Taller Tema 1.doc

7
Sistema de Sistema de Gestión de Gestión de la Calidad la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad". Código:TLL-S4- 001 Fecha: 15-08- 2012 Versión: 01 Página: 1 de 3 Taller Tema 1. Fundamentación de un sistema de Gestión de la Calidad DATOS GENERALES Forma de Envio Por medio del enlace Actividades Puntaje 15 puntos equivalentes al 100%. Modalidad de la actividad Individual DATOS DEL APRENDIZ Nombres y Apellidos Jefferson Montañez Código Curso 333894 Documento de Identidad 1010078194 Descripción del Taller: Durante el desarrollo del curso realizaremos el análisis y diagnostico del desarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, en esta caso usted jugará un papel muy importante, pues ha sido designado como Responsable del Proceso de Gestión de la Calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tendrá el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitirán el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del sistema de gestión de calidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su empresa. Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO 9001 y el enfoque de satisfacción de cliente, el objetivo de estas primeras actividades es poder comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001: 2008, sus interrelaciones y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad. 1. Para el siguiente taller ESCOJA una empresa del Sector que considere incorporar conceptos de calidad para ser competitiva y desarrollar los siguientes puntos, si no está laborando actualmente, investigar con amigos, familiares o compañeros. (Vale 2 puntos) Nombre de la Empresa: CREDICOOP Objeto Social: Mejorar la calidad de vida de los asociados y de sus familias. Sector al cual pertenece la Empresa: Caja cooperativa de compensación. Ciudad: Bogotá D.C. Sucursales a nivel Nacional. Objetivos, Misión y Visión de

Transcript of Taller Tema 1.doc

Page 1: Taller Tema 1.doc

Sistema de GestiónSistema de Gestión de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDER

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad".

Código:TLL-S4-001

Fecha: 15-08-2012

Versión: 01

Taller Tema 1. Fundamentación de un sistema de Gestión de la Calidad

DATOS GENERALES

Forma de Envio Por medio del enlace Actividades

Puntaje 15 puntos equivalentes al 100%.

Modalidad de la actividad Individual

DATOS DEL APRENDIZNombres y Apellidos Jefferson MontañezCódigo Curso 333894Documento de Identidad

1010078194

Descripción del Taller:  Durante el desarrollo del curso realizaremos el análisis y diagnostico del desarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, en esta caso usted jugará un papel muy importante, pues ha sido designado como Responsable del Proceso de Gestión de la Calidad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tendrá el reto de realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitirán el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del sistema de gestión de calidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su empresa.

Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO 9001 y el enfoque de satisfacción de cliente, el objetivo de estas primeras actividades es poder comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001: 2008, sus interrelaciones y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad.

1. Para el siguiente taller ESCOJA una empresa del Sector que considere incorporar conceptos de calidad para ser competitiva y desarrollar los siguientes puntos, si no está laborando actualmente, investigar con amigos, familiares o compañeros. (Vale 2 puntos)

Nombre de la Empresa: CREDICOOP

Objeto Social: Mejorar la calidad de vida de los asociados y de sus familias.

Sector al cual pertenece la Empresa: Caja cooperativa de compensación.Ciudad: Bogotá D.C. Sucursales a nivel Nacional.Objetivos, Misión y Visión de la empresa: OBJETIVO:

Mejoramiento integral de la calidad de vida del asociado y su familia, atreves de la prestación de servicios de carácter solidario impulsando la integración intercooperativa a nivel nacional e internacional y el interés permanente por la comunidad, la ecología y el medio ambiente y la cultura en todas sus expresiones. Sera un propósito permanente buscar a través de sus servicios, el crecimiento personal, su bienestar, el desarrollo familiar y la educación educativa y formadora.

MISION:Es una empresa cooperativa de cobertura nacional, con solides y lata trayectoria en el sector solidario, conformada por asociados con un alto sentido de pertenencia y lealtad,

Page 2: Taller Tema 1.doc

Sistema de GestiónSistema de Gestión de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDER

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad".

Código:TLL-S4-001

Fecha: 15-08-2012

Versión: 01

que desarrolla su objetivo social basándose en principios cooperativos.Busca satisfacer las necesidades sociales de los asociados y comunidad en general, prestando servicios competitivos, de ahorro, crédito, y seguridad social con confianza y seguridad, Aplica valores de ética, responsabilidad, respecto y aptitud de servicio, apoyados en una eficiente administración de los recursos humanos, financieros y tecnológicos y financieros disponibles y proyectados a futuro mediante la aplicación de la bese social.

VISION:Sus asociados serán los pensionados del país, los trabajadores de las empresas vinculadas colectivamente y los familiares e estos, tendremos un portafolio de servicios amplios en ahorros, créditos, convenios en áreas de recreación, comercial, salud y programas educativos con énfasis en lo social y solidario.

Productos o Servicios que Ofrece la Empresa:

Ofrece servicios de ahorro, crédito, y seguridad social con confianza y seguridad.

Historia de la empresa: (Máximo 10 renglones)

Antes llamada cooperativa de empleados de la caja agraria es una empresa de derecho privado, asociativa, sin ánimo de lucro, con sección d ahorro y crédito, de responsabilidad limitada que nace el 28 junio 1937 cuando un grupo aproximadamente 30 personas, (que en ese entonces eran empleados de la caja agraria con un capital inicial de $2000, crean el fondo de la economía personal. El señor Jorge Hernández con una visión futurista les propuso transformasen en una entidad cooperativa.Con el primer acto inicial se aprobaron los estatutos mediante la resolución 737 del 25 de octubre 1939 emanada por el ministerio de trabajo, higiene y prevención social. Por haber asumido la existencia jurídica en eta fecha se convierte en la fundación cuyo nombre inicial fue “cooperativa de empleados creditarios y ahorro LTDA “”CORCEL”. La cual fue conformada inicial mente por 5 empleados.

2. Realice el diagnóstico inicial y su justificación para implementar un sistema de Gestión de la Calidad en la empresa escogida. (mínimo 15 renglones). No copiar texto de internet, si existe copia no tendrá en cuenta este punto. (este punto vale 3 Puntos).

DIAGNOSTICO INICIAL:

La participación en los procesos de desarrollo las nuevas tendencias, la economía emergente y los mercados abiertos son los que determinan la efectividad de las empresas en especial de las cooperativas donde su modelo organizacional debe partir de procesos centrados en la gestión de calidad.

Hay que determinar y permanecer sosteniblemente para una proyección a futuro.

Page 3: Taller Tema 1.doc

Sistema de GestiónSistema de Gestión de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDER

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad".

Código:TLL-S4-001

Fecha: 15-08-2012

Versión: 01

JUSTIFICACION:

La calidad se ha visto como la capacidad para identificar las necesidades y expectativas de los clientes y demás partes interesados para satisfacerlas, cumpliendo los requerimientos del producto o servicio ofrecido, esto adquiere cada vez más importancia en la gestión de las empresa de ahí que los gerentes reconozcan que se pueden obtener ventajas competitivas sustanciales mediante el desarrollo de sistemas de gestión de calidad.

La calidad se ha vuelto el mundo globalizada de hoy, en una necesidad ineludible para permanecer en el mercado. Por ello los sistemas de gestión de calidad, basados en las normas iso 9001, que regulan el consenso internacional en este tema, han logrado una gran popularidad, y muchas organizaciones se han dedicado a tomar el camino de documentarlo e implementarlo, lo cual, no garantiza el mejoramiento inmediato ni total, si no, que se presenta como una herramienta que muestra una serie de alternativas de solución y ayuda a detectar los problemas para ser corregidos, con la intención de erradicarlos. El sistema de gestión de calidad no aparece como solución a todos los problemas de una empresa, se manifiesta como una estructura que puede ser moldeada pero todo depende de la gestión y del alcance que se le dé al mismo.

3. Realizar un mapa conceptual de la empresa y analice como cumple los 8 principios de la calidad. (gráfica) No se acepta texto. ( este punto vale 7 puntos)

Page 4: Taller Tema 1.doc

Sistema de GestiónSistema de Gestión de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDER

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad".

Código:TLL-S4-001

Fecha: 15-08-2012

Versión: 01

Si no tiene claro cómo desarrollar un mapa conceptual?, los invito a visitar el siguiente enlace

http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1

4. Desarrolle el siguiente CONSOMÉ –Identifique los siguientes conceptos en el cuadro. (Puede cambiar el color de la letra para identificar las palabras o el color de los cuadros)(este punto vale 1 punto).

C A L I D A D T U X Y Z P A R T I D A D O M L EL C R D A D I M R O F N O C P I C O P E N E B UI Y T W X Y H V C O S T O C S A P S Q R O J V RE F C I A I P M R R Y P K I Z C R T W O Y O E SN F A D V T C P I G S A C O A D E B I G O R N AT G C A G O H M Z X R G S N T U V A W Z Y A T OE K R P Z A O R S T G U F C H I J L K A M C E IS O T C E F E D O R E C B O B R O A Ñ R P O R RI G T S I T H A B E R A T R C D F N G E K N P O

O S U N O I C A P I C I T R A P C C A D I T A TN T A B G C D N E F D G H E J K L E M I O I T CX R S T R U W E X E Y Z F C I Z E G A L K N R UC A K Y E A K U R W X I J T A Y A E C N Q U I DV B R Z S I A C R E C D O I B O Q N D M R A M OP C Y A O G R E Y I J X L V C S D E B E S K O RA D Y X S F S A E C D E F A H I J R K M L R N PG P C Q R S T N X Y Z Q M M D W Ñ A F P T D I ZU R R G Ñ D C I U R P A N N E P Q L G R U D O HX S E H O I Y E A F A C T T R A D P H E Y G R GH T D D A D I L A C E D A C I T I L O P W K Q FC U I J Q F Ñ T C T I E P P G V E N T A X G P CA V Y K R C M O D G V L Q H H S C Z J P Y C O BJ W O L S B G A S T O S R O O T K Ñ K P Z F N AA X T M T A R T V D A D I L A C E D L A U N A M

a) Calidad

b) Eficiencia

c) Producto

d) Clientes

e) Conformidad

f) Cero defectos

g) Acción correctiva

h) Manual de calidad

i) Política de calidad

j) Liderazgo

k) Mejora continua

l) Participación

Page 5: Taller Tema 1.doc

Sistema de GestiónSistema de Gestión de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDER

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad".

Código:TLL-S4-001

Fecha: 15-08-2012

Versión: 01

5. Con los conceptos hallados en el anterior consomé defina con sus propias palabras que significa cada una de ellas en su vida personal o laboral. (máximo 2 palabras por cada concepto visto). (este punto vale 2 puntos).

a) Calidad : Son las técnicas de inspección aplicadas a un proceso de producción

b) Eficiencia: Rendimiento en las actividades a realizar, disposición y capacidades para ejecutar la labor.

c) Producto: Resultado de los procesos para satisfacer las necesidades de un consumidor final.

d) Clientes : Consumidor final del producto, generador de utilidades

e) Conformidad : Ester de acuerdo con las decisiones tomada

f) Cero defectos: fase mediante la cual el producto ya sido visualizado y se han realizado las debidas correcciones o también a las aptitudes de la empresa.

g) Acción correctiva: Proceso mediante el cual se identifican fallas con el producto y se pasa a una fase de corrección.

h) Manual de calidad : Es una organización o documento en donde se documentan de una forma clara y coherente de sus procesos, la misión visión con respecto a la calidad

i) Política de calidad :

j) Liderazgo: Iniciativa que se tiene al desarrollo le labor.

k) Mejora continua: Se refiere a las evoluciones sucesivas, transformaciones de la organización. Es una forma de articular, disponer y disponer de factores para la consecución de un fin concreto.

l) Participación: Implicar, recepción o toma de decisiones parte de algo, compartir algo.