selva Central S.A. y a otras entidades, para su respectivo análisis.

A la entrega del Estudio de Factibilidad la Consultora deberá alcanzar al Gobierno Regional Junín, toda la información cursada y recopilada de todas las fuentes, que servirán de sustento para el cumplimiento de esta actividad.

Diagnostico de la situación actual

El Estudio de Factibilidad deberá incluir un diagnostico detallado de las condiciones actuales y pasadas de la prestación de estos servicios, en base a la información primaria; este deberá recoger la información necesaria para una adecuada identificación del problema y comprenderá:

Descripción de la situación actual de los servicios de Saneamiento, determinar el numero de conexiones de agua potable, continuidad del servicio; señalar el numero de viviendas con micro medición, calidad de agua consumida; asimismo, estado de las fuentes de abastecimiento, aforo de estas en épocas de estiaje, análisis físico-químico y bacteriológico; estado de las captaciones, líneas de conducción, almacenamiento, tratamiento y disposición final de las aguas residuales y excretas, redes de distribución y conexiones domiciliarias, con indicadores cuantitativos y cualitativos.

Es necesario recopilar información relativa a redes eléctricas y telefónicas, canales de regadío, redes viales o cualquier otra instalación cuya existencia pueda ser determinante en el planeamiento de las obras de mejoramiento y ampliación.

Causas de la situación existente, evaluación de la situación en el pasado reciente, población afectada, detallar la tasa de crecimiento, número de viviendas, características socioeconómicas de la población afectada, actividades Económicas y culturales, nivel de ingresos, nivel de educación e incidencia de enfermedades digestivas, tropicales y dermatológicas.

Establecer las actuales tasas de morbilidad asociadas a la mala calidad de los servicios de saneamiento existente; las mismas que constituirán la línea de base para una posterior evaluación de impacto del proyecto.

7

Describir y analizar la situación comercial, financiera e institucional de la entidad prestadora de servicios de saneamiento que atiende la zona de estudio (EPS Selva Central); se profundizara el diagnostico institucional, comercial, financiero y operativo, presentado ene le perfil.

Asimismo, descripción de la accesibilidad y medios de transporte mas comunes, costos de transporte de pasajeros y de carga; servicios públicos.

Precisando que para el efecto se debe considerar como mínimo lo siguiente:

Evaluación del Funcionamiento del Sistema de Agua Potable Existente.

Se evaluará el funcionamiento del sistema actual de agua potable comprendido dentro del área de estudio o áreas colindantes que a consecuencia del análisis del estudio resulten involucradas en la solución.

El levantamiento o recopilación de información incluyendo estadísticas de roturas o fallas en los sistemas servirá de base para determinar el estado de conservación de aquellos componentes que por su antigüedad o falta de capacidad requieren su cambio o ampliación.La evaluación del funcionamiento de los diferentes componentes del sistema de agua potable, involucra la participación de ingenieros de diversas especialidades, los cuales deberán efectuar trabajos de campo correspondientes e indicar sus apreciaciones conclusiones y recomendaciones a través de informes que formaran parte de los anexos.

Asimismo, considerar la evaluación de los sistemas existentes, parcialmente construidos o en ejecución del área del estudio.

El informe final de esta actividad deberá contener como mínimo: Planos de Replanteo del Sistema de Agua, descripción del sistema existente y su funcionamiento, datos de información recopilados, evaluación del funcionamiento de cada estructura, cálculos hidráulicos de las redes y estructurales del reservorio.

Evaluación del Funcionamiento del Sistema de Alcantarillado Existente.

Describir y analizar el sistema de eliminación de excretas y aguas servidas, señalando sus ventajas, limitaciones y deficiencias.

8

El informe final de esta actividad deberá contener como mínimo la descripción de la modalidad existente y su funcionamiento, recopilación de información (aforos, últimos trabajos u otros), caracterización del desagüe (aforo, DBO, DQO, SST, PH, temperatura, coliformes totales y fecales, metales pesados, etc.), con la finalidad de determinar el grado de contaminación de las aguas superficiales. Evaluación del funcionamiento de cada estructura, cálculos hidráulicos de colectores y plantas existentes (condiciones hidráulicas para la situación de máxima y mínima descarga, esquemas de flujo, etc.), características de equipos, conclusiones y recomendaciones que permitan mejorar la operación de los diferentes componentes o justifiquen el reemplazo de estos por otras instalaciones.

Dentro de la información gráfica que debe alcanzar la firma consultora, se deberá presentar información relacionada a modalidades del servicio en el área de estudio (conexiones domiciliarias, letrinas, tanques sépticos, etc.). Asimismo se tomara en cuenta las áreas de drenaje de aquellas zonas que no forman parte del área de estudio, pero que por razones geográficas deberán descargar hacia el sistema de alcantarillado.

Determinación de las causas de la situación existenteEvaluación de la Situación en el Pasado Reciente

Es necesario tomar preciso conocimiento de las causas de la situación existente, en el pasado reciente.

Objetivos del Proyecto.

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, el cual debe reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención; su determinación se efectuará a partir del árbol de medios y fines, teniendo en cuenta que la solución del problema central constituye un objeto central o propósito del proyecto.

Los objetivos deben ser expresados en términos de resultados, para facilitar su evaluación y el futuro seguimiento, éstos deben ser importantes, alcanzables y medibles, para poder ser monitoreados en el tiempo.

FORMULACIÓN Y EVALUACION.

Análisis de la Demanda

9

Efectuar Una proyección poblacional sustentada con información mas actualizada que la utilizada en el perfil. Asimismo una proyección del desarrollo urbano, suburbano, comercial e industrial, en la ciudad de La Merced hasta el año 2025.

Determinar y analizar con mayor precisión la demanda actual de los sistemas de agua potable y alcantarillado y los determinantes que la afectan. Proyectar la demanda a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, describiendo los supuestos utilizados; para el efecto, deberá verificarse si la tasa de crecimiento utilizada para la proyección de la población en el perfil, es la correcta.

Identificar cual va ser la mejora en cuanto a la continuidad del servicio de agua potable con la ejecución del proyecto.

La demanda deberá ser expresada en m3/año, estará en función del numero de conexiones y del consumo por el tipo de conexión (domestica, comerciales, industriales), en dicha estimación deberá considerarse el tamaño de la población proyectada, población servida, numero de habitantes por vivienda, numero de conexiones, etc. La dotación será determinada de acuerdo al análisis correspondiente y se comparara con lo recomendado en el R.N.C; tener en consideración la cultura de uso de agua de cada lugar y la tarifa propuesta.Establecer la correlación entre la demanda de agua m3 al año utilizada para la proyección de la demanda y aquella utilizada para la determinación de la tarifa.

En la estimación de la demanda la unidad de medida será expresada en lt/seg, del el volumen de regulación en m3, el área para el tratamiento de los desagües en Ha y las conexiones en unidades.

Se determinara los consumos por categoría de uso (domestico, comercial, industrial y estatal). Proyección del crecimiento de la demanda, estableciendo los consumos esperados por cada caso, teniendo en cuenta el consumo medido (micromedición) y la cobertura del servicio de agua potable, mediante conexiones domiciliarias.

Se deberá analizar y plantear la optima utilización de las instalaciones existentes, en base al diagnostico que debe desarrollarse, complementado con las actividades de rehabilitación y estudios concernientes a la detección y control de perdidas.

Para el sistema de alcantarillado, se deberá estimar el 80% del agua potable consumida; así mismo, es necesario evaluar y proponer solución correspondiente sobre la infiltración de aguas de lluvia y otras no controlables.

10

Establecer Proyecciones futuras de flujo para los desagües domestico, comerciales e industriales, compatibles con los volúmenes proyectados de agua potable y las coberturas de alcantarillado.

Para la estimación de la demanda, oferta y balance de estas, el consultor utilizara el aplicativo informativo elaborado por la dirección nacional de saneamiento D.N.S del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Análisis de la Oferta

Precisar la situación actual de los sistemas; indicando la forma de abastecimiento de agua de los no conectados, detallar distancia, tiempos promedios de recorridos, volumen promedio de agua que consume la población y costo por la compra de acarreo del agua al mes.

Determinar la oferta actual y analizar sus principales restricciones; analizar la capacidad existente de la provisión del servicio en m3/año, describir el estado actual del servicio de agua potable y alcantarillado y la capacidad de cada uno de sus respectivos componentes; señalar la población total, población servida fuentes de abastecimiento de agua y/o métodos de desinfección, numero de conexiones números de piletas (si hubiera), la continuidad; se deberá describir las características de todos los componentes, capacidades del sistema y estado de conservación.

Proyectar la oferta a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, considerando la optimización de la capacidad actual sin inversión (situación sin proyecto), descubriendo los supuestos utilizados.

Presentar un esquema grafico del sistema actual y del sistema proyectado.

Balance de la Oferta y Demanda Determinar la demanda actual y proyectada no atendida (déficit o brecha), en el horizonte de vida del proyecto, mediante el cual se determinara si es suficiente para cubrir la demanda o si se requiere incrementarla.

Establecer con mayor precisión las metas de servicio que se propone, detallando las características de la población objetivo.

Deberá incluirse el análisis de periodo óptimo de diseño, para los principales componentes de los sistemas y establecer las etapas de implementación para cada uno de éstos.

11

Se determinará el balance oferta – demanda, por área de servicio y por componente, a fin de establecer el tamaño requerido para cada estructura proyectada.

Descripción Técnica de la Alternativa Seleccionada

Para la expansión de los sistemas, deberá diseñarse combinando y seleccionando la alternativa mas económica de los componentes de agua potable y alcantarillado. Para esto, se plateara alternativas técnicas de solución al problema central, estudiando la viabilidad de la operación y mantenimiento; definiendo, estableciendo y proponiendo los parámetros básicos y criterios de diseño a ser utilizados en los estudios. Analizándose explícitamente la localización y momento optimo de inicio de la inversión y desarrollo por etapas.

El análisis de las alternativas que se estudie deberá tener en cuenta los aspectos ambientales, las medidas de mitigación, los costos correspondientes y los planes de ejecución de las medidas mitigadoras y la entidad responsable, debiéndose evaluarse las alternativas técnicas para la conservación del medio Ambiente.

Deberá evaluarse la importancia del sistema de drenaje pluvial y las características del procesamiento y tratamiento de desechos sólidos, con relación al sistema de alcantarillado sanitario, en el área de estudio.

La tecnología a optar para el tratamiento de las aguas servidas y disposición final, deberá guardar correspondencia con las características del cuerpo receptor (Río Chanchamayo) y el uso de dichos cuerpos, después de recibida la descarga de los efluentes de la Planta de Tratamiento.

Describir la alternativa seleccionada, para producir el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, detallar localización, tecnología, tamaño óptimo, periodo óptimo de diseño, momento y costo de inversión; considerar efectos ante probables desastres naturales.

Deberá precisarse la complementariedad de la propuesta, con los alcances del “Programa de Medidas de Rápido Impacto” (PMRI), cuya ejecución ésta prevista entre el 2006-2008; considerar dentro de sus costos, inversiones orientadas a reducir la vulnerabilidad de las captaciones de agua superficial del sistema; asimismo considerar medidas orientadas a la disminución del nivel actual de pérdidas de agua.

Para tal efecto será necesario el desarrollo de estudios previos tales como:

12

Cartografía y levantamiento Topográficos y Estudio de Suelos

El consultor deberá proveerse de la Cartografía necesaria y el Gobierno Regional, el Municipio de La Merced y la EPS Selva Central, alcanzarán información que dispongan.

El levantamiento topográfico del área de estudio se efectuará mediante estación total digital por coordenadas geográficas y de UTM referidas al sistema IGN y a un BM oficial existente, a escala y con equidistancia de las curvas de nivel efectuadas a su fin.

Los planos correspondientes serán a escala 1/2000, con curvas con desniveles de nivel de 1m, y elaborados digitalmente; se presentara un informe Final adjuntando entre otros documentos, ficha expedida por el IGN sobre la ubicación del BM oficial empleado.

Las escalas para los posibles trazos de tubería de agua potable y alcantarillado serán de 1/2000 en áreas urbanas y de 1/500 para las áreas donde se localicen componentes importantes del sistema (reservorios, fuentes de agua, etc).

Estudio de Suelos

Para el Estudio de suelos, se harán calicatas cada 500m, y cuando se evidencien cambios geológicos del suelo, de considerarse necesario y de común cuerdo entre los especialistas y la empresa, se establecerá otras distancias entre calicatas.

Estas calicatas deberán ejecutarse a lo largo de los trazos de las tuberías propuestas y en número suficiente en las ubicaciones de los componentes principales. Se presentara un plano general de ubicación de las calicatas y perfiles estratigráficos del terreno, lo que servirá tanto para el análisis de costos de excavación y zanjas, así como para determinar los materiales a utilizar en las estructuras, en las tuberías, en la protección de las mismas contra posibles agresividades del suelo.Se deberán efectuar los análisis físico-químicos correspondientes de los suelos para determinar la calidad de los suelos, posibles componentes de sulfatos, cloruros, nivel freático y el tipo de suelo.

Estudio Hidrogeológico

La primera parte, deberá desarrollar todas las etapas básicas, tal como; la actualización del inventario de fuentes de agua subterránea del área de estudio y los recursos hídricos superficiales del Área de estudio; los aspectos geomorfológicos y geológicos. Determinar los factores de Permeabilidad y Transmisibilidad.

13

Realizar los estudios hidrológicos, hidrogeológicos, topográficos, físico – químicos, microbiológicos, geológicos y de autopurificacion del cuerpo receptor.

La segunda parte, consistirá en la aplicación de un modelo matemático de simulación del acuífero. Para ello. El consultor deberá utilizar el software VISUAL MODFLOW PRO, ultima Versión, con la finalidad de evaluar la disponibilidad actual y futura de las aguas subterráneas en el sector de estudio.

Los resultados del Estudio Hidrogeológico permitirán determinar la disponibilidad del recurso subterráneo en cantidad, calidad y oportunidad, definiéndose las áreas favorables para la eventual perforación de pozos y planteando los correspondientes diseños técnicos.

Diseño Preliminar integral de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado

Elaborar el diseño preliminar integral de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.

Diseño preliminar integral de los sistemas de Agua Potable: Captación de la fuente de agua seleccionada, línea de conducción en planta y perfil hidráulico, reservorios, redes de distribución y conexiones domiciliarios con detalles correspondientes.

Independientemente de los planos de diseño preliminar integral de los sistemas de agua potable y alcantarillado; el consultor deberá presentar complementariamente planos básicos del área de estudio, donde se muestren los sub sistemas que cubrirán en definitiva la provisión de eso servicios hasta un periodo de 20 años. Esto supone que dichos planos mostraran tanto las obras existentes como aquellas de rehabilitación, mejoramiento y ampliación que se propongan para su ejecución por etapas. Supuesto de operaron del sistema o esquema deben quedar precisados.

Presentar los cálculos hidráulicos, planos de las instalaciones incluyendo los perfiles hidráulicos, el diagrama mecánico y eléctrico (donde corresponda); así como la relación de los equipos correspondientes y su requerimiento de potencia.

Se deberá definir los requerimientos de terrenos, incluyendo la información sobre propietarios y valor referencial de los mismos, para la ejecución de estructura principales proyectadas.

14

Diseño preliminar integral del Sistema de Recolección y Eliminación de Desagües: Se efectuara el calculo de las áreas de drenaje del Alcantarillado, red de recolección, perfil de los colectores principales en ruta critica hasta el emisor, el emisor hasta la planta de tratamiento; diseño preliminar de la planta de tratamiento, sobre lo cual, el consultor evaluará las diferentes alternativas.

Los efluentes de las plantas de tratamiento, serán diseñados con fines de riego de productos agrícolas, para lo cual se identificaran las probables áreas a beneficiarse (deberá confirmarse lo referente al rehuso de las aguas del cuerpo receptor, mediante el respectivo trabajo de campo).

Se deberá analizar y plantear la optima utilización de las instalaciones existentes, en base al diagnostico, complementando con las actividades de rehabilitación y estudios concernientes a la detección y control de perdidas.

Costos Deberá de estimarse los costos pertinentes para cada alternativa, clasificados en costos de inversión por año, costos periódicos de reposición por año y costos de operación y mantenimiento anual sin y con proyecto, en forma desagregada, para agua potable y alcantarillado para todo el horizonte del proyecto.

Igualmente deberán determinar los costos incrementales anuales de explotación. Los costos deberán convertirse de precios privados a precios sociales, los mismos que deberán reflejar el costo de oportunidad de los recursos económicos del país.

con información primaria obtenida mediante una encuesta socioeconómica deberá estimarse, la capacidad de pago de los beneficiarios del proyecto, con el fin de establecer si la tarifa y los cargos que se requieren para cubrir los costos del proyecto, pueden ser cubiertos, con los ingresos familiares promedio de los beneficiarios potenciales.

Se presentará una proyección de los costos ( inversión + operación y mantenimiento) para el horizonte de vida del proyecto; estos rubros deben ser desagregados en sus componentes y presentado sen cuadros anexos; señalando claramente precios cantidades, unidades de medida, valor del terreno y costos del plan de mitigación de los efectos negativos en el medio ambiente causados por el Proyecto.

Asimismo con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del proyecto, deberá plantearse un componente de capacitación en aspectos de operación y mantenimiento; aspectos administrativos, higiene y salud ambiental.

15

Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situación “sin Proyecto”, definida como la situación actual optimizada.

Todos los costos se calcularan en nuevos soles a valores constantes y a precios privados y sociales.

Beneficios Estimar los beneficios que generarían el Proyecto sobre la base de los nuevos análisis de oferta y demanda.

Estimar los beneficios que se generarían por las acciones o intervenciones de la situación actual optimizada.

Determinar los beneficios incrementales definida como la diferencia entre la situación “con Proyecto” la situación “sin Proyecto”; Así como de describe.

Deberán estimar los beneficios así como se describe:

Beneficios en la Situación “sin proyecto”

Beneficios del Sistema actual optimizado – Situación sin ProyectoSe consideran los provenientes de la prestación del servicio actual, representan la satisfacción de la población con el servicio existentes. Para su determinación deberá utilizarse el aplicativo informático elaborado por la Dirección Nacional de Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Beneficios en la situación “ con proyecto”

Estará dada por el nivel de satisfacción de la población, con el servicio ampliando o mejorado con el proyecto. Se presentara la proyección de los beneficios por el horizonte del proyecto, deberá considerarse el excedente del consumidor, el ahorro por la liberación de recursos (costos del abastecimiento de agua en la situación sin proyecto).

Se determinara los Beneficios incrementales, debiendo ser valorados en la misma moneda en que se estimaron los costos.

Evaluación Social

Deberá realizarse la evaluación técnico económica a precios sociales de las alternativas, tanto para agua potable como para el alcantarillado, con la finalidad de seleccionar la alternativa mas económica para la expansión y desarrollo de los servicios.

16

Para el componente agua: La evaluación económica deberá efectuarse bajo la metodología Costo - Beneficio, valorando como beneficios económicos la disposición a pagar de los que se beneficiaran con el proyecto, con base a la estimación de las curvas de demanda. Para esto deberán realizar encuestas de una muestra de hogares en el área de estudio. Dicha muestra deberá ser seleccionada bajo procesos y metodologías aceptados de manera que la información resultante sea estadísticamente sustentable.

Como resultado de la evaluación se deberán obtener los indicadores Valor actual Neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). El calculo del VAN se efectuara empleando la tasa de descuento del 14% establecida por el Ministerio de Economía y finanzas.

Para el componente de Alcantarillado: Método costo- //efectividadSe comparará el costo de la intervención con respecto a los límites de una línea de corte, de Proyectos que ofrezcan similares beneficios.

Evaluación Privada

Realizar el análisis costo beneficio, desde el punto de vista privado, con el fin de evaluar la potencial participación del sector privado en el financiamiento de la ejecución y operación del proyecto.

Los beneficios financieros de los componentes de agua potable y alcantarillado deben ser estimados, calculando los ingresos que la EPS podrá recibir al cobrar una tarifa basada en el costo marginal de largo plazo, correspondiente. Esta evaluación se planteara, para estudiar la posibilidad de que el sector privado participe en el financiamiento de las inversiones y en la operación del sistema de agua potable y alcantarillado.

Deberá incluirse la evaluación financiera del proyecto, estimando el impacto en las finanzas de la EPS, para lo cual será necesario efectuar las proyecciones de los estados financieros (estado de ganancias y perdidas, balance general y flujo de caja), con y sin proyecto para un periodo de 10 años.

Análisis de Sensibilidad

Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos. Analizar la rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los rangos de variación de los factores que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su rentabilidad social.

17

Análisis de Riesgo

Estimar mediante un análisis de probabilidades, el valor esperado del VAN en el horizonte del Proyecto.

Análisis de Sostenibilidad

Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los beneficios esperados a lo largo de su vida útil. Deberá incluir los siguientes aspectos:

Los arreglos institucionales previstos para las fases de pre-operación, operación y mantenimiento.Marco Normativo necesario para llevar a cabo la ejecución y operación del proyecto.La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto, en su etapa de inversión y operación.Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuáles serían los aportes de las partes involucradas (Estado, beneficiarios, otros).La participación de los beneficiarios.Con Información primaria obtenida mediante una encuesta socioeconómica deberá analizarse la capacidad y disposición de pago de la tarifa mensual propuesta y de cubrir el Costo de la conexión domiciliaria de los beneficiarios de los proyectos, con el fin establecer si las tarifas y los cargos que se requieren, pueden ser cubiertos con los Ingresos familiares promedio de los beneficiarios potenciales, a fin de asegurar la Sostenibilidad del proyecto.

Sobre la base del diagnostico institucional, realizado, se deberá identificar las medidas en las áreas administrativas, comercial, operativo, planeamiento y financiero que deben ser implementadas para mejorar el desempeño de la EPS Selva Central, en la fase preoperativa, ejecución y operación del proyecto. Estas acciones formaran parte del análisis de sostenibilidad del proyecto.

Asimismo, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del proyecto deberá plantearse un componente de capacitación en aspecto de operación y mantenimiento; aspectos administrativos, higiene y salud ambiental.

Deberá adjuntarse los documentos que acrediten la participación y aportes de los actores involucrados y documentos que acrediten la propiedad y cesión de los terrenos necesarios para la instalación de los diferentes componentes de los sistemas.

18

Impacto Ambiental

Incorporar los resultados del Estudio de Impacto Ambiental, aprobado por el ente respectivo del Sector y reflejar los costos de las medidas de mitigación propuestas en dicho estudio, en los costos del Proyecto.

El objetivo del Estudio es identificar los Aspectos Ambientales (reales y potenciales) y sus impactos (positivos y negativos), que ocasionaran el desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas, para lo cual se proporcionara los lineamientos a seguir para la mitigación de los efectos

negativos que podrían darse.

El Estudio de Impacto Ambiental deberá incluir los siguientes puntos:

A. RESUMEN EJECUTIVOB. MARCO LEGALC. INTRODUCCIOND. OBJETIVO DEL ESTUDIOE. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTOF. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIASG. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTOSH. CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALESI. PLAN DE MANEJO AMBIENTALJ. PLAN DE MONITOREO AMBIENTALK. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALL. PLAN DE CONTINGENCIASM. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADN. PLAN DE CIERRE Y REHABILITACIÓNO. CONCLUSIONESP. RECOMENDACIONESQ. GLOSARIOR. ANEXOS

El Estudio de Impacto Ambiental deberá presentarse en un volumen anillado (original y copia) debidamente sustentado y firmado por le consultor.

Asimismo, considerando la particularidad del área del estudio se debe desarrollar lo siguiente:

Estudio de Vulnerabilidad del Proyecto

Dadas las soluciones definitivas con resultados del Estudio, la vulnerabilidad de los Sistemas de Agua Potable y de Alcantarillado que finalmente se recomiende, deberá ser evaluada teniendo en cuenta los riegos de disminución de las capacidades de las fuentes de agua, en

19

especial por la explotación no racional. Las posibilidades de contaminación de dichas fuentes, los riesgos reales y potenciales de deterioro o destrucción de las estructuras e instalaciones en áreas con alto riesgo de inundaciones.

Asimismo, evaluar la vulnerabilidad de los sistemas ante situaciones de catástrofe o emergencia, proponiendo medidas preventivas y sus costos correspondientes, en caso de ser necesario.

Este estudio comprenderá básicamente lo siguiente:Diagnostico de la vulnerabilidad de los sistemas existentes proyectados tales como: Fuentes de agua, líneas de conducción aducción, impulsión y distribución, reservorios, redes de alcantarillado, plantas de tratamiento de agua y desagüé. Emisores y otra infraestructura.Análisis de la vulnerabilidad institucional.Plan de contingencia en caso de ocurrencia de desastres.Propuesta de solución a los aspectos vulnerables identificados.

Organización y Gestión

En el marco de los roles y funciones que deberán cumplir cada uno de los actores que participan en la ejecución así como en la operación del Proyecto, analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas.

Los costos de organización y gestión deben incluirse en los respectivos presupuestos de inversión y de operación.

Plan de Implementación

Formular un plan de implementación del proyecto, incluyendo la etapa de contratación de los servicios de consultoria para el diseño definitivo y su desarrollo, la licitación de las obras y suministros, desagregado por grupos o lotes.

Asimismo, se evaluara la capacidad de gestión de la EPS y las instituciones involucradas para cada etapa de implementación del proyecto. Precisar secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios.

Financiamiento

Describir las fuentes de financiamiento previstas para la inversión, así como el impacto en las tarifas del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado.

20

Asimismo, describir las fuentes de financiamiento previstas para la etapa de operación y mantenimiento.

Matriz del marco lógico Se presentará la matriz definitiva del marco lógico del proyecto.

Línea de base para evaluación de Impacto

Establecer la metodología e indicadores relevantes que deberán ser considerados en la determinación de la línea de base para la evaluación de impacto.

ANEXOS

Incluir como anexos la información que precise algunos de los puntos considerados en este estudio. Fotografías de los aspectos más relevantes que el Consultor crea conveniente resaltar.

VI. PRODUCTOS DEL SERVICIO

PRODUCTO FINAL

El producto final del servicio de Consultoria, es el Estudio de Factibilidad para “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MERCED – DISTRITO DE CHANCHAMAYO”, que cumpla con las exigencias del Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP) y los lineamientos e Políticas del Sub Sector Saneamiento.

VII. INFORMES DEL DESARROLLO DEL ESTUDIO

Informes de Avance

Los trabajos se presentaran para su revisión y aprobación cada treinta (30) días, en tres (03) ejemplares, incluyendo la descripción pormenorizada de los avances logrados en cada actividad, adjuntando además copias un (01) ejemplar de los documentos sustentatorios

21

como libretas de campo, croquis, gráficos, fotografías, cuadros resultados de análisis y pruebas, planos, anexos, etc.

Después de cada presentación, el Gobierno Regional de Junín tiene cinco (05) días para revisar y el Consultor cinco (05) días para levantar las observaciones si las hubiere.

Adicionalmente se deberá presentar una base de datos en la que se muestre los trabajos ejecutados durante el periodo materia del informe (proyección de la población, proyección de la demanda, habilitaciones existentes, características de las estructuras hidráulicas existentes y proyectadas, etc; detallando los campos, contenidos y significados de los mismos)

Así mismo, acorde con lo informado, el consultor deberá también incluir un cronograma comparativo de los avances logrados versus los propuestos, planteando las medidas correctivas en caso de retraso.

PRIMERA PRESENTACIONAspectos Generales.

SEGUNDA PRESENTACIONFormulación y Evaluación

TERCERA PRESENTACIONInforme FinalResumen Ejecutivo

Informe Final

Deberá presentarse para su revisión en la misma forma que la señalada para los informes de avance, el que luego de corregido y aprobado se entregará con toda la información aprobada en cada Informe Parcial y que debe contener como mínimo los siguientes volúmenes.

RESUMEN EJECUTIVOINFORMES PARCIALESEVALUACION DEL SISTEMA EXISTENTEESTUDIO POBLACIÓNYCARACTERIZACION SOCIOECONÓMICAESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTAESTUDIOS DE SUELOSESTUDIO HIDROGEOLOGICOSESTUDIO TOPOGRÁFICODISEÑO PRELIMINAR INTEGRALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALDISEÑO PRELIMINAR INTEGRALCOSTO, PRESUPUESTO Y EVALUACION ECONOMICA TERMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO DEFINITIVO DEL

22

PROYECTO

VIII. SUPERVISION DEL ESTUDIO

El Gobierno Regional de Junín, designará uno o mas Supervisores del estudio, quienes tendrán a su cargo el seguimiento, control, coordinación y revisión de los Informes de Avance del Estudio, de acuerdo al Calendario Valorizado de Avance de Servicio de Consultoría (presentado por el Consultor ganador antes de la suscripción del Contrato).

La Firma Consultora estará sujeta por el Gobierno Regional de Junín, a la verificación de la participación del personal Profesional, Técnico y de infraestructura, indicados en su Propuesta, antes y durante el desarrollo del estudio.

IX. PLAZO DE EJECUCION

El consultor propondrá el plazo que considere necesario para la elaboración y entrega del Estudio de Factibilidad, el que no deberá ser mayor de 120 días calendarios, incluye este plazo el tiempo necesario para consultas, coordinaciones, revisiones y aprobación correspondientes.

X. COSTO DE CONSULTORIA

El Costo Total por la Elaboración del Estudio de Factibilidad de Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Merced – Distrito de Chanchamayo”, a precios del mes de Diciembre del 2005 es de S/. 251,793.51 (DOS CIENTOS CINCUENTIUN MIL SETECIENTOS NOVENTITRES CON 51/100 NUEVOS SOLES), que incluye honorarios, gastos reembolsables, gastos generales, utilidades e I.G.V.

XI. CARTA FIANZA

Carta Fianza por el 10% del total del contrato.

23

XII. FORMA DE PAGO

El pago se efectuará de la siguiente manera:

1° 25% a la aprobación del Gobierno Regional de Junín de la PRIMERA PRESENTACION

2° 15% a la aprobación del Gobierno Regional de Junín de la SEGUNDA PRESENTACION

3° 15% a la aprobación del Gobierno Regional de Junín a la ENTREGA DE INFORME FINAL.

4° 20% a la aprobación del Estudio de Factibilidad por la OPI Vivienda 5° 25% a la declaración de Viabilidad por la entidad pertinente.

XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El Consultor ganador de la Bueno Pro, deberá presentar con carácter obligatorio un calendario detallado y valorizado de todas las actividades inherentes al Estudio de Factibilidad, que será concordante con su propuesta técnica y económica.

Sustentará el cálculo de los costos de los trabajos que propone realizar en cada una de las actividades propuestas.

XIV. REQUISITOS MINIMOS DEL EQUIPO DE TRABAJO

Director o Jefe de Proyecto

Titulo Profesional Ingeniero Sanitario o Ingeniero Civil.

Experiencia.Experiencia mínima de 07 años en la dirección de estudios de Preinversión y diseños definitivos de proyectos de saneamiento.

Ingeniero SanitarioTitulo Profesional

Ingeniero SanitarioExperiencia

Experiencia mínima de 5 años en diseño de proyectos y sistemas de agua potable y alcantarillado (línea de conducción, redes matrices de agua, línea de impulsión), en diseño y operación de plantas de tratamiento de agua potable, así como en el muestreo, análisis fisicoquímico y bacteriológico de agua fines de consumo. Experiencia

24

en formulación de estudios, diseños y operación de plantas o sistemas de tratamiento de aguas servidas.

Ingeniero Sanitario Especialista en Plantas de Tratamiento de Desagües

Titulo Profesional Ingeniero Sanitario

ExperienciaExperiencia mínima de 3 años en formulación de estudios, diseños y operación de plantas o sistemas de tratamiento de aguas servidas.

Ingeniero Estructural Titulo Profesional

Ingeniero CivilExperienciaExperiencia mínima 3 años en estudios y diseños de estructuras hidráulicas de preferencia proyectos de saneamiento (captaciones, reservorios, plantas de tratamiento de agua)

Ingeniero ElectromecánicoTitulo Profesional Ingeniero Mecánico electricista o Ingeniero MecánicoExperienciaExperiencia mínima 7 años en estudios y diseño, instalación, operación y/o mantenimiento de sistemas eléctrico – mecánico de preferencia estaciones de bombeo de agua potable y desagües, plantas de tratamiento de agua.

Economista, Ingeniero Economista o Ingeniero IndustrialTítulo Profesional Economista, Ingeniero economista o Ingeniero Industrial

ExperienciaExperiencia mínima 5 años en formulación y evaluación socio económica de proyectos de agua potable y alcantarillado y elaboración de presupuesto de proyectos de agua potable y alcantarillado.

Especialista en Impacto ambiental y Vulnerabilidad.Titulo Profesional Ingeniero Sanitario o AmbientalExperienciaExperiencia mínima 7 años en formulación de estudios de impacto ambiental y vulnerabilidad, tener estudios de especialización en Impacto ambiental.

Especialista en Aspectos Institucionales

25

Título Profesional Administrador de empresas u otra especialidad con estudios de post grado en administración de empresas.

ExperienciaExperiencia mínima 7 años en estudios de fortalecimiento institucional de empresas de agua potable y alcantarillado o en sector saneamiento.

SociólogoTítulo Profesional

Sociólogo

ExperienciaExperiencia mínima 5 años en promoción de proyectos de inversión social.

XV. ALCANCES COMPLEMENTARIOS

DOCUMENTOS Y REFERENCIAS DE INFORMACION PARA EL CONSULTOR

Para la elaboración del Estudio de Factibilidad, se debe tener en cuenta y tomar como punto de partida, el perfil aprobado con que cuenta el Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MERCED – DISTRITO DE CHANCHAMAYO”.El Consultor debe considerar como información referencial los proyectos anteriores de Agua Potable y Alcantarillado desarrollados para la zona.

Programa de Medidas de Rápido Impacto

Plano de zonificación de los estudios de ordenamiento urbano de La Merced.

El Consultor deberá efectuar coordinaciones con el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, la EPS Selva Central S.A .

XVI. PRESENTACION DE LOS DISEÑOS Y DOCUMENTOS.

Los documentos serán presentados en tres (03) ejemplares, (01) original y (02) copias; impresos en páginas de papel bond, A-4 / 80 gramos debidamente sellados y firmados por los proyectistas y/o responsables, con el original adecuadamente encuadernado, copias anilladas y una copia en CD para procesarlos con el correspondiente software de computación:

26

Procesador de texto Microsoft Word.Hoja de Calculo Microsoft Excel.Microsoft Project.Auto CAD 2002 o Superior.Sistema S10 Costos y Presupuestos.

Toda la información del proyecto deberá estar almacenada tubularmente (registro de información) en una base de datos (Access, Excel), que esta referida a cada objeto grafico del Proyecto (poligonales de áreas de drenaje, poligonales de áreas de abastecimiento, tramos de tubería de agua y de alcantarillado, pozos, reservorios, estaciones de bombeo, etc.), datos que deberán estar codificados para poder enlazar con la información gráfica, adjuntando un índice de los contenidos.

El enlace de información grafica/base de datos deberá realizarse en Autocad Land y además el Consultor deberá presentar una aplicación desarrollada en Visual Basic o Visual Lips que permita ingresar datos y administrarlos en un entorno sencillo y practico dentro del ambiente Autocad Land Map, para que se pueda aprovechar la información totalmente integrada y adicionar datos cuando se requiera.

En cuanto a los planos, se presentarán tres (03) juegos dé planos originales dibujados en láminas de papel bond en tamaño A-1, (plantas generales a Esc: 1/2000, detalles a Esc: 1/500) con membrete típico que alcanzará la Supervisión en su momento debidamente sellados y firmados por los proyectistas y/o responsables y una copia en CD para ser procesados en el formato digital DWG de Autocad, versión 2002 o Superior.

27

ANEXOS

28

ANEXO A

INFORMACION GENERAL

Características Generales (Mínimo)

1.- Características de la LocalidadUbicación, extensión, climas, vías de comunicación, precipitación pluvial y servicios existentes, descripción de la capacidad instalada de los servicios.

2. Información Socio – Económica.Diagnostico de la situación socio – económica de la población y posibilidades de crecimiento y desarrollo económico en la región, indicadores demográficos, niveles de educación, niveles de salud (en especial aquellas relacionadas con enfermedades hídricas y condiciones de saneamiento), calidad de las viviendas, condiciones económicas, niveles de ocupación, etc.

Deberán realizar una encuesta socio – económica que clasifique a la población según niveles de ingreso, modalidades de abastecimiento de agua, consumo de agua y pago efectivo por dicho consumo. Estas encuestas permitirán además complementar el estudio de la demanda de los servicios.

Se identificara los grupos poblacionales clasificables como usuarios potenciales del sistema de saneamiento, calculando el precio del agua que actualmente deben abonar para obtenerla y el consumo que realizan a ese precio.

3. Estudios de PoblaciónSe Explicara la metodología empleada y los supuestos para proyectar el crecimiento poblacional hasta el año 2025, Se indicara las densidades poblacionales por zonas en las áreas pobladas y las previsiones de expansiones futuras, acompañando, cuando corresponda, planos de detalle. Para este fin, debe tomarse en cuenta el plan de desarrollo urbano de la ciudad correspondiente.

29

ANEXO B

Estudios Requisitos:

1. Estudio de Fuente

Se basara en información de campo y registro estadístico, documentos, planos y mapas oficiales. El estudio deberá adjuntar toda la información necesaria e indicar la referencia correspondiente.

Si durante la recopilación de información para la elaboración del estudio, se hubiera encontrado que la fuente de agua tenia presencia de metales aguas arriba de la toma de agua actual, se deberá realizar un estudio de trazas, en las fuentes y/o cuencas de agua.

Se deberá dar debida atención a las medidas de protección de las fuentes y/o cuencas de agua.

a. Estudios Hidrológicos

Se realizara el análisis de información existente que se complementará con las investigaciones necesarias para cada posible fuente, además de planos y/o mapas de ubicación. Comprende estudios de infiltración, evaporación, geológico, aforos, etc.

b. Estudios Hidrogeológicos.La primera parte deberá desarrollar todas las etapas básicas; la

actualización del inventario de fuentes de agua subterránea del área de estudio, y los recursos hídricos superficiales del distrito, los aspectos geomorfológicos. Determinar los factores de permeabilidad y trasmisibilidad.

La Segunda parte, consistirá en la aplicación de un modelo matemático de simulación del acuífero. Para ello, el consultor deberá utilizar el SOFTWARE VISUAL MODFLOW PRO. ULTIMA VERSION, con la finalidad de evaluar la disponibilidad actual y futura de las aguas subterráneas en el sector de estudio.

Los resultados del estudio Hidrogeológico permitirá determinar la disponibilidad del recurso subterráneo en cantidad, calidad y oportunidad, definiéndose las áreas favorables para la eventual captación de nuevas fuentes de agua y planteando los correspondientes diseños técnicos.

30

Se deberá presentar datos de registro históricos de caudales y niveles máximos de los ríos correspondientes.

2.-Estudios Complementarios

a. Topografía.Mediante Estación Total Digital, se realizaran los levantamientos

topográficos que fueran necesarios para ubicar colectores, interceptores, emisores, planta proyectada de tratamiento de desagües, etc; para el desarrollo técnico del proyecto. No se admitirán planteamientos elaborados en un croquis.

b. Análisis Físico Químico y Bacteriológico.Se tomaran muestras de agua e donde la captación sea superficial, para

cada fuente se incluirá los análisis Físico-Químico y Microbiológico, estos últimos se realizaran en un numero de 01 pruebas por día en el transcurso de 15 días, con intervalo de 05 días.

Así mismo se tomara muestras ínter diarias dentro de las 02 semanas de las aguas del rió receptor de los desagües. La frecuencia de toma de muestra deberá ser suficiente para caracterizar la calidad de agua del cuerpo receptor. El numero de muestra como mínimo por semana será de 03 tomas.

c. Geología y Mecánica de Suelos

Análisis de documentación geológica disponible en le área del proyecto y evaluación para verificarla.

Investigación del suelo mediante calicatas y análisis de suelos, para determinar la calidad del terreno en los lugares de ubicación de las obras lineales, en la zona donde se proyectara la planta de tratamiento de aguas servidas y donde fuese necesario el estudio de alternativas.

Investigación de las condiciones sísmicas del área del proyecto y su influencia en las obras, precisando las precauciones que deberán tomarse en le diseño de las estructuras.

Examinar las características técnicas de las formaciones rocosas y de otros depósitos con le fin de utilizarlos en las obras del proyecto (agregados para concreto, etc)

d. Estudios sobre reutilización de Desagües tratados.Estudios de la factibilidad de rehusó de aguas servidas en actividades

agrícolas, entre otras.

31

ANEXO C

TAMAÑOS DE LOS PLANOS Y ESCALAS RECOMENDADAS

Lineamientos para elaboración de los planos

Los planos serán de tamaño A-1 ( 0.59 m x 0.84 m ). Se permitirá otro solamente para esquemas que serán incluidos en el texto de la Memoria Descriptiva.

Escalas recomendadas

Plano de ubicación considerándose el área del proyecto – Escala 1 : 10,000 ò 5,000

Planos generales de los sistemas de agua potable y alcantarillado – Escala 1: 10,000 ò 1 : 5,000

Plano de sectorización de la red de agua potable – Escala 1 : 10,000 ò 1 : 5,000

Plan de delimitaciòn de cuencas de contribución de aguas servidas – Escala 1 : 10,000 ò 1 : 5,000

Obras lineales: Líneas de conducción, interceptores, emisores.Planta de trazado : 1 : 2,000Perfil H : 1 : 2,000

V : 1 : 2,000

Redes de distribución, redes colectoras .Planta de trazado : 1 : 2,000

Obras no lineales: Captaciones, Planta de Potabilizaciòn, Planta de Tratamientos de Aguas Servidas y Reservorios.

Planta de localización : 1 : 5,000Lay Out general : 1 : 500 / 1 : 250Cortes : 1 : 100 / 1 : 5

ANEXO DSERVICIOS DE CONSULTORIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL PROYECTO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA

POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA MERCED - DISTRITO DE CHANCHAMAYO – JUNIN".

PRESUPUESTO REFERENCIAL(En Nuevos soles) al Julio del 2006

32

DESCRIPCIÓN CANT. MESESMONTO

MENSUAL SUB TOTAL

DIRECTOR DEL ESTUDIO (Ingeniero Sanitario o Ing. Civil) 1 4 9,000.00 36,000.00ESPECIALISTAS        INGENIERO SANITARIO 1 3 8,000.00 24,000.00

INGENIERO SANITARIO ESPECIALISTA EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE DESAGÜES 1 1 7,500.00 7,000.00INGENIERO CIVIL (ESTRUCTURAL) 1 1 7,500.00 7,000.00INGENIERO ELECTROMECÁNICO 1 1 7,500.00 7,000.00ECONOMISTA o INGENIERO ECONOMISTA 1 1.5 6,000.00 9,000.00

ESPECIALISTA EN IMPACTO AMBIENTAL Y VULNERABILIDAD 1 1 6,000.00 6,000.00ANALISTA FINANCIERO E INSTITUCIONAL* 1 0.5 6,000.00 3,000.00SOCIÓLOGO 1 0.5 6,000.00 3,000.00EQUIPO APOYO TÉCNICO        CADISTAS 1 2 1,500.00 3,000.00TOPOGRAFO 1 2 1,400.00 2,100.00SECRETARIA 1 3 1,400.00 4,200.00

AYUDANTE 1 1.5 1,000.00

1,500.00EQUIPOS DE TRABAJO Y SOFTWARE        EQUIPO TOPOGRÁFICO 1 0.5 5,000.00 2,500.00SOFTWARE     10,000.00 10,000.00MOVILIDAD 1 4 1,000.00 4,000.00ESTUDIOS VARIOS        ENCUESTA SOCIOECONÓMICA     9,025.00 9,025.00TOPOGRAFÍA     7000.00 7,000.00ESTUDIO DE SUELOS     15,000.00 15,000.00ESTUDIO HIDROLÓGICO     12,000.00 12,000.00

ANALISIS FISICO-QUIMICO Y BACTERIOLOGICO DE AGUAS     2,000.00 2,000.00

ANALISIS DE MUESTRAS COMPUESTAS DE DESAGÜES     2,000.00 2,000.00

COSTO DIRECTO 176325.00GG 10% 17,633.00

UTILIDAD 10% 17,633.00SUB TOTAL 211,591.00

IGV 19% 40,202.51TOTAL 251,793.51

El Valor Referencial asciende a la suma de Doscientos Cincuenta y uno Mil Setecientos Noventa y tres con 51/100 Nuevos Soles .

33

34

35

36