Tarea académica 2

8
TAREA ACADÉMICA 2 Asignatura: Actividad 1: Herramientas de Elearning. Docente: Miguel Ángel Córdova Solís. 1. Capturar pantalla donde aparece su consolidado de matrícula. 2. Capturar pantalla de página de “Grabación de Conferencias y eventos on line” y ContiTV.

Transcript of Tarea académica 2

TAREA ACADÉMICA 2

Asignatura: Actividad 1: Herramientas de Elearning. Docente: Miguel Ángel Córdova Solís.

1. Capturar pantalla donde aparece su consolidado de matrícula.

2. Capturar pantalla de página de “Grabación de Conferencias y eventos on line” y ContiTV.

3. Captura de envío desde email de la universidad a su tutor.

Respuesta de mensaje del tutor.

4. Captura de envío de mensaje privado (mensajería interna) a tutor.

5. Captura de alguna video clase o de alguna grabación respectiva.

6. Capturar pantalla donde se muestren algunos mensajes del “Foro de novedades y consultas

al docente”.

7. Capturar pantalla donde se muestre presentación animada de la semana 1 “Inducción a la

Educación Superior Virtual”.

8. Capturar pantalla de la pestaña “Video clase”.

9. Captura de pantalla de una búsqueda en algún banco de datos en la opción “Biblioteca Virtual” de Campus Virtual.

10. Escribir resumen del podcast sobre la historia de la Informática.

Historia de la Computación.

Hoy en día la gran mayoría de personas conocen lo que es una computadora y la usan muy bien como herramienta de trabajo o estudio. Para poder comprender la historia de la computación, es necesario primero definir claramente el concepto de informática.

1. Definición de informática.

A pesar de tener diversos significados y etimologías, se construirá el más adecuado que permita entender el concepto de la informática.

INFOR: Información MÁTICA: Automática Definiendo entonces, decimos que la informática es la disciplina encargada del estudio de métodos y técnicas de procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos digitalizados utilizando computadoras.

2. Historia de la informática.

1957 – Alemania. Surge el término “Informatic”, denominado como el procesamiento automático de la información.

Rusia – Surge el término Informática, denominado como el estudio, organización y la diseminación de la información científica. Significado aún se mantiene en dicha lengua.

1962 - Walter Bauer fundó la empresa “Informatics General Inc.” y forzó a las universidades a utilizar el término Computer Science en vez de Informatics. Los angloparlantes continúan usando el término “Computer Science”, que refiere a las ciencias de la computación y se diferencia del término “Information Technology” o “Tecnologías de la información”, que refiere al tratamiento automatizado de la información.

3. Historia de las computadoras.

Desde el inicio de la historia, el hombre ha realizado inventos para hacer la vida más cómoda; como por ejemplo el fuego, la rueda, el ábaco (resolución fácil de problemas). Uno de los más grandes inventos del hombre ha sido la computadora y su avance puede resumirse de la forma siguiente:

Pascal: Inventó la máquina de sumar (Pascalina), realizaba sumas de filas, sin cometer errores.

Alemania: Se inventó la calculadora (suma, resta, multiplica y obtiene la raíz cuadrada). Era de activación manual.

1801: Se inventó el telar, recibía información codificada para entrelazar la tela y fabricar los tejidos.

1833: Se intentó inventar la "calculadora analítica" de activación automática; sin éxito.

1839: Se intentó inventar pequeñas computadoras. No se logró construir la máquina debido a la necesidad de piezas muy pequeñas y perfectas, y por millares.

1880: German inventó la “máquina tabuladora”, máquina que trabajaba con tarjetas que tenían agujeros, por donde pasaba la electricidad y podía contar el estado civil y el sexo, por ejemplo.

1890: German funda la empresa IBM.

Siglo XX, se continuó con el invento de muchas máquinas para mejorar la “máquina tabuladora”, que además de contar pudiera realizar otras actividades.

4. Generación de las computadoras.

4.1. Primera Generación.

Turín - 1937. Primer auténtico proyecto de computador.

1944 – Universidad de Harvard. Se inventó el calculador electro-mecánico, “MARK I”.

1945 – Von Neumann. Inventó el primer computador con memoria.

1946 – La empresa ENIEC, con iniciativa de las Fuerzas Armadas de EEUU, inventó una máquina de grandes medidas 30 m x 3 m x 1 m, utilizaba miles de válvulas, resistencias, condensadores e interruptores.

1951 – La empresa Sparry Univac inició la producción en serie de computadores electrónicos "UNIVAC I". Logró predecir los resultados presidenciales.

4.2. Segunda Generación.

1948 - Laboratorio Bell. Construcción de computador pequeño, que trabajaba con un dispositivo llamado “transistor”. El dispositivo controlaba la energía eléctrica debido a su grado de impureza y reducción de su capacidad de conducción.

1958. Se inició la producción en serie de computadores con transistor. Dispositivo de Silicio.

4.3. Tercera Generación.

Fines de los años 60´s y principios de los 70´s, se construyó el “circuito integrado”. Pieza de silicio con piezas semiconductoras. Reducción de tamaño y aumento de la velocidad de proceso.

4.4. Cuarta Generación.

El circuito integrado se utilizó hasta mediados de los años 70´s.

1971 – La empresa INTEL construyó el proyecto integrado, con capacidad de ser programado, “micro procesador”.

1975. Revolución con el pequeño dispositivo llamado “micro procesador”.

4.5. Quinta Generación.

Finales de los años 70´s. Aparecen los microcomputadores y ordenadores de uso personal. Un solo chip de Silicio realiza las funciones del ordenador. El chip es más pequeño k una moneda.

Ordenadores personales muy pequeños y de uso doméstico.

Micro computadores. Escala rápida.

Micro computadores actuales son muy pequeños y con grandes capacidades de almacenamiento, hasta caben en un bolsillo.

La Historia de la computación no termina aquí, los avances tecnológicos se encuentran en constantes progresos y es probable que tecnologías inimaginables aparezcan en el futuro.