Tdr de llamellin

8
TERMINOS DE REFERENCIA DEL RESIDENTE DE OBRA 1. ORGANISMO EJECUTOR: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTONIO RAIMONDI 2. OBJETO Verificar que los proyectos asignados producto del convenio suscrito entre el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” (en adelante el Programa) y los organismos Ejecutores, se ejecuten en estricto cumplimiento del convenio, del Proyecto seleccionado, los presentes Términos de Referencia y lo señalado en la Guía del Residente de obra, Organismo Ejecutor - Procedimientos del Responsable Técnico y otros procedimientos y guías que el programa apruebe. 3. PERFIL 3.1. EL PROFESIONAL CUENTA CON EL SIGUIENTE PERFIL: a) Título Profesional en Ingeniería Civil, con una antigüedad no menor de 02 años, Registro del Colegio Profesional correspondiente y Certificado de Habilidad para ejercer la profesión vigente. b) Experiencia profesional no menor a un (01) año como supervisor o residente de obras públicas, acreditadas desde la obtención del título profesional. c) Con conocimiento y operación en Software de Presupuestos y dominio de aplicaciones del Entorno Windows tales como Microsoft Office, Autocad y con disponibilidad de acceso a internet. 4. DESCRIPCION DEL SERVICIO A REALIZAR Las actividades que se detallan a continuación deberán ser ejecutadas por el Residente de obra de los proyectos de la Acción de Contingencia AC-60. 4.1 Revisar el proyecto o ficha técnica del convenio seleccionado según corresponda emitiendo su opinión mediante informes que permitan al programa, en caso sea necesario, adoptar las medidas correctivas a fin de obtener una óptima calidad de los proyectos que financiará el Programa. 4.2 Dictar un taller de Seguridad a los participantes seleccionados, previo al inicio de la obra o inicio del servicio, en base al Manual de Medidas de Seguridad en Obra elaborado por el Programa y de acuerdo a la 1

Transcript of Tdr de llamellin

Page 1: Tdr de llamellin

TERMINOS DE REFERENCIA DEL RESIDENTE DE OBRA

1. ORGANISMO EJECUTOR:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTONIO RAIMONDI

2. OBJETOVerificar que los proyectos asignados producto del convenio suscrito entre el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” (en adelante el Programa) y los organismos Ejecutores, se ejecuten en estricto cumplimiento del convenio, del Proyecto seleccionado, los presentes Términos de Referencia y lo señalado en la Guía del Residente de obra, Organismo Ejecutor - Procedimientos del Responsable Técnico y otros procedimientos y guías que el programa apruebe.

3. PERFIL 3.1. EL PROFESIONAL CUENTA CON EL SIGUIENTE

PERFIL:a) Título Profesional en Ingeniería Civil, con una antigüedad no

menor de 02 años, Registro del Colegio Profesional correspondiente y Certificado de Habilidad para ejercer la profesión vigente.

b) Experiencia profesional no menor a un (01) año como supervisor o residente de obras públicas, acreditadas desde la obtención del título profesional.

c) Con conocimiento y operación en Software de Presupuestos y dominio de aplicaciones del Entorno Windows tales como Microsoft Office, Autocad y con disponibilidad de acceso a internet.

4. DESCRIPCION DEL SERVICIO A REALIZARLas actividades que se detallan a continuación deberán ser ejecutadas por el Residente de obra de los proyectos de la Acción de Contingencia AC-60.

4.1 Revisar el proyecto o ficha técnica del convenio seleccionado según corresponda emitiendo su opinión mediante informes que permitan al programa, en caso sea necesario, adoptar las medidas correctivas a fin de obtener una óptima calidad de los proyectos que financiará el Programa.

4.2 Dictar un taller de Seguridad a los participantes seleccionados, previo al inicio de la obra o inicio del servicio, en base al Manual de Medidas de Seguridad en Obra elaborado por el Programa y de acuerdo a la naturaleza de la obra a ejecutar. Posteriormente verificar que aquellos participantes que no asistieron al taller no podrán intervenir en el proyecto para el cual fueron seleccionados.

4.3 Realizar como mínimo cuatro (04) visitas al mes (una por semana), elaborando un cronograma conjuntamente con el Responsable de Proyectos, señalando los días y horas en las que se realizarán dichas visitas, con la finalidad de realizar el seguimiento y control de los proyectos y/o servicios, las visitas coincidirán con eventos importantes de la ruta crítica de la obra.

4.4 Programar oportunamente, y en forma conjunta con el Responsable Técnico, la fecha de inicio de la obra y/o del servicio.

1

Page 2: Tdr de llamellin

4.5 Participar en el acto de entrega de terreno en que se ejecutará el proyecto o área de intervención en que se ejecutará el servicio y suscribir la respectiva acta. Dicha acta esta referida a la delimitación de la zona y los hitos donde se ejecutará la obra.

4.6 Determinar oportunamente, y en forma conjunta con el Responsable Técnico la ubicación y colocación del cartel de obra, dentro de los quince días calendarios de iniciado el proyecto, verificar que se mantenga en buenas condiciones hasta la culminación de la obra. En el caso de reasignaciones, verificar la existencia del cartel de obra.

4.7 Aperturar el cuaderno de obra y cuaderno de asistencia de los participantes foliando y visando todas sus páginas, conjuntamente con el Responsable Técnico de la obra. En el caso de reasignaciones, verificar la existencia del cuaderno de obra.

4.8 Verificar el cumplimiento de los plazos estipulados en los cronogramas aprobados y la correcta ejecución de la obra, así como de los demás aspectos técnicos y financieros previstos en el convenio respectivo.

4.9 Anotar en el cuaderno de obra, hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de la obra, consultas y avances de la obra y reportar semanalmente el acumulado de dichas anotaciones en el respectivo Informen y reporte en la plataforma Web del Programa. Asimismo, deberá anotar la ocurrencia de atrasos injustificados y para los casos en que se requiera deberá exigir al Organismo Ejecutor la elaboración y presentación del cronograma acelerado de ejecución de obra y/o servicio, cronograma de aportes (cofinanciamiento), cronograma del recurso participante, y deberá anotar en el cuaderno de obra la conformidad de terminación de los trabajos, según guía del Supervisor Externo.

4.10 Presentar a la Unidad Zonal los informes señalados en el numeral 4.31, en su debida oportunidad y de acuerdo a los requisitos establecidos en la Guía del Supervisor Externo.

4.11 De corresponder verificar y aprobar los trazos replanteo de obra parciales y totales de la obra, anotando las correspondientes autorizaciones en el cuaderno de obra.

4.12 Verificar la cantidad y calidad de los materiales utilizados en la obra, y coordinar con el Responsable Técnico el retiro inmediato de los materiales que hayan sido rechazados por su mala calidad o por no corresponder a las especificaciones del expediente técnico o ficha técnica aprobada.

4.13 Para efectos de control, establecer los mecanismos de comunicación pertinentes con los participantes, brindando información y orientación oportuna respecto a procedimientos, principios y normas del Programa.

4.14 Verificar la correspondencia del registro en el cuaderno de asistencia de los participantes (formato OE-01) con lo observado en campo, asimismo a través de la web del programa, realizar el registro correspondiente a las hojas de tareo de participantes (formato OE-16) al día útil siguiente de efectuada la visita de verificación de cada convenio asignado, y de acuerdo al cierre semanal.

4.15 Verificar y valorizar conjuntamente con el Responsable Técnico los metrados alcanzados en el período comprendido de ejecución de la obra, visar el informe técnico de valorización.

2

Page 3: Tdr de llamellin

4.16 Efectuar observaciones, y emitir la correspondiente notificación de observaciones (formato OE-07), en caso el organismo ejecutor no cumpliese con las obligaciones dispuestas en el convenio referidas a la ejecución de la obra. Verificar la subsanación de las mismas y comunicar a la oficina zonal en caso ello no se haya producido.

4.17 Solicitar al Organismo Ejecutor, la inclusión de información relevante en los informes mensuales e informe final que debe presentar el Responsable Técnico.

4.18 Solicitar al Organismo Ejecutor el cambio del Responsable Técnico en caso de ocurrencia de alguna de las causales previstas en el convenio.

4.19 Comunicar, mediante cuaderno de obra, al Organismo Ejecutor las conductas inapropiadas, desórdenes o cualquier otra falta que tenga relación y afecte la correcta ejecución de la obra y/o servicio, cometida por cualquier persona que participa en la ejecución del proyecto, sea cual fuere la modalidad bajo la cual participa, a fin de que el Organismo Ejecutor proceda al retiro inmediato de la misma.

4.20 En caso de resolución del convenio, intervenir en la constatación física del estado de la obra, participando en la suscripción del acta respectiva. Dicha participación involucra la verificación de los materiales y/o equipos adquiridos existentes de acuerdo a convenio.

4.21 Revisar y visar los planos de replanteo final de obra y ficha técnica final, según corresponda así como la memoria descriptiva valorizada.

4.22 De corresponder, luego de terminada la obra, participar en la transferencia del proyecto y a su vez suscribir el acta de transferencia a la institución encargada de su operación y mantenimiento.

4.23 Revisar y aprobar la liquidación técnica – financiera del proyecto, elaborado por el Organismo Ejecutor.

4.24 Asimismo y de acuerdo a lo señalado en la Guía del Supervisor Externo, en caso se produzca la resolución del convenio por incumplimiento por parte del Organismo Ejecutor y éste no presente la liquidación respectiva; el Supervisor Externo deberá elaborar y presentar ante el programa la liquidación técnica - financiera respectiva denominada Liquidación de Oficio.

4.25 De corresponder verificar que los recursos adquiridos por el Organismo Ejecutor con el aporte del Programa destinado al rubro OTROS, sean los suficientes y necesarios para el cumplimiento de la meta establecida en el expediente técnico o ficha técnica.

4.26 Dar conformidad a las copias de la documentación que sustenta el gasto que presenta el Organismo Ejecutor, luego de contrastarlas con los documentos originales.

4.27 Realizar el ingreso oportuno de Información producto de las visitas a las obras (informes, insumos, partidas, cronogramas de partidas, cronograma recurso participantes, etc) al módulo Web Supervisión del Programa.

4.28 Cumplir con las responsabilidades señaladas en la Guía de Supervisor Externo y demás Directivas que el Programa apruebe.

4.29 En el caso de convenios resueltos, la liquidación deberá cumplir con los procedimientos señalados en las Directivas vigentes aprobadas por el Programa.

3

Page 4: Tdr de llamellin

4.30 El Supervisor Externo, está obligado a presentar sus informes, observando lo señalado en la Guía del Supervisor Externo respetando la oportunidad, contenido y las formalidades señaladas en la mencionada guía. El Supervisor Externo debe presentar ante el Programa los siguientes informes:

4.30.1Informe de verificación previa al inicio de la obra: Este informe es emitido con motivo de la verificación inicial practicada en la oportunidad señalada en la guía técnica pronunciándose sobre la compatibilidad de los metrados, planos, presupuestos, etc. indicada en el expediente técnico o ficha técnica según corresponda, también deberá verificar, la disponibilidad del terreno o disponibilidad del área a intervenir, y de corresponder deberá verificar el primer aporte del cofinanciamiento.

4.30.2Informe de inicio de obra: El Supervisor Externo luego de verificar el inicio de la obra, emitirá el “Informe de inicio de obra”. Es condición para la presentación del referido informe que se haya iniciado el cuaderno de obra y cuaderno de asistencia de participantes, suscrito el acta de entrega de terreno o área de intervención y revisado minuciosamente dando conformidad al expediente técnico aprobado o a la ficha técnica aprobada.

4.30.3Informe regular: Es el informe que el Supervisor Externo genera a partir de las visitas de verificación regular (mínimo cuatro informes por mes –uno por semana) en la oportunidad establecida en la Guía del Supervisor Externo.

4.30.4Informe mensual de obra: El Supervisor Externo reportará las principales actividades ejecutadas durante el mes, incluyendo las valorizaciones referidas al avance de la obra según corresponda. Estos informes serán reportados a más tardar el quinto día calendario del mes siguiente al que informa.

4.30.5Informe final de la obra: Es emitido luego de concluida la obra, debiendo incluir su valorización final.

4.30.6Informe de Liquidación: Es el informe que el Supervisor Externo debe presentar con motivo de la culminación del plazo de vigencia establecido en el convenio o la resolución del mismo. Se presenta adjunto a la liquidación final del convenio.

4.30.7Informes a presentar eventualmente: Deberán ser presentados en la medida en que ocurran situaciones que lo exija la guía técnica y/o a solicitud del programa.

4.31 En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, el Organismo Ejecutor le aplicará al Supervisor Externo una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final.En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto

4

Page 5: Tdr de llamellin

                           F x Plazo en días

Donde F tendrá los siguientes valores:a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para

bienes, servicios y ejecución de obras: F = 0.40.b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:

b.1) Para bienes y servicios: F = 0.25.b.2) Para obras: F = 0.15.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, El Organismo Ejecutor podrá resolver el contrato por incumplimiento.Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará el monto del contrato vigente.

4.32 La conformidad de los informes referidos en los puntos 6.1, 6.2 y 6.3 es otorgada por el Responsable de Proyectos y Jefe de la Oficina Zonal, luego de lo cual se tramitará ante el Organismo Ejecutor, la que luego de realizar la verificación correspondiente, realizará el pago a los Coordinadores Técnicos Externos.

4.33 El cálculo de los pagos se efectuará de acuerdo a la estructura mostrada en el formato FS-03A “Hoja de cálculo de pago al Supervisor Externo”, en caso no se presenten los informes en las fechas establecidas deberán señalar los días de atraso, los mismos que servirán para el cálculo correspondiente de penalidades a que hubiere lugar por el cumplimiento tardío en la presentación de los informes referidos.

5. PRODUCTOSLos productos que entregará el Contratado estarán en función a lo establecido en la Guía del Supervisor Externo.

6. FORMA DE PAGOEl pago a los Supervisores Externos se hará de manera fraccionada según corresponda y previa conformidad de los informes correspondientes, por las Oficinas Zonales, adicionalmente la Municipalidad Distrital de CASHAPAMPA podrá solicitar informes que considere necesarios, a través de su área respectiva.

6.1 El Primer Pago (10% del Monto Contratado): El SE presenta Informe de Verificación previo al inicio de Obra (CTE-01), como máximo al quinto día hábil de iniciado el Servicio, según Guía del Supervisor Externo, el mismo que deberá contar para el pago por 10% del Monto Contratado con la conformidad del área respectiva del Organismo Ejecutor, del Responsable de Proyectos y Jefe Zonal.

6.2. El Segundo Pago y en adelante (65% del Monto Contratado): El SE presenta los Informes Mensuales y Final; de no existir observaciones en un plazo máximo de cinco (05) días calendario, posterior al vencimiento de cada mes, según Guía del Supervisor Externo, el mismo que será de forma proporcional al Porcentaje (%) de Avance de Obra, cuya sumatoria de los pagos por los informes y mensuales/final no debiendo superar el 65% del Monto Contratado la conformidad del área respectiva del Organismo Ejecutor, del Responsable de Proyectos y Jefe Zonal.

5

Page 6: Tdr de llamellin

6.3. El Ultimo Pago (25% del Monto Contratado): El SE presenta la Liquidación Técnica Financiera y de no existir observaciones según Guía del Supervisor Externo, en un plazo máximo de 18 días hábiles después de terminada la ejecución de los trabajos o 03 días hábiles después de la fecha programada para el último pago a participantes, el mismo que deberá contar para el pago por 25% del Monto Contratado con la conformidad del área respectiva del Organismo Ejecutor, del Responsable de Proyectos y Jefe Zonal.

7. COSTO ESTIMADO: S/. 10,687.50 (DIEZ MIL SEISCIENTOS OCHENTISIETE CON 50/100 Nuevos Soles) a todo costo incluido los impuesto de ley.

8. PERIODO DE CONTRATACIONEl Contrato del Supervisor Externo se rige en función a metas presentados como Informe de Verificación previo al inicio de Obra (CTE-01), Informes Mensuales, Final y Liquidación Técnica Financiera por lo que ejerce funciones antes y después de culminado la obra, por lo que el Plazo de Contratación del Supervisor Externo (CTE) es igual al Plazo Ejecución de Obra + 60 días calendario (con fines de liquidación).

6