Taxonomía09

24
Taxonomía La taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos, en la parasitología al igual que en otras áreas de las ciencias médicas, sería difícil el estudio y más aún el aprendizaje sin el ordenamiento taxonómico existente.

description

PARASITOLOGIA taxonomia FMVZ UANL

Transcript of Taxonomía09

Page 1: Taxonomía09

Taxonomía

• La taxonomía es la ciencia que se encarga de

la clasificación de los seres vivos, en la

parasitología al igual que en otras áreas de las

ciencias médicas, sería difícil el estudio y más

aún el aprendizaje sin el ordenamiento

taxonómico existente.

Page 2: Taxonomía09

Concepto de los cinco reinos

de Whittaker

• El sistema de los cinco reinos se basa en tres

niveles de organización celular en relación con

los tres modos principales de nutrición:

Fotosíntesis, absorción e ingestión.

• Monera, Protista; Vegetal y Animal, Fungí.

Page 3: Taxonomía09

• Las principales divisiones taxonómicas de los organismosvivos son: reino, filo, clase, orden, familia, género yespecie, cada uno puede subdividirse a su vez en gruposmenores, como subclase, suborden y subfamilia.

• Cuando estas subdivisiones se vuelven demasiadas, o lasespecies que las componen tienen diferencias notablesentre sí, se pueden añadir más categorías a laclasificación.

• En helmintología se usa ocasionalmente la tribu, que selocaliza entre el género y la subfamilia, la cohorte, quese encuentra entre el orden y la clase los rangostaxonómicos inferiores son el género y la especie y sonla esencia de la taxonomía binomial.

• En total existen más de 20 divisiones del reino animal ceptadas universalmente.

Page 4: Taxonomía09

Una regla mnemotécnica para recordar el orden

de las jerarquías taxonómicas es la siguiente:

El Rey es un filósofo de mucha clase que ordena para su

familia géneros de buena especie.

El orden se recuerda así: Rey por Reino, filósofo por filo,

clase por clase, ordena por orden, familia por familia,

géneros por género, y especie por especie.

Page 5: Taxonomía09

Taxonomía

C. Taxonómica Terminación Ejemplo

Clase ea Nematodea

Orden ida Rhabditida

Suborden ina Strongylina

Súper familia oidea Strongyloidea

Familia idae Strongylidae

Subfamilia inae Strongylinae

Page 6: Taxonomía09

• Los nombres del género y la especie siempredeben estar en latín, y dado que un idiomaextranjero, se debe imprimir en itálicas. En unmanuscrito por lo general se subrayan. (Esextraño que no se siga esta regla para los grupossuperiores de la clasificación taxonómica).

• El género siempre empieza con letra mayúscula,la especie con minúscula, y ambos debenconcordar gramaticalmente.

• Por regla general, el género y la especie siguenla forma nominativa. Por ejemplo Haemonchuscontortus, aunque algunas veces se usa elgenitivo, como en Parascaris equorum.

Page 7: Taxonomía09

• Cuando se divide a la especie en subespecies seproduce de igual forma, por ejemplo enEchinoacoccus granulosus equinus; la últimapalabra corresponde a la subespecie.

• Cuando se divide el género en un subgénero,como en Osesophagostomum (Hysteracrum)venulosum.

Page 8: Taxonomía09

• Un punto que nunca se ha precisado en helmintología

es el de la abreviatura de nombres. En bacteriología

hay reglas muy definidas para esto, por ejemplo, la letra

E, sólo representa a Escherichia, y para abreviar

Erysipelothrix se debe escribir Ery.

• En helmintología no hay tales reglas, por lo que la letra

T, puede representar a Trichostrongylus, Trichuris,

Toxocara, Toxocaris, Tetramers, Taenia, o una

docena de géneros más.

Page 9: Taxonomía09

Los nombres de los parásitos provienen por logeneral de cuatro fuentes principales:

• La primera fuente de nombres para los parásitoses el nombre del animal al que parasitan, porejem: equi, bovis, ovis, caprae, sui, canis, cati,cameli, dromedarii, elephasi, galli, anatinum yanseris.

• La segunda fuente es dedicar el nombre delparásito a una persona, por ejem: Chabertia,Moniezia benedeni, Raillietina, Davainea,Mullerius, Cooperia curticei.

Page 10: Taxonomía09

Los nombres de los parásitos provienen por logeneral de cuatro fuentes principales:

• La tercer fuente de donde se toma el nombre delos parásitos es la localización geográfica:aegyptiacum, africana, aethiopicus, australis,brasilense, ceylanicus, dagestanica. america,arizonensis, californicus, neomexicana, texanus,mexicana.

• La cuarta forma de dar nombre a los parásitos yla más útil, es en base a su morfología.

Page 11: Taxonomía09

Origen de la nomenclatura

Nota: G del griego y L del latín.

Raíz Significado Ejemplo

Akantha G. gancho Acanthocephala

Akis G. punta Heterakis

Amis G. vasija Amidostomun

Angeion G. vaso Angiostrongylus

Ankylos G. gancho Ancylostoma

Askaris G. gusano Ascaris

Dirus L. cruel Dirofilaria

Kestos G. cinta Cestoda

Page 12: Taxonomía09

Se dan casos en los que un parasitólogo informa unaespecie nueva, que en realidad es un miembro deforme deespecies ya existentes.La progenie de los helmintos, al igual que cualquier animalde reproducción sexual, es susceptible a influenciasextrínsecas del ambiente, sobre todo en cuanto a desarrolloy tamaño corporal se refiere; cierto porcentaje de losparásitos que habitan un huésped resistente son sub-desarrollados.Los parásitos de una misma especie, son más grandes enun huésped de mayor tamaño, como el guajolote, que en unhuésped pequeño, como el gorrión y los parásitos son máspequeños en un animal, en el que no está acostumbrado avivir en el huésped original.

Page 13: Taxonomía09
Page 14: Taxonomía09

Un porcentaje de la descendencia de las hembrassupervivientes a un tratamiento antihelmíntico puede serdeforme.

No es raro que aparezca de cuando en cuando un“monstruo” teratológico entre la población normal yaunque éstos son un poco de interés veterinario, puedecomplicar la estructura de la clasificación taxonómica delos helmintos, cuando se les reconoce como especiesnuevas.

Page 15: Taxonomía09

Los helmintos de importancia en medicina

veterinaria, pertenecen a cuatro filos del

reino animal.

• El filo de los Nematelmintos, algunas veces llamadoNEMATA, contiene a los parásitos de cuerpo redondoo cilíndrico, que presentan los sexos separados, ciclosbiológicos directos e indirectos, aparatos digestivoscompletos.

• La clase Nemátoda es el único grupo taxonómico, quese ha mantenido estable a través de los años.Contiene a todos los gusanos redondos de interésveterinario y algunos parásitos del hombre y de lasplantas, así como a organismos de vida libre.

Page 16: Taxonomía09
Page 17: Taxonomía09

Los helmintos de importancia en medicina

veterinaria, pertenecen a cuatro filos del

reino animal.

• El filo de los Platelmintos, contiene a todos los parásitosplanos, éstos presentan simetría bilateral (encomparación con la simetría radial que presentan losnematelmintos), tiene forma de hoja o listón y casi todosson hermafroditas. Hay dos clases en este filo: Lostremátodos y los céstodos.

• Los tremátodos son organismos que por lo generaltienen forma de hoja, no segmentados, con sistemadigestivo ciego y con una o dos ventosas para adherirseal huésped y los céstodos, que son organismossegmentados, no poseen sistema digestivo y también seadhieren al huésped, por medio de ventosas y ganchos.

Page 18: Taxonomía09
Page 19: Taxonomía09

Los helmintos de importancia en medicina

veterinaria, pertenecen a cuatro filos del

reino animal.

• El filo de los Acantocéfalos es muy pequeño y cuentasólo con gusanos de vida parasitaria. No sonsegmentados y presentan los sexos separados. Sucaracterística más importante y sobresaliente, es queposeen espinas en su probóscide y a ella se debe elnombre.

• El filo de los Anélidos tiene muy poca importancia enmedicina veterinaria. Los miembros de este grupo sonlos helmintos más evolucionados y solo las sanguijuelastiene en estricto, vida parasitaria.

Page 20: Taxonomía09

Principales rangos taxonómicos de parásitos de interés veterinario

Page 21: Taxonomía09

Plathelmintos Nematelmintos Acantocephalos

Aplanados

dorsoventrelmente

Filiformes Filiformes

Monoicos (excepto

Chistosoma)

Dioicos Dioicos

Aparato digestivo ausento o

incompleto

Aparato digestivo

completo

Aparato digestivo

ausente

Ciclo biológico indirecto Ciclo biológico directo

e indirecto

Ciclo biológico

indirecto

Page 22: Taxonomía09

Clasificación simplificada de los nematodos.

Page 23: Taxonomía09

Clasificación simplificada de los nematodos.

Page 24: Taxonomía09