TDAH

18
Manejo Multidisciplinario

description

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO

Transcript of TDAH

Page 1: TDAH

Manejo Multidisciplinario

Page 2: TDAH

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H)

Trastorno crónico del desarrollo que se

caracteriza fundamentalmente por:

una disminución en el espectro de la atención; por dificultades en el control inhibitorio que se

expresa a través de la impulsividad conductual

y cognoscitiva; así como por una hiperactividad motora y

verbal. Ricardo-Garcel, J.; Salud Mental. Vol. 27, No 1, febrero 2004

Page 3: TDAH

“Se desconocen las causas que lo originan”

Etiología y otros Factores

Factores Genéticos:

“herencia poli génica multifactorial” (Genes DRD4, DRD5 que codifican al receptor de la Dopamina, Genes DAT1 y DAT5 que codifican el transporte de la dopamina, entre otros …)

Swanson J. et al. Mol. Psychyatry, num. 3, 1998

Sobre la predisposición Genética pueden actuar como desencadenantes algunos factores adquiridos durante los periodos pre, peri y posnatal:

Page 4: TDAH

Factores desencadenantes Evolutivos (eclampsia en el embarazo, estrés fetal,

bajo peso al nacer, hemorragia ante parto, etc.)

Psicosociales (pobreza, vida familiar caótica, etc.)

Biológicos (exposición al Plomo, Tabaco, etc.)

Neuroquímicos (Sist. Dopaminérgico, Sist. Serotoninérgico)

Neurofisiológicos (patrones anormales del EEG con incrementos de las bandas Theta y Alfa, así como actividad disminuida de la banda Beta en regiones medias y anteriores. Por medio de la Neuroimagen patrones de inmadurez principalmente en el córtex prefrontal dorsolateral y en los núcleos caudado y pálido del hemisferio derecho)

Page 5: TDAH

MARCO TEORICO

DSM-IV-TRDSM-IV-TR

Manual diagnóstico y estadístico

de los trastornos mentales

MASSON

TEXTO REVISADO

2002

Asociación Americana de Psiquiatría (APA)

Page 6: TDAH

Criterios para el DX del TDA-H • A (1) o (2) (1) Seis o más de los siguientes síntomas

de desatención que hayan persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel del desarrollo.

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Manual Diagnóstico y Estadísticode los Trastornos Mentales 4ª edición Revisada (DSM-IV-TR); 2002.

Page 7: TDAH

A(1) Síntomas de Desatención

(a) No presta atención suficiente a los detalles o comete errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.

(b) Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.

(c ) No parece escuchar cuando se le habla directamente

(d) No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares u obligaciones

(e) Tiene dificultades para organizar tareas y actividades

Cuando la persona a menudo ….

Page 8: TDAH

A(1) Síntomas de Desatención(Continuación)

(g) Extravía objetos necesarios para tareas o actividades.

(h) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes

(i) A menudo es descuidado en actividades diarias

(f) Evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)

Page 9: TDAH

• A (2)

Seis o más de los siguientes síntomas

de hiperactividad – impulsividad

que hayan persistido por lo menos

durante 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo.

Criterios para el DX del TDA-H

Page 10: TDAH

A(2) Síntomas de Hiperactividad

(a) Mueve en exceso manos y pies o se mueve en su asiento.

(b) Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado

Cuando la persona a menudo ….

(c) Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)

(d) Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio

(e) “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor

(f) Habla en exceso

Page 11: TDAH

A(2) Síntomas de Impulsividad

(g) Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas

Cuando la persona a menudo ….

(h) Tiene dificultades para guardar turno

(i) Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (ej. juegos o conversaciones)

Page 12: TDAH

B. Algunos síntomas de hiperactividad – impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes del los 7 años de edad

C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (Ej. escuela, trabajo y casa)

D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académico o laboral.

E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Criterios para el DX del TDA-HA. (1) o (2)

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Manual Diagnóstico y Estadísticode los Trastornos Mentales 4ª edición Revisada (DSM-IV-TR); 2002.

Page 13: TDAH

3 Subtipos de TDA-H

F90.0 TDA-H tipo combinado ** Si se satisfacen los Criterios A1 y A2 durante los últimos 6 meses

F90.8 TDA-H tipo con predominio del Déficit de Atención

** Si se satisface el Criterio A1 pero no el Criterio A2 durante los últimos 6 meses

F90.0 TDA-H tipo con Predominio Hiperactivo – Impulsivo

** Si se satisface el Criterio A2, pero no el Criterio A1 durante los últimos 6 meses

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Manual Diagnóstico y Estadísticode los Trastornos Mentales 4ª edición Revisada (DSM-IV-TR); 2002.

Page 14: TDAH

Estadísticas sobre la Prevalencia del TDA-H

La Organización Mundial de la Salud (OMS)

NIVEL MUNDIAL: 5%

EEUU: 2% - 18%

COLOMBIA Y ESPAÑA: 14% - 18%

MEXICO: 3% - 5%

“más de 1 millón 650 mil niños”

Noviembre 2005Gaceta Parlamentaria, Año VIII, número 1879

Page 15: TDAH

TDA-H

T. Negat. Desafiante

T. Antisocial

T. Ansiedad

T. DepresivoT. Bipolar

T. Obsesivo CompulsivoT. Tourette

T. Aprendizaje

Abuso de

Sustancias

Epilepsia

Comorbilidad

Page 16: TDAH

Diagnóstico

• Se debe evaluar de acuerdo a la etapa de desarrollo

Pediatras FISICO NeurólogosNeurólogos PsiquiatrasPsiquiatras EMOCIONAL Psicólogos PsicopedagógosPsicopedagógos APRENDIZAJE

Page 17: TDAH

Tratamiento Multidisciplinario - Multimodal

TDA-H

Farmacológico No Farmacológico

Psicoterapéutico

Aprendizaje multisensorial, lecto-escritura, lenguaje …

Psicopedagógico

Guía para PADRES y MAESTROS

Ritalín, Adderall,Cylert, Wellbutrin, Velafaxina … Neurofeedback, Dietéticos

Autoestima, Habilidades Sociales, Manejo del tiempo, Solución Problemas, Hábitos, “”Problemas Familiares””

Page 18: TDAH

Conclusión:“Intervención Integrativa”

Plataforma de base compartidaLenguaje conceptual comúnApertura teórica al conocimiento de

distintos enfoques, favoreciendo el diálogo y la comunicación

Reglas claras, exigentes y compartidas en relación a la metodología del DX y TX

Actualización constante