Tarea seminario 5

21
Tarea Seminario 5 TABLAS DE CONTINGENCIA Y GRÁFICOS

Transcript of Tarea seminario 5

Tarea Seminario 5TABLAS DE CONTINGENCIA Y GRÁFICOS

ÍndiceTablas de frecuenciaGráficosEstadísticos descriptivosTablas de contingencia

1. Tablas de frecuencia.Abrimos una matriz de datos con la cual

vamos a trabajar las tablas de frecuencia.Una vez que lo hayamos abierto clicamos

en: ANALIZAR>ESTADÍSTICOS

DESCRIPTIVOS>FRECUENCIASA continuación elegimos las variables con

las que vamos a trabajar, es decir con la que vamos a realizar la tabla de frecuencia.

Y aquí obtenemos la tabla de frecuencia de las variables: Tabaco, Sexo y Número de casos.

2. GráficosPara crear el gráfico debemos seguir el

mismo procedimiento que para la tabla de frecuencia:

ANALIZAR<ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS<FRECUENCIAS

Elegimos la variables que queremos incorporar al gráfico y clicamos.

Elegimos el tipo de gráfico que queremos crear (de sectores, de barras, histogramas, etc)

Y obtenemos los siguentes gráficos:

3. Estadísticos descriptivosPara crear una tabla con una serie de

estadísticos clicamos en: ANALIZAR<ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS<DESCRIPTIVOS

En la siguiente ventana en la que nos aparece elegimos aquellas variables que nos interesen (deben ser variables de escala)

Clicamos en opciones y elegimos los estadísticos que necesitamos para que aparezcan en la tabla (media, desviación típica, etc)

Y obtenemos los siguientes descriptivos:

4. Tablas de contingenciaPara crear una tabla de contingencia

clicamos en: ANALIZAR< ESATDÍSTICOS DECRIPTIVOS< TABLAS DE CONTINGENCIA

Elegimos las variables que queremos relación. Tenemos que tener en cuenta donde colocar las variables si en la fila o en la columna.

Por último clicamos en casillas donde podemos desactivar la opción de mostrar los porcentajes por filas o columnas.

¿Existe relación entre el sexo y ser o no ser fumador?