Tarea Nª 01 Derecho Constitucional

6
1. ¿Qué es el derecho constitucional y cuál es su objeto de estudio? El derecho Constitucional es la parte del Derecho que regula las instituciones políticas del Estado, por lo tanto, su objeto será el estudio de las instituciones públicas desde una perspectiva jurídica, o bien, el derecho que regula las instituciones políticas del Estado. Derecho Constitucional, encontramos que se trata de los principios jurídicos de mayor trascendencia estatal y la base fundamental del derecho, por esta razón, el Derecho Constitucional no es únicamente una rama del Derecho. Al analizar el origen de las instituciones jurídicas, por el transcurso de la historia, nos percatamos que el Derecho Constitucional aparece mucho después que las demás ramas del Derecho. Debemos tener presente que la doctrina constitucional se crea bajo una perspectiva ideológica que está íntimamente vinculada a la concepción del Estado de Derecho. Para diversos tratadistas ,hablar de un Estado de Derecho no significa únicamente hablar de un sistema normativo, sino que , el Estado de Derecho implica concebir un sistema normativo con características específicas, entre las cuales señalamos: a).Que limite a la autoridad para que los individuos cuenten con garantías frente al poder. b).Que ese sistema normativo organice al Estado. c).Que haya en ese Estado un régimen de libertades y un régimen de seguridad jurídica.

description

Derecho

Transcript of Tarea Nª 01 Derecho Constitucional

1. Qu es el derecho constitucionaly cul es su objeto de estudio?El derecho Constitucional es la parte del Derecho que regula las instituciones polticas del Estado, por lo tanto, su objeto ser el estudio de las instituciones pblicas desde una perspectiva jurdica, o bien, el derecho que regula las instituciones polticas del Estado.Derecho Constitucional, encontramos que se trata de los principios jurdicos de mayor trascendencia estatal y la base fundamental del derecho, por esta razn, el Derecho Constitucional no es nicamente una rama del Derecho.Al analizar el origen de las instituciones jurdicas, por el transcurso de la historia, nos percatamos que el Derecho Constitucional aparece mucho despus que las dems ramas del Derecho.Debemos tener presente que la doctrina constitucional se crea bajo una perspectiva ideolgica que est ntimamente vinculada a la concepcin del Estado de Derecho. Para diversos tratadistas ,hablar de un Estado de Derecho no significa nicamente hablar de un sistema normativo, sino que , el Estado de Derecho implica concebir un sistema normativo con caractersticas especficas, entre las cuales sealamos:a).Que limite a la autoridad para que los individuos cuenten con garantas frente al poder.b).Que ese sistema normativo organice al Estado.c).Que haya en ese Estado un rgimen de libertades y un rgimen de seguridad jurdica.El maestro Andr Hauriou, seala que el Derecho Constitucional tiene como objeto la organizacin del Estado nacional para una coexistencia pacfica el: ejercicio del poder y el ejercicio de las libertades de la poblacin. Tambin nos menciona que el significado ms profundo y mnimo del derecho Constitucional es organizar en el marco del Estado nacional la coexistencia pacfica entre el poder y la libertad, lo cual consideramos que implica que en una estructura jurdica en la que coexiste un territorio, poder pblico y el pueblo, con la finalidad de convivir pacficamente se debe acotar el ejercicio del poder y simultneamente evitar el libertinaje.

2. Cules son los elementos del derecho constitucional, hable sobre cada uno de ellos?Para el estudio del Derecho Constitucional requiere de la presencia de ciertos elementos, que tiene que concurrir, sin los cuales no se puede estudiar el Derecho Constitucional.Los elementos son:Teora y las doctrinas Constitucionales: Que consisten en el anlisis especulativo y abstracto de las principales instituciones de carcter constitucional que nos permitan explicarnos los fenmenos polticos del Estado. Historia Constitucional: Los principales fenmenos constitucionales se dan a partir de los acontecimientos polticos de la vida del Estado, es decir , existe una historia de instituciones poltica jurdicas en cada pas con lo cual se nutre la Historia Constitucional.La legislacin constitucional, que son las leyes que desarrollan el sentido de las instituciones polticas previstas en la Constitucin, es decir, son las leyes que se refieren a la estructura y funcionamiento del Estado.Los derechos de los individuos frente al Estado y las garantas individuales son parte dogmtica de una Constitucin, y la estructura y funcionamiento del Estado son la parte orgnica.Ambas parte integran los elementos de una Constitucion.Tambien existe una superestructura, que consiste en aquellos principios que son distintos a la organizacin del Estado y a los derechos del hombre, pero se definen y direccionan al Estado.

3. Indique si el derecho constitucional se relaciona con otras disciplinas jurdicas y no jurdicas; de ser as, ilustre con un ejemplo tanto el primer y segundo caso?Derecho Administrativo: Tiene por objeto regular la actividad d ela administracin pblica, encargada de satisfacer las necesidades esenciales de la colectividad, debe desarrollarse respetando los principios del Derecho Constitucional relativos a la administracin pblica, y as desarrollar sus propias teoras e instituciones jurdico-administrativas , tales como la teora del servicio pblico, la teora de la concesin, etc.Derecho Fiscal: Es el conjunto de normas jurdicas que sistematizan los ingresos y los gastos pblicos, normalmente previstos en el presupuesto y , que tienen por objeto regular las funciones financieras del Estado. De una parte tenemos a un Estado que tiene una atribucin impositiva, tambin leyes que establecen obligaciones contributivas y el Estado que capta recursos en virtud de ellas, sin embargo, el Estado est sometido a principios constitucionales y legales muy especficos para poder captar esos recursos.Derecho Procesal: Que viene hacer un conjunto de disposiciones que regulan la sucesin concatenada de los actos procesales jurdicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales, con el objeto de resolver las controversias que se susciten con la aplicacin de las normas de derecho sustantivo y adjetivo. Evidentemente, la existencia de la autoridad jurisdiccional, de la sucesin concatenada de actos jurdicos y el sometimiento de las partes a la autoridad, tiene que ser conforme a los cnones establecidos en la Constitucin.Derecho Penal: Es el conjunto de normas jurdicas del Estado que versan sobre el delito y las consecuencias que este acarrea , ello es , la pena y las medidas de seguridad, tambin quedan contenidas algunas garantas que son consignadas en nuestra constitucin, aqu cabra destacar que los tres principales temas del derecho penal son la teora del delito ,la teora de la pena y las medidas de seguridad , y debemos tener presente algunas de las principales garantas que se tienen en el proceso penal. En efecto , la Constitucin Poltica contiene un programa Penal y Procesal Penal , y que de su cumplimiento hacen valido el ejercicio del poder punitivo del estado al castigar o dirimir un conflicto jurdico de relevancia penal.Tambin al Derecho del Trabajo y el Derecho Agrario, son ramas del derecho que parten del reconocimiento de que en la sociedad y en el Estado existen personas que estn desprotegidas o marginadas, en virtud de ello, el Estado de Derecho la tutela para contrarrestar las diferencias de carcter econmico.Derecho Internacional Pblico, se trata de un conjunto de normas jurdicas, que regulan las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales, por lo menos vincula a dos o ms Estados, o a organizaciones supranacionales..Para entender el derecho internacional se debe conocer sus principios fundamentales y tambin sus instrumentos jurdicos.Tambin se relaciona el Derecho Constitucional con disciplinas no jurdicas, como la sociologa.Ejemplo de la Relacin del derecho Constitucional con otras disciplinas no jurdicas:Que la Constitucin Peruana de 1993, no se podra estudiar las causas y contexto histrico poltico del auto golpe de estado de Fujimori del 05 de abril de 1992.El Constitucionalismo en todo pueblo tiene relacin directa con los fenmenos sociales. En cierta medida es producto de los hechos sociales y de la ciencia que estudia estos hechos sociales es la sociologa.Ejemplo de la Relacin del derecho Constitucional con otras disciplinas jurdicas:La Constitucin Poltica contiene un Programa Penal de Constitucin, que est integrado por un conjunto de principios rectores, y que su cumplimiento hacen valido el ejercicio del poder punitivo del Estado al castigar o dirimir un conflicto jurdico de relevancia penal. Como ejemplo podemos citar: Al principio de legalidad penal, legalidad procesal penal, proporcionalidad de las penas, fin de la pena, etc.