TAREA.docx

57
La Evaluación: un difícil camino entre la teoría y la práctica Autor: Pedro Ahumada Acevedo Principios Didácticos de intervención Docente - El Profesor tiene que actuar como un verdadero mediador o puente entre los conocimientos nuevos y los conocimientos previos de los estudiantes para generar un aprendizaje significativo. - El profesor tiene que traspasar al alumno, en forma progresiva, el control y la responsabilidad en el aprender para que sea él quien se apropie y asuma su responsabilidad como gestor de sus propios aprendizajes. Concepción de Evaluación de Stufflebean * Es un proceso de recolección de información útil que permite facilitar la toma de decisiones. Concepción Ecléctica de Evaluación * Es el proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información válida, confiable y oportuna que nos permita juzgar el merito o valía de programas, procedimientos y productos con el fin de tomar decisiones. Evolución del concepto de Evaluación Juicio siglo XIX, Medición 20´s, Logro de Objetivos 30´s y toma de decisiones en los 90´s.

Transcript of TAREA.docx

Page 1: TAREA.docx

La Evaluación: un difícil camino entre la teoría y la práctica Autor: Pedro Ahumada Acevedo

Principios Didácticos de intervención Docente- El Profesor tiene que actuar como un verdadero mediador o puente entre los conocimientos nuevos y los conocimientos previos de los estudiantes para generar un aprendizaje significativo.- El profesor tiene que traspasar al alumno, en forma progresiva, el control y la responsabilidad en el aprender para que sea él quien se apropie y asuma su responsabilidad como gestor de sus propios aprendizajes.

Concepción de Evaluación de Stufflebean* Es un proceso de recolección de información útil que permite facilitar la toma de decisiones.Concepción Ecléctica de Evaluación* Es el proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información válida, confiable y oportuna que nos permita juzgar el merito o valía de programas, procedimientos y productos con el fin de tomar decisiones.Evolución del concepto de EvaluaciónJuicio siglo XIX, Medición 20´s, Logro de Objetivos 30´s y toma de decisiones en los 90´s.

Diferencias entreEnfoque actual Predominante Enfoque Autentico-Enseñanza y Evaluación grupal -Evaluación personalizada y Y uniforme. Variada.

Page 2: TAREA.docx

-Predominio de la función -Evaluación Congruente con los Administrativa. Aprendizajes.-Evaluación en términos de -Énfasis en lo procesual Logros de resultados. Situacional.-Propósitos de carácter -Evaluación ParticipativaReproductivo. Y colaborativa.-Predominio de pruebas de lápiz -Aceptación de técnicas e instru-Y de papel. mentos evaluativos no ortodoxos.

3.- De los roles de la evaluación en el proceso de... [continua]

8.7.- Necesidades básicas de aprendizaje

Las competencias cognoscitivas básicas (necesidades básicas de aprendizaje) son:

Aprender a aprender.-

Aprender a estudiar.-

Aprender a enseñar.

Aprender a recuperar el conocimiento.-

Aprender a aplicar lo aprendido.-

Metacognición .

Page 3: TAREA.docx

Para la solución de problemas en este contexto, se deben tener las siguientes Estrategias de acción:

Cambiar la práctica docente.

Sentido social del lenguaje.

Matemáticas y su rol en la conceptualización del mundo.

Metacognición.47

Un Modelo de gestión, para la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje debe incluir:

1. Estrategias diferenciadas.

2. Solución de problemas.

3. Objetivos de corto y mediano plazo y alternativas para un futuro más remoto.

4. Apertura, flexibilidad, coordinación, modelos básicos de calidad de la enseñanza y sistemas de evaluación.48

El enseñar a pensar y poder realizar la resolución de problemas (heurísticos), implica:

Representación del problema.

Diseño de plan.

Programación de ordenadores.49

8.8.- Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje

Es muy importante comentar que el concepto tradicional reduccionista del proceso educativo: de causa-efecto, en el que el profesor enseña contenidos que deben ser aprendidos por el estudiante ha cambiado, ahora existen nuevas propuestas.

Han surgido diversas propuestas, que bajo las denominaciones como aprender a aprender o aprender a pensar, expresan nuevas intenciones del sistema y de las

Page 4: TAREA.docx

instituciones educativas en relación con lo que debe esperarse de los estudiantes al concluir el proceso educativo.

En las nuevas propuestas se plantea la necesidad de enseñar a pensar y enseñar a aprender, con lo que se transforman las tareas y funciones del docente. Los estudiantes deben aprender mejor los contenidos de los planes de estudio, han de aprender dentro de la institución y más allá de ella.

La educación debe ser conducida de manera autónoma por el propio sujeto. Se incorpora la idea de que la educación es un proceso permanente. Aprender a aprender debe realizarse a través de aprender a pensar, desarrollando capacidades y valores, es decir, la: cognición y afectividad, potenciando el uso de estrategias cognitivas y metacognitivas que permitan que el sujeto logre aprendizajes significativos.

Así, el aprendizaje significativo se basa en los siguientes supuestos:

Transferir el conocimiento a nuevos problemas y contextos.

Aprender se orienta hacia objetivos.

Aprender es relacionar nueva información con conocimientos previos.

Aprender es organizar la información. 50

El aprendizaje está influido por el desarrollo del sujeto. Aprender es adquirir un repertorio de estrategias cognitivas y metacognitivas. El aprendizaje se produce en etapas y no es lineal.

Aprender es transferir el conocimiento a nuevos problemas y contextos. “El aprender a aprender a lo largo de toda la vida, no significa exclusivamente la adquisición de conocimientos actualizados, implica la posibilidad de tomar la iniciativa del aprendizaje, la motivación, la autoestima del sujeto, la capacidad para utilizar las diversas oportunidades de aprender que le ofrecen las instituciones formales tradicionales de educación, incluidas las propias experiencias, la posibilidad de aprender con otros, a distancia, en escenarios distintos a los tradicionales, como resultado del desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información”.51

El aprendizaje deja de ser un proceso pasivo para ser autorientado y autocontrolado, ahora busca centrarse en el sujeto que aprende. Esto supone

Page 5: TAREA.docx

subordinar la enseñanza al aprendizaje y reconocer al profesor como mediador del conocimiento y de cultura social. Los dos agentes fundamentales del proceso educativo: el profesor y el estudiante, interactúan de manera sistemática en torno a los objetos de conocimiento provenientes de las diferentes disciplinas. Interacción influida por variables de naturaleza cognitiva y afectiva. 52

Así, tenemos: las relaciones que constituyen la enseñanza: relación didáctica; relación de mediación; relación de estudio, entre: estudiante-docente-conocimiento.

Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba

Necesidades de aprendizaje

M.C. María Vidal Ledo1 y M.C. Nidia E. Nolla Cao2

El presente tema es verdaderamente interesante, ya que se trata de la identificación de las necesidades de aprendizaje, tema que abarca todo el proceso cognoscitivo en el ser humano, partiendo de las necesidades básicas, que le permite adquirir aquellos conocimientos y habilidades necesarios para sobrevivir y desarrollar las capacidades, vivir y trabajar con dignidad, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones e incluso continuar aprendiendo,1 hasta el proceso de aprendizaje permanente requerido en la sociedad actual caracterizada por profundos cambios, en que la tecnología digital está transformando todos los aspectos de la vida y matiza una transición hacia una nueva era, la del conocimiento; donde es factible y necesario acceder a la información y el conocimiento, utilizando las capacidades de aprendizaje. Para desarrollar esas capacidades se precisa una estrategia consciente en la educación y formación permanentes como forma de asumir este reto contemporáneo.

Para ello se requiere de una educación básica de alta calidad para todos desde la infancia, seguida de una formación profesional pertinente a las necesidades de la sociedad, acorde con la globalización del conocimiento en que vivimos, que desarrolle en el educando la independencia cognoscitiva y la creatividad necesaria para solucionar los múltiples problemas de la profesión y la sociedad, probando que se ha aprendido a aprender lo cual, unido a las variadas ofertas de información y tecnologías y las posibilidades de acceso a ellas, garantiza la motivación para un aprendizaje activo y permanente, en el que se utilicen métodos de enseñanza dinámicos y problémicos, estrechamente vinculados a la práctica de la profesión, la que continúa a lo largo de toda su vida profesional y

Page 6: TAREA.docx

donde la infraestructura tecnológica permite nuevas formas de aprendizaje utilizando las diversas formas de posgrado que se dispongan vinculadas a la universidad y a los centros laborales dirigido hacia el desarrollo de competencias y un adecuado desempeño.

Los cambios sociales, el desarrollo científico y de nuevas tecnologías, provocan la rápida obsolescencia de conocimientos, y la necesidad de desarrollo profesional individual requiere de procesos educativos de actualización y perfeccionamiento de sus competencias para enfrentar con calidad la actividad laboral que se modifica en función de estos adelantos, por lo que se precisa de la aplicación de diversidad de formas de aprendizaje, que se integren entre si y enriquezcan las vías para el logro de los objetivos propuestos. Estas formas de aprendizaje pueden definirse en tres categorías fundamentales:2

Aprendizaje formal. El cual se desarrolla en centros de educación y formación y conduce a la obtención de diplomas y calificaciones reconocidas durante la formación y en la etapa posgraduada.

Aprendizaje no formal. Que se realiza paralelamente a los principales sistemas de educación y formación, y no suele proporcionar certificados formales. Este tipo de aprendizaje puede adquirirse en el lugar de trabajo o a través de las actividades de organizaciones y grupos de la sociedad civil (como organizaciones juveniles, sindicatos o partidos políticos). También puede ser adquirido a merced de organizaciones o servicios establecidos para completar los sistemas formales (como cursos de arte, música, deportes u otras).

Aprendizaje informal. Que es un complemento natural de la vida cotidiana. A diferencia del aprendizaje formal y no formal, el aprendizaje informal no es necesariamente intencionado y, por ello, puede no ser reconocido por los propios interesados como positivo para sus conocimientos y aptitudes.

Sin embargo, nada de esto puede llevarse a cabo si no se diseña una estrategia para obtener un modelo educativo que responda a las necesidades de la sociedad y garantice el desarrollo profesional, en el que se integren estas categorías . Para ello, se requiere identificar y tener en cuenta las necesidades de aprendizaje de la persona que aprende en el marco del un proceso continuo en el individuo.

En el sector de la salud, esta identificación cobra mayor importancia, desde la atención primaria hasta el nivel terciario y la necesidad de búsqueda de nuevas vías de capacitación del personal constituye una de las bases primordiales para

Page 7: TAREA.docx

la prestación de servicios de salud que resulten apropiados para enfrentar las necesidades de la población. Dado el gran número de trabajadores con que cuenta el sistema de salud en el país, es preciso que se desarrolle la educación permanente, la cual comienza con la existencia de un problema o situación real que conduce a la identificación de necesidades de aprendizaje que generen las soluciones correspondientes.3

Es relevante entonces, que la sección de búsqueda digital explore sobre este tema. Utilizando los métodos habituales de búsqueda se ha encontrado más de 84 300 citas que hablan de “necesidades de aprendizaje” de las cuales se ha podido encontrar 473 citas cubanas y de ellas 362 apuntadas por Infomed donde un buen número están relacionadas con las diversas esferas de la formación en salud. Se ha invitado para compartir esta sección a la profesora Nidia E. Nolla Cao, quien forma parte del Comité Académico de la Maestría de Educación Médica y que cuenta con gran experiencia en el tema y aporta su conocimiento en esta esfera de la pedagogía.

De la bibliografía encontrada se relacionan algunos trabajos que resulta interesante consultar, aunque por falta de espacio solo reseñaremos los primeros, ellos son:

“La identificación de necesidades de aprendizaje”, del Dr. Ramón Syr Salas Perea, que puede ser encontrado en la versión electrónica de la Revista Cubana de Educación Médica Superior v.17 n.1 Ciudad de La Habana. Ene.-abr. 2003, con acceso a través de la dirección http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412003000100003&script=sci_arttext . En este artículo se analiza la identificación de las necesidades de aprendizaje como eje del diseño curricular de la superación de posgrado y su consideración como un tipo de investigación educacional, sobre la base de la investigación–acción. Se clasifican las diferentes necesidades educacionales y cómo determinarlas, se estudian conceptualmente y se clasifican las necesidades de aprendizaje y su abordaje en sistema, a partir de la situación de salud, el proceso de trabajo y las insuficiencias individuales de los profesionales, así como la valoración de una metodología integral para su identificación.

“Necesidades de aprendizaje sobre promoción de salud en docentes del nivel primario”, de las Dras. Ana Margarita Toledo Fernández, Miriam de los Reyes, Roberto Álvarez Sintes, Isabel Cristina Carbonell García, Rodolfo García y Olga Lidia Chao Azul, quienes publican un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en 100 profesores de grupos básicos de trabajo

Page 8: TAREA.docx

de la atención primaria de toda Cuba, incorporados al primer Diplomado Nacional de Salud Familiar y Comunitaria, con el objetivo de identificar algunas necesidades de aprendizaje en el área de promoción de salud en los profesores de la atención primaria y de comparar los resultados según territorios de procedencia, teniendo en cuenta elementos básicos como antecedentes de la promoción de salud; intersectorialidad, participación comunitaria, comunicación, técnicas educativas y de trabajo en grupos, entre otros. Se muestran los resultados e identificaron que en todos los territorios la situación identificada tiene un comportamiento similar. Este trabajo puede ser localizado en la versión electrónica de la Revista Cubana de Medicina General Integral, V.20, N.1. Ene-feb.2004 a través de la dirección electrónica: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252004000100006&script=sci_arttext

“Identificación de las necesidades de aprendizaje para el cambio en el paradigma de la docencia de posgrado del Instituto Nacional de Medicina Veterinaria”, de las Dras. Gelsy Machado Ferreiro y Elsa de la Fuente Domínguez, al que puede acceder en la Revista Electrónica de Veterinaria REDVET en la dirección electrónica: www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020206/020603.pdf ; quienes apoyadas en la metodología de Salas Perea, hacen un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de posgrado en su entorno, identificando las deficiencias e insuficiencias de los conocimientos y habilidades profesionales y evalúan el resultado de las tareas de capacitación para un mejor desempeño de los profesionales.

“ Necesidades de aprendizaje en profesionales cubanos de la atención a la salud de los trabajadores”, de los Dres. Fernández de la Vega, Almirall Hernández, Perdomo Novas, Menéndez Lovez y Martínez Valladares, publicado en la versión electrónica de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, V.40. No. 2. May.aug. 2002, al cual puede acceder a través de la URL http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032002000200007&lng=en&nrm=iso y trata sobre la identificación de las necesidades actuales de aprendizaje de los profesionales cubanos que atienden la salud de los trabajadores, a través de la caracterización previa de aquellos que brindan sus servicios en esta esfera en nueve provincias del país y en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; cuyos resultados identifican la disponibilidad de estos profesionales ubicados en centros laborales, en la atención primaria, centros de higiene y epidemiología y otros lugares y sus necesidades particulares, lo cual les

Page 9: TAREA.docx

permitió recomendar la elaboración de una estrategia global e integrada que complemente al plan nacional de formación y superación de los recursos humanos en salud ocupacional.

En el ámbito internacional, resulta interesante el artículo:

“Resignificación del rol de los docentes”, de Guiomar Namo de Mello, miembro del Consejo Nacional de Educación de Brasil al cual puede acceder a través de la dirección: http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id =1410&a=articulo_completo y trata de las necesidades de aprendizaje de los docentes en el contexto actual, cómo aprender a conocer lo que debe enseñar, aprender el hacer de enseñar, la gestión del aprendizaje, aprender a convivir, aprender a ser docentes, así como algunas recomendaciones de políticas.

Existen portales y sitios de educación que dedican espacios sobre este tema, divulgando producción científica e incluso ofreciendo cursos y entrenamiento capacitante sobre el mismo, algunos de ellos son los siguientes:

Fig. 1. Portal del Sistema de Información Especializada del Sistema de formación continua para docentes. http://www.ciberdocencia.gob.pe/

Portal Educativo de la Dirección Nacional de Educación Superior Pedagógica y Técnico-Profesional (DINESUTP), Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación del Perú, el cual mantiene un espacio virtual permanentemente actualizado al servicio del sistema de formación continua de docentes, que ofrece información y servicios dirigidos a fortalecer los nuevos programas y estrategias de formación continua de directivos, formadores y docentes de la educación básica y educación superior

Page 10: TAREA.docx

Fig. 2. Portal de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación , la Ciencia y la Cultura (OEI).http://www.oei.es/

Portal de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

Fig.3 Portal del Centro Interamericano de Investigación y documentación sobre Formación Profesional de la UNESCO y UIT. http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/resenas/2003/unes_oit.htm

Portal del Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre formación profesional que contiene las principales declaraciones de política de dos organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su mensaje señala como objetivo "velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa" (Foro Mundial sobre la Educación, Dakar, 2000), planteando que en “una época de constante mutación económica, social y tecnológica, los conocimientos teóricos y prácticos pierden rápidamente actualidad. Se deberá dar a quienes no han podido beneficiarse de una enseñanza y capacitación formales la posibilidad de adquirir

Page 11: TAREA.docx

nuevas aptitudes y conocimientos que les brindarán una segunda oportunidad en la vida y en el trabajo. Proporcionar a todos los individuos posibilidades de aprendizaje a lo largo de sus vidas es una tarea ambiciosa pero necesaria. Un sistema integrador de aprendizaje a lo largo de toda la vida exige que se movilicen más recursos públicos y privados para la enseñanza y la formación y para incitar a los individuos y a las empresas a invertir en la satisfacción de sus necesidades de aprendizaje y desarrollo de capacidades”.

Otros sitios muestran enfoques, recursos, cursos y adiestramiento sobre el tema, muchos para usuarios registrados o abonados, tal es el caso, entre otros, de:

Fig. 4. Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservación. http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=28857_201&ID2=DO_TOPIC

Ofrece un curso para diseñar diversos procesos de formación, a partir del diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de las personas con quienes van a interactuar en la experiencia pedagógica.

Fig. 5 Sitio de orden popular para el intercambio de conocimiento en recursos de aprendizaje. http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857_165317001_227787313,00.html

Sitio chileno de orden popular para el intercambio de conocimientos en la esfera de la educación, con la participación de pedagogos, académicos y personalidades que intercambian y apoyan el proceso docente y se constituye en la biblioteca de las escuelas públicas chilenas.

Page 12: TAREA.docx

Sin embargo, con estas referencias sólo hemos querido motivar el interés y brindar una breve información sobre las variadas formas en que pueden encontrar este contenido, para que de conjunto con la invitada podamos realizar una valoración de la importancia de la identificación de necesidades de aprendizaje como punto de partida para el diseño de procesos capacitantes encaminados a perfeccionar, actualizar y reorientar las competencias de los trabajadores durante toda la vida laboral.

Reflexiones sobre el tema

El fenómeno de la globalización en el mundo y dentro de ella el conocimiento, obliga a establecer una estrategia de desarrollo con los profesionales de la salud que permita su inserción e intercambio con naciones desarrolladas y subdesarrolladas, acorde a las políticas que se llevan a cabo en el país.

Los trabajadores de la salud necesitan una formación profesional y posgraduada que los mantenga actualizados, capacitados y competentes para resolver los problemas de salud y la de los países subdesarrollados a los que se le ofrece ayuda internacionalista, que los mantenga a la altura de la competitividad en los mercados de trabajo internacional.

Para garantizar esta competitividad las instituciones universitarias y de salud, ofrecen diferentes formas de posgrado académico y de educación permanente para satisfacer sus necesidades profesionales institucionales e individuales, por lo que la identificación de necesidades de aprendizaje proporcionan las herramientas necesarias para un proceso científico de búsqueda de problemas, deficiencias, insuficiencias o incorporación de nuevos métodos, procedimientos de trabajo o tecnologías, que concluyen con diseños y evaluación de procesos capacitantes para su solución.

La identificación de necesidades de aprendizaje debe ser aplicado sistemáticamente utilizando los modelos socio-epidemiológico, gerencial y de evaluación del desempeño, planteados por diferentes autores y que se exponen claramente en la primera publicación propuesta por el Dr. Salas Perea.

En el momento actual en que el sistema nacional de salud ha incrementado el número y variedad de procesos de posgrado y capacitación dirigido a todos los trabajadores de la salud, como resultado de la identificación de necesidades de aprendizaje, es una urgencia mantener constantemente la evaluación de las competencias, el control sistemático de los servicios y el monitoreo y evaluación de los procesos capacitantes con el fin de evaluar la calidad de la formación y

Page 13: TAREA.docx

perfeccionamiento de las competencias laborales de los trabajadores, su eficiencia y la identificación de nuevas necesidades de aprendizaje, lo que se repercutirá en la calidad de los servicios de salud que se prestan a la población.

Como se evidencia en la literatura que se ha consultado, la Organización Internacional del Trabajo, así como directivos, formadores y prestadores de servicio, plantean la necesidad de mantener la formación permanente de profesionales y trabajadores en general, como parte de su desarrollo profesional y humano, lo que únicamente se puede lograr de forma satisfactoria, mediante la identificación de necesidades de aprendizaje. Aunque la identificación de éstas ha estado estrechamente vinculada a la educación permanente, como elemento importante de diagnóstico para diseñar cursos, entrenamientos y diplomados, también podrán encontrar propuestas de identificación de necesidades de aprendizajes aplicadas a estudiantes para el perfeccionamiento de los diseños de programas de formación.

Referencias bibliográficas

1. UNESCO. Declaración Mundial sobre educación para todos “Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje”. Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Jomtien, Tailandia, mar 1990. [citado 09 sep 2006]. Disponible en: World Wide Web: www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/ept_jomtien_declaracion_mundial.pdf

2. Comisión de las Comunidades Europeas. Memorándum sobre el aprendizaje permanente. SEC(2000) 1832. Bruselas. oct. 2000. [citado 09 sep 2006]. Disponible en: World Wide Web: http://www.campus-oei.org/eduytrabajo/Memoaprenpermanente.pdf y http://www.oei.es/buscador.htm

3. Álvarez Sintes, R. Educación Permanente. Editorial. Rev Cubana Med Gen Integr . [online]. Nov.-dic. 1998, vol. 14, no. 6 [citado 09 sep 2006], p. 519-21. Disponible en: World Wide Web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-1251998000600001&lng=es&nrm=iso ISSN 0864-2125.

Recibido: 17 de octubre de 2006. Aprobado: 20 de octubre de 2006. M.C. María Vidal Ledo. Escuela Nacional de Salud Pública. e-mail: [email protected]

Page 14: TAREA.docx

1Lic. en Cibernética Matemática. Máster en Informática de Salud. Profesora Auxiliar. 2Máster en Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar. Pedagoga.

DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN PERUANA

La educación sigue siendo tradicional y de baja calidad; tiene una cobertura muy

alta aunque con mucho abandono y más aun ausentismo; la modernidad llega

con menos espíritu crítico y creativo; faltan oportunidades de trabajo y

reconocimiento social para los jóvenes. La calidad y equidad son los dos mayores

problemas por los que atraviesa la Educación Peruana, la calidad de la educación

ha desmejorado notablemente y las desigualdades educativas se han

profundizado, calidad educativa es aquella que posibilita que las personas

desarrollen y desplieguen sus capacidades humanas que permite aprender

constante y creativamente los aprendizajes que les permite trabajar y resolver

problemas. El informe de la UNESCO es categórico, el Perú se encuentra en los

últimos lugares de los Países de América en rendimiento de Comunicación y

Matemática, también revela grandes diferencias en el rendimiento de los alumnos

de la capital y las poblaciones de áreas rurales, este es el resultado de la crisis

agudizada de la educación. La situación de los docentes no solo es una profesión

mal pagada sino pauperizada, aunque actualmente algunos profesores que se

han incorporado a la Carrera Pública Magisterial tienen unos incentivos

superiores en comparación a los que siguen en la antigua ley. Se necesitan

alumnos con espíritu crítico, con afán de investigación científica; más claramente,

se necesita que los maestros de la escuela pública donde se educa el pueblo,

encaminen su labor educativa a formar educandos que asuman como futuros

trabajadores y ciudadanos responsables. La humanidad progresa en la medida

en que las generaciones nuevas pueden apoyarse, en su ascenso, sobre el

Page 15: TAREA.docx

edificio ya construido por las generaciones precedentes, beneficiándose de la

colaboración de las capacidades intelectuales. Hace más de 70 años, el gran

maestro peruano José Antonio Encinas escribió con mucha claridad: “El más alto

cargo que un ciudadano puede desempeñar es el de maestro de escuela.

Cuando la sociedad actual se sacuda del egoísmo y de los prejuicios que

anquilosan sus más vitales funciones y cuando el maestro, de su parte, deje la

rutina y se transforme en un líder social, entonces el magisterio habrá

sobrepasado en importancia a cualquier otra actividad humana”. El buen maestro

no sólo debe preocuparse por establecer una correcta relación social con sus

alumnos, sino además, con los padres de familia y la comunidad. Su labor de

educador debe exceder los estrechos límites de la escuela y proyectarla a los

sectores populares. El sistema educativo del país y las paupérrimas condiciones

de vida de alumnos y maestros hacen que en la escuela tan sólo se trasmita

conocimientos que poco van a servir para la producción y la vida. Más que

educadores hay instructores o enseñantes. La preparación y capacitación

profesional es pésima. El hecho educativo se ha banalizado de tal modo que el

docente sólo se preocupa de explicar más o menos claramente el curso que

dicta. Hace falta por ello transformar el mito en proyecto educativo, como parte de

un amplio pacto social que haga de la educación un pilar real del desarrollo: la

calidad de la educación de la que todos hablan hoy en día. Pese a los grandes

avances del Perú en el acceso a la educación, el mismo Diagnóstico General

destaca el grave problema de calidad que existe, y que se manifiesta por ejemplo

en los altos niveles de repitencia. La inadecuación y baja calidad de la educación

escolar no impidió sin embargo que la gran apuesta de la gente en el presente

siglo haya sido la escolarización de sus hijos. La lucha de la gente por el acceso

al sistema educativo ha sido exitosa aunque la permanencia y el éxito no están

garantizados. Para avanzar, se requiere ahora una educación distinta, de calidad.

Page 16: TAREA.docx

Pero ésta no nace espontáneamente, ni puede estar librada al empuje de la gente

ni a las solas leyes del mercado, tampoco es razonable invertir en calidad a costa

de poner en mayor riesgo del ya existente el acceso de muchos al servicio

educativo. En el proceso, la gente ha puesto ya de lo suyo mucho más allá de lo

que se podría haber esperado, confiando siempre en que el Estado asumiera su

responsabilidad. Ahora, hace falta superar en un proyecto educativo que recoja

los amplios consensos actualmente existentes. Ello supone esfuerzos

concertados de todos, pero sobre todo voluntad política de enfrentar los

problemas de fondo

CONTEXTO EN EL CUAL SE PRETENDE APROBAR LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL.

LA EDUCACION PERUANA ESTA EN CRISIS: ESO TODOS YA LO SABEMOS.

LOS RESPONSABLES DE ESA CRISIS SON: EL ESTADO.- al que no le interesa la educación del pueblo, excepto para producir

obreros baratos para los patrones de los políticos "la gran empresa". Solo le interesa Pagar la deuda externa que contrajeron gobiernos corruptos, pero tiene que pagar los pobres del pueblo. Por ello están abandonados las escuelas y los maestros.

LOS POLITICOS.- Que con engaños logran ser elegidos, mas apenas logran un puesto en el poder venden su conciencia al mejor postor, en desmedro de los intereses del pueblo y su derecho a la educación digna y de calidad. Legislando en contra de los maestros y de los hijos del pueblo.

LA EMPRESA PRIVADA.- que según sus intereses económicos manipula a los políticos y a la sociedad a través de los medios de comunicación que son medios de desinformación y des educación.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- que están al servicio de los intereses privados, por ello todos los días farandulizan la vida de los jóvenes, niños y adultos de nuestro país sacándolos del contexto para que no puedan pensar por si mismos.

LA SOCIEDAD CIVIL.- por que no se organizan o NO LOS DEJAN de manera independiente para defender el derecho a la educación del pueblo.

Page 17: TAREA.docx

PERO AL FINAL:Como Todo Lo Sufrido No Fuera Suficiente, Nadie Asume Responsabilidad Y Se Le Hecha La Culpa Al Pobre Y Muy Pobre Maestro.

Que con su mísero sueldo tiene que estudiar diplomados, maestrías, doctorados; Además tiene que ser evaluado como ningún otro profesional año tras año para

demostrar que es un profesional de la educación.Es decir, Al profesional PEOR PAGADO (POBRE Y MUY POBRE) en el Perú.. Se le debe exigir más grados académicos que al empleado PEOR PREPARADO Y mejor pagado del estado. El profesional mas sacrificado y noble tiene que ser sometido a evaluaciones humillantes y punitivas... esta es la realidad que todos defienden y pretenden mantenerlo. Si los MAESTROS LEVANTAN CABEZA hay que enviarlos a la cárcel por que son un peligro para los intereses de la gran BURGUESIA y por lo tanto son terroristas...

Concepto que define a los grupos sociales como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.

Se han considerado características de las sociedades globales su constitución como cuerpos concretos organizados dentro de un entorno geográfico determinado que influye en la ideología de sus componentes; por ejemplo, las diferentes formas de ser entre los isleños, los habitantes de los desiertos o los de las estepas, entre otros.

La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que permite establecer vínculos mucho más sólidos. Dentro de los valores comunes hay que citar el papel del mito en las sociedades primitivas y, más tarde, de la historia, junto con las celebraciones, el calendario de festividades o la elevación de los antepasados a la categoría de héroes.

GLOBALIZACIÓN, INSERCIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO LOCAL

Economía InternacionalDr. LÁZARO PEÑA CASTELLANOSCentro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI)

Page 18: TAREA.docx

INTRODUCCIÓN

Dos temáticas de estudio que copan el panorama académico en la actualidad lo son: la globalización y el crecimiento económico. No se trata de temas nuevos, sino más bien, de viejas polémicas que se retoman en un recurrente debate donde la novedad, a nuestro entender, no es muy abundante, aunque sabemos que son muchos lo que se esmeran en querer demostrar la obsolescencia de los añejos paradigmas teóricos ante el empuje de la modernidad.

La cuestión no es de purismo académico, va mucho más allá, el llamado a abandonar por inútiles “viejas” teorías, luchas, demandas y políticas, y a ocuparse de la modernidad ante el peligro de perder el carro de la globalización, es todo un programa de economía y de política, y una propuesta de estrategia evolutiva que se ofrece a países subdesarrollados bajo el aliciente de su posible transformación de economías estancadas y pobres en economías emergentes.

La modernidad como “nuevo” paradigma, en cualquiera de sus variantes, otorga a la tecnología la clave de la distinción histórica y evolutiva de la sociedad, para esta teoría de aplicación global, los problemas socioeconómicos y las diferencias estructurales, tanto en el ámbito local como internacional, o bien se desconocen, o bien, se relegan a un segundo plano.

Desde esta perspectiva, el acceso a los eslabones de los circuitos tecnológicos modernos es en sí mismo la garantía del desarrollo, y el criterio prioritario que un país, región o localidad, debe seguir en su inserción internacional competitiva, y en el diseño de su estrategia de inversión, crecimiento y desarrollo.

La realidad, sin embargo, es mucho más compleja, la innovación tecnológica y su difusión, en el mundo globalizado de hoy, transcurre, mayoritariamente, insertada y en obediencia a estructuras transnacionales integradas (productivas, comerciales, financieras y tecnológicas), que lejos de garantizar, condicionan las políticas de crecimiento y desarrollo de cualquier país, región o

Page 19: TAREA.docx

localidad.

Además, la experiencia enseña, que la existencia de un engarce en una cadena trasnacional competitiva, aun dando por hecho que fuera favorable al desenvolvimiento de un sector productivo o de servicio en el corto plazo, no necesariamente tendría un efecto beneficioso en términos de desarrollo de largo plazo, ni tampoco en términos de desarrollo económico integrado; de hecho, el denominado “crecimiento empobrecedor” constituye siempre un peligro latente de la inserción internacional.

Las formas competitivas de inserción, por otro lado, no refieren como un todo a la economía de un país dado, sino sólo a sectores económicos determinados y localidades territoriales específicas. En tales condiciones el derrame del crecimiento no puede asumirse como un supuesto, sino sus mecanismos y condicionamientos deben también estar bajo escrutinio.

En lo que continúa se prestará atención, entonces, a tres cuestiones que creemos principales para el nexo economía mundial - economía nacional: competencia global, inserción en cadenas globales, y derrames del crecimiento, en las condiciones de la globalización. En tal sentido, el trabajo que presentamos tiene por objetivo, únicamente, plasmar algunas ideas preliminares referidas a peculiaridades de las relaciones económicas internacionales y de la economía mundial en el presente, y a la influencia que ellas guardan para las perspectivas de crecimiento y desarrollo de un país subdesarrollado.

Globalización e inserción internacional

Sin pretender una definición rigurosa de un fenómeno tan vasto y complejo como la globalización, a los efectos de este trabajo la globalización será entendida como una forma de estructuración internacional de la producción, los servicios y el comercio sustentada en el funcionamiento de las redes transnacionales. Obviamente se trata de una forma necesaria al desarrollo de las redes transnacionales y en este sentido refleja y abarca, no sólo, la preeminencia del capital transnacional en la producción y los servicios en el ámbito mundial, sino también significa una reestructuración de los mecanismos

Page 20: TAREA.docx

y canales que conforman las relaciones económicas internacionales, comercio y finanzas internacionales a tenor de las necesidades y funcionalidad de las redes transnacionales.

El poder de las transnacionales no es para nadie tema de discusión, pero citaremos algunos datos ofrecidos por la UNCTAD[1]: Se calculan unas 63 mil empresas transnacionales matrices en el mundo con redes que insertan a unas 690 mil filiales extranjeras presentes en todos los países de la tierra, de ellas unas 100 transnacionales no financieras son el motor principal de la producción internacional. Las ventas de las filiales extranjeras en todo el mundo, 14 billones de dólares en 1999, son el doble de las exportaciones mundiales, y el producto bruto asociado a ellas constituye más de la décima parte del PIB mundial, si a esto se le suma la producción “nacional”de las matrices, la participación de este tipo de redes pudiera superar con creces el 70% del PIB internacional.

Aunque no existe consenso en torno al peso del comercio intra firma en el comercio internacional, su valor es al menos del 40%, lo cual obliga a una reinterpretación de la significación real del libre comercio y sus perspectivas, y algo todavía más drástico ocurre con respecto a los flujos financieros internacionales, cuya intermediación, tanto en lo referente a préstamos como inversión, es en más del 80% privada.

Ello significa entonces que todos los países, regiones y territorios están bajo el influjo de la globalización, o lo que es lo mismo, que la inserción internacional de un país, región o territorio en la economía mundial es de facto una relación cualitativa con el capital transnacional.

En un contexto como el señalado, los nexos inserción, crecimiento y desarrollo se torna sumamente problemáticos, y de hecho condicionan la viabilidad de cualquier política de desarrollo.La estrategia de inserción que diseñe un país no puede obviar el comportamiento de las redes fundamentales transnacionales en el área que le atañe, lo cual obliga a estudios sectoriales muy rigurosos. Es un hecho, que en el actual contexto, la inserción competitiva, más que referirse a países, se

Page 21: TAREA.docx

refiere a sectores y territorios.

Por ejemplo, para el caso de América Latina y Caribe, estudios de CEPAL[2] que refieren las principales estrategias de las empresas transnacionales para el área, definen tres objetivos básicos: a)Búsqueda de materias primas, b)búsqueda de acceso al mercado nacional o subregional, c)búsqueda de eficiencia interna de la cadena; que se diseminan en tres sectores: sector primario, sector de manufacturas y sector de servicios.

Tres países, Venezuela, Colombia y Argentina se incluyen en el primero de los objetivos señalados, en lo referido a petróleo y gas, y lo mismo ocurre para Chile, Argentina y Perú respecto a minerales.Mercosur es un mercado de interés para ventas de transnacionales ubicadas en el sector automotor; Brasil en lo referido a productos químicos; en productos alimenticios, bebidas y tabaco, Argentina, Brasil y México son mercados de amplio consumo. Todos estos casos, como se observa responden al objetivo transnacional de búsq

El lograr acceso a mercados de relativa importancia también es un objetivo que se extiende al sector de servicios, para el caso de América Latina, en efecto, en el área financiera, Brasil, México, Chile, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú son mercados de interés para la intermediación privada, y para la rama de telecomunicaciones, Brasil, Argentina, Chile y Perú son mercados atrayentes; para las actividades de comercio minorista evalúa Brasil, Argentina, México y Chile como mercados de importancia; en energía eléctrica lo hacen Colombia, Brasil Chile, Argentina y América Central, y en distribución de gas, Argentina, Chile y Colombia.

Por último, el objetivo de búsqueda de eficiencia interna de la transnacional (esto es en esencia disminución de costos en factor trabajo, actividades de maquilas y plataformas de exportación), los sectores y casos son relativamente pocos en América Latina y Caribe: Para automotriz, México; para electrónica, México y la Cuenca del Caribe, y en confecciones también México y la Cuenca del Caribe. La relativa escasez de sectores y casos en este objetivo transnacional para la zona de América Latina y Caribe refleja además de la existencia de competidores mucho más “eficientes” en otras áreas del mundo,

Page 22: TAREA.docx

peculiaridades estructurales sociales y económicas de los países latinoamericanos y caribeños, y tradiciones históricas que no es posible desconocer.

Pero en las últimas décadas, ha sido la búsqueda de eficiencia interna transnacional el objetivo fundamental de las redes globales en el mundo subdesarrollado y en mercados emergentes, lo cual ha determinado la existencia de una peculiar estructura en los flujos de inversión. Comparando la estructura del flujo de inversión directa hacia el área subdesarrollada y de Europa del Este, en tres momentos de la última década, 1990, 1995 y 2000, se observa lo siguiente: en 1990, América Latina y Caribe absorbía el 28% del flujo financiero señalado, mientras que la región de Asía Pacífico, el 49%. En 1995, la distribución del flujo para ambas regiones fue del 30% y 52% y en el año 2000 del 33% para América Latina y Caribe y del 55% para la región de Asía y Pacífico.La participación de un solo país, China, en el flujo de inversión directa hacia países subdesarrollados y del este europeo en los tres años que tomamos en la muestra, fue del 10%, 33% y 28% respectivamente, comparable, como se observa, con el total de flujo recibido por toda el área latinoamericana y caribeña[3].

Adaptar las estrategias de inserción internacional a los objetivos de las cadenas transnacionales puede, sin dudas, ofrecer saldos favorables en la correlación competitiva, y puede también elevar los indicadores de crecimiento. En efecto, según señalan algunos de los estudiosos del tema[4], las plataformas de exportación de las empresas transnacionales representan en la actualidad más de la mitad de los ingresos por exportaciones de manufacturas de países como Irlanda, Filipina, China, Costa Rica, México, Malasia y República Checa, y las estadísticas muestra para estos países, indicadores de crecimiento relativamente favorables, según su entorno geográfico, por lo cual figuran como mercados emergentes.

Es cierto que la globalización define como inserción competitiva en la actualidad, una relación cualitativa con el capital transnacional, pero como la evolución histórica de las economías del mundo subdesarrollado demuestra, no

Page 23: TAREA.docx

toda inserción y crecimiento es un eslabón que conduce al desarrollo. Este ha sido un tema ampliamente abordado por la teoría económica[5], pero sigue siendo temática de debate.

El reto de dilucidar las bases de una estrategia para países subdesarrollados que pueda en el contexto de la globalización asegurar una inserción y crecimiento coherente con un espiral de desarrollo, o al menos con una mejoría y elevación cualitativa del crecimiento, ha llevado a profundizar en los estudios de las redes globales, de las cadenas de valor y de sus procesos de upgrading.

La inserción competitiva y la teoría de las Cadenas de Valor

La teoría “Cadenas de Valor”[6] estudia las redes globales como formas organizacionales competitivas, como mecanismo generador y distributivo de valor, como formas de control jerárquico de la actividad económica, y como espiral de upgrading, por lo cual su análisis abarca la dinámica de los vínculos intra e inter sectorial y las formas y mecanismos en que firmas y países se integran a la competencia global. Son muy relevantes los aportes de Gereffi[7], en el estudio de las cadenas de valor, él trata el tema bajo la categoría de “Global Commodity Chains” y dirige su indagación a las relaciones de poder y a la coordinación interna global de la cadena, dispersa espacialmente, pero jerárquicamente estructurada como plataforma básica de la dinámica del sistema de producción capitalista en el ámbito global.

En lo referido a las cadenas de valor como formas organizacionales competitivas, dos cuestiones pensamos que es importante tener muy en cuenta para los temas que venimos tratando, estas son: los criterios sobre competitividad sistémica de la cadena, y la función que en ella tiene la competencia central de cada eslabón.En las condiciones de dispersión espacial de los diversos eslabones de la cadena de valor, profundización de la división del trabajo y especialización por actividades, la eficiencia de la producción, como proceso, es sólo un componente de la competitividad sistémica. En efecto, las cuestiones referidas a la organización de a actividad económica como un todo, la dinámica de circulación y realización del producto y la complejidad, diversidad y dinámica de la demanda en las condiciones competitivas globales, obligan a la evaluación y

Page 24: TAREA.docx

diseños de estrategias competitivas sobre la base de costos globales, y convierten, entonces, la eficiencia en un criterio sistémico[8].

La competencia sistémica condiciona la participación y función de todos los eslabones de la cadena y asume de cada uno de ellos una actividad especializada, propiamente productiva o no, que define su competencia central “core competence”. El supuesto es, en tal sentido, que la empresa (eslabón de la cadena), debe sólo concentrarse en actividades específicas para las cuales posee recursos o habilidades relativamente escasos, sean estas de índole productiva (fuerza de trabajo especializada, fuerza de trabajo barata, acceso a las fuentes de materia prima, etc.), o de servicios (diseño tecnológico, conocimiento del mercado, intermediación financiera, etc.)

En las condiciones de la competencia global, una de las actividades de la cadena más sofisticada y por lo mismo más “valorada” es el nexo directo con el mercado. Es mediante éstas actividades que se concreta uno de los mecanismos más relevantes de ejercicio del poder de monopolio, o sea el control relativo de los mercados, y que se torno sumamente complejo en las condiciones de la competencia global.

Los mecanismos de control de mercado son diversos, tres de los más importantes en el presente son: a)capacidad relativa de control de precios, b) control de los “outsiders” (que incluye entre otros aspectos la producción bajo contrato, contratación de “outsource”, y concesión de marca.), y c)comercio intra firma. La teoría de la cadena de valor, presta especial atención a las actividades y eslabones de la cadena especializados en estas funciones, sumamente sofisticadas y que permiten la vinculación funcional y el control de la actividad económica de diversas firmas, (no necesariamente bajo propiedad legal de la cadena), y de los mercados globales de factores, productos y servicios.

En las condiciones actuales de competencia global el control de los mercados constituye una de las fortalezas esenciales de las cadenas globales. Las firmas y países que pretendan la inserción competitiva internacional, están “obligados”, a asumir las condicionantes que impone la competencia sistémica de las cadenas globales, y a encontrar los orificios de los mercados sólo por las

Page 25: TAREA.docx

rutas que concede la red global; las excepciones han existido, pero han sido escasas y temporales. Por otro lado, en el ámbito de la competencia global los criterios competitivos se condicionan a las necesidades de las cadenas de valor, por ejemplo, la eficiencia de la producción de un “outsider” o la calidad o peculiaridad de su actividad, sólo se concreta en una ventaja competitiva que le permita una inserción en los mercados globales, si se aviene la competencia sistémica de una cadena de valor determinada y si se constituye para ésta en un criterio de competencia central. Y lo mismo es válido para las empresas generadoras de innovación tecnológica, y las envueltas en las actividades de “producción del conocimiento”.

La cadena global desde la perspectiva de un mecanismo generador y distributivo de valor presenta también aspectos de gran importancia, en este sentido el análisis de cadenas de valor presta atención a los mecanismos de distribución de los beneficios de aquellos que participan en la economía global, lo cual, obviamente, es un factor relevante para el diseño de políticas de inserción. El problema es este sentido, como destaca Kaplinsky[9], para países envueltos en el diseño efectivo de tales políticas es: ¿Cómo lograr la inserción sectorial en eslabones de la cadena de mayor “rentabilidad”, o sea, de más elevada absorción de valor?.

Es evidente que la relación competencia sistémica competencia central, se torna un mecanismo integrado y distintivo para cada cadena, lo cual convierte la inserción internacional de un “país” en “la economía mundial”, en un proceso sumamente discrecional y particular.

Una primera consecuencia que se extrae de lo señalado es la necesidad de precisar el engarce de inserción. En las condiciones de la competencia global la inserción internacional es en primer lugar una problemática sectorial y empresarial. Para poder hacer frente a ello el diseño de políticas de inserción efectivos debe necesariamente sustentarse en estudios rigurosos que aborden de manera integrada el análisis de la dinámica de crecimiento por áreas y sectores, y el comportamiento y estrategias de cadenas globales según mercados específicos de productos o servicios.Ciertamente existen oportunidades competitivas en el mercado global, dada la

Page 26: TAREA.docx

tendencia a la especialización de actividades a que conduce la competencia sistémica, pero se trata de un proceso sumamente complejo y plagado de incertidumbres. Por ejemplo, en enero de 1990 la manufactura dominicana de Jean de la zona exportadora poseía como competencia central la costura de material de importación diseñado y cortado de firmas ubicadas en Estados Unidos. La firma local dominicana que trabajaba bajo contrato, mantenía para ese entonces, un nivel de producción de 9 mil piezas semanales e ingresaba 2.18 dólares por piezas. En la medida que los países vecinos competidores, por problemas macroeconómicos y competitivos se vieron obligados a llevar adelante procesos de devaluación monetaria (lo cual significó un abaratamiento relativo del coste de la fuerza de trabajo), la firma dominicana quedó compulsada a la disminución de su participación en los ingresos, que pasó a ser en octubre del propio año 2.05 dólares con una producción de 5 mil piezas semanales, y en diciembre del mismo año 1.87 dólares con sólo 3 mil piezas semanales. Esto no fue suficiente, y en febrero de 1991, la transnacional rescindió el contrato[10].

Ejemplos similares al señalado abundan, y aparecen cotidianamente en la competencia global, ningún sector es inmune a los efectos perniciosos de un engarce externo inadecuado, lo cual demuestra la necesidad de asumir de manera rigurosa e integral los estudios de las estrategias de inserción[11].

La minimización de la vulnerabilidad de la inserción constituye uno de los aspectos más importantes de una estrategia de inserción vinculada a un crecimiento sostenido, en tal sentido la diversificación sectorial en cadenas globales y la búsqueda de competencias centrales en actividades de la cadena de mayor receptividad de valor serían, evidentemente, las vías más adecuadas para lograrlo, pero no es posible desconocer que los eslabones de mayor rentabilidad en la cadena son altamente protegidos a la competencia y por lo mismo de muy difícil acceso. Una preeminencia absoluta de tal objetivo en la política de inserción que diseñe un país podría carecer de asideros realistas, y resultar en pérdidas de oportunidades en la competencia global.

Como ya se señaló, en la perspectiva de creación y distribución de valor, los eslabones de las cadenas son receptores de renta distribuida acorde a la

Page 27: TAREA.docx

competencia central aportada.

Tales rentas diferenciales son un resultado de la existencia de recursos escasos y de barreras de entrada a la competencia. Pueden ser de muy diversos tipos: productivas, sociales, naturales, cognoscitivas, etc., y pueden tener un carácter endógeno (originadas por los nexos cualitativos de la cadena, por ejemplo vínculos tradicionales entre suministradores y clientes), o un carácter exógeno, producto de externalidades beneficiosas a la cadena global, como costo de la mano de obra o disponibilidad de acceso a recursos escasos.

Por ejemplo, la experiencia y conocimiento de una actividad dada, y la presencia tradicional en mercados, como es el caso de la producción azucarera cubana, constituye un recurso que se considera escaso y que por lo mismo es generador de renta diferencial.

Es un hecho que en las duras condiciones de la competencia global, ninguna estrategia de inserción competitiva que diseñe un país puede subestimar las ventajas escasas y discrecionales con que pudiera contar.

Las cadenas globales son además formas organizacionales dinámicas en su competencia sistémica, lo cual abarca una dinámica y de la estructuración interna de la cadena que se expresa en el surgimiento de nuevos eslabones, aparición y erosión de barreras competitivas y competencias centrales, y desplazamiento de las actividades y funciones de los diversos eslabones al interior de la cadena, etc. Se trata de un proceso sumamente complejo y discrecional que en determinadas condicione propicia mejorías competitivas a firmas y países y que se conoce en la literatura como proceso de upgrading.

En general se señalan cuatro formas de upgrading[12]: a) Mejoramientos en el proceso (se refiere a una elevación de la eficiencia y la eficacia de la actividad económica de la cadena, bien como resultado de la dinámica interna de una firma o eslabón de la cadena, o como resultado de una sinergia de la red); b) mejoramiento en el producto; c) cambio en la función y actividad de las firmas al interior la cadena (supone la ampliación de la cadena con nuevos eslabones que asumen las actividades que antes desempeñaban las firmas que elevan su posición); d) movimiento de la cadena como un todo a otra actividad y

Page 28: TAREA.docx

mercado.

En las condiciones de la competencia global las estrategias de inserción de un territorio quedan en gran medida condicionadas a los procesos de upgrading, por lo cual las perspectivas de crecimiento sostenido de la economía de un país dado, muy a menudo también quedan condicionadas a los procesos de upgrading.En efecto, en la actualidad la inserción internacional y la mejoría competitiva de un país en los mercados internacionales dependen de la inserción sectorial que este logre en cadenas globales específicas, y este proceso como ya dijimos depende estrechamente de la dinámica de la red global, o sea del proceso de upgrading que pueda discurrir al interior de la cadena.Los ejemplos más señalados de crecimiento sostenido vinculados a procesos de upgrading lo constituyen los mercados emergentes asiáticos, los conocidos Nics, de primera y segunda generación[13]. Repetir la experiencia de los países emergentes se ha convertido en la propuesta de una gran parte de la academia y del Banco Mundial[14], lo cual ha despertado esperanzas, muchas veces infundadas.

Lograr que la inversión extranjera se constituya en el factor dinamizador del desarrollo puede ser, sin dudas, un objetivo apetecible para muchos países subdesarrollados, pero es una quimera, como la experiencia muestra, en la inmensa mayoría de los casos. Lo cual, obviamente, no refuta el hecho cierto que la inserción internacional competitiva de un país en la economía global, sea un factor condicionante del crecimiento y del desarrollo, al que debe prestar atención cualquier diseño de política.

De todas formas, aun suponiendo una inserción sectorial virtuosa en una cadena competitiva, y un proceso de upgrading favorable, los resultados no necesariamente deben ser relevantes en lo referido al desarrollo económico del país. Tres aspectos en tal sentido se deben tener en cuenta: en primer lugar, cuánto significa para la economía nacional de un país en términos relativos del producto, la actividad del sector o sectores de un país dado, que han logrado su inserción en la red global; en segundo lugar, cuál es la capacidad de arrastre de dichos sectores insertados en cadenas globales competitivas, con

Page 29: TAREA.docx

relación al resto de las ramas y sectores acorde a la estructura económica del país en cuestión, y en tercer lugar, cuáles son los mecanismos y canales de expansión de los ingresos provenientes del sector o sectores favorecidos por la inserción competitiva hacia el resto de la economía.

En los diseños de estrategias de políticas de inserción vinculadas al desarrollo, es frecuente encontrar propuestas que toman en cuenta los dos primeros aspectos de los tres que señalamos. Por ejemplo, un reconocido especialista de la materia, escribe que una política de inserción efectiva debe tener en cuenta los siguientes aspectos fundamentales: a) Estar en correspondencia con las estrategias de negocios individuales de las empresas transnacionales, b) definir las prioridades nacionales del país anfitrión en el contexto de sus ventajas especiales, c) lograr un diseño de política de atracción a la inversión directa extranjera basada en la identificación y atracción de las empresas transnacionales cuyas estrategias coincidan con las prioridades nacionales, e) lograr establecer mecanismos válidos de evaluación y constatación de los efectos reales de la inversión extranjera según los resultados esperados[15].

En nuestra opinión, un diseño de política de inserción en procura de servir a un proceso de desarrollo además de los aspectos anteriormente señalados debe también ocuparse de los mecanismos y canales de expansión de los ingresos provenientes del sector o sectores favorecidos por la inserción competitiva hacia el resto de la economía y hacía los espacios territoriales.No se puede pasar por alto que la inserción en cadenas globales vincula a sectores específicos y territorios delimitados, incluso cuando el objetivo de la estrategia de la cadena global sea un factor abundante y extendido en el país receptor, como es el caso, por ejemplo, de cadenas globales que buscan elevar su eficiencia interna por reducción de costos en el factor trabajo.

Los casos de algunos países emergentes de segunda generación, son en tal sentido paradigmáticos, por ejemplo, más del 60% de la manufactura de exportación de Vietnam se concentra en las provincias del sur, Ho Chi Minh y Dong Nai[16], y en el caso China, más del 40% de tales exportaciones se originan en una sola región, Guandong[17].

Lo anterior significa que el proceso de inserción y upgrading no beneficia

Page 30: TAREA.docx

directamente a territorios y poblaciones donde los sectores que se han integrado a las cadenas globales no tienen presencia estimable, por lo que su acceso a tales beneficios depende, o bien de políticas públicas distributivas, o de una relación de intercambio favorable a los territorios excluidos. En cualquiera de los dos casos es evidente que el derrame de los beneficios implicaría la existencia de nexos económicos territoriales apropiados. En otras palabras, en las condiciones de competencia global una política de desarrollo nacional presupone, necesariamente, una política de desarrollo local eficaz.

Competencia global y desarrollo local

Se puede definir el desarrollo económico local como un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región[18].

La literatura que trata del desarrollo local, se ha centrado mayormente en dilucidar las formas de aprovechar el potencial de desarrollo de una región o territorio con vistas a lograr engarces en la competencia global, dando por hecho que tal potencial siempre existe.

En tal sentido, los teóricos del desarrollo local sostienen: “(...)las localidades y territorios tienen un conjunto de recursos (económicos, humanos, institucionales y culturales) y de economías de escala no explotadas, que constituyen su potencial de desarrollo. Cada localidad o territorio se caracteriza, por ejemplo, por una determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, un sistema productivo, una capacidad empresarial y conocimiento tecnológico, una dotación de recursos naturales e infraestructuras, un sistema social y político, una tradición y cultura, sobre los que se articulan los procesos de crecimiento económico local. En un momento histórico concreto, una ciudad, comarca o región, por iniciativa propia puede emprender nuevos proyectos que le permitirán iniciar (o continuar por) la senda del desarrollo competitivo. En las economías de mercado, la condición necesaria para que aumente el bienestar local es que exista un sistema productivo capaz de generar economías de escala mediante la utilización de

Page 31: TAREA.docx

los recursos disponibles y la introducción de innovaciones.”[19]

En realidad, la competencia central de una localidad pudiera constituirse a partir de la organización sistémica de redes de empresas locales, pero ello es una posibilidad incierta y discrecional, no siempre factible, y que no sólo depende de las políticas y estrategias locales, sino también de las estrategias y características de las cadenas globales que puedan extenderse y actuar en dicha localidad.

No obstante ello, creemos que la búsqueda de competencias centrales debe ser asumida como un proceso activo y dinámico. Efectivamente, en las condiciones de la competencia global la generación de economías de escala, la reducción de costes de transacción y la generación de una dinámica de mercado, pueden generar incentivos de inserción en cadenas globales que sigan decursos de “upgrading en proceso”, que sean congruentes y beneficiosos para el crecimiento económico y el desarrollo de la localidad receptora.Es más, aun si la capacidad de una localidad de vincularse a una cadena global fuera escasa, ella no niega la validez y la necesidad de asumir políticas de desarrollo local sustentadas en la utilización más eficientes de los recursos disponibles y la introducción de innovaciones eficaces, en efecto, como ya se señaló, una de las formas posibles de acceder al derrame de los ingresos, es mediante una relación de intercambio beneficios con los sectores y regiones insertados en las cadenas globales, lo cual depende, en parte, de poder implementar políticas de desarrollo local eficaces.

Desde la perspectiva local, también se señala como factible, propiciar el surgimiento de competencias centrales sustentadas en disminución de costos laborales. Se sostiene, por ejemplo, que las formas de organización social y el sistema de valores locales puede coadyuvar a flexibilizar los mercados de trabajo lo cual permitiría a las empresas locales trabajar con bajos costes de producción y, en particular, con salarios, relativamente, bajos[20], lo cual estimularía la formación de nexos peculiares con cadenas globales en busca de eficiencia interna.

El estímulo de competencias centrales basadas en mano de obra barata es un

Page 32: TAREA.docx

tema sumamente controvertido, es una política antagónica al desarrollo cuando genera o reproduce un crecimiento empobrecedor, y es, abiertamente, una política de sobre explotación cuando se extiende sobre poblaciones que viven en los limites o por debajo de los umbrales de pobreza. Sin embargo, en el presente, constituye uno de los objetivos prioritarios de la inversión directa que se ubica en economías emergentes, por lo que su uso o rechazo en el diseño de políticas de inserción y crecimiento requiere de estudios integrales específicos y rigurosos.Desde nuestro concepto, la problemática del desarrollo local no sólo puede ser asumida, como una teoría para la reestructuración de la economía local con vistas a lograr un engarce en la competencia global de territorios con potencialidades, también es importante plantearse la relación inversa, que, por demás, es la más frecuente, o sea: ¿cómo propiciar el desarrollo en localidades que no logran insertarse en la competencia global?. En esta materia, sin embargo, los avances de las teorías que abordan el desarrollo local son, prácticamente, inexistente.

Se trata de una problemática donde las características políticas y económicas diferentes de los diversos países son esenciales, lo que en cierta medida conspira contra la factibilidad de generalizaciones teóricas. Sin embargo, no se puede perder de vista la importancia que la cuestión tiene, dada las limitaciones cualitativas y cuantitativas de la inversión directa externa, y de la inserción internacional competitiva en general.

Es cierto que los flujos de inversión directa dirigidos al mundo subdesarrollado en las últimas décadas hay tenido un crecimiento acelerado. Tomadas por decenios desde 1970 hasta el 2000, las tasas promedios de crecimiento anual del flujo inversionista externo han sido de 11.9%, 16.2% y 20.5%, superiores a las del flujo dirigido al mundo desarrollado (16.8%, 13.5%, 19.8%), e incluso superiores del flujo total mundial, 15.9%, 14.0%, 20.2%[21]. Pero también lo es que tales flujos han tenido un muy alto nivel de concentración. En efecto, sólo 14 países absorbieron en el año 2000 el 78.4% del total de flujo de inversión externa dirigido al mundo subdesarrollado y a Europa del Este (Brasil, Argentina, China, Hong Kong, India, Malasia, México, Filipina, Corea del Sur,

Page 33: TAREA.docx

Singapur, Taiwán, Tailandia, Turquía y Polonia[22]).

El flujo de inversión directa ubicado en el mundo subdesarrollado se ha concentrado también a escala sectorial, en el año 2000, el 77.5% de este flujo se dirigió a los 12 países subdesarrollados clasificados como “Exportadores principales de manufacturas”, se trata de países cuya característica es poseer una participación de al menos un 50% de manufacturas en la estructura de sus exportaciones totales, y mantener un promedio de exportación de este rubro superior a 20 mil millones de dólares anuales[23]. Fueron en realidad estas naciones las que sostuvieron el crecimiento del flujo inversionista externo de las últimas décadas hacia el tercer mundo. Tomadas igual, por decenios, para el período 1970 - 2000, las tasas promedios anuales de la inversión dirigida a estos países fueron: 19.8%, 13.4% y 21.9%[24] respectivamente, como se observa muy similares a las que caracterizó el flujo dirigido al mundo subdesarrollado en general.

Para la mayoría de los países subdesarrollados el acceso a los flujos de inversión directa es muy limitado, como demuestran los datos anteriores, lo cual es un hecho que debe ser adecuadamente evaluado en los diseños de estrategias de desarrollo nacional y local.Como se ha tratado de fundamentar, en las condiciones de la globalización, los vínculos y nexos de la inserción internacional competitiva, del crecimiento económico y del derrame del crecimiento son sumamente particulares a cada economía, país y localidad. Teniendo esto en cuenta quisiéramos expresar algunas ideas preliminares referidas a la estrategia de inserción y desarrollo de la economía cubana.

Consideraciones en torno a la estrategia de inserción y desarrollo de la economía cubana.

En el caso de la economía cubana, en nuestra opinión, se requiere de una reevaluación más profunda de las políticas sectoriales. Es necesario continuar avanzando en lo referido a las posibilidades reales de inserción competitiva sectorial, teniendo en cuenta las peculiaridades y estrategias de las cadenas globales diversas para cada área de que se trate. Los retos que impone a la inserción competitiva la competencia global, son muy escabrosos, por lo cual,

Page 34: TAREA.docx

en nuestra opinión, sería necesario no desestimar desde sus inicios ninguna competencia central con que pueda contar el país y acometer una política de inserción multisectorial diferenciada.

Por ejemplo, un sector donde, sin dudas, Cuba pudiera obtener ventajas competitivas dinámicas, lo es la agroindustria azucarera, y sobre todo en lo concerniente a producción de azúcar. Pensamos que más que prestar atención a pronósticos de precios muy variables, y a supuestos muy discutibles sobre el futuro del dulce, los asuntos referidos a la eficiencia sistémica de la actividad del sector, y a la estimulación de la fuerza laboral pudieran asegurar una presencia mayor del producto en los mercados internacionales y un mayor nivel de ingresos netos al país, Cuba posee ventajas competitivas (competencia central) en la actividad, que deben ser aprovechadas en su plena capacidad[25].

Otro sector donde la política sectorial de inserción quizás requiera de mayor precisión es el de alta tecnología, y diseño de productos informáticos, en éste el comercio intra firma es muy relevante, y las barreras de entrada sumamente altas, por lo que las cuestiones referidas a las estrategias y peculiaridades de las cadenas globales no pueden pasarse por alto. Las perspectivas de penetración de mercados en estos sectores dependen en alto grado de la relación específica que se asuma con las cadenas globales concretas, por lo que cuestiones tales como: calidad del producto, capacidad de innovación, nivel de costos, etc., aunque importantes, no determinan por sí solas.Lo anterior, por supuesto, no supone, la renuncia a llevar adelante una política de avanzada científico técnica, al contrario, una política tal es uno de los requisitos imprescindible de un proceso integral de desarrollo, pero, como es obvio, los objetivos y balances de una política científico técnica efectiva al desarrollo sobrepasan en mucho el criterio de inserción externa, que por lo mismo, no es el criterio único que la determina[26].

Dos ejemplos últimos, con relación a las perspectivas sectoriales para el caso de la economía cubana son: sector turismo y sector minero, en ambos se han obtenidos éxitos importantes por lo que pensamos sería conveniente analizar políticas y perspectivas de upgrading. Como ya se señaló, las perspectivas de

Page 35: TAREA.docx

upgrading guardan una elevada dependencia respecto a las estrategias de las cadenas globales, encontrar los resquicios competitivos del mercado requiere de estudios sumamente rigurosos y objetivos. En el ámbito de la competencia global las condiciones de mercado cambian con relativa rapidez, por lo que políticas extensivas de crecimiento pudieran resultar contraproducentes en la relación costo beneficio.

Ahora bien, como ya se explicó, la inserción competitiva guarda límites que no dependen únicamente, de políticas internas, las cuestiones referidas a estrategias concretas de las cadenas globales son también definitorias. Ello plantea entonces a la economía cubana la necesidad de sustentar su estrategia de desarrollo en pilares múltiples y diversos, entre los cuales la inserción competitiva es, sin dudas, uno principal, pero no el único determinante. Lo señalado tiene relevancia en dos sentidos: los objetivos de la política inversionista en el mediano plazo; la evolución y perspectiva del mercado interno.

La estrategia inversionista de la economía cubana a lo largo de la década de los noventa ha estado fuertemente vinculada a la estrategia de inserción externa, de forma tal de poder asegurar los ingresos externos necesarios al país. Sería, importante, pensamos, reanalizar en el presente tal estrategia, teniendo en cuenta el conjunto de los aspectos anteriormente señalados. En efecto, por un lado, se impone la necesidad de alcanzar una mayor precisión en la definición de los objetivos y en las políticas de inversión en sectores con capacidad de inserción, de manera diferenciada y teniendo en cuenta perspectivas reales de upgrading. Por el otro, creemos, que también se impone una reevaluación de la política de sustitución de importaciones para un conjunto sectores (producción de alimentos, por ejemplo), con vistas a lograr una mayor coherencia y eficacia inversionista en correspondencia con una perspectiva viable e integral de desarrollo.

Políticas inversionistas generales vinculadas a supuestos de la modernización, como son: el fomento del capital humano como garantía de una inserción virtuosa, o la preeminencia del crecimiento externo; podrían no brindar los resultados esperados.

Page 36: TAREA.docx

Como ya se señaló, la inserción internacional de una economía al concretarse como inserción sectorial en las condiciones de la globalización, mantiene el capítulo inconcluso de la estrategia de desarrollo para los sectores y territorios que no logran su vinculación directa en cadenas globales o que lo hacen de manera muy parcial. Este es un problema que no puede abordarse fuera de la institucionalidad política del país, y del nivel de desarrollo económico de que se parta.Con relación a la problemática anterior, creemos que para el caso de la económica socialista cubana, se impone la necesidad de una reevaluación de los vínculos centralización descentralización, de las fuentes internas de ahorro e inversión, y sobre todo, de las potencialidades de los modelos de cooperativización agrícola, industrial y de servicios; aspectos todos que podrían formar parte de los diseños de las estrategias locales de desarrollo, acordes a las características diferenciadas de los distintos espacios territoriales.

El paradigma de la tecnología (modernización), como ya se señaló, no es capaz de sobreseer las problemáticas referidas a la conformación de los enramados económicos internos y de sus nexos sociales y territoriales, lo cual continúa siendo un problema esencial de la economía socialista cubana al que debe dar respuesta una estrategia integral de desarrollo. Esto, sin embargo, no desconoce, la necesidad, también, de procurar engarces más o menos significativos en la competencia global, como parte de los objetivos de las estrategias diferenciadas de desarrollo territorial.En las condiciones de la globalización, la inserción externa no es garantía de crecimiento, los procesos de upgrading tampoco lo son, los canales de derrame del ingreso son muy diferenciados y para muchos sectores y espacios territoriales quedan, en realidad, prácticamente obstruidos; todo lo cual provoca que el acceso al desarrollo, asumido de manera integral, se torne un proceso muy escabroso e incierto. En condiciones como las señaladas, es evidente que los diseños de estrategias efectivas para el desarrollo son procesos sumamente complejos, y que deben abordarse sobre bases científicas rigurosas y objetivas. Su elaboración es, a nuestro entender, un gran reto que todavía hoy enfrenta la economía y la sociedad cubana.

BIBLIOGRAFÍA

Page 37: TAREA.docx

Alvarez J., y L. Peña, Cuba´s Sugar Industry, University Press of Florida, USA, 2001. Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial 1996, Washington, 1996. Diaz, J., Monografía La Economía China en el presente. Pub. CIEI, Universidad de la Habana, Cuba, 2000. Gereffi, G. and M Korzeniewicz, Commodity Chains and Global Capitalism, London: Praeger, 1994. Gereffi, G., Global production systems and third world development, Global Change, Regional Response: The new International Context of Development, N.Y. Cambridge University Press, 1995. Kaplinsky, R. and Morris, A Handbook for Value Chain Research, IDRC, 2000. Mortimore M., Nuevas opciones para atraer inversiones extranjera directa, Notas de la CEPAL, Chile, mayo 2003. Peña L y P. Monreal, Cabalgando en el Lomo del Tigre: Reforma económica e inserción de Viet Nam en los noventa, Pub. CIEI, Universidad de la Habana, Cuba, 2000. Peña, L., La agroindustria tabacalera cubana en la década del noventa y su inserción internacional, Revista: La economía cubana en el 2001, CEEC, Universidad de la Habana, Cuba, 2001. Samir Amin, La acumulación a escala mundial, crítica de la teoría del subdesarrollo, Ed. Siglo XXI, México, 1979. UNTAD, Handbook of Statistics, United Nations, USA, 2001. UNTAD, Informe sobre las Inversiones en el Mundo, 2000 y 2001, Naciones Unidas, USA, 2001. Vazquez, A., Desarrollo económico local y descentralización: una aproximación, LC/R 1964, ILPES, CEPAL, Chile, 2000.

________________________________________[1] UNTAD, Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2000, Naciones Unidas, USA, 2001.[2] Michael Mortimore, Nuevas opciones para atraer inversiones extranjera directa, Notas de la CEPAL, mayo 2003.[3] UNTAD, World Investment Report, Naciones Unidas, USA, 2001.[4] Michael Mortimore, Nuevas opciones para atraer inversiones extranjera

Page 38: TAREA.docx

directa, Notas de la CEPAL, mayo 2003.[5] Samir Amin, La acumulación a escala mundial, crítica de la teoría del subdesarrollo, Ed. Siglo XXI, Méxio, 1979.[6] Kaplinsky, R. and Morris, A Handbook for Value Chain Research, IDRC, 2000.[7] Gereffi, G. and M Korzeniewicz, Commodity Chains and Global Capitalism, London: Praeger, 1994.[8] Kaplinsky, R. and Morris, Op. cit.[9] Ibid.[10] Ibid.[11] Peña, L., La agroindustria tabacalera cubana en la década del noventa y su inserción internacional, La economía cubana en el 2001, CEEC, Universidad de la Habana, 2001.[12] Kaplinsky, R. and Morris, Op. cit.[13] Gereffi, G., Global production systems and third world development, Global Change, Regional Response: The new International Context of Development, N.Y. Cambridge University Press, 1995.[14] Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial 1996, Washington, 1996.[15] Mortimore M. Op. cit.[16] Peña L y P. Monreal, Cabalgando en el Lomo del Tigre: Reforma económica e inserción de Viet Nam en los noventa, Pub. CIEI, 2000.[17] Diaz, J. Monografía La Economía China en el presente. Pub. CIEI, 2000.[18] Vazquez A., Desarrollo económico local y descentralización: una aproximación, LC/R 1964, CEPAL, 2000.[19] Ibid.[20] Ibid.[21] UNCTAD, Handbook of Statistics, Naciones Unidas, 2001.[22] Ibid.[23] Ibid[24] Ibid.[25] Alvarez J., y L. Peña, Cuba´s Sugar Industry, University Press of Florida, USA, 2001.[26] Espina, M., L. Álvarez, I. Clark, R. Franco, S. Pastrana, Ciencia y cultura: comprensión de la complejidad, Rev. Temas No. 32, C. Habana, Cuba, p.81.

Page 39: TAREA.docx

2009 | Universidad de la Habana

1.- ¿Qué se considera Necesidades Básicas de Aprendizaje y cuáles son?

Cinthia

2.- Diagnóstico de la educación en el Perú: datos relevantes

Ver: libro de Ortega Choz. Buscar + información actualizada, periódicos en línea.

Marisol

3.- ¿Qué son aprendizajes socialmente relevantes?

Primero definir qué es aprendizaje relevante y luego involucrar el aspecto social.

Aprendizaje relevante: ver Ausubel.

De la Cruz

4.- ¿Qué es sociedad global?

Ver: libro de ortega Choz y +.

Definir globalización primero.

Palacios

5.- ¿En qué puesto estamos en analfabetismo?

Buscar datos actualizados. Ver PDF. Palacios

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Tasa de Analfabetismo 2010

Con las correspondientes disculpas por el atraso, hoy publicamos el ranking semanal, que debió salir el domingo.

Page 40: TAREA.docx

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de publicar su Anuario Estadístico 2010, valioso documento en el que hace una exhaustiva evaluación de la situación de los países de la región en múltiples aspectos.De dicho texto extraemos las cifras para el ranking de hoy. Se refieren al porcentaje de población mayor de quince años que aún se mantiene en situación de analfabetismo.

Debido a que saber leer y escribir constituye la llave maestra para que a las personas se les abran las puertas del conocimiento y las oportunidades, todos los gobiernos desarrollan masivas campañas tendentes a erradicar el problema. Lamentablemente, tal como comprobaremos a continuación, los resultados no siempre son los deseados, existiendo algunos países en los cuales grandes porcentajes de su población aún son analfabetos, frente a otros con porcentajes mínimos en tal situación.

Page 41: TAREA.docx

Como se observa en el cuadro adjunto, el problema es especialmente grave en algunos países centroamericanos. En Nicaragua, el porcentaje de población iletrada supera el 30%, en tanto que en Guatemala excede el 25%. Cifras algo menores, pero también importantes, se registran en Honduras y El Salvador.

En el más grande país latinoamericano, Brasil, el problema aún es significativo, pues cerca de 10% de su población lo padece. En Bolivia, el porcentaje es levemente inferior, superior al 9%.

El Perú figura en una posición intermedia en esta tabla, con una tasa de analfabetismo de 7%. Sin duda, las diversas campañas emprendidas por los diversos gobiernos se están dejando notar, en la forma de un retroceso sostenido.

El país latinoamericano con el menor porcentaje de analfabetos es Uruguay. Allí, el mal solo afecta al 1.7% de su población mayor de quince años. Otros países casi igual de destacados son Cuba, Argentina, Chile y Costa Rica. En todos ellos el porcentaje es menor a 4%, nivel en el que se considera que el problema ya quedó atrás.