Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

15
Nombre de la Materia Seminario de Investigación Educativa Nombre del Doctorado Doctorado en Creatividad e Innovación Educativa Nombre del alumno Ing. Abel Noé Javier Méndez Uh Nombre de la Tarea Características de la Investigación Cualitativa Unidad La Investigación Educativa Nombre del Tutor Dr. Pedro Sánchez Santiago Fecha 20 de junio de 2015

description

Muestra una investigación de lo que es la investigación cualitativa, y algunas diferencias con la investigación cuantitativa

Transcript of Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

Page 1: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

Nombre de la MateriaSeminario de Investigación Educativa

Nombre del DoctoradoDoctorado en Creatividad e Innovación Educativa

Nombre del alumno Ing. Abel Noé Javier Méndez Uh

Nombre de la TareaCaracterísticas de la Investigación Cualitativa

Unidad La Investigación Educativa

Nombre del TutorDr. Pedro Sánchez Santiago

Fecha 20 de junio de 2015

Page 2: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3

2. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 4

3. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 5

4. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA VS. CUALITATIVA 6

5. USO DEL POSITIVISMO 6

6. ACEPTACIÓN DE LA SENSIBILIZACIÓN POSTMODERNA 6

7. LIMITACIONES EN LA VIDA COTIDIANA 7

8. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA COMO UN PROCESO 8

9. EL OTRO COMO SUJETO DE INVESTIGACIÓN 7

10. CONCLUSIÓN 9

11. REFERENCIAS 11

2

Page 3: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

INTRODUCCIÓN

La ciencia ha sido y es uno de los más importantes motores para el desarrollo del ser humano

en muy diversos aspectos, está inmersa en estructuras de poder hegemónicas. El paradigma

cualitativo es para las ciencias del comportamiento una herramienta de gran valor. La

investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un acercamiento

interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo

estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar los

fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan. La investigación cualitativa

es un campo interdisciplinario, transdisciplinario y en ocasiones contradisciplinario, atraviesa las

humanidades y las ciencias sociales y físicas. Es multiparadigmática en su enfoque. Los

investigadores están comprometidos con una perspectiva naturalística y a la comprensión

interpretativa de la experiencia humana. La investigación cualitativa se encuentra bajo dos

tensiones simultáneas, una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna y crítica y por una

concepción y análisis de la experiencia humana positivista y más estrechamente definidos,

pospositivistas, humanistas y naturalistas. La realidad se considera estática. Se pretende

objetividad en el investigador. Las situaciones “extrañas” que afectan la observación y la

objetividad del investigador se controlan y se evitan. (Álvarez-Gayou, 2007).

3

Page 4: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

1. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El conocimiento científico visualiza sólo la realidad que ha construido con antelación como

cognoscible, que ha definido como objeto. Se autolimita y restringe la posibilidad de conocer

aquello que, aún, no puede ser conocido por exceder a esas formas de conocimiento que

poseen legitimación. Su control opera en todo el desarrollo de la investigación, y alcanza tanto

al investigador, determinando sus alternativas, como a aquello que pretende analizar,

explicitando qué es lo que se puede conocer desde lo "válido". El denominado "conocimiento"

no es, entonces, sino el producto de una convención vigente en el mundo y contexto científico,

a la que se asocia, por lo general, con la ontología y epistemologías propias de la corriente

positivista. Sin embargo, este último no es más que una entre las posibles formas de

producción de conocimiento. (Vasilachis de Gialdino, 1992).

De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que cubre

una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir, analizar,

descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o menos de

manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de estudio, por lo

que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los

fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas involucradas. Es decir,

las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la

observación y el análisis de la información en ámbitos naturales para explorar los fenómenos,

comprender los problemas y responder las preguntas.

4

Page 5: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

2. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o

la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación

cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la

investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador

tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo

la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis,

teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones

preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. (Creswell, 2007).

Para los investigadores cualitativos, hablar de métodos cualitativos es hablar de un modo de

investigar los fenómenos sociales, en el que se persiguen determinados objetivos para así, dar

respuesta a algunos problemas concretos a los que se enfrenta esta misma investigación.

(Denzin 1994).

5

Page 6: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

3. DESARROLLO

Investigación cuantitativa vs. Cualitativa

Tanto los investigadores cualitativos como los cuantitativos “piensan que saben algo sobre la

sociedad que vale la pena decírselo a otros y utilizan una variedad de formas y medios para

comunicar sus ideas y hallazgos. La investigación cualitativa se diferencia de la cuantitativa en

cinco aspectos significativos. (Becker, 1996).

Uso del positivismo.

En la versión positivista, respecto a la realidad y su percepción, se considera que hay una

realidad fuera que debe ser estudiada, capturada y entendida, mientras que los post-positivistas

consideran que la realidad nunca podrá aprehenderse, cuando mucho se puede aproximarse a

ella. Al mismo tiempo se enfatiza el descubrimiento y verificación de las teorías. También se

hace énfasis en criterios tradicionales de evaluación como la validez interna y externa, así como

en el uso de procedimientos cualitativos que se presenten para el análisis estructurado.

Históricamente la investigación cualitativa se definía dentro del paradigma positivista, así

algunos investigadores cualitativos de mediados del siglo pasado como Becker, Geer Hughes &

Strauss, reportaron hallazgos de observación participante en términos cuasi-estadísticos. Aun y

cuando muchos investigadores cualitativos de la tradición post-positivista utilizan métodos,

mediciones y documentos estadísticos, como formas de localizar grupos de sujetos en una

población mayor, rara vez reportan sus resultados en forma complejas mediciones y métodos

estadísticos, como suelen hacer los investigadores cuantitativos.

Aceptación de sensibilidades postmodernas.

6

Page 7: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

El uso de métodos cuantitativos positivistas ha sido rechazado por una nueva generación de

investigadores cualitativos que se encuentran vinculados con sensibilidades post-estructurales y

postmodernas. Estos investigadores declaran que los métodos positivistas solo son una forma

de contar la historia de la sociedad y del mundo social. Muchos adherentes a las escuelas de la

teoría critica, constructivismo, post-estructural y postmodernas, rechazan el positivismo y los

criterios post-positivistas en la evaluación de su trabajo. Estos investigadores buscan métodos

alternativos para la evaluación de su trabajo, tales como la verosimilitud, emocionalidad,

responsabilidad personal, ética del cuidado a otros, praxis políticas textos con muchas voces y

diálogos con los sujetos. En respuesta a esto, los positivistas dicen que lo que ellos hacen si es

buena ciencia, libre de sesgos individuales y de subjetividad, como se mencionó anteriormente

ven al post-postmodernismo como una agresión a la razón y a la verdad.

Limitaciones en la vida cotidiana.

Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de enfrentarse a las limitaciones de

la vida diaria del mundo.

Los investigadores cuantitativos se abstraen de este mundo y pocas veces lo estudian

directamente. Buscan una ciencia normotética o ética basada en las probabilidades que se

derivan del estudio de gran número de casos seleccionados al azar. Estos resultados quedan

fuera de las limitaciones de la vida diaria, Los investigadores cualitativos dirigen su atención a

los aspectos específicos de casos particulares.

Asegurando descripciones amplias.

Los investigadores cualitativos consideran que las descripciones amplias del mundo social son

valiosas, mientras que los investigadores cuantitativos de acuerdo con sus compromisos

normotéticos y éticos, le dan menos importancia a estos detalles.

7

Page 8: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

La investigación cualitativa como un proceso

Tres actividades interconectadas y genéricas definen el proceso de investigación cualitativa,

incluyen: teoría, método y análisis, ontología, epistemología y metodología. Detrás de estos

aspectos se encuentra la biografía personal del investigador con su género, el que habla desde

la perspectiva de una clase particular, raza, cultura y etnia. El investigador con su género se

acerca al mundo con una serie de ideas, un marco teórico (teoría, ontología) que especifica una

serie de preguntas (epistemología). Esta perspectiva lleva al investigador a adoptar puntos de

vista particulares respecto “al otro” que es estudiado.

El “otro” como sujeto de investigación.

Los investigadores cualitativos se han enfrentado a una espada de doble filo. Por un lado los

investigadores cualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar

con objetividad, claridad y precisión sobre sus observaciones del mundo social incluyendo las

experiencias de otros. Por otro lado, los investigadores han creído en un sujeto real que está

presente en el mundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creencias

han llevado a los investigadores cualitativos a la búsqueda de métodos que les permitan

registrar con precisión sus propias observaciones y a la vez permitir ver los significados que los

sujetos le den a sus experiencias de vida.

Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post-

modernistas han permitido comprender que no existe ventana clara alguna que permita ver la

vida interna de un individuo. Cualquier mirada tiene el filtro del lenguaje, género, clase social,

raza, etnia.

8

Page 9: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

Como consecuencia de lo anterior la investigación cualitativa abre un abanico de métodos

interconectados para interpretar y buscar mejores formas de hacer comprensible el mundo de

las experiencias que estudian.

4. CONCLUSIÓN

La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,

discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en

un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística,

pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un

determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la

realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos

El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son

rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los

investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la

íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que

modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la

experiencia social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la

investigación cualitativa mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este

concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la

opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados.

En la investigación cualitativa nos interesa la representatividad; una investigación puede ser

valiosa si se realiza en un solo casos (estudio de caso), en una familia o en un grupo cualquiera

de pocas personas. Si en la investigación cualitativa se busca conocer la subjetividad, resulta

imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse. Sin embargo, es un hecho incontrovertible

que hoy en día la investigación cualitativa, aun sin aspirar a la representatividad o a la

generalización, se utiliza ampliamente en el mundo académico, de negocios y mercado, sobre

todo por medio de la utilización de grupos focales.

9

Page 10: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

Los objetivos de la investigación cualitativa pueden dividirse en cinco grupos generales; adoptar

una actitud abierta al aprendizaje, detectar los procedimientos que exige cada momento,

presentar una visión detallada, centrarse en el individuo y comprender las circunstancias del

entorno. La comprensión y aceptación de estos objetivos de la investigación cualitativa

permitirán al investigador utilizar de forma efectiva los métodos cualitativos para explorar los

fenómenos sociales naturales sin perder de vista el contexto en el cual ocurren.

Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad,

constituye un paradigma perfectamente legítimo que se encuentra en crecimiento y franca

evolución, encontrando cada vez mayores aplicaciones y utilidades, que trascienden más allá

del ámbito meramente académico.

10

Page 11: Tarea_4_Características de La Investigación Cualitativa_ABEL

La Investigación Científica

REFERENCIAS

Alvarez-Gayou, J.L, (1999), Investigación cualitativa, Archivos Hispanoamericanos de sexología, (5), (117-123).

Creswell JW, (1998), Qualitative inquirí and reaserch design. Chossing among five traditions. Thousand Oaks, CA. Sage publications.

Denzin, Norman, K. & Lincoln, Yvonna (Eds) (1998), Strategiess of qualitative inquiry. Sage publications.

Vasilachis de Gialdino, I, (1992). Métodos cualitativos. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires. Argentina, (pp. 23-25). Centro Editor de América Latina.

11