TAXONOMICA WOESSE

112

Transcript of TAXONOMICA WOESSE

Page 1: TAXONOMICA WOESSE
Page 2: TAXONOMICA WOESSE
Page 3: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición autótrofa

Nutrición heterótrofa

Tipos de nutrición

Page 4: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición autótrofa:Es el tipo de nutrición en donde los organismos pueden sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, hay dos tipos de nutrición autótrofa:

Tipos de nutrición

Page 5: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición autótrofa:Quimiosintética

Fotosintética

Tipos de nutrición

Page 6: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición Quimiosintética Los organismos obtienen energía por la oxidación de sustancias inorgánicas simples como azufre, amoniaco y nitratos.Consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se desprende de determinadas sustancias inorgánicas en las reacciones de oxidación. Los organismos que realizan estos procesos se denominan quimioautótrofos

Tipos de nutrición

Page 7: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición Fotosintética Los organismos con clorofila, sintetizan sus alimentos a partir de materia química simple como el CO2, H2O, minerales y energía solar como fuente de energía.

Ejemplos: plantas, algas algunos protistas

Tipos de nutrición

Page 8: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición heterótrofa:Es el tipo de nutrición en la que los organismos no pueden sintetizar sus propios alimentos y para sobrevivir toman los nutrientes elaborados por los autótrofos. El termino proviene del griego heteros = otro, diferente; trophe = nutricion.

Tipos de nutrición

Page 9: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición heterótrofa:Son organismos que obtienen sus alimentos rompiendo moléculas orgánicas de elevado contenido energético (carbohidratos, lípidos y proteínas), sintetizadas por los autótrofos para obtener energía.

Por lo anterior, todo organismo heterótrofo debe vivir a expensas de los autótrofos o sobre materia orgánica en descomposición.

Tipos de nutrición

Page 10: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición heterótrofaHolozóica: los organismos holozóicos obtienen sus alimentos en forma de partículas solidas que deben comerse, digerirse y absorberse. Para ello han desarrollado diversos sistemas sensoriales y digestivos, de acuerdo al tipo de material que consumen, se clasifican en:

Tipos de nutrición

Page 11: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Nutrición heterótrofaHolozóica:

Herbívoros Carnívoros primarios Carnívoros secundarios Omnívoros Parasita Saprofita

Tipos de nutrición

Page 12: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

HerbívorosSon organismos que obtienen su energía alimentándose de plantas, comen hojas, frutos, semillas, raíces, néctar o polen. Parte de la sustancia orgánica obtenida de los vegetales verdes se transforma en carne en los herbívoros. Esta carne, a su vez, satisface las necesidades de los animales que los devoran.

Tipos de nutrición

Page 13: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Carnívoros primariosSon animales que se alimentan de animales. Se nutren principalmente de herbívoros e insectos. Entre ellos hay anfibios, pájaros, arañas, ciertos peces y mamíferos. Los carnívoros primarios son mas numerosos que sus depredadores.

Tipos de nutrición

Page 14: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

Carnívoros secundariosSe alimentan de carnívoros primarios, aunque también devoran herbívoros. Entre otros se considera a las serpientes, halcones, lobos, pumas, etc. Están en lo alto de la cadena alimentaria. Ya que sus presas suelen ser los animales mas débiles o enfermos, realizan un control biológico al evitar que se difundan enfermedades entre ellas. Al suprimirse una especie de los grandes carnívoros, prolifera la población de sus presas.

Tipos de nutrición

Page 15: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

OmnívorosSe alimentan tanto de plantas como de animales. Algunas especies de vertebrados se nutren de vegetales, como raíces y semillas, pero también comen gusanos, insectos, huevos, presas vivas y carroña.

Tipos de nutrición

Page 16: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

ParasitaObtienen su alimento por ingestión o absorción a partir de los líquidos corporales o tejidos de un organismo que puede ser vegetal o animal y del cual viven a expensas, este organismo se conoce como hospedero. Todos los parásitos producen algún tipo de daño, algunos causan enfermedades como la desnutrición o producción de toxinas que afectan el metabolismo del organismo parasitado. Los parásitos pueden vivir en la parte externa del hospedero y se les llama ectoparásitos, los endoparásitos son aquellos que viven dentro del organismo.

Tipos de nutrición

Page 17: TAXONOMICA WOESSE

Nutrición celular

SaprofitaSaprofitos o descomponedores, se nutren de materia organica vegetal o animal en descomposicion, absorbiendo las sustancias nutritivas directamente a traves de la membrana celular de cuerpos de animales o vegetales en descomposicion o de sus productos de desecho. Ejemplo de estos organismos son: levaduras, bacterias y hongos.

Tipos de nutrición

Page 18: TAXONOMICA WOESSE

Clasificación y Taxonomía

Page 19: TAXONOMICA WOESSE

SISTEMÁTICAEs la ciencia que establece los criterios para la clasificación de los seres vivos, crea los sistemas de categorías para ordenar los grupos y propone la nomenclatura para las especies.

Se considera una ciencia por que tiene un objeto de estudio, sigue una metodología y parte de un marco teórico para resolver problemas y plantear hipótesis, además genera explicaciones y nuevos conocimientos acerca de la biodiversidad.

Page 20: TAXONOMICA WOESSE

SISTEMÁTICALa sistemática como ciencia, dedicada al estudio de la diversidad, incluye tres elementos:

Taxonomía

Clasificación

Nomenclatura

Page 21: TAXONOMICA WOESSE

TAXONOMÍA

Parte de la SISTEMÁTICA que se encarga de la determinación de las diferentes categorías de clasificación, es decir, establece tipos biológicos determinados en función de ciertas características, resultando un sistema jerarquizado de tipos biológicos.

Page 22: TAXONOMICA WOESSE

CLASIFICACIÓN

Parte clasificatoria de la SISTEMÁTICA que permite describir y caracterizar los grupos, ubicándolos en alguna categoría del sistema de clasificación, es la encargada de la asignación de organismos desconocidos a una categoría preestablecida.

Page 23: TAXONOMICA WOESSE

NOMENCLATURA

Parte de la SISTEMÁTICA enfocada a asignar nombres científicos a los organismos clasificados, considerando siempre el nombre del genero y el de la especie. También define las categorías del sistema de clasificación y las normas para determinar los nombres.

Page 24: TAXONOMICA WOESSE

• La Evolución ha establecido una gran variedad de organismos

• Los biólogos han identificado y nombrado alrededor de 1.5 millón de especies

• Se estima, también, que existen entre 2 y 100 millones de especies que aun no han sido descubiertas.

Page 25: TAXONOMICA WOESSE

Taxonomía

• Es la ciencia de la clasificación y nominación de organismos

Page 26: TAXONOMICA WOESSE

Asignando nombres científicos

• Durante el siglo XVIII los científicos europeos reconocieron que referirse a los organismo por medio de sus nombres comunes creaba confusión

• Los nombres comunes varían entre las regiones dentro de un país

Page 27: TAXONOMICA WOESSE

León de Montaña

Page 28: TAXONOMICA WOESSE

Cougar

Page 29: TAXONOMICA WOESSE

Puma

Page 30: TAXONOMICA WOESSE

Pantera

Page 31: TAXONOMICA WOESSE

• Los primeros intentos por estandarizar los nombres científicos describían, frecuentemente, características físicas

• Resultaba que los nombres pudieran tener hasta 20 palabras de longitud

• Ejemplo: la traducción del nombre científico de un árbol en particular, pudiera ser: “roble con hojas profundamente divididas sin vellos en su envés y sin dientes en sus bordes”

Page 32: TAXONOMICA WOESSE

Nomenclatura Binomial• Carolus Linnaeus (siglo XVIII)

• Botánico Sueco

• Desarrolló un sistema para nombrar a los organismos

• Un sistema de dos palabras

Page 33: TAXONOMICA WOESSE

Reglas para la Nomenclatura Binomial

• Se escribe en cursiva• La inicial de la primera palabra es

mayúscula• La segunda palabra se escribe con

minúsculas

Ejemplo: Genero especie

Genero especie

G. especie

Page 34: TAXONOMICA WOESSE

• El nombre, a menudo, dice algo acerca de la especie

• Ejemplo Tyranosaurus Rex

• Lagarto Rey Tirano

Page 35: TAXONOMICA WOESSE

Miembros de la familia Ursidae

El oso grizzly, Ursus arctos, y el oso polar, Ursus maritimus, se clasifican como diferentes especies dentro del mismo genero. El panda gigante, Ailuropoda melanoleuca, esta ubicado en un genero diferente, suponiendo que sus respectivos nombres, hablan acerca de sus similaridades y diferencias

Page 36: TAXONOMICA WOESSE

Taxón (categoría taxonómica)

• Se refiere a un grupo o nivel de organizacion

Page 37: TAXONOMICA WOESSE

El sistema de clasificación de Linnaeus utiliza siete categorías taxonómicas

Reino

Phylum

Clase

Orden

Familia

Genero

especie

El mas grande / menos especifico

El mas pequeño / mas especifico

Page 38: TAXONOMICA WOESSE
Page 39: TAXONOMICA WOESSE
Page 40: TAXONOMICA WOESSE
Page 41: TAXONOMICA WOESSE
Page 42: TAXONOMICA WOESSE

Clasificación Evolutiva Moderna

Page 43: TAXONOMICA WOESSE
Page 44: TAXONOMICA WOESSE

Problemas con la Clasificación Tradicional

• Algunas veces. Debido a la Evolución convergente, organismos muy diferentes entre si, evolucionan con estructuras corporales similares

• Ejemplo: mariposa, ave y murciélago

Page 45: TAXONOMICA WOESSE
Page 46: TAXONOMICA WOESSE

Clasificación Evolutiva• La teoría de la evolución de Darwin

cambió completamente la manera en que los biólogos pensaban acerca de la clasificación

• Los Biólogos ahora agrupan a los organismos en categorías que representan lineas de descendencia evolutiva, no solamente por las semejanzas físicas

Page 47: TAXONOMICA WOESSE

Clasificación Utilizando Cladogramas

• Muchos biólogos, actualmente, prefieren un método llamado análisis cladístico

• Este método de clasificación identifica y considera solamente aquellas características que sobresalen

Page 48: TAXONOMICA WOESSE

Cladograma• Es un diagrama que muestra las

relaciones evolutivas entre un grupo de organismos

Page 49: TAXONOMICA WOESSE
Page 50: TAXONOMICA WOESSE
Page 51: TAXONOMICA WOESSE

Similaridades en ADN y ARN• Supongamos que intentamos comparar

diversos organismos, por ejemplo, una levadura y el ser humano

• Intentaríamos clasificar por sus semejanzas anatómicas

• Los genes de muchos organismos muestran semejanzas importantes a nivel molecular

• Estas semejanzas se pueden utilizar como criterio para ayudar a determinar su clasificación

• Ej. Miosina en humanos y en levaduras

Page 52: TAXONOMICA WOESSE

Relojes Moleculares• Utilizar la comparación del ADN

para estimar el tiempo que las dos especies han evolucionado en forma independiente

Page 53: TAXONOMICA WOESSE

• Las mutaciones ocurren todo el tiempo aproximadamente dentro de los mismos rangos

• Una comparación de las secuencias de ADN en dos especies puede revelar lo diferentes que son sus genes

• El grado de diferencia es un indicador la antigüedad que las dos especies compartieron un ancestro comun

Relojes Moleculares

Page 54: TAXONOMICA WOESSE
Page 55: TAXONOMICA WOESSE

Reinos y Dominios

Page 56: TAXONOMICA WOESSE

• En taxonomía, como en todas las aéreas de la ciencia, las ideas y los modelos cambian conforme surge la nueva información, algunas explicaciones han sido desechadas, mientras que otras, como la teoría de la evolución de Darwin por la selección natural, han sido confirmadas

• No es sorpresa que desde el siglo XIX el árbol de la vida haya sido revisado y corregido conforme surgen nueva información.

Page 57: TAXONOMICA WOESSE

• Antes de Linnaeus se reconocían solamente dos Reinos: Plantas y Animales

• Conforme los científicos descubrieron nuevos organismos que no se ajustaban a esta clasificación, se propusieron nuevas categorías

Page 58: TAXONOMICA WOESSE

El sistema antiguo de 5 Reinos

1. Animales

2. Plantas

3. Fungi

4. Protista

5. Bacterias

Page 59: TAXONOMICA WOESSE

• Recientemente las evidencias acerca de los microorganismos continua acumulándose, los biólogos reconocen que el Monera está compuesto de dos grupos distintos

Page 60: TAXONOMICA WOESSE

el Nuevo Sistema de 6 Reinos

1. Animales

2. Plantas

3. Fungi

4. Protista

5. Eubacteria

6. Archaebacteria

Page 61: TAXONOMICA WOESSE
Page 62: TAXONOMICA WOESSE

El Sistema de Tres Dominios

• Análisis moleculares han dado lugar a una nueva categoría taxonómica que es reconocida por muchos científicos

Page 63: TAXONOMICA WOESSE

Dominio

• Mayor tamaño que Reino

Page 64: TAXONOMICA WOESSE

3 Dominios1. Bacteria• Eubacteria

2. Archaea• Archaebacteria

3. Eukarya• Protists, fungi, plantas, animales

(todos con un núcleo)

Page 65: TAXONOMICA WOESSE
Page 66: TAXONOMICA WOESSE
Page 67: TAXONOMICA WOESSE
Page 68: TAXONOMICA WOESSE

Dominio Bacteria• Unicelulares• Procarióticos - sin núcleo, sin membrana

rodeando a los organelos• Pared celular (contienen peptidoglicanos)• De vida libre o parásitos• Descomponedores importantes• Algunos son fotosintetizadores• Algunos no necesitan oxígeno

– Anerobicos

• Algunos necesitan oxigeno– Aerobicos

Page 69: TAXONOMICA WOESSE
Page 70: TAXONOMICA WOESSE
Page 71: TAXONOMICA WOESSE
Page 72: TAXONOMICA WOESSE

Caja de Petri

Agar

Colonias Bacterianas

Page 73: TAXONOMICA WOESSE
Page 74: TAXONOMICA WOESSE
Page 75: TAXONOMICA WOESSE

Dominio Archaea

• Unicelulares• Pequeños • Procarióticos• Viven en ambientes extremos

Ej: manantiales volcánicos, pilas salinas, lodos orgánicos sin oxigeno

Page 76: TAXONOMICA WOESSE

• Acidófilos – viven en ambientes acidos

• Termófilos – toleran temperaturas muy calientes 50 – 110 grados

• Halófilos – toleran concentraciones extremas de NaCl

• Metanógenos – Producen metano CO2 + H CH4

Page 77: TAXONOMICA WOESSE

Acidófilos

Page 78: TAXONOMICA WOESSE

Termófilos

Page 79: TAXONOMICA WOESSE

El Sulfulobus sp. No necesita de otros organismos ni de luz para vivir. Obtiene el carbón del CO₂, y obtiene la energía por el procesamiento químico de materiales orgánicos como el hierro. Esta extremófila vive en un volcán en la isla de Kyushu, Japon.

Page 80: TAXONOMICA WOESSE

Halófilos

Page 81: TAXONOMICA WOESSE

Dominio Eukarya• Son todos los organismos que

tienen un núcleo

Page 82: TAXONOMICA WOESSE

Protista• Pequeños • La mayoría son unicelulares• Eucarióticos – tienen un núcleo y

membrana alrededor de sus organelos

• No pueden ser clasificados como animales, plantas u hongos, pero comparten muchas características con las plantas, animales y hongos

Page 83: TAXONOMICA WOESSE

Plantas como Protistas• Algas

• Fotosintéticos – producen su alimento

Page 84: TAXONOMICA WOESSE

Euglenas

Flagella

Page 85: TAXONOMICA WOESSE

Diatomeas

Page 86: TAXONOMICA WOESSE

Dinoflagelados

Page 87: TAXONOMICA WOESSE

Scanning electron micrograph of the dinoflagellate Gambierdiscus toxicus.

Page 88: TAXONOMICA WOESSE

• Marea roja

Dinoflagelados

Page 89: TAXONOMICA WOESSE

Algas verdes

Page 90: TAXONOMICA WOESSE

Algas rojas

Page 91: TAXONOMICA WOESSE

Algas pardas

Page 92: TAXONOMICA WOESSE

Animales como Protistas• Protozoarios

• Heterotróficos – no fabrican su alimento

Page 93: TAXONOMICA WOESSE
Page 94: TAXONOMICA WOESSE
Page 95: TAXONOMICA WOESSE
Page 96: TAXONOMICA WOESSE

Hongos como Protistas• Mohos del lodo y mohos del agua

Descomponen su alimento

Page 97: TAXONOMICA WOESSE
Page 98: TAXONOMICA WOESSE

Fungi• La mayoría son multicelulares

Ej: champiñón, levaduras

Presentan pared celular

Page 99: TAXONOMICA WOESSE

Fungi• Heterótrofos• Se alimentan de materia orgánica

en descomposición• Secretan enzimas digestivas en su

fuente de alimento • Se distribuyen y reproducen por

esporas

Page 100: TAXONOMICA WOESSE

Estructura y Función de los hongos

• Todos son multicelulares a excepción de las levaduras

• Los hongos multicelulares están compuestos de filamentos muy delgados llamados hifas

Page 101: TAXONOMICA WOESSE

Estructura y Función de los hongos

Page 102: TAXONOMICA WOESSE

Estructura de los hongos• Los cuerpos de los hongos

multicelulares están compuestos de muchas hifas agrupados en una masa compacta llamada micelio

Page 103: TAXONOMICA WOESSE

Fungus Structure

Page 104: TAXONOMICA WOESSE
Page 105: TAXONOMICA WOESSE

Esporas • Células reproductivas que forman

nuevos organismos sin fertilización

Page 106: TAXONOMICA WOESSE

Esporas

Page 107: TAXONOMICA WOESSE

Esporas

Page 108: TAXONOMICA WOESSE

Muchos se utilizan en medicina

• Antibióticos

• Anti rechazo

• Anti viral

Page 109: TAXONOMICA WOESSE

Penicillium

Page 110: TAXONOMICA WOESSE

Plantae• Multicelulares

• Autótrofos fotosintéticos – fabrican su alimento por medio de la fotosíntesis

• No - motiles

• Pared Celular (celulosa)

Page 111: TAXONOMICA WOESSE

Animalia• Multicelulares

• Heterotróficos

• No presentan pared celular

• La mayoría se mueve

• Muy diversificados

Page 112: TAXONOMICA WOESSE