Tarea Unidad 2 Espanol I

5
Presentación Nombres: Nelson Alejandro Apellidos: Lendeborg Santos Matricula: 1-15-5733 Carrera: Contabilidad Asignatura: Español I Sección: 64

description

Uapa johary

Transcript of Tarea Unidad 2 Espanol I

Presentacin

PresentacinNombres: Nelson AlejandroApellidos: Lendeborg SantosMatricula: 1-15-5733Carrera: ContabilidadAsignatura: Espaol I Seccin: 64Facilitador: JOHARI ROSARIOTAREA NO. 02 LA LECTURA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE1- Investiga en varias fuentes conceptos de lecturaLa lectura es el proceso de significacin y comprensin de algn tipo de informacin y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o tctil. Es decir, un proceso mediante el cual se traducen determinados smbolos para su entendimiento. Se puede optar por cdigos de tipo visual, auditivo e incluso tctil, como ocurre con el Braille, un mtodo que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existen alternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje, como sucede por ejemplo con los pictogramas o la notacin.Estas son las que comprenden las siete etapas de la lectura y si los alumnos no comprenden sta siete etapas, se convierten en los siete problemas de la lectura, por eso es importante definir cada una de ellas:

2-En qu consisten las etapas de la lectura? Ejemplifique1. RECONOCIMIENTO.- En esta etapa de la lectura, antes de la lectura, el lector debe conocer o reconocer los smbolos alfabticos.

2. ASIMILACIN.- Es la asimilacin fsico por el cual la luz reflejada en la palabra es percibida por el ojo y transmitida al cerebro a travs del nervio ptico.

3. INTRAINTEGRACIN.- Es el equivalente de comprensin bsica y supone la asociacin adecuada de todos los elementos contenidos en lo que est leyendo.

4. EXTRAINTEGRACIN.- En sta etapa incluye el anlisis, la crtica, la apreciacin, la seleccin y el rechazo. Se trata del proceso por el cual el lector asocia el conjunto de sus conocimientos anteriores con los nuevos, resultantes de la lectura, realizando las conexiones oportunas.

5. RETENCIN.- Consiste en el almacenamiento bsico de la informacin y puede por si solo convertirse en un problema. La mayora de los lectores habrn vivido la experiencia de entrar en un aula para examinarse y quedarse con la mayor parte de la informacin de que disponan sobre el tema del ejercicio "almacenada" durante su transcurso. Por consiguiente, el ALMACENAMIENTO no basta por si solo, debe ir acompaado del recuerdo.

6. RECUERDO.- Es la capacidad de extraer del material almacenado la informacin que se precise, particularmente en el momento en el momento en que haya necesidad de ella.

7. COMUNICACIN.- Es la aplicacin que se da de forma inmediata o eventual a la informacin; esta etapa incluye una subdivisin muy importante: El pensamiento y ste a su ves se divide en: Pensamiento Convergente y Pensamiento Divergente. Este punto del pensamiento lo estaremos tratando en otro momento.3 Establece en cuadros en qu consisten las estrategias de redaccin: parfrasis, sntesis, resumen, mapa semntico y conceptual

ParfrasisConsiste en la explicacin (interpretar-reformular) del contenido de un texto para hacerlo ms entendible y claro. Es decir o escribir lo que leste con tus propias palabras. Te sugerimos: Respeta la estructura y las ideas originales del texto. No omitas alguna parte de texto, distingue las ideas principales de las secundarias, as como las ideas esenciales de las palabras clave. La parfrasis puede realizarse de forma escrita u oral.

SntesisA diferencia del resumen y la parfrasis, la sntesis consiste en unir los elementos que integran un texto para construir una estructura que no estaba antes presente de forma clara. Utiliza el mismo proceso que el resumen, la diferencia radica en que la sntesis describe tus conclusiones, crticas y juicios utilizando tu propio lenguaje.

Mapa Conceptual

Es un grafico que se representa mediante un entramado de lneas que se unen en distintos puntos utilizando dos elementos: la elipse u ovalo y la lnea. Los conceptos se escriben dentro de la elipse; las palabras enlace se anotan sobre o junto a la lnea que une los conceptos. En los mapas conceptuales no se utilizan las flechas porque la relacin entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace. Estn compuestos por: conceptos, palabras de enlace unidos por lo general con el verbo ser.

ResumenReduccin de un texto extrayendo de l las ideas esenciales, utilizando las mismas palabras que utiliz el autor. Proceso:Una lectura general para conocer el tema.

Consulta el diccionario cuando haya palabras que no entiendas. Se vuelve a leer para encontrar, palabras, prrafos que sean significativos.

Puedes subrayar o indicar con asteriscos * algn otro signo. Lee otra vez para constatar la coherencia del resumen. Escribe lo fundamental del autor con sus palabras, sin cambiarlas ni parafrasearlas.

Mapa semnticoEs un esquema grfico que ayuda a ver cmo los conceptos (palabras) se relacionan entre s. Podemos aproximarnos a la construccin de un mapa semntico desde dos grandes perspectivas: a) Como paso previo al desarrollo de un tema: para organizar las ideas y establecer lazos de relacin; y b) Como proceso de lectura o de reflexin ante un texto dado: ruta para descubrir los temas, cmo el autor del texto los ha ido relacionando o cmo nuestras reflexiones contextualizan el texto.