£tctac’ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Por Jihpas:}tJRTA lAMOEA...

1
Pág. EL MU• DEPORTIVO III fo’nidable luego; en celtos momen lis opiri3ta por n r,etro squiro al svais tr, e rsn JuPa’ior que fue reaparece ce checo. c tu’:reroi Utr laliO , salva- en u.u; iuga(l, en un pac u CO UI) rrn lo corihie y túrs lo mncsrhe, pues quite d la ¡irtiOr factura pero se apa’ el Lriur.r español, logrado pos Sastre, ga eu de’aeote y e, entonces, con fa’ fué rcreodado por Qu:ncoes quico sal- rilru’d ice-do, burlado cts;, en oca lot’ un ruto ir’rmidable que se coiaba pr sri i ql’ te lácuara y oblipa a pensar el íru?ulo esrar.do ya Zamora n.tamcn en - - las fuerzas humanas trcrsetr un e baldo. lírscc Urs limite que Kade anda ya reriajdo, Sun exageración puede afir’ lis s ue ci que tué el ms firme pon’ ti hd erre checo y el ar1it1ce de la 5_as ja u,e sur triunfos, aye fué acaso al úr0u-o rgador del equipo rujiblan.o ditte 5 d’tiou a la altura de las rircns tan,2ra, 7 stu a pesar de consderar, COlilu o,tec bedes dicho, que no i:on ni cuantiosos ni brillantes los acer’ tos chcce, tanto individuales como de equipo. lA ALjNEACION ESPAÑOLA Dio (c menos de Lo quz podía aperarse. ‘ln solo una línea respon’ ilió nlcname:ite: la de i’acks. Famoco Ricstdo c-unctió un solo yctro en la ileSa. al COntrario: dçsde’ Fenilo el uciniento, puso un especial ClJtfeiO en ategurr las jugadas. No tu’ ‘yo rntich.s que hacer’ puesto que los t0utad’ rs C}.ro.osse deçlararoo en huel’ Fía uro lo visto. pero, lo que hizo, lo dro puro Zamora sigue siendo irisus’ tjtuibl Ciriaco y Quincoces ayer co rn’.zarort a sirio, España se ha distinguido en repetí’ dc ocasiones por la seguridad de sus 4ncas de(e-osivas. Hoy, al contar con la parda del Alavés, sigue la tradi’ idri. Tsrto Curiara, el novel interna’ ciori’s(, tonto Quincoces acumularon acierkxr y fueron un más Firme paran’ d manifiesto muy pronto. J1 oai fu 8ate n w e jut pecuua eutumic y e ¿qui de eilo, una cnfirmacóri. e itrg Per. qulexi se in- Clbido un rnv u , : : y Centn. t•bio qu1r &pvovechr -flo ndviduaimente, Sastre ue i reior . prrd m tue tp4t. 1 ba- estando activo y acertado, tamhen eIIc1u. irnucin n iuwión ng ión v i nrD. PdrGn uno de los que va para inustib1. 11brn•t ibo krrft j ctira rpWo y 1ubio ro nos gusto como condcttr d . . porwi. rtu ú rog & m. hnea tampoco fue e genial ‘emtador ten ou. de s veces. Netamexue menar a stapm ,aie rrnata raso y iu i uta. Saxu el momento presenti, e he intereept rma xe cse ao inútj ia e.trada e ms de luzear por su actuacion de ayer. pe un 1xtrnaa ee Pe E ga1. de eeucn trai Fiera muy bn en lo poco ue le rápida y prec1s ctnt2ó uc* cebor dieron que hacer. Bosch menos a ert que tn mjehc Juego hora. dar el entus1asxe etur pube, y ,Jug do y, por de pronto, lejos, muy Ieo, y q’rn o o pierde. oca1ona lcs rnaore de su forma de antafo. Paaro cun pelIgro para i checos, quene s a1 Faita tree mrnito rn ftiaUzar e pi6 pero sin su acostuobrado brolo. van de esta avsiauchs raoias a cu pr fluteh Fué el que mayormente suho por falta de ambiente. Ci1fflie dsrrallú eløirtid q va ui øav 1rinit i!3riiiJ titeAs 40.000 peCeSONA,3 &SSTtN AL ENCUENTRO LÚM iQtJDOP IfldNTIt A &Oi L r5 CI & CO.‘ ,r}rc checo ;u. es d.au eoi .4a áum ¿ ova.erua, taca VC r5 ti’r, ‘O era rasao Os Prss que co— eh.1 , ceo‘ie caJopo. .e:( u , er.u Zamora delantø. eL euo -j ç rs, a repretutar a ha- iCiC, Cori e ti ecOclonal rriat]tot oln. blar.co y rojo, a 5ltie CS 1O ugadores 1e Chcixrrovaqtitrs. ui ‘ rUO oe.g M Chlst-phe, apaeee OiO , r55aiC, dPufa, con us a:Tudeu ea su tas es de “out” M 1? )taceeK, ro er unr.e e CCñ MelOan por lo. Oa eaiurls nr rigor et de Ous’a:t-uio eri .‘c lssda y Zansora n - t- .ep’eClva de loe do5 ‘qsitpos •s . .-.- te’.eno qUe fltP’i’ ese. , r’ í . Y rt? exacta se acdn a-Ono í eÓo 6] ritual. Prene a irCrlte alflieatk* k* dos team’’. pu r Checoslovrqula: utTA: STAFLIR SLAvIA), nEa•.N€As BURGE (SLAVIA) Y O ,pzq (tPUÇtA). MkET9r3 VOLIrCKA (SLAVtA. KADA dPMITK) Y SIMPhTKY (SLAVIA;. OELANTEROS. JtNEI (SLAVIA) &L NY (SP,RTA. SBODA (SLAVrAI. PUC (tILAV1A) ,( KRAPOQRVIL (Lh.VLA), Por Jihpas: }tJRTA lAMOEA (E8AÑOL). DiYENSAS: OLRIACO ALAV) u1NCoC.5 (ALAVES ). UN PRItNCIPW SIN CNTERLeg j LO primcra tnr,tantes cje lucha no tie i .sen airCin elutente. Unas jugadas de 55rll joSpreeles ay’ .na escapada de Pte a y otee, T15 hastre, que terminan lisa os en itick, rilo llcgar a emocionas. .n rl oeasro del campo Svobccia come- Ce rl prmer . 3u que reOlbe Gusonñ, y a ropocky za:t) a 5u compañero ea pee. , 1rlo Ue Pad.ron Crtstopfte aeala a : taernpo las . falta8 que hata sido cIa- ‘-as. - Sigue ol jueio sftl lucimiento, y ate- n o.u un memento de peltgro para. . Rspañrs. Poe avanza rp4do, pero pierna ‘1 baldo a “csut Lanzado éste fafla Quin socee al ifltescep’ar el ceetro que sigue, rematando Svolx,da, fu6re y rtpl(iaencut Caliendo el tiro a ktck. l1 eusto impre . 5ton algo al púhiico, pero sigue 1 &OCOxiía en e! juego. 81n que el equipo de Checoslovaquia lo- [gre imponerse. d once de Zamova da la Impresidu de sc1lreooger5) por e] poderío de que viene precedido su advesearlo, y sal remos cómo ci juego de los rooa no ea ni do muobe el que podi esperar- se ele la calida1 de los. aelecclon&.Ios, En dtvereas ugactas de loe españoles cemos una rara trnprrOsión, como si una timi esa tnuplicable impidiera el normal des.. arrollo del juago que puede hacer el eqiri EL EQ15IP0 EdPA±OL VA ALr1JRÑANDQ-. idi lIC La PtTLIACION Las rnpres:ores delEspaa Chco3kvaqua mitre prsoaIades y actores CC-a que ea lo rfleLa y. El smi ,í_. nreu ras sus eates de con- traøa3ar mucho e. corxi e i o p cha. coi -r r:- suc ojos que cari se nos PCSC porçie no erserL los u eirru cUs.:’Jç’ aepea necetc ss:i. ectactores ele erimarr.o, n srs .,ri-j’ CO 1 -& .‘- -t cr ( Ji vctr re C ‘a .fsianterr creo ou o usrr ya se mases . S1 Sptrç r: Pa .s —-iO lfi Nos oe iO: . CIenoso ._.Eey r .. de la .nr_o l r , de la rvclacE. r; r- a du . ake dCrt. ecsQutnccc’r. uon iC 4O a eor.tiaOa Co- no&a SL (ia’C a co:npesetrae.óu que sufre a.obe exse f3acre tanblen ha probaao que es por el momento un gran elemento en el delante de ta selección. to que no me explico es la autuaclóo desacer. tecla de Rublo. Los checos no han jugada como acostunbrari y el partido en general ha sido iCIO b&5.td. el segnudo tiempo en que 8astre ha conseguido el goal. Se ha gulenrio l paute de ella, vuelve a verse ganado y estoy GCCisfecho cte la victoria. Prego deshilsvanado en ls uueatro. y aquel Inaluate termina el partido y C1 br1U.atez, asmlsrno en los extien- entre el aplauso dci públIco los jugadores Jerorr. abandonan el cspd. . Antea de fintilaer los 4 inlnutoe pci- Poco de r;s’.:Cs entran an el palco pesa- meros. aun p”eDa Espafia en ensIle en dencial para sec bir la ‘Copa Expoictón” algunos ataques, pero más segura aúo que se dIsputaban y nos colamos tras eUoa que antes los corta la defensa checa. El seior íJesalles y el 8eñor .Juv& del Un cerne’; el segundo lo tira ltsccb Comitrí rbi la Toeposletón, entregan el tre y se pierde Igual que el anterior , - eo y ion jugadea,u lanzan loa hurres de No tarda M. Cristopite en sadalar .el rltoa. Cescanso. EL MAE.QUEh DP OMORUELOS Y LO ‘FiAL}’ TLWE” SEÑORES FlCk;NN1)uz PIUDA Y SUÑOL La eoa sur pone ron pera lo copues rojos del qutpo hpaol, - - Pulla c)tsicgs al repeler un ataque. Junok ,.vuunsr elseota rápida-mente y Za- anona llega a bJmlpo para desviar croe- ncc, rse es el primero para el equIpo chaco. El inisuu.. Oblois llega a tiempo 1’ea lo y dacio a los delauteroe, avanzando en combinación Piera y Sastre, Li avaLc en entrega a Rubio que este se encarga Cte enviar. .. al espacio, como do costumbre. El saque de kick lo recoge Svoboda que avanza rdpir9, Cede a Kratoehvll y t&te ft’iflata a l medsa vuella, deteislendo hiera Zamora. lliguen prealonaedo los de la Europa Central, y rrtirsnáodos en su buena ac suacióis la paresa de defensas capa- doJe4 El luego aiquieie mayor vivatkiad y pa de8 salirse d Ja constaste lucha en el centro des caurpo. Los medios españoles eníregaer balones con mayar f€CUencla, y tolete u.u ligero dominto.de los rojos, PERO LOS a.ojos gg ANItAN Un centro d- Bosch lo reanata Rubio, Corro el si peligro que ha oorrldo la : “apidamente, y £1 balón sale Cuera cies-. mete. de Zamora sirviera de acicate, nos orel de toc 15 parto supertrsr del Ira- carnes “uent rut’ hay más interés o vesafio, Otro drepere, de Rubto, que eatd mcls reelero en e ataque espafloi, muy activo. :t.euo poco acertado, tambléis f Y vemce un ( niobio magnifico de Rublo .-vz sxeeai’ament,, sIto, - a Bosch; (seta avanza oculta y sale tita Ahora rs Qumet’cea quien d,be ser eurO- pille, Sifl logras’ el despeje que consigue liSdo pat un golpe iOertE que recibe de On1tlva5nt Burger, iSilny, , Ce pronto eX señor- PlJeaa resbale y cari en la piscina de los ‘iestuartos. de la que d-oeuoos sacarle chor’eando agua triespe redo bisel de natacidn ha tenido :orrcstra vLlta g iris checos. - EL DII. PILLLIK.’tN ll presidenta de Ja Fedaración Checa, siempre amable y ennrieute, nos dee: “—Con tod etoceridad, croo que -el match nulo rhalr1a Strto ci resultado más justo. La partirlo ha sido Iguasria Lc delanteros ‘sapadoles ben jugado que io nuestros, perc no sien provocado ante nne-sise puerto lrlrryores altuacionee de peligro que lo, delanteros ?heooa. Pero no puede objetares rueda al resultado, Vis. relente el arbitraje y la acogida riel pCr— lr1io, aunque en aigun Ocasión hai- pecado, seseo, de eresirameute severo pa- rs algunas ugedas de loe nuestros, que no tentare máS dureSri que l, viril que debe éneontrara en rin deporte como el futbol. Espere csut v°so tute . rs—y en Che- eozlo’iaqul5 entera se esperara i mismo— el match de i’ersehra. —Se contentaria. para Jiis, con que renciera Checoslovaquia, tamblás. por un goal de diferencia —-No ma djnsia descou’ito. Pero yo dosco creer que puede producirto pos’ cloe a lo menos, -Todo mi carffio y gratitud para Espa*a y u futbol. Pero nadie po- dríc extrañjue de que abrigtse el deseo de una :patite vengleance”.” -- . Mit R,IS-TOPIUt Mientras l estiupensifelmo director de la contIenda ofrece la promineer ala de su barriga a ‘Inri hilillos de la duche, le pee- guistamos : —-,‘,Qugle ha do st partido? —Regular. Ni unos sai otros han hecho un gran juego. He ISXSIdO que dar un ews-. clrto de pite,, ¿no? Cffd bien ci resultado? --Ne, Un empate a cero rae hubiese gentade iné, : --IQad opina tiel eqts1o espaflol? —CreI que jugarla mejor. o obstante, la defensa y el Interior laquierda me hn gustado mucho, Gusmi, que ea ‘reamo de clueba es reconocido por Mr. Crlirtophe, quien pee-. guirIs: —C’sst le “centre halr’ _i, ¿quat le ha parecido? —Tres correcto, Mr, Crlstopba nos d la ttsb’rJl y nos ruega que le sequemos le espalda. Mien tras le complacemos frotando “a concien ola”, afiscle: —Lo checos safAn enfadados conmigo, porque siempre que les arri!tru les hago perder. Pero .,. yo ma ltmlto e rhltrar Le devolvemos Ja tohalia y le damea las gracias, correspondiendo si reciprocauneu te, por si ervlls1 “acante”, Elnie u tiüir de Iaorn Hoy se re e 1 Anoche, n el Hotel Majestic se crt lebró el banquete oficii qrre el Comité ‘‘ Rz-i’lON h D’Crsaity s Nacional de la Federación Lrpauola uñe- Qt’ECA áUTOitlztir 1) h ) a. cia e los tutiadores checos y 55POiC& y ;J.Avla-il&p . CELO1s,t a la representación de la ‘Ceskoovens’ k,i Asociace Footballova”, al que ft.ré m’ vrteda la representación de ia prrorsa local y de lo drariot del recto de Ls’ paña que Irahian desplazado a nuestra capital enviados cspeciales Muy bien servido, el banquele desli’ sois co un ambiente simpariqrdsinro de cor.zecta camaradera, La me-ra prsiderr. cial fisé ocupada por e Dr, Pe.likaru, presidente de la Pederacón Checa y el Iparqués de Sameruekr presidente de la R. i. E. P., los directivos de la m,sma scfiorc Fernández Prids y Rosich, su cónsul de checoslovaquia señor Man’ Sega, el seleccionador seior Meteos y el directivo de la Federación’ Checa, se- ñor Vplousek. Btu lii hora de los brIndis clásicqs ha’ hiaron el marques de Soanerueloé y ti Dr. Pellikan. InI ruacclr ChacoslovsqrjeErns n Ira pa.-. urdIdo eoniu,e en haçtseurAe don. el Coarte Ncsisel cori le CXOQOCi,O del se U’ lrcmb, qu suo pude derrraaarse, pero qr.re lo h hecho co el çit dio a’rr. para llepr hoy a Bsrceloo po’ se celebrar reudión con sus sorepafleros de La i’eursión tendrá eáscto luce . Srs le fe’ der.olÓn Catalana y un seta, eutni’ OIr 5 asuntos, 54) decidirá Id se eco ade e no per’rniaQ pera el ptoyectacse mal .l4 Siasla Barcelr’rx, en La Carta, el OIt Lea ilurpl’esionea son d,a qrre el prnls set á tJOflt’arlldo, tIri La retuslón también .a , ‘atari pu’c bahlemer4te del Campeonato del Mundo en virtud da deberes tegtbldO une e,. colar’ de la P. 1, l A. por la cual ura pone en cOnOcumJersf,o d Pse ?‘ederaclones nadlorra lea que la P. Urugusys, para aquellas isa. cior4es enropras q,us se crean con derecho a que se afileda a la aubvenoidn pasa vJ’ iris y dieres, otra para los sueldos de .os jiagedorea. poeden hacer la petición qLws, jllrstiÍicuria debIdamente, pecina encoistest buena acogida por parte d la. msnélonad* P. TJjuguay, £tctac’o , í IONíON OVEQAOE 5e*r T ceaie. ¡1$ Ei. PIJEOUJ £PAÑb Trhmfo de autores e int.,eprctes. Grandes ovaciones al divo recita dor José María Bello. 45 Maliana, tarde, Rtu.strmne: La Putitaire £11, DESPERTAR Di IJS MU-’ ,ER, PERIQUITO, Artoalidarlea Gaumont y el gran érito de Wi.’ Uy Xrissch y Itity Vrtrn,, RENACER TÍVOLI )9 1 Hoy, arde, scsíri contínuz de 4 5. 8, reil:idnduie el programa. Noche, a las lo ex’ punto. NIJ2.h’TRO QUERIDO MAhSTRO Nr,vdzrd ,rtno’a Paramouint ‘ís,,l 41)1 y d’W lTnohe, 1004 lJt FIlJi[, DEI FANTASMA (D:hu;cs) l’ai o, 13 y 61 ¶‘Noche, Ir) RE’JISi’A IONORA Terde, ‘i9 y ‘L6Nrsche, itL GEL pr:.AI)oR CINE owoxto con aparato Photophcns. HOy,jUeveS, a 155 5 y a las 101 VarIas chitas cortrra concree de 15 P051. lOTtCTA JIOS FOX MOVIE TONJi o CRJCP hYTQ de la cinta dq Ceiecclrvn EitpeC trrculrut r r e iC n:Ou Ctnses), nn adaptaciones sima eniracta e rs, . “t’ sfttti5k& Puta— plione “TR/tFALGt W por t £ t’. ‘;lotor y H. 13. Warner. he despaçLe .m retraigo, A - e_X._ ii A u CINE SONORO con aparato Vestern Elec.. tric. Hoy, jueves, a las il y a les 10: its vIsta con la orqueste Pbii Jpltalnay. NO.. TICIABIOS FOX MOVitiTO? Canelones por Octetie MyrW y la grtnd4oss proctuc.. cides sonora M. 13, M. ‘SIL CO.l.fPAip3A’ por el rey de la risa ht’STER KE.To Pampiioas) y DorrDthy dceaetldru Se dts- iClt.5 5111 recargo, táDI flI , “INEhoy, jueves. a las 4.10 Y30: tJltlma.t prru’merior.es de uss vi. s c1nt cómIca. 111 Clan P’j. .ururrst “El reveo el r., por Dorigiura Mc tener y Francis Lee, Diario M. q, y la curra de Lcleatues retan ‘JtL IYIIAMA Dga MONT CEFII7TN”, por ini ‘Lr’rh -.« y l.’eIi ., .i.iOlLa, eslreuoc El fian Por “Can una mujer me u,-,s ..per’ lli’d tr Poqus y lfao.élire bey y el tuco Paramorrial “A tiro limpio”, pus Wr.ilaes Pecry y rtsyoroud kO,t’ou, 1 1 Estú J.MR CALEFAccO COOcA SeAMe*$ £MGA aVaeflca ItEACCION DE CllECOSLO’AQtVl. -utes hasta yer cuando se hablba de una seiecc.n nactonal se com’nzaba ‘e as Zemora .. Luego vr;1a l duda t o:scuson. A pzrtir de huy podiexuos ai4rgir Un POCO mts y det: Zamora, Ciiaco, Qu.rncoces... y parar luego e carro. La Une - inedia hispana CstUvo floja xruv e iO tres componentes fin- . ‘pC1oadO a los rnichaco guao Pos euo CHflO ra que br con- UN BUEN ARBITRAJE Eea. y e rnaao a. ataque. cb5 ccdarno, de hoy en adelante. el cali- Mr. Cristophe no encontró dificul alendo cornrs e onco spco Os hcativo de insustduihle. Lo tres siguen tades en su cometido. Vemte minUtos de . 05»5muJ on dominio pT3 :3lgue el ps5lgxc unos tnszsnt sondo per(ectomc rte nLercmbubles arbr e m1nuc1o, sino 1e dieron ) con ° y rr spa1s osns vs coO otros. trol de los jugadores y ‘uego no tuvo rnae’ a cwsnz en io mees de es- uut cUra oón por utrets Matti fu el mis flojo y O,iols el que necesidad de esfol zarsc nara que el su- cue eepera»rn una toris que nrse PfCarálOO5C el au coande hizo las me ors y las eo’-e cosas coei ro swuiera por los dhidob eai Ce’ n creie no legar a a PYitI o a JJ eO ro s S Guzmán regular y olvidando que si el La fr!aldad, qUe en el puhlic fue tan em que aoa piensan que va e uo estoa en maguim t. rsr a godi co ciertas ocationes es un notoria como en los jugadores, e ayu ESprA tO?feN. acierto, un medio centro, cuando abu- corvirteendose en su ahada y todo q mpeian, taerta. Pero aún Sa del remate, priva de Lejores ocasio fué corno una seda. rse15 nos epsran, ven qus se La victoria parees que ya no s ese oes a los atacantes y el msmc tiempo, tJ buen arbitraje. Fui ci de ayer uno auroioma tasto coso antes se 5eJaba. PL Lo es2afies que Juegan en Sste cuando, una ver y otra también. tira de Cetos cartidos que se arbitran solos. Esño zo 1onuns ni se ve onioadu. tiempo. todos, mucho mejor, que ha a las nubes, roca eT ridículo zqa oqie rs opuanr Paro ahora los meatos se muestran niás ! acertado a abri? e Juego aç1sndo iifler . acOrtados y octar. mejor. l jl5 venir 1o alas. 1CJOS ns ‘ecUeass a la de- l ataque no sroriamos como juz- •JNR Quncos aunextan su eanttdaj d aCie- ensiva, se ernp3rrus e’rn m.s * Rallo. No estovo brulantc ni tampoco flrmii. se le poede culpar demasiado pues rio Un Lriu:fo m(s, Un terceto defe ;anaa un cantro-slsoot y Zamora Rublo, no obstarete. ee nota 11sr,orars tuvo la culpa de que no le sirvieran ba’ ivo insutrwble carta donde se •fltCre, jer te, rs pesar de e omtad. Esta la pter Iones medianamente aprovechables, con quiera que alcance ei chficativo—- para trío centra1 rici rtaque rojo se en es pi-za nor- ea aepre un ju,acta todo cometieron a mi entender— e equipo oacional. La Oemostrcion de t1anj5 más. pero padrón estrene az 1diea r la arlerior y que ea ya la tCr un error táctico: se empeiaron en ile’ que “hacirn est martre chez so y fno, con regares xeeavoa. cera que hace en esta sentido. LsUma var el ueto por l Centro cuando las mucho trío. pero un frro que no io corzo un van atauné tru- e tan poe soena cts Rublo, jogado ocasiones de peligro llegaron siempre registra el ter mómetro. Que es el peor, tro eco urs ou que es eet1ao. tan seraoo siempre por las alas como se puso claramente L Lasiplasas. xuego es oo: en incurre n fs HY Ua peqC efia Oo1t5ó entre astr ta, lertonsnOo es la ocre 1’. Icada. a ueo Y ada, que rsr parra mayores a Ueri es calare zrgvmcrste, quectando el juago PO que ‘iespeJs Burger. nterrumprjo, Pera i’leSbOrda Cofl sus p.t&Luea y eos lPOSeh, poco depus, ‘anza un tiro poe gut cornee. :oubsra }d rtsn chito a Oa1, poro re Ea, FINAL Y LLEG. CON : iff DoLa en Hojee y es iespsato. r ATAQUES A LiS LHLW QUJN4:;Oc:s ssjv tu ° Puerle darra aúo p01 aCpiro el fo espatoi, puesto r;oe los cncos arre osca c abrir breelsa en una, va1 que UNA R.EACCON D C)COSLOVQ1flA Para si que ssrque e primee goal pa ean en sus at.r’Oues. fornas, taOa re: et centro anulando por ,, eses que ea a sr I vtetot1 y el Jnsgn ladefensa de Cirtaen, , ro sólo la trpirta Central española, y los ?‘° español a atacarto durante atgue igualsuto. con eni%a preaión p f y zaoc ea. ntervIn en un par 1 oaeCb1o Er.tscr.lo Ile la Exposdelón miatirja s1 maiogr io pocos intentos t%ir.eo m.iluos con si ace .o ma- acOerto por ps1’t,r de 1o nuestros, aiqroe- ocealorees (lOfl gran Cerjttrldad. Islterna’AQnsj de Barcetorsa rió est4 muy Oe eacaprse qrs tieneer Iras exteriores, a yor de esOs Oenmr) de forma pos en mayor ensorrjoad. avance de Soboda’ cede a Pus re- lrI1iante te plbiCt cuando aparecen los raramen.e tiC les da juego. cate espacio de tsrmpo nos ha mostra- erre; que era e resuitar venceçior atei és re 1daiue;ite cu o e u. ercjulpoa (pie veo a hsehar por la srspre.- Pera 8astre eubresaj d’1 qulisteto y do que pode.mcs aún esperar de e4urpo aJuras 1 que ‘ogre marcar vr j p , l R eoacIa deipoll fa .utoodss a en el Cou a’go e ‘r i rac.ldari la delan- lo que ana arramo’ y no vasaa.os pos par tanto pur u qu itrego cahu s uso C VS .L-Z’lfl tleo t, altropeo , te aguna. defdec a la desesperaria con r,óo TEMINA EL PARTJDO ATACANDO Paaao &inos mnutos de la hon enuro’ una ocast5n se Corre e la izqlgerl Pera a la n1mar.rn de nuestro tema sigue venta nirojtrs de lucha, ÑA (4r.ia j su 4 e ando va ent”aostr p ,too ctcsda aU q ‘.itra tcmj1sdo rematrndo Una rsreceo e re adveisio y es t n- .- . sn’tinte de r1n’a enocron ri juego se ri1vea ita a poco para sin abuntico la es ÁI supoOe! que uJ Røtø a cab a pero sxe.,1vameote sl_ O1C0 ahura or i en os ‘r. lite mas a ser Clieocsro er rye termjnar y rno. ,sr fuu d’ Iade. a Ru recemos Ci Uer.c completo que era de , deshace Oueva jugada de electivo cius aatC. quien vg a u eze r. p instante e’ cte pa- tao y tasnoten u vs y mlga . Cris- esprar y que nierecia el euc.uentrr, por lastre por rneurrjr Rubio en “hrrflds”, Hrg va1o. a.aque3 te ios aqulptera de Irnno, toptie. 1’Á eat.egtsrure. Luego, trascurrIda, mia . te1ors se 1€S t1ero en oi’ildo , Kaca. 11 acraeoetwii sa isa trreernario despu&s e Pkera asura e saque con fuerza, pero riel part1’, ej aspecto de gradas y vemos oe atsrues de España des- uno o €.u-’s eri2ek anrrrs, fuera., un i at.iqu p0 puerta cte ysmora un poco rato, r. hiagadorpucltridoss pa ro para tap1tr. tegoMartie4apuro 1 ét a r1Ieoa un rx o vau , p.ca et r rr e ealspo sapa O 13 en e ceo ro. . ,. sr oa uttlm tris. tl as1e oteo a a maa aompeti PARADA DE ZAMORA se aueedr d ead VCt Ivcgc la snam-rrea 1a mcta Oe Stap t rSe e J5IILdIrJ qlicd.nr s,uc.hoa cLa Tampoco recos ortguen ant i- e ¿a nosa con a fo e snarss teaques E1ChVlY1P 5 que aj ma. za. c e rarop ometina con e Va t e unu asren . aposeotado ea- ssmar’o ar e cacos en s.ia efsarltas -tel i ro r)rnl cbteo terse7 e o ce -. e uue cir ,e Uu C( . g?ri rnu’fo mayor de roxma m8 arp 00, j ch.ejd rl s ia lfne. me a angz o oe e ç )) Cr) CrtoJs.- 5 rl del eneuenLro o ir los hureo rlLpicen que 85 esptte rbPtiO1a destrrrr b.iena parte de sri OS UI TIMOS %f1NU’tO PL 1tIMj Cjrms ial sr e ioon _ . d€bo da ..i a rsr1en de aconteotmteato mxlmo COri emkmrr amieaLo, y Cr1aco T4tMpn segrfo )LLO 12h afl- entrsasnus, C1 O)w renta precedida ile contienda. Qu1neoce RfluaO el reato con acierto y Ya alfa poco para flegar al naj de ., j equipo d Esfa aoaa os tres hu « n:srno que pudo experfmentarae el serenidad. una parte pesa sso ha convencIdo. Y s1 . Ot5•Vt5 oistlrrra o peligro, puse e: ba.. eras. VCtOr1Ceoa : subo al paico reaj (qii ‘ita iLa11gurl ÍteIO ron e Oarti’i 1o’ h a1rio a .o f eyu) Cprn(5i’r a o r nene lcr CCC O dtsnt r erel ..n otio Wandk rers--Si eceln ( arad a 1c 9 ‘ftrt r-.x ol ro ¿smbe sf a co ( pa i. . pero s e -.rr:p aeu. Oed CI Cn’oi r }ooser:O e rr dbe Çh . 5 d e1Lia ns hCirc Ol1e ar1o1v o. ‘n , r d tr1o. ieiC5C,fl c n ‘mfra j Co. , rjiq ,s vicr’om POr el t.’JOtO 00 C•’t’44 LI so1euar-s.o s-sror vrareo0, e . --.- s cha, presencia e tu (,“Ç ororra ! •e1 r rj dJCr.nO Uiacocca h fo del equtpc .. SeJer dorrefl. ‘•.•,_‘s,__,.,___a__’.__•_,_’_,,•_ 1 ai VLEL MUNDO DEPORTIVO LWFdI [4 c Q1J5EV Ó IEoy, jrcves, ella 2 Teide, a las 4’l Segundo’ paitido LlCiNARRO 1 y LAPRIMArJA cofltra ORTIZ y rLoi.A U ld(kc’ts, It Ja 10’ 1 Pci ael (5jJl, y kAMOS y NAVA.i&E’J’S secsIisa par ZL gALuno PROTOCOLA 11110 rat i.os CAPtTANES con el coasigniante cambio de ramos. De trás de Itacia, el árbitro belga Mr, Cris- top,he, y’ en el ángulo izquierdo, el árbitro eapafloi señor Melcón, que actué de lunes- ma,n mucho risAs Impareid mante que el checo Polacek De 55ta fOrma los ttro a la puerta d Zamora escasean mrts tOdavia los que mo tlv5 la Intervrsilón ct éste, Uno cte Fue, luerte y al parecer peil geoso, lo bloca Esmora coas racilictaci, no lIXlpleslQrruado e1 susto. ESPAÑt PAUECE TEMER SU iID VIEItSARIO sorra Pararirount. lr (ai’ Coope’ e Nancy C,arrori L-rrrlt, l’4t y i 41’Nc,che. 1 047 MDlO8: MA.R’) 1 EAC1LONA), GUZ M1.N (BAItCELOLNA) Y OIOLS (iU kOPA). £zLA:llTTtttOf . PiPRA (BBOLONAr. ¡ttvi }3ARoEhoNA), i.7BIO Ut. Lt dtrD), PAr)RON (E13PÑOL) Y BO&;E E8PAÑoL) . - l’-r dn horas etncueuta y cuatro urtntos drr M. Cristophe la sellal qtse i’_a Rulio para Iniciar el juego. rUl: CfltCOs Y CIC hÑC ¶;Ct, SlCOlt Entre los CllsCs .ro t noe .rrurlja COtee ternaclcin por la derrota. lcr lo visto creían salle btldo por uuayor diZerenci de goala. liuscamorr a Kadis y nos dicen que csUt en ci clispeLrsano. Kada entra en aquel Instante proceden- te de la enfermería con l cea euiea pol’ un “parche” que acs han do ponrrrle, Fis correcto francés rina contesta: ‘-‘Estamos satisfachos del esu1ta’Je. Crelmos perder por xnds, Los jugadores españolee jugaron iusln y la victoria er justa. Los españolas han lugade mSs ron el cerebro que lc ttuestr ss Me gustaron el ala IzquIerda, también g’isre, lo de- teosas y Esmere. Interrogamos Juego al seflor Veleek, el cual nos atiende, mientras acerina tis dl- rección a la salida,- •,,, , ‘.- —.‘ . ,‘ - ,,,.-.---. i - u’ ( ‘,,. 1 ‘,‘ ,r’ ‘ ‘ ‘———- .“ ‘- .‘ .‘ . , t ec;.a ¿ . él , , - 5. -u ru’rcAs A 1 Q 1eatro Apolo g ASJENTC, ‘s Empresa GOMEZ-GIMENO I’a í tnslJiporei Compsa lirias de 5 je la huriiada de Pueblo * rRANCISC0 SEDAS q on fr’OtiVo de le -—— loo representación del éaito del año . - Primero IVa acaba la Revísta! hoy, nocssr, a las lO y cuarto El soberbio espectáculo en 3 actos y 14 cuadros de éxito clamoroso LCr; jugadores se rtiran hacia el are- presidente do la Real Federación Ea- cesado descanso. pafrola de Futbol, Idarqu&r de Someruelos, Entretanto el Cbiiccj comenta, ZrIa- maba de busdonac t paico que ocupaba mente las lnc!denoias de lo que ha visto. divrsorr eP’aeutcs tcderatfvos de Ja Nuesero prtutca no ha entradd en calor. Nactonal y raricu de la Ca5aana, entra No ha tenujo motivo de entuatasniarse, los que se enouenfrn el seflor Rossch, a pesar de que venía predispuesto a ello, Ferfldndes rída, CU.Oi, Piauana y Pat- . . porque creía conseguirlo. rol. Y así va trarsscrsrrleudo el partido tn los Jugadores rojos, se hn cocar- E prtldo InC algo insulso -. nos dice que el publico enrulga eneusrasmarse, aun de defraurlarie : los checea tam-. el Marques el preguntarle. - Me en tu- Cuando no tea tampoco ocasión ¿le lisos conseguirlo entuslasmarle, slnsnÓ la defensa cte nuestro equipo. Cas- bostesar, puesto elle ante todo está ]a Lo comentarlos. pues. sosa SCáS bien tre Zamora. Pera y Padotn leg ssgelcron trascendeocla dr la victorIa por la que d rsnaura, y como es de suponer se acha mtntgr, Oree que du no Criar el torre- se lucha. - 1 ca la culpa a lodos, seleccicnaor ln- rsat,ala-ljro, uspada se hssbia impuse- Po redad ur. golpe en rana entrada dJ elusiva. Claro, tro se gana por alama y msxcan mayor nonsero de tantos Martí 1? rtuspuf de aurriliado cr,aivs- n quiera tener.e- en cuenta nl que el rius el juego Izabris groado en espectacrs riente.menfe perro-eta O prieto con Kra- terreno esté rerbalaclaso nl quo Uieox- larlde.d. tockvtl por espralo de naos minutos. mvaquia sea un potr-ncia(romo pocr.e e arbdrsje quixas pecó de snetic»io tropezado e eqs.po p . . so. libo momentos co que cortó algo l Neeesarlarnente ha de venir eses- juego dIce erotndes Prtda. —. Los che- clrlp 1rti y sobre todo eserIva en ros no rrm jugado tampoco como acotstunr la segirada parte Deso centrar so, estarnos bro. La vletrLa nuestra merecida spaados” porque en el s5gendo tiempo jugamos con mayor esrtuaiaemo Viendo al seitor uttoi insto a r.oeotroe le preglrntanso.3 su opiulon. - Segundo C1eçatra . julio cI:esAR DOI GRANDES OOTS SE PIEICDN DETMi LAS PUERTAS Por fin, apalersen unas jugadas que eohrestietr de la’ que las preceden. Un a al rec!bii Rublo un pase ma- tsmtloo de Sastre. El exterior madri dista a7&rza sic pero se preciplta en él shoog salsénclor éste lansario de lejos a gran altura por enotana del mareo, A contlnuadiózs irratochvl1 recibe un pa- 5*1 d rada y lanza un tiro ianpresIonan te que sale raso, pero a un metro de a puerta de Zamora. Noche, •i les l). Repcticalrr osierrid progeasra ÇIN: çu!s Teéi, 14M4 U? AMOSTAC1oN Orq V. RANADO!i SEGUNDA PARTIí Saca alicia Checoslovaquia, 8on las 3_53. Avarrsn .apaña. Padr centre. tubio recoge y ShoGt, pero Stapitts hioca síu ap-aro. igsee el ueo favorable a los tQrastero y a todo el mundo Parece sise estamos peol que asites. El pellanra mo, pues. arni€nta, a medida que se aceILtl:ls el doanrno checo, CRECOSLLOVAQUIA AL ATAQV Gran Teatro 6osqu Empresa Francisco Sedas Compa?iía de GOMEZ . GiMENO Hoy, tarde y noche: JUIIGO A MIOlL) CAMPO SIN EMOCION j N eas Cqu.isiers ttan son lp7e1tQ. NO aparece la coorcunación mzrn .eui1o dlafltero l en las huesa cutre ip i5O esta lúmedo y en íl as ej equipo cte Checoeoraquia con más iapido:ry superior decisión. En tal sen- tildo aus aleccionan, causando las prIme- ‘as de catones edire el pibl1co. -Bocd entre rin ez1cont,ronazr y ha de «srb’ ssiserjel de los cuidadore, re— 1 ou1éudoee en stguda. Marti comete c4 l:u.n1f jOU” oc Eape.fsa a lc oah’) ant- S5ufos. (aamui e segundo y el cnrtigo a éste es Ifloando oCrea de la puerta, ea. ilenirs ello el siooi de Simperaky. ttIiCe DE “Ot.LS” Y OVCIoN Ç1iiS’J’OpH Parece .ulrse una dure5 eeceeiva y t.s pOIj)9 O1’uut:s sea’ .ieeden Ulla serie d íurte de equipiera ele am lc •‘e;asn-” ius Ira s1rvc ruás que pare. quo as utr rrupcioes que sufre el e) hc.ueren ej -Crbllco que so V rle- raudap) püf 1or ÇOCO’i alicientea que tic fle lueha en u crra cje 1eOÁtuO 13 11fl pne.,ó- No jffa’rt e. rtigostc el pÚbllo db 5Cquí al . por ‘r acierto e imoar eieflda . rati Ceta abundancia de ,yr IIL JUEGO Noche, a las 10. Magnifico earttl. —-Ml parecer es el siguiente: tungo la convicción de cpue seetlrnes a un partido en l que muoho de nuestro jugadores •510 SS emplearen a !ondo con VJats a los partIdos da campeonato. En la delantera, . espectalineote, no ro jugó “a partiese el pecho’ como requieren los pan’tidoa ele sus . Indole. 111 temor a las }esioneí resers’ó mucho y deslució el juego. Esa es ini opi nh5n. Eapefls de empleas-se a fondo, pudo muy bIen ganar ter mayor número de tantos. ZAMORA ÁRE, QUZNCOCES las obras de ms ízito La roctitud del arbitraje de M. Cus tophé prosigue y no permite pase sin castigo toda ¿alta punIble, distlngutncio se su criterio dc am interrumpir si juego cuando por tal cIrcunstancia pueda verse perjudicado el equipo que ya lo isa sido por haber recibido el ‘foul”. Ek juego tCav.srrre, pues, con durera, pero sin que puedan vtrse juadas lis- nobles. Y al surgir Una de elisa, que ecastorsa tiimpersky, ej árbttrQ 55 aprerura .c amo-. nestar debidamente al jugado checo. EL PILI1’UR CORNEII LO TIRA ESPAÑA A LOIJ a MflUTGS a Los Faroles LAS CAMPAN4S DE LA6iORA Yw . : En los vestuarios 1el equipo aspafiol se encuentran muChos amigos y admiradores de aquéllos junto can perSonalidades ct ituestro tuthol, Euacainrra a Zsmor: —Estoy satisfecho del .resvitadQ y de anis coinrafíeros ser la deenea Ciriaco y Qulnccscug hOn una pajeja complete de backe. Juegan con gran, serenidad y a ellos se debió sss mdc cte une ocasión el que ezo me tU5iias5 los checos a placer. Nuestro equipo ha jugado bien en la se- gonCe patte y sin compenetración en la primera. Rubio estuvo desconocido. El es- dado del terreno, qu.s ea eacesivanuenta húmedo y resbaladizo, rastó mucha visto- aldad al partIdo en perjuicio de las ju garlas. Vencimos por un gtlsü, pero estoy convenoldr de que en terrario mejor se- gurerusene bhrrrs sIdo mayor la diferencia, Snatre rse está Cistiendo a pocos pasos, : Cirlaco y Quncocea, Nos acercarnos al ugadcr bareselonlsta. ‘uo 1’‘edcr o udo la 1uch en el ;. ‘—Ea partido ha sido malo. Estoy satisfe cent del ierr .1,1 Cnd escapan tos ——- UN F4Sd DZ MOCtON Y UTA OrA-. OhO de habar sido el autor dat goel. deietero. -t. o ccoteujdr,a por’ las doe It- Repuesto ya sigue el juego, y en ‘un r A PEPIlI PARA EIPAÑ campo estaba rm pdslmas condicies. Los eras de bae CUC lmps:okpo, ambas ursa avance ocr la lsrpslerda Vodieka cosaCo- taabrCn notario gi “- deeIsr r . sic tntervese1ous qee nC ‘si primer cerner q derrausp al ser r Los rojos siguen ci ataque. Pleca recoge r nlucno la dl1srnl porque si earupo e, e e Rion t,: acia’toa eacutsdu y despdtado en ceguicla, una entrsCC çsro PI. Crtstoph ha acre. Sl.v1a, en Praga, se tarnbltos malo. ueor •us ¿Val1rr’ lrau eq tpo rojos tallan Un -ambin WCCISO de Guzmán a sra ciado nr. off’aids Que seCala, y el púh’i- en eomparael6a a 5e.r r, pl€Cleláfl; .eC’lpitars UUaC C duIto P°C éStO al centro y fl’bio co pro ests inustsnsentr, pues era claro Quinccas surtes iarnbln nuestro asalto tr - deuot :óuiose urrtt dr racii-’ al te.moré0 remate rucr, r O fur’r0 de jUCdQ. RStOy satsfecrro le! perdido, No co’- -r ,,, cnctruer Crr rira el fierro CL s’,’s’-idce rt.r ieur Svoboda corre Creas irrogo rin pelIgro pirre Jltap1l floras el Estsdlo de 3aroiona y me hs CO ‘éeL re - ,u se horca la 5Or- :. .e u ?rt - -.- cite malogre )ttrbtu, - gosilado jugar en él, Vewousos u lO che— K 1AA1 CATA1 UÑA Hoy, jueves, a las 4’30 y W3&: l’ROOpuiajr, p’ .Jsu a, Cinte ci nico La cinta M, O. M. “l4a.’1’ en se- co”, por Karl Daise, Jrais Arthur y lr:rsephl nc Dunui, lOttetario Fo,e y le cint. Ver- ciegues “SED DE AMAte”, crer Colsen Mo ore, Edrisunri Lcwri y CarIes Du,i ‘a Pasó i encuentro Intrenardocal y s ..,,,n d paña ha e’uuado ‘005 vtútorip, anta a su historial lnloruraoimeil digno brocho ha ‘[4 PALACE ‘- EXCE1SIR - MIRIA jia’vee, 1 ‘F’VlltOi’d te arile, 1mtri tenido con esa -lctoris. la asri d setos ‘aGtlSTiPA r)h rrp.ircdt ‘, Mar’eri deporUvee que e’rt al curso de nOsstrr ha- daCa Unierteasi “Forasteros en Atlnntz CIIr’ , e, ia’p;o cdcio posición ttrternscltsaal se celebraren sri Y reylsta, Il Patbé Palari y Erceliriot ‘d cinte de es’ pr’cgr’arna le cina eu,i lnz’r o. nuestro tadio.--.4 t)j trla’so -. t5Ñ* “El c555JiiliitQ 5 pruebru”5 por Pglsy fl’etoli Idilles. 5,.

Transcript of £tctac’ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Por Jihpas:}tJRTA lAMOEA...

Page 1: £tctac’ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Por Jihpas:}tJRTA lAMOEA (E8AÑOL). DiYENSAS: OLRIACO ALAV) ‘ u1NCoC.5 (ALAVES ). UN PRItNCIPW SIN CNTERLeg j

Pág. EL MU• DEPORTIVO

III fo’nidable luego; en celtos momen lis opiri3ta por n r,etro squiro al svaistr, e rsn JuPa’ior que fue reaparece • ce checo. c tu’:reroi Utr laliO , salva-en u.u; iuga(l, en un pac u CO UI) rrn lo corihie y túrs lo mncsrhe, puesquite d la ¡irtiOr factura pero se apa’ el Lriur.r español, logrado pos Sastre,ga eu de’aeote y e, entonces, con fa’ fué rcreodado por Qu:ncoes quico sal-rilru’d ice-do, burlado cts;, en oca lot’ vó un ruto ir’rmidable que se coiaba prsri i ql’ te lácuara y oblipa a pensar el íru?ulo esrar.do ya Zamora n.tamcnen - - las fuerzas humanas trcrsetr un e baldo.lírscc Urs limite que Kade anda yareriajdo, Sun exageración puede afir’

lis s ue ci que tué el ms firme pon’ti hd erre checo y el ar1it1ce de la5_as yÜ ja u,e sur triunfos, aye fué acasoal úr0u-o rgador del equipo rujiblan.oditte ‘ 5 d’tiou a la altura de las rircnstan,2ra, 7 stu a pesar de consderar,COlilu o,tec bedes dicho, que noi:on ni cuantiosos ni brillantes los acer’tos chcce, tanto individuales como deequipo.

lA ALjNEACION ESPAÑOLA

Dio (c sí menos de Lo quz podíaaperarse. ‘ln solo una línea respon’ilió nlcname:ite: la de i’acks.

Famoco Ricstdo c-unctió un soloyctro en la ileSa. al COntrario: dçsde’Fenilo el uciniento, puso un especialClJtfeiO en ategurr las jugadas. No tu’‘yo rntich.s que hacer’ puesto que lost0utad’ rs C}.ro.os se deçlararoo en huel’Fía uro lo visto. pero, lo que hizo, lodro puro Zamora sigue siendo irisus’tjtuibl Ciriaco y Quincoces ayer corn’.zarort a sirio,

España se ha distinguido en repetí’dc ocasiones por la seguridad de sus4ncas de(e-osivas. Hoy, al contar conla parda del Alavés, sigue la tradi’idri. Tsrto Curiara, el novel interna’ciori’s(, tonto Quincoces acumularonacierkxr y fueron un más Firme paran’

d manifiesto muy pronto. J1 oai fu 8ate n w e jut pecuua eutumic y e ¿qui de eilo, una cnfirmacóri. e itrg Per. qulexi se in- Clbido un rnv u

, : : • y Centn. t•bio qu1r &pvovechr -flondviduaimente, Sastre ue i reior . prrd m tue tp4t. 1 ba-estando activo y acertado, tamhen eIIc1u. irnucin rá n iuwión ng ión v i nrD. PdrGn uno de los que va para inustib1. 11brn•t ibo krrft j ctira rpWo y 1ubio ro nos gusto como condcttr d . . porwi. rtu ú rog & m.hnea tampoco fue e genial ‘emtador ten ou. de s veces. Netamexue menar a stapm ,aie rrnata raso y iu i uta.Saxu el momento presenti, e he intereept rma xe cse ao inútj ia e.trada ems de luzear por su actuacion de ayer. pe un 1xtrnaa ee Pe E ga1. de eeucn trai

Fiera muy bn en lo poco ue le rápida y prec1s ctnt2ó uc* cebordieron que hacer. Bosch • menos a ert que tn mjehc Juego hora. dar el entus1asxe etur pube, y ,Jugdo y, por de pronto, lejos, muy Ieo, y q’rn o o pierde. oca1ona lcs rnaore de su forma de antafo. Paaro cun pelIgro para i checos, quene s a1 Faita tree mrnito rn ftiaUzar epi6 pero sin su acostuobrado brolo. van de esta avsiauchs raoias a cu pr flutehFué el que mayormente suho por falta de ambiente.

Ci1ffli e dsrrallú el øirtid q va ui øav 1rinit i!3riiiJ

titeAs 40.000 peCeSONA,3 &SSTtNAL ENCUENTRO

LÚM iQtJDOP IfldNTIt A &Oi L

r5 CI & CO .‘ ,r}rc checo ;u. es d.au eoi .4a áum ¿ ova.erua, taca VCr5 ti’r, ‘O era rasao Os Prss que co—eh.1 , ceo‘ie caJopo.

.e:( u , er.u Zamora delantø. eL euo -j ç rs, a repretutar a ha-

iCiC, Cori e ti ecOclonal rriat]tot oln. blar.co y rojo, a ‘

5ltie CS 1O ugadores 1e Chcixrrovaqtitrs.ui ‘ rUO oe.g M Chlst-phe, apaeee

OiO , r55aiC, dPufa, con us a:Tudeuea su tas es de “out” M 1? )taceeK,ro er unr.e e CCñ MelOan por lo.

Oa eaiurls nr rigor et deOus’a:t-uio eri .‘c lssda y Zansora n

- t- .ep’eClva de loe do5 ‘qsitpos•s . .-.- te’.eno qUe fltP’i’ ese.

, r’ í . Y rt? exacta se acdna-Ono í eÓo 6] ritual.

Prene a irCrlte alflieatk* k* dosteam’’.

pu r Checoslovrqula:

utTA: STAFLIR SLAvIA),

nEa•.N€As BURGE (SLAVIA) Y O,pzq (tPUÇtA).

MkET9r3 VOLIrCKA (SLAVtA. KADAdPMITK) Y SIMPhTKY (SLAVIA;.

OELANTEROS. JtNEI (SLAVIA) &L

NY (SP,RTA. SBODA (SLAVrAI. PUC(tILAV1A) ,( KRAPOQRVIL (Lh.VLA),

Por Jihpas:

}tJRTA lAMOEA (E8AÑOL).

DiYENSAS: OLRIACO ALAV) ‘

u1NCoC.5 (ALAVES ).

UN PRItNCIPW SIN CNTERLegj LO primcra tnr,tantes cje lucha no tie

i .sen airCin elutente. Unas jugadas de 55rll joSpreeles ay’ .na escapada de Pte

a y otee, T15 hastre, que terminan lisa os en itick, rilo llcgar a emocionas.

.n rl oeasro del campo Svobccia come-Ce rl prmer . 3u que reOlbe Gusonñ, ya ropocky za:t) a 5u compañero ea pee.

, 1rlo Ue Pad.ron Crtstopfte aeala a: taernpo las . falta8 que hata sido cIa-‘-as. -

Sigue ol jueio sftl lucimiento, y ate- n o.u un memento de peltgro para.

. Rspañrs. Poe avanza rp4do, pero pierna

‘1 baldo a “csut ‘ Lanzado éste fafla Quin socee al ifltescep’ar el ceetro que sigue,rematando Svolx,da, fu6re y rtpl(iaencutCaliendo el tiro a ktck. l1 eusto impre

. 5ton algo al púhiico, pero sigue 1 &OCOxiía en e! juego.

81n que el equipo de Checoslovaquia lo-[gre imponerse. d once de Zamova da laImpresidu de sc1lreooger5) por e] poderíode que viene precedido su advesearlo, ysal remos cómo ci juego de los rooa noea ni do muobe el que podi esperar-se ele la calida1 de los. aelecclon&.Ios, Endtvereas ugactas de loe españoles cemosuna rara trnprrOsión, como si una timiesa tnuplicable impidiera el normal des..arrollo del juago que puede hacer el eqiri

EL EQ15IP0 EdPA±OL VA ALr1JRÑANDQ-.idi lIC La PtTLIACION

Las rnpres:ores del Espaa Chco3kvaquamitre prsoaIades y actores

CC-a que ea lo rfleLa y.

El smi ,í_. nreu ras sus eates de con- traøa3ar mucho e. corxi e i o pcha. coi -r r:- suc ojos que cari se nos PCSC porçie no erserL los ueirru cUs.:’Jç’ aepea necetc ss:i. ectactores ele erimarr.o, n srs .,ri-j’CO 1 -& .‘- -t cr ( Ji vctr re C ‘a .fsianterr creo ou o usrrya se mases . S1 Sptrç r: Pa .s ‘ —-iO lfi

Nos oe iO: . CIenoso._.Eey r .. de la .nr_o l r , de

la rvclacE. r; r- • a du . ake dCrt.ecsQutnccc’r. uon iC 4O a eor.tiaOa Co-no&a SL (ia’C a co:npesetrae.óu quesufre a.obe exse f3acre tanblen haprobaao que es por el momento un granelemento en el delante de ta selección. toque no me explico es la autuaclóo desacer.tecla de Rublo. Los checos no han jugadacomo acostunbrari y el partido en generalha sido iCIO b&5.td. el segnudo tiempo enque 8astre ha conseguido el goal. Se ha

gulenrio l paute de ella, vuelve a verse ganado y estoy GCCisfecho cte la victoria.Prego deshilsvanado en ls uueatro. y aquel Inaluate termina el partido yC1 br1U.atez, asmlsrno en los extien- entre el aplauso dci públIco los jugadoresJerorr. abandonan el cspd. .

Antea de fintilaer los 4 inlnutoe pci- Poco de r;s’ .:Cs entran an el palco pesa-meros. aun p”eDa Espafia en ensIle en dencial para sec bir la ‘Copa Expoictón”algunos ataques, pero más segura aúo que se dIsputaban y nos colamos tras eUoaque antes los corta la defensa checa. El seior íJesalles y el 8eñor .Juv& del

Un cerne’; el segundo lo tira ltsccb Comitrí rbi la Toeposletón, entregan el trey se pierde Igual que el anterior , - eo y ion jugadea,u lanzan loa hurres de

No tarda M. Cristopite en sadalar .el rltoa.Cescanso.

EL MAE.QUEh DP OMORUELOS Y LO‘FiAL}’ TLWE” SEÑORES FlCk;NN1)uz PIUDA Y SUÑOL

La eoa sur pone ron pera lo copuesrojos del qutpo hpaol, - -

Pulla c)tsicgs al repeler un ataque.Junok ,.vuunsr elseota rápida-mente y Za-anona llega a bJmlpo para desviar croe-ncc, rse es el primero para el equIpochaco. El inisuu.. Oblois llega a tiempo

1’ea lo y dacio a los delauteroe,avanzando en combinación Piera y Sastre,

Li avaLc en entrega a Rubio queeste se encarga Cte enviar. .. al espacio,como do costumbre.

El saque de kick lo recoge Svoboda queavanza rdpir9, Cede a Kratoehvll y t&teft’iflata a l medsa vuella, deteislendohiera Zamora.

lliguen prealonaedo los de la EuropaCentral, y rrtirsnáodos en su buena acsuacióis la paresa de defensas capa-doJe4

El luego aiquieie mayor vivatkiad y pade8 salirse d Ja constaste lucha enel centro des caurpo.

Los medios españoles eníregaer balonescon mayar f€CUencla, y tolete u.uligero dominto.de los rojos, PERO LOS a.ojos gg ANItAN

Un centro d- Bosch lo reanata Rubio, Corro el si peligro que ha oorrldo la

: “apidamente, y £1 balón sale Cuera cies-. mete. de Zamora sirviera de acicate, nosorel de toc 15 parto supertrsr del Ira- carnes “uent ‘ rut’ hay más interés ovesafio, Otro drepere, de Rubto, que eatd mcls reelero en e ataque espafloi,muy activo. :t.euo poco acertado, tambléis f Y vemce un ( niobio magnifico de Rublo

.-vz sxeeai’ament,, sIto, - a Bosch; (seta avanza oculta y sale titaAhora rs Qumet’cea quien d,be ser eurO- pille, Sifl logras’ el despeje que consigue

liSdo pat un golpe iOertE que recibe de On1tlva5nt Burger,iSilny,

, Ce pronto eX señor- PlJeaa resbale y carien la piscina de los ‘iestuartos. de la qued-oeuoos sacarle chor’eando agua triesperedo bisel de natacidn ha tenido :orrcstravLlta g iris checos. -

EL DII. PILLLIK.’tN

ll presidenta de Ja Fedaración Checa,siempre amable y ennrieute, nos dee:

“—Con tod etoceridad, croo que -elmatch nulo rhalr1a Strto ci resultado másjusto. La partirlo ha sido Iguasria Lcdelanteros ‘sapadoles ben jugado má queio nuestros, perc no sien provocado antenne-sise puerto lrlrryores altuacionee depeligro que lo, delanteros ?heooa. Perono puede objetares rueda al resultado, Vis.relente el arbitraje y la acogida riel pCr—lr1io, aunque en aigun Ocasión hai-pecado, seseo, de eresirameute severo pa-rs algunas ugedas de loe nuestros, queno tentare máS dureSri que l, viril quedebe éneontrara en rin deporte como elfutbol. Espere csut v°so tute . rs—y en Che-eozlo’iaqul5 entera se esperara i mismo—el match de i’ersehra.

—Se contentaria. para Jiis, con querenciera Checoslovaquia, tamblás. por ungoal de diferencia

—-No ma djnsia descou’ito. Pero yodosco creer que puede producirto pos’ cloea lo menos, -Todo mi ‘ carffio y gratitudpara Espa*a y u futbol. Pero nadie po-dríc extrañjue de que abrigtse el deseode una :patite vengleance”.”

-- . Mit R,IS-TOPIUt

Mientras l estiupensifelmo director de lacontIenda ofrece la promineer ala de subarriga a ‘Inri hilillos de la duche, le pee-guistamos :

—-,‘,Qug le ha do st partido?—Regular. Ni unos sai otros han hecho

un gran juego. He ISXSIdO que dar un ews-.clrto de pite,, ¿no?

Cffd bien ci resultado?--Ne, Un empate a cero rae hubiese

gentade iné,

: --IQad opina tiel eqts1o espaflol?—CreI que jugarla mejor. o obstante,

la defensa y el Interior laquierda me hngustado mucho,

Gusmi, que ea ‘reamo de clueba esreconocido por Mr. Crlirtophe, quien pee-.guirIs:

—C’sst le “centre halr’_i, ¿quat le ha parecido?—Tres correcto,

Mr, Crlstopba nos d la ttsb’rJl y nosruega que le sequemos le espalda. Mientras le complacemos frotando “a concienola”, afiscle:

—Lo checos safAn enfadados conmigo,porque siempre que les arri!tru les hagoperder. Pero .,. yo ma ltmlto e rhltrar

Le devolvemos Ja tohalia y le damea lasgracias, correspondiendo si reciprocauneute, por si ervlls1 “acante”,

El nie u tiüir de Iaorn Hoy se re e 1

Anoche, n el Hotel Majestic se crtlebró el banquete oficii qrre el Comité ‘‘ Rz-i’lON h D’Crsaity sNacional de la Federación Lrpauola uñe- Qt’ECA áUTOitlztir 1) h ) a. cia e los tutiadores checos y 55POiC& y ;J.Avla-il&p . CELO1s,ta la representación de la ‘Ceskoovens’k,i Asociace Footballova”, al que ft.ré m’vrteda la representación de ia prrorsalocal y de lo drariot del recto de Ls’paña que Irahian desplazado a nuestracapital enviados cspeciales

Muy bien servido, el banquele desli’ sois co un ambiente simpariqrdsinro decor.zecta camaradera, La me-ra prsiderr. cial fisé ocupada por e Dr, Pe.likaru,presidente de la Pederacón Checa y elIparqués de Sameruekr presidente dela R. i. E. P., los directivos de la m,smascfiorc Fernández Prids y Rosich, sucónsul de checoslovaquia señor Man’Sega, el seleccionador seior Meteos y eldirectivo de la Federación’ Checa, se-ñor Vplousek.

Btu lii hora de los brIndis clásicqs ha’hiaron el marques de Soanerueloé y tiDr. Pellikan.

InI ruacclr ChacoslovsqrjeErns n Ira pa.-.urdIdo eoniu,e en haçtseurAe don. elCoarte Ncsisel cori le CXOQOCi,O del seU’ lrcmb, qu suo pude derrraaarse,pero qr.re lo h hecho co el çit dio a’rr.para llepr hoy a Bsrceloo po’ se

celebrar reudión con sus sorepafleros deLa i’eursión tendrá eáscto luce . Srs le fe’

der.olÓn Catalana y un seta, eutni’ OIr 5asuntos, 54) decidirá Id se eco ade e noper’rniaQ pera el ptoyectacse mal .l4 SiaslaBarcelr’rx, en La Carta, el OIt

Lea ilurpl’esionea son d,a qrre el prnlsset á tJOflt’arlldo,

tIri La retuslón también .a , ‘atari pu’cbahlemer4te del Campeonato del Mundoen virtud da deberes tegtbldO une e,. colar’de la P. 1, l A. por la cual ura pone encOnOcumJersf,o d Pse ?‘ederaclones nadlorralea que la P. Urugusys, para aquellas isa.cior4es enropras q,us se crean con derechoa que se afileda a la aubvenoidn pasa vJ’iris y dieres, otra para los sueldos de .osjiagedorea. poeden hacer la petición qLws,jllrstiÍicuria debIdamente, pecina encoistestbuena acogida por parte d la. msnélonad*P. TJjuguay,

£tctac’o ,

í IONíON OVEQAOE5e*r T ceaie. ¡1$

Ei. PIJEOUJ £PAÑbTrhmfo de autores e int.,eprctes.

Grandes ovaciones al divo recitador José María Bello. 45

Maliana, tarde, Rtu.strmne:

La Putitaire

£11, DESPERTAR Di IJS MU-’

,ER, PERIQUITO, Artoalidarlea

Gaumont y el gran érito de Wi.’Uy Xrissch y Itity Vrtrn,,

RENACER

TÍVOLI

)91Hoy, arde, scsíri contínuz de

4 5. 8, reil:idnduie el programa.Noche, a las lo ex’ punto.

NIJ2.h’TRO QUERIDOMAhSTRO

Nr,vdzrd ,rtno’a Paramouint‘ís,,l 41)1 y d’W lTnohe, 1004lJt FIlJi[, DEI FANTASMA

(D:hu;cs) l’ai o, 13 y 61 ¶‘Noche, Ir)

RE’JISi’A IONORA

Terde, ‘i9 y ‘L6Nrsche,

itL ‘ GEL pr:.AI)oR

CINE owoxto con aparato Photophcns. HOy, jUeveS, a 1555 y a las 101 VarIas chitas cortrra concree de 15 P051. lOTtCTAJIOS FOX MOVIE TONJi o CRJCP ‘ hYTQ de la cintadq Ceiecclrvn EitpeC trrculrut ‘ r r e iC n:Ou Ctnses), nnadaptaciones sima eniracta e rs, . “t’ sfttti5k& Puta—plione “TR/tFALGt W por t £ t’. ‘;lotory H. 13. Warner. he despaçLe .m retraigo,

A -

e_X._ • “ ii ‘ A

u

CINE SONORO con aparato Vestern Elec..tric. Hoy, jueves, a las il y a les 10: itsvIsta con la orqueste Pbii Jpltalnay. NO..TICIABIOS FOX MOVitiTO? Canelonespor Octetie MyrW y la grtnd4oss proctuc..cides sonora M. 13, M. ‘SIL CO.l.fPAip3A’por el rey de la risa ht’STER KE.ToPampiioas) y DorrDthy dceaetldru Se dts-iClt.5 5111 recargo,

táDI flI , “INE hoy, jueves. a las 4.10 Y 30: tJltlma.t prru’merior.es deuss vi. s c1nt cómIca. 11 1 Clan P’j. .ururrst “El reveo el • r.,

por Dorigiura Mc tener y Francis Lee, Diario M. q, y la curra de Lcleatues retan‘JtL IYIIAMA Dga MONT CEFII7TN”, por ini ‘Lr’rh -.« y l.’eIi ., .i.iOlLa,eslreuoc El fian Por “Can una mujer me u,-,s ..per’ lli’d tr Poqus y lfao.élirebey y el tuco Paramorrial “A tiro limpio”, pus Wr.ilaes Pecry y rtsyoroud kO,t’ou,

1

1

Estú J.MRCALEFAccO COOcA

SeAMe*$ £MGA‘ aVaeflca

ItEACCION DE CllECOSLO’AQtVl.

-utes hasta yer cuando sehablba de una seiecc.n nactonal secom’nzaba ‘e as Zemora .. Luegovr;1a l duda t o:scuson. A pzrtir dehuy podiexuos ai4rgir Un POCO mts ydet: Zamora, Ciiaco, Qu.rncoces... yparar luego e carro.

La Une - inedia hispana CstUvo flojaxruv e iO tres componentes fin- . ‘pC1oadO a los rnichacoguao Pos euo CHflO ra que br con- • UN BUEN ARBITRAJE Eea. y e rnaao a. ataque. cb5ccdarno, de hoy en adelante. el cali- Mr. Cristophe no encontró dificul alendo cornrs e onco spco Oshcativo de insustduihle. Lo tres siguen tades en su cometido. Vemte minUtos de . 05»5muJ on dominio pT3 :3lgue el ps5lgxc unos tnszsntsondo per(ectomc rte nLercmbubles arbr e m1nuc1o, sino 1e dieron ) con ° y rr spa1s osns vscoO otros. trol de los jugadores y ‘uego no tuvo rnae’ a cwsnz en io mees de es- uut cUra oón por utrets

Matti fu el mis flojo y O,iols el que necesidad de esfol zarsc nara que el su- cue eepera»rn una toris que nrse PfCarálOO5C el au coande hizo las me ors y las eo’-e cosas coei ro swuiera por los dhidob eai Ce’ n creie no legar a a PYitI o a JJ eO ro s SGuzmán regular y olvidando que si el La fr!aldad, qUe en el puhlic fue tan em que aoa piensan que va e uo estoa en maguimt. rsr a godi co ciertas ocationes es un notoria como en los jugadores, e ayu ESprA tO?feN.acierto, un medio centro, cuando abu- dó corvirteendose en su ahada y todo q mpeian, taerta. Pero aún Sa del remate, priva de Lejores ocasio fué corno una seda. rse15 nos epsran, ven qus se La victoria parees que ya no s eseoes a los atacantes y el msmc tiempo, tJ buen arbitraje. Fui ci de ayer uno auroioma tasto coso antes se 5eJaba. PL Lo es2afies que Juegan en Sstecuando, una ver sí y otra también. tira de Cetos cartidos que se arbitran solos. Esño zo 1onuns ni se ve onioadu. tiempo. todos, mucho mejor, que haa las nubes, roca eT ridículo zqa oqie rs opuanr Paro ahora los meatos se muestran niás ! acertado a abri? e Juego aç1sndo iifler

. acOrtados y octar. mejor. l jl5 venir 1o alas. 1CJOS ns ‘ecUeass a la de-l ataque no sroriamos como juz- •JNR Quncos aunextan su eanttdaj d aCie- ensiva, se ernp3rrus e’rn m.s *

Rallo. No estovo brulantc ni tampoco flrmii.se le poede culpar demasiado pues rio Un Lriu:fo m(s, Un terceto defe ;anaa un cantro-slsoot y Zamora Rublo, no obstarete. ee nota 11sr,orarstuvo la culpa de que no le sirvieran ba’ ivo insutrwble — carta donde se •fltCre, jer te, rs pesar de e omtad. Esta la pterIones medianamente aprovechables, con quiera que alcance ei chficativo—- para trío centra1 rici rtaque rojo se en es pi-za nor- ea aepre un ju,actatodo cometieron — a mi entender— e equipo oacional. La Oemostrcion de t1anj5 más. pero padrón estrene az 1diea r la arlerior y que ea ya la tCrun error táctico: se empeiaron en ile’ que “hacirn est martre chez so y fno, con regares xeeavoa. cera que hace en esta sentido. LsUmavar el ueto por l Centro cuando las mucho trío. pero un frro que no io corzo un van atauné tru- e tan poe soena cts Rublo, jogadoocasiones de peligro llegaron siempre registra el ter mómetro. Que es el peor, tro eco urs ou que es eet1ao. tan seraoo siemprepor las alas como se puso claramente jø L Lasiplasas. xuego es oo: en incurre n fs HY Ua peqC efia Oo1t5ó entre astrta, lertonsnOo es la ocre 1’. Icada. a ueo Y ada, que rsr parra mayores a Ueri

es calare zrgvmcrste, quectando el juago PO que ‘iespeJs Burger.nterrumprjo, Pera i’leSbOrda Cofl sus p.t&Luea y eos

lPOSeh, poco depus, ‘anza un tiro poe gut cornee.:oubsra }d rtsn chito a Oa1, poro re Ea, FINAL Y LLEG. CON

: iff DoLa en Hojee y es iespsato. r ATAQUES A LiS LHLW QUJN4:;Oc:s ssjv tu ° Puerle darra aúo p01 aCpiro el

fo espatoi, puesto r;oe los cncos arreosca c abrir breelsa en una, va1 que UNA R.EACCON D C)COSLOVQ1flA Para si que ssrque e primee goal pa ean en sus at.r’Oues.fornas, taOa re: et centro anulando por ,, eses que ea a sr I vtetot1 y el Jnsgn la defensa de Cirtaen,

, ro sólo la trpirta Central española, y los ?‘° español a atacarto durante atgue igualsuto. con eni%a preaión p f y zaoc ea. ntervIn en un par1 oaeCb1o Er.tscr.lo Ile la Exposdelón miatirja s1 maiogr io pocos intentos t%ir.eo m.iluos con si ace .o ma- acOerto por ps1’t,r de 1o nuestros, aiqroe- ocealorees (lOfl gran Cerjttrldad.

Islterna’AQnsj de Barcetorsa rió est4 muy Oe eacaprse qrs tieneer Iras exteriores, a yor de esOs Oenmr) de forma pos en mayor ensorrjoad. avance de Soboda’ cede a Pus re-lrI1iante te plbiCt cuando aparecen los raramen.e tiC les da juego. cate espacio de tsrmpo nos ha mostra- erre; que era e resuitar venceçior atei és re 1daiue;ite cu o e u.ercjulpoa (pie veo a hsehar por la srspre.- Pera 8astre eubresaj d’1 qulisteto y do que pode.mcs aún esperar de e4urpo aJuras 1 que ‘ogre marcar vr j “ p , l ReoacIa deipoll fa .utoodss a en el Cou a’go e ‘r i rac.ldari la delan- lo que ana arramo’ y no vasaa.os pos par tanto pur u qu itrego cahu s uso C VS .L-Z’lfltleo t, altropeo , te aguna. defdec a la desesperaria con r,óo TEMINA EL PARTJDO ATACANDO

Paaao &inos mnutos de la hon enuro’ una ocast5n se Corre e la izqlgerl Pera a la n1mar.rn de nuestro tema sigue venta nirojtrs de lucha, ÑA(4r.ia j su 4 e ando va ent”aostr p ,too ctcsda aU q ‘.itra tcmj1sdo rematrndo Una rsreceo e re adveisio y es t n- .- . sn’tinte de r1n’a enocron ri juego se ri1vea ita a poco parasin abuntico la es ÁI supoOe! que uJ Røtø a cab a pero sxe.,1vameote sl_ O1C0 ahura or i en os ‘r. lite mas a ser Clieocsro er rye termjnar y rno. ,sr fuu d’ Iade. a Rurecemos Ci Uer.c completo que era de , deshace Oueva jugada de electivo cius aatC. quien vg a u eze r. p instante e’ cte pa- tao y tasnoten u vs y mlga . Cris-esprar y que nierecia el euc.uentrr, por lastre por rneurrjr Rubio en “hrrflds”, Hrg va1o. a.aque3 te ios aqulptera de Irnno, toptie.1’Á eat.egtsrure. Luego, trascurrIda, mia . te1ors se 1€S t1ero en oi’ildo , Kaca. 11 • ‘ acraeoetwii sa isa trreernario despu&s e Pkera asura e saque con fuerza, pero

riel part1’, ej aspecto de gradas y vemos oe atsrues de España des- uno o €.u-’s eri2ek anrrrs, fuera., un i at.iqu p0 puerta cte ysmora un poco rato,

r. hiagadorpucltridoss pa ro para tap1tr. tegoMartie4apuro 1 ét a r1Ieoa un rx o vau , p.ca et r rr e ealspo sapa O 13 en e ceo ro. . ,. sr oa uttlm tris.tl as1e oteo a a maa aompeti PARADA DE ZAMORA se aueedr d ead VCt Ivcgc la snam-rrea 1a mcta Oe Stap t

rSe e J5IILdIrJ qlicd.nr s,uc.hoa cLa Tampoco recos ortguen ant i- e ¿a nosa con a fo e snarss teaques ‘ ‘ E1ChVlY1P 5 que aj ma. za. c e rarop ometina con e Va t e unu asren . aposeotado ea- ssmar’o ar e cacos en s.ia efsarltas -tel i ro r)rnl cbteo terse7 e o ce -. e uue cir

,e Uu C( . g?ri rnu’fo mayor de roxma m8 arp 00, j ch.ejd rl s ia lfne. me a angz o oe e ç )) Cr) CrtoJs.- 5 rl del eneuenLroo ir los hureo rlLpicen que 85 esptte rbPtiO1a destrrrr b.iena parte de sri OS UI TIMOS %f1NU’tO PL 1tIMj Cjrms ial sr e ioon _ . d€bo da ..ia rsr1en de aconteotmteato mxlmo COri emkmrr amieaLo, y Cr1aco T4tMpn segrfo )LLO 12h afl- entrsasnus,C1 O)w renta precedida ile contienda. Qu1neoce RfluaO el reato con acierto y Ya alfa poco para flegar al naj de ., j equipo d Esfa aoaa os tres hu« n:srno que pudo experfmentarae el serenidad. una parte pesa sso ha convencIdo. Y s1 . Ot5•Vt5 oistlrrra o peligro, puse e: ba.. eras. VCtOr1Ceoa : subo al paico reaj (qii‘ita iLa11gurl ÍteIO ron e Oarti’i 1o’ h a1rio a .o f eyu) Cprn(5i’r a o r nene lcr CCC O dtsnt r erel ..notio Wandk rers--Si eceln ( arad a 1c 9 ‘ftrt r-.x ol ro ¿smbe sf a co ( pa i.

. pero s e -.rr:p aeu. Oed CI Cn’oi r }ooser:O e rr dbeÇh . 5 d e1Lia ns hCirc Ol1e ar1o1v o. ‘ ‘n , r

d tr1o. ieiC5C,fl c n ‘mfra j Co.

, rjiq ,s vicr’om POr el t.’JOtO 00

C•’t’44 LI so1euar-s.o s-sror vrareo0, e . --.- s cha, presencia e tu (,“Ç ororra !•e1 r rj dJCr.nO Uiacocca h fo del equtpc .. SeJer dorrefl.

‘•.•,_‘s,__,.,___a__’.__•_,_’_,,•_

1 ai VL EL MUNDO DEPORTIVO LWFdI

[4 c Q1J5EV Ó

IEoy, jrcves, ella 2Teide, a las 4’l

Segundo’ paitido

LlCiNARRO 1 y LAPRIMArJA

cofltra

ORTIZ y rLoi.A U

ld(kc’ts, It Ja 1 0’ 1

Pci a el

(5jJl, y

kAMOS y NAVA.i&E’J’S

secsIisa par

ZL gALuno PROTOCOLA 11110 rat i.os CAPtTANEScon el coasigniante cambio de ramos. De trás de Itacia, el árbitro belga Mr, Cris-top,he, y’ en el ángulo izquierdo, el árbitro eapafloi señor Melcón, que actué de lunes-

ma,n mucho risAs Impareid mante que el checo Polacek

De 55ta fOrma los ttro a la puerta dZamora escasean mrts tOdavia los que motlv5 la Intervrsilón ct éste,

Uno cte Fue, luerte y al parecer peilgeoso, lo bloca Esmora coas racilictaci, nolIXlpleslQrruado e1 susto.

ESPAÑt PAUECE TEMER .á SUiID VIEItSARIO

sorra Pararirount.lr (ai’ Coope’ e Nancy C,arrori

L-rrrlt, l’4t y i 41’Nc,che. 1 047

MDlO8: MA.R’) 1 EAC1LONA), GUZ

M1.N (BAItCELOLNA) Y OIOLS (iU

kOPA).

£zLA:llTTtttOf . PiPRA (BBOLONAr.¡ttvi }3ARoEhoNA), i.7BIO Ut. LtdtrD), PAr)RON (E13PÑOL) Y BO&;EE8PAÑoL) . -

l’-r dn horas etncueuta y cuatrourtntos drr M. Cristophe la sellal qtsei’_a Rulio para Iniciar el juego.

rUl: CfltCOs Y CIC hÑC ¶;Ct, SlCOlt

Entre los CllsCs .ro t noe .rrurlja COtee

ternaclcin por la derrota. lcr lo vistocreían salle btldo por uuayor diZerencide goala.

liuscamorr a Kadis y nos dicen que csUten ci clispeLrsano.

Kada entra en aquel Instante proceden-te de la enfermería con l cea euieapol’ un “parche” que acs han do ponrrrle,

Fis correcto francés rina contesta:

‘-‘Estamos satisfachos del esu1ta’Je.Crelmos perder por xnds, Los jugadoresespañolee jugaron iusln y la victoria erjusta. Los españolas han lugade mSs ronel cerebro que lc ttuestr ss Me gustaronel ala IzquIerda, también g’isre, lo de-teosas y Esmere.

Interrogamos Juego al seflor Veleek, elcual nos atiende, mientras acerina tis dl-rección a la salida,-

•,,, , ‘.- —.‘ .

,‘ - “ ,,,.-.---. i ‘ - u’

( ‘,,. 1 ‘,‘ ,r’ ‘ ‘ ‘———- .“ ‘ ‘- .‘ .‘ . ‘ ‘ , t ec;.a ¿ . él , , -

5. -u ru’rcAs A 1Q 1 eatro Apolo g ASJENTC, ‘s

Empresa GOMEZ-GIMENO I’a í tnslJiporei

Compsa lirias de 5 je la huriiada de Pueblo

* rRANCISC0 SEDAS q on fr’OtiVo de le-—— loo

representación del éaito del año

. - Primero

IVa acaba la Revísta!

hoy, nocssr, a las lO y cuarto

El soberbio espectáculo en 3 actosy 14 cuadros de éxito clamoroso

LCr; jugadores se rtiran hacia el are- presidente do la Real Federación Ea-cesado descanso. pafrola de Futbol, Idarqu&r de Someruelos,

Entretanto el Cbiiccj comenta, ZrIa- maba de busdonac t paico que ocupabamente las lnc!denoias de lo que ha visto. divrsorr eP’aeutcs tcderatfvos de JaNuesero prtutca no ha entradd en calor. Nactonal y raricu de la Ca5aana, entra

No ha tenujo motivo de entuatasniarse, los que se enouenfrn el seflor Rossch,a pesar de que venía predispuesto a ello, Ferfldndes rída, CU.Oi, Piauana y Pat-

. . porque creía conseguirlo. rol.

Y así va trarsscrsrrleudo el partido tn los Jugadores rojos, se hn cocar- E prtldo InC algo insulso -. nos diceque el publico enrulga eneusrasmarse, aun de defraurlarie : los checea tam-. el Marques el preguntarle. - Me en tu-Cuando no tea tampoco ocasión ¿le lisos conseguirlo entuslasmarle, slnsnÓ la defensa cte nuestro equipo. Cas-bostesar, puesto elle ante todo está ]a Lo comentarlos. pues. sosa SCáS bien tre Zamora. Pera y Padotn leg ssgelcrontrascendeocla dr la victorIa por la que d rsnaura, y como es de suponer se acha mtntgr, Oree que du no Criar el torre-se lucha. - 1 ca la culpa a lodos, seleccicnaor ln- rsat,ala-ljro, uspada se hssbia impuse-

Po redad ur. golpe en rana entrada dJ elusiva. Claro, tro se gana por alama y msxcan mayor nonsero de tantos Martí 1? rtuspuf de aurriliado cr,aivs- n quiera tener.e- en cuenta nl que el rius el juego Izabris groado en espectacrsriente.menfe perro-eta O prieto con Kra- terreno esté rerbalaclaso nl quo Uieox- larlde.d.tockvtl por espralo de naos minutos. mvaquia sea un potr-ncia(romo pocr.e e arbdrsje quixas pecó de snetic»io

tropezado e eqs.po p . . so. libo momentos co que cortó algo lNeeesarlarnente ha de venir eses- juego — dIce erotndes Prtda. —. Los che-

clrlp 1rti y sobre todo eserIva en ros no rrm jugado tampoco como acotstunrla segirada parte Deso centrar so , estarnos bro. La vletrLa nuestra ué merecidaspaados” porque en el s5gendo tiempo jugamos con

mayor esrtuaiaemo

Viendo al seitor uttoi insto a r.oeotroele preglrntanso.3 su opiulon. -

Segundo

C1eçatra. julio cI:esAR

DOI GRANDES OOTS SE PIEICDNDETMi LAS PUERTAS

Por fin, apalersen unas jugadas queeohrestietr de la’ que las preceden.

Un a al rec!bii Rublo un pase ma-tsmtloo de Sastre. El exterior madridista a7&rza sic pero se preciplta en élshoog salsénclor éste lansario de lejosa gran altura por enotana del mareo,

A contlnuadiózs irratochvl1 recibe un pa-5*1 d rada y lanza un tiro ianpresIonante que sale raso, pero a un metro dea puerta de Zamora.

Noche, •i les l). Repcticalrrosierrid progeasra

ÇIN: çu!sTeéi, 14M4

U? AMOSTAC1oN

Orq V. RANADO!i

SEGUNDA PARTIíSaca alicia Checoslovaquia, 8on las

3_53.Avarrsn .apaña. Padr centre. tubio

recoge y ShoGt, pero Stapitts hioca síuap-aro. igsee el ueo favorable a lostQrastero y a todo el mundo Parecesise estamos peol que asites. El pellanramo, pues. arni€nta, a medida que seaceILtl:ls el doanrno checo,

CRECOSLLOVAQUIA AL ATAQV

Gran Teatro 6osquEmpresa Francisco Sedas

Compa?iía de

GOMEZ . GiMENO

Hoy, tarde y noche:

JUIIGO A MIOlL) CAMPO SIN EMOCION

j N eas Cqu.isiers ttan son lp7e1tQ. NO aparece la coorcunación mzrn

‘ .eui1o dlafltero l en las huesa cutre

ip i5O esta lúmedo y en íl as ej equipo cte Checoeoraquia con más iapido:r y superior decisión. En tal sen- tildo aus aleccionan, causando las prIme-‘as de catones edire el pibl1co.

-Bocd entre rin ez1cont,ronazr y ha de «srb’ ssiserjel de los cuidadore, re—

1 ou1éudoee en stguda. Marti comete c4 l:u.n1f jOU” oc Eape.fsa a lc oah’) ant- S5ufos. (aamui e segundo y el cnrtigo aéste es Ifloando oCrea de la puerta, ea.ilenirs ello el siooi de Simperaky.

ttIiCe DE “Ot.LS” Y OVCIoN Ç1iiS’J’OpH

Parece .ulrse una dure5 eeceeiva yt.s pOIj)9 O1’uut:s sea’ .ieeden Ulla seried ‘ íurte de equipiera ele am lc •‘e;asn-” ius Ira s1rvc ruás que pare.quo as utr rrupcioes que sufre el e) hc.ueren ej -Crbllco que so V rle-raudap) püf 1or ÇOCO’i alicientea que ticfle lueha en u crra cje 1eOÁtuO 13 11flpne.,ó-

No jffa’rt e. rtigostc el pÚbllo db5Cquí al . por ‘r acierto e imoareieflda . rati Ceta abundancia de

,yr IIL JUEGO

Noche, a las 10. Magnifico earttl.

—-Ml parecer es el siguiente: tungo laconvicción de cpue seetlrnes a un partidoen l que muoho de nuestro jugadores•510 SS emplearen a !ondo con VJats a lospartIdos da campeonato. En la delantera,. espectalineote, no ro jugó “a partiese el

pecho’ como requieren los pan’tidoa ele sus. Indole. 111 temor a las }esioneí resers’ómucho y deslució el juego. Esa es ini opinh5n. Eapefls de empleas-se a fondo, pudomuy bIen ganar ter mayor número detantos.

ZAMORA ÁRE, QUZNCOCES

las obras de ms ízito

La roctitud del arbitraje de M. Custophé prosigue y no permite pase sincastigo toda ¿alta punIble, distlngutnciose su criterio dc am interrumpir si juegocuando por tal cIrcunstancia pueda verseperjudicado el equipo que ya lo isa sidopor haber recibido el ‘foul”.

Ek juego tCav.srrre, pues, con durera,pero sin que puedan vtrse juadas lis-nobles.

Y al surgir Una de elisa, que ecastorsatiimpersky, ej árbttrQ 55 aprerura .c amo-.nestar debidamente al jugado checo.

EL PILI1’UR CORNEII LO TIRA ESPAÑAA LOIJ a MflUTGS

a

Los Faroles

LAS CAMPAN4SDE LA 6iORA

Yw . :

En los vestuarios 1el equipo aspafiol seencuentran muChos amigos y admiradores

de aquéllos junto can perSonalidades ctituestro tuthol,

Euacainrra a Zsmor:—Estoy satisfecho del .resvitadQ y de

anis coinrafíeros ser la deenea Ciriaco yQulnccscug hOn una pajeja complete debacke. Juegan con gran, serenidad y aellos se debió sss mdc cte une ocasión el

que ezo me tU5iias5 los checos a placer.Nuestro equipo ha jugado bien en la se-gonCe patte y sin compenetración en laprimera. Rubio estuvo desconocido. El es-dado del terreno, qu.s ea eacesivanuentahúmedo y resbaladizo, rastó mucha visto-

aldad al partIdo en perjuicio de las jugarlas. Vencimos por un gtlsü, pero estoy

convenoldr de que en terrario mejor se-gurerusene bhrrrs sIdo mayor la diferencia,

Snatre rse está Cistiendo a pocos pasos,

: Cirlaco y Quncocea, Nos acercarnos al ugadcr bareselonlsta.

‘uo 1’ ‘edcr o udo la 1uch en el ;. ‘—Ea partido ha sido malo. Estoy satisfecent del ierr .1,1 Cnd escapan tos ——- UN F4Sd DZ MOCtON Y UTA OrA-. OhO de habar sido el autor dat goel. deietero. -t. o ccoteujdr,a por’ las doe It- Repuesto ya sigue el juego, y en ‘un r A PEPIlI PARA EIPAÑ campo estaba rm pdslmas condicies. Loseras de bae CUC lmps:okpo, ambas ursa avance ocr la lsrpslerda Vodieka cosaCo- ‘ taabrCn notariogi “- deeIsr r . sic tntervese1ous qee nC ‘si primer cerner q derrausp al ser r Los rojos siguen ci ataque. Pleca recoge r nlucno la dl1srnl porque si earupo e, e e Rion t,: acia’toa eacutsdu y despdtado en ceguicla, una entrsCC çsro PI. Crtstoph ha acre. Sl.v1a, en Praga, se tarnbltos malo. ueor

•us ¿Val1rr’ lrau eq tpo rojos tallan Un -ambin WCCISO de Guzmán a sra ciado nr. off’aids Que seCala, y el púh’i- en eomparael6a a5e.r r, pl€Cleláfl; .eC’lpitars UUaC C duIto P°C éStO al centro y fl’bio co pro ests inustsnsentr, pues era claro Quinccas surtes iarnbln nuestro asaltotr - deuot :óuiose urrtt dr racii-’ al te.moré0 remate rucr, r O fur’r0 de jUCdQ. ‘ RStOy satsfecrro le! perdido, No co’--r ,,, cnctruer Crr rira el fierro CL s’,’s’-idce rt.r ieur Svoboda corre Creas irrogo rin pelIgro pirre Jltap1l floras el Estsdlo de 3aroiona y me hs

CO ‘éeL re - ,u se horca la 5Or- :. .e u ?rt - -.- cite malogre )ttrbtu, - gosilado jugar en él, Vewousos u lO che—

K 1AA1 CATA1 UÑA Hoy, jueves, a las 4’30 y W3&: l’ROOpuiaj�r, p’ .Jsu a, Cinte ci nico La cinta M, O. M. “l4a.’1’ en se-co”, por Karl Daise, Jrais Arthur y lr:rsephl nc Dunui, lOttetario Fo,e y le cint. Ver-ciegues “SED DE AMAte”, crer Colsen Mo ore, Edrisunri Lcwri y CarIes Du,i ‘a

Pasó i encuentro Intrenardocal y s ..,,,n d paña ha e’uuado ‘005 vtútorip, anta a suhistorial lnloruraoimeil digno brocho ha ‘[4 PALACE ‘- EXCE1SIR - MIRIA jia’vee, 1 ‘F’VlltOi’d te arile, 1mtritenido con esa -lctoris. la asri d setos ‘aGtlSTiPA r)h rrp.ircdt ‘, Mar’erideporUvee que e’rt al curso de nOsstrr ha- daCa Unierteasi “Forasteros en Atlnntz CIIr’ , e, ia’p;o cdcioposición ttrternscltsaal se celebraren sri Y reylsta, Il Patbé Palari y Erceliriot ‘d cinte de es’ pr’cgr’arna le cina eu,i lnz’r o.nuestro tadio.--.4 t)j trla’so -. t5Ñ* “El c555JiiliitQ 5 pruebru”5 por Pglsy fl’etoli Idilles.

5,.