Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

8
PROCESO DE ENVASADO DE TRIGO - SEI Proceso Variable LSE 50.6 DPMO 260300 LIE 49.4 Nivel Sigma 0.70 Sigma de corto plazo Tend centra 50.3 Nivel Sigma 2.20 Sigma de largo plazo σ 0.43 Cp 0.465 categoria 4, no adecua Zu 0.70 Cpk 0.233 Zl 2.09 P(Zu) 0.2420 24.20% LSC 51.59 P(Zl) 0.0183 1.83% LIC 49.01 P(error) 26.03% Eficiencia 73.97% Realice un diagrama causa-efecto para establecer las posibles causas del p En un proceso de envasado de trigo de una empresa del sector de cereales s contenido de costales 50 kg, con una tolerancia de 0,6 kg. De esta forma, EI = 49,4 kg, y la superior ES = 50,6 kg. De acuerdo con los datos históri proceso es µ = 50,3 kg y la desviación estándar es de 0,43 kg. Determine l términos "sigma" Establezca estrategias de mejora para el proceso de envasado actual. Supon implementadas la σ disminuyo a 0,145kg y que la media del proceso está aho

description

taller

Transcript of Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

Page 1: Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

PROCESO DE ENVASADO DE TRIGO - SEIS SIGMA

Proceso Variable

LSE 50.6 DPMO 260300LIE 49.4 Nivel Sigma 0.70 Sigma de corto plazoTend central 50.3 Nivel Sigma 2.20 Sigma de largo plazoσ 0.43 Cp 0.465 categoria 4, no adecuado para cumplir con las especificaciones. Requiere modificaciones my seriasZu 0.70 Cpk 0.233Zl 2.09 P(Zu) 0.2420 24.20% LSC 51.59P(Zl) 0.0183 1.83% LIC 49.01P(error) 26.03%Eficiencia 73.97%

Realice un diagrama causa-efecto para establecer las posibles causas del problema presente.

En un proceso de envasado de trigo de una empresa del sector de cereales se tiene como especificación del contenido de costales 50 kg, con una tolerancia de 0,6 kg. De esta forma, la especificación inferior es EI = 49,4 kg, y la superior ES = 50,6 kg. De acuerdo con los datos históricos se tiene que la media del proceso es µ = 50,3 kg y la desviación estándar es de 0,43 kg. Determine la calidad del proceso en términos "sigma"

Establezca estrategias de mejora para el proceso de envasado actual. Suponga que con las mejoras implementadas la σ disminuyo a 0,145kg y que la media del proceso está ahora en 49,6 kg. ¿Hubo mejora?

Page 2: Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

DIAGRAMA - CAUSA EFECTO

MATERIALES MANO DE OBRA

capacitacionesHumedad Fallas en la supervisión

Poca experienciaFatiga de trabajadores

Implementos obsoletos Falta de mantenimiento p

Capacitación Maq. descalibradasProceso inadecuado

MEDIDAS MÉTODOS MÁQUINAS

ESTRATEGIAS DE MEJORAImplementar una velocidad estándar en el llenado de los bultosimplementar un riguroso plan de mantenimiento preventivo a las máquinas e instrumentos de medidasCalibrar constantemente los instrumentos de mediciónEstandarizar el proceso de envasadoRealizar capacitaciones a los operariosAumentar y mejorar la supervisión del procesoAumentar y mejorar la supervisión del proceso

Calidad de la materia prima

Falta de parámetros de control

Características de la materia prima

Calibración de instrumentos

Falta de difusión del método

Page 3: Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

PROCESO DE ENVASADO DE TRIGO - SEIS SIGMA

categoria 4, no adecuado para cumplir con las especificaciones. Requiere modificaciones my serias

Realice un diagrama causa-efecto para establecer las posibles causas del problema presente.

En un proceso de envasado de trigo de una empresa del sector de cereales se tiene como especificación del contenido de costales 50 kg, con una tolerancia de 0,6 kg. De esta forma, la especificación inferior es EI = 49,4 kg, y la superior ES = 50,6 kg. De acuerdo

µ = 50,3 kg y la desviación estándar es de 0,43 kg. Determine la calidad

Establezca estrategias de mejora para el proceso de envasado actual. Suponga que con las mejoras implementadas la σ disminuyo a

Page 4: Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

DIAGRAMA - CAUSA EFECTO

Fallas en la supervisión

Fatiga de trabajadores

Falta de mantenimiento p

Maq. descalibradas

Implementar una velocidad estándar en el llenado de los bultosimplementar un riguroso plan de mantenimiento preventivo a las máquinas e instrumentos de medidasCalibrar constantemente los instrumentos de mediciónEstandarizar el proceso de envasadoRealizar capacitaciones a los operariosAumentar y mejorar la supervisión del procesoAumentar y mejorar la supervisión del proceso

PESO UNITARIO EN GRAMOS

Page 5: Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

PROCESO DE ENVASADO DE TRIGO - SEIS SIGMA

Proceso Variable

LSE 50.6 DPMO 84800LIE 49.4 Nivel Sigma 1.38 Sigma de corto plazoTend central 49.6 Nivel Sigma 2.88 Sigma de largo plazoσ 0.145 Cp 1.379 categoria 1. ADECUADOZu 6.90 Cpk 0.460Zl 1.38 P(Zu) 0.0010 0.10% LSC 50.035P(Zl) 0.0838 8.38% LIC 49.165P(error) 8.48%Eficiencia 91.52%

En un proceso de envasado de trigo de una empresa del sector de cereales se tiene como especificación del contenido de costales 50 kg, con una tolerancia de 0,6 kg. De esta forma, la especificación inferior es EI = 49,4 kg, y la superior ES = 50,6 kg. De acuerdo con los datos históricos se tiene que la media del proceso es µ =49.6 kg y la desviación estándar es de 0,145 kg. Determine la calidad del proceso en términos "sigma"

Page 6: Taller Seis Sigma_reyes K_díaz j

PROCESO DE ENVASADO DE TRIGO - SEIS SIGMA

ANALISIS

En un proceso de envasado de trigo de una empresa del sector de cereales se tiene como especificación del contenido de costales 50 kg, con una tolerancia de 0,6 kg. De esta forma, la especificación inferior es EI = 49,4 kg, y la superior ES = 50,6 kg. De acuerdo

µ =49.6 kg y la desviación estándar es de 0,145 kg. Determine la

Este proceso es considerado potencialmente capaz de cumplir con las especificaciones, puesto que el índice Cp, es mayor que 1. En este caso el Cp es de 1,379, ubicado en la tabla en la categoría 1, calificado como ADECUADO, por lo tanto se pùede decir que si hubo mejora en el proceso.

Segùn los resultados, los lìmites reales serìan LSC: 50,035, y LIC 49,165, es decir que en condiciones de estabilidad se espera que el peso unitario varíe de 50.035 kg a 49,165 kg

La eficiencia del proceso aumentó a un 91.52%, mientras que sólo un 8,48%, no cumple con las especificaciones, lo que equivale a 84.800, parte por millón