Tarea 5 do not let them die

13
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Cultura Física Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Julisa Martínez Ahuatl Libni Morales Lorenzana Efectos del ejercicio EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA MENSTRUACIÓN

Transcript of Tarea 5 do not let them die

Page 1: Tarea 5 do not let them die

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciatura en Cultura Física

Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Julisa Martínez Ahuatl

Libni Morales Lorenzana

Efectos del ejercicioEFECTOS DEL EJERCICIO EN LA MENSTRUACIÓN

Page 2: Tarea 5 do not let them die

La participación de la mujer en la actividad

deportiva regular, tanto a nivel recreativo como

de alta competición, ha hecho que se haya

comenzado a estudiar y entender las

adaptaciones fisiológicas específicas de la mujer

entre los ciclos menstruales y la actividad física.

Page 3: Tarea 5 do not let them die

EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA SALUD 

El ejercicio físico es la mejor forma para mantener la salud física y mental, cualquier actividad que hagamos constituye un recurso terapéutico frente a muchas enfermedades, y nos ayuda a mantenernos sanos y en forma.

Page 4: Tarea 5 do not let them die

 EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA MUJER

Beneficios fisiológicos Beneficios psicológicos

Moldear su cuerpo

Evita problemas menstruales (disminuye

los dolores, mejor conocidos como cólicos).

En caso de que se sea irregular esto te

ayuda a regular tu periodo.

Es una forma para sacar el estrés.

Se relajan.

Como sabemos el hacer ejercicio nos favorece en tanto físico como mentalmente, para las mujeres es agradable ya que con ello tienen beneficios como:

Page 5: Tarea 5 do not let them die

EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA MENSTRUACIÓN

Los efectos que puede tener es disminuir la intensidad de los cólicos en el ciclo

menstrual, regular el ciclo en caso de ser irregular, como también provocar amenorrea.

Page 6: Tarea 5 do not let them die

 

MenarquiaMenarquía viene de “mens” mes y “arquia”

principio o comienzo y explica que es la fecha del

primer episodio de sangrado menstrual, o primera

regla de la mujer o el comienzo de su capacidad

reproductiva.

Page 7: Tarea 5 do not let them die

Amenorrea

La amenorrea es la ausencia del período menstrual

Page 8: Tarea 5 do not let them die

¿Cómo altera el ejercicio en la menstruación?

Puede alterarlo al presentarse la amenorrea en caso de hacer ejercicio excesivo y

no tener buena alimentación.

Cambios psicológicos

Hay cambios psicológicos en las deportistas a lo largo del ciclo menstrual, pues

durante la fase premenstrual hay estrés, las deportistas son más irritables, inseguras,

agresivas, inestables emocionalmente y tienen dificultades para resolver las tareas del

entrenamiento.

Page 9: Tarea 5 do not let them die

En el rendimiento

Los deportes más propensos a alterar el ciclo menstrual son aquellos, principalmente, en los que hay que realizar un ejercicio físico prolongado (aeróbicos). Entre éstos tenemos las especialidades de fondo y medio fondo en atletismo, la natación, el ciclismo y el ski de fondo.

Page 10: Tarea 5 do not let them die

¿Qué es triada deportiva?

Este síndrome hace referencia a la interrelación de tres entidades médicas diferenciadas

que pueden coexistir en las mujeres deportistas: alteración de la conducta alimentaria,

disfunción menstrual y osteopenia prematura que puede dar lugar a osteoporosis.

Page 11: Tarea 5 do not let them die

ConclusiónEl ejercicio físico debe cumplir necesariamente una serie de requisitos

en cuanto al tipo de actividad, nivel de intensidad, duración y frecuencia,

además de que tiene que estar supervisado por un profesional de la

actividad física y un médico, pues esto le prevendría problemas a la atleta.

También es necesario recalcar que la atleta debe tener una buena

alimentación y estar al pendiente de los cambios que haya en su cuerpo.

Page 12: Tarea 5 do not let them die

BIBLIOGRAFÍA 

Calderón, M. F. (2012) Fisiología humana: aplicación a la actividad

física. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Nilo, H. J. (1997). Medicina del deporte. México : La Prensa Médica

Mexicana

O'Brien, M. (1987). Efectos del ejercicio en el ciclo menstrual.

Medicina del Deporte, VI (23). 265-268. Recuperado de

http://femede.es/documentos/Ciclo_menstrual_265_23.PDF

Konovalova, E. (2013). El ciclo menstrual y el entrenamiento

deportivo: una mirada al problema. Deporte y ciclo menstrual. 16(2).

293-302. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n2/v16n2a02.pdf

Rello, C. (2011). Beneficios de la práctica de actividad física durante

la menstruación. Recuperado de

http://www.efdeportes.com/efd153/beneficios-de-la-actividad-fisica-

durante-la-menstruacion.htm

Rello, C. (2010). Interrogantes sobre actividad física y ciclo menstrual.

Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd151/actividad-fisica-y-

ciclo-menstrual.htm

Page 13: Tarea 5 do not let them die

Gracias por su atención