Taller Nº7

3
Taller Teledetección · Sandra Fredes Castro UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS · FACULTAD DE INGENIERIA · ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA 1 TALLER Nº7 ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE TALLER? Construir un modelo de deformación y georreferenciar una imagen de acuerdo a una cobertura vectorial de proyección conocida Extraer puntos de control (GCP) de una cobertura vectorial Usar los valores del error RMS para afinar y ajustar un modelo de deformación (warp) Utilizar datos geográficos para georreferenciar datos raster EJERCICIO Nº1 REGISTRAR O GEORREFERENCIAR UNA IMAGEN A UN MAPA En este ejercicio utilizará una imagen pancromática SPOT de la ciudad de Boulder, Colorado. Esta imagen tiene una resolución espacial de 10 metros y dos coberturas vectoriales correspondientes a caminos e hidrografía con información geográfica. Ambas las encontrará en el directorio de trabajo correspondiente al Taller Nº7 1. Desde el menú de principal de ENVI, seleccione File Open File y seleccione la imagen seleccione la imagen SPOT bldrspot.dat. cargue la imagen en escala de grises en un display 2. Desde el menú principal de ENVI, seleccione File Open Vector File. Cambie el formato de selección, en Files of Type por USGS DLG (*.ddf, *dlg) 3. Vaya al directorio de trabajo y seleccione usando la tecla Ctrl las coberturas hydro.dlg y roads.dlg. click en Open. Se abrirá un cuadro de dialogo 4. En el dialogo Import Vector File Parameters, click en OK. 5. Desde Available Vector List seleccione ambas coberturas Hydrografia y caminos, luego click en el botón Load Selected. 6. Seleccione New Vector Window y click en OK 7. Desde el menú principal de ENVI seleccione Map Registration Select GCPs: Image to Map. Aparecerá un cuadro de dialogo 8. Seleccione UTM Zona 13 y tamaño de píxel 10 metros, tal cual aparece en la imagen del costado 9. Revise la imagen y las coberturas vectoriales e intente ubicar un punto conocido tanto en la imagen como en las coberturas de caminos e hidrografía. Utilice el botón central para dar zoom en el display de las coberturas vectoriales. Note que si da click con el botón izquierdo sin soltar en el display de las coberturas vectoriales, cada vez que se mueve cambian las coordenadas. Verifique que la cobertura activa en el display sea la cobertura de caminos. Para esto seleccione desde el menú Options Select Active Layer. Seleccione Roads and Trails: Boulder, CO

description

t7

Transcript of Taller Nº7

Page 1: Taller Nº7

Taller Teledetección · Sandra Fredes Castro UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS · FACULTAD DE INGENIERIA · ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

1

TALLER Nº7 ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE TALLER?

Construir un modelo de deformación y georreferenciar una imagen de acuerdo a una cobertura vectorial de proyección conocida

Extraer puntos de control (GCP) de una cobertura vectorial Usar los valores del error RMS para afinar y ajustar un modelo de deformación (warp) Utilizar datos geográficos para georreferenciar datos raster

EJERCICIO Nº1 – REGISTRAR O GEORREFERENCIAR UNA IMAGEN A UN MAPA En este ejercicio utilizará una imagen pancromática SPOT de la ciudad de Boulder, Colorado. Esta imagen tiene una resolución espacial de 10 metros y dos coberturas vectoriales correspondientes a caminos e hidrografía con información geográfica. Ambas las encontrará en el directorio de trabajo correspondiente al Taller Nº7

1. Desde el menú de principal de ENVI, seleccione File Open File y seleccione la imagen seleccione la imagen SPOT bldrspot.dat. cargue la imagen en escala de grises en un display

2. Desde el menú principal de ENVI, seleccione File Open Vector File. Cambie el formato de selección, en Files of Type por USGS DLG (*.ddf, *dlg)

3. Vaya al directorio de trabajo y seleccione usando la tecla Ctrl las coberturas

hydro.dlg y roads.dlg. click en Open. Se abrirá un cuadro de dialogo

4. En el dialogo Import Vector File Parameters, click en OK.

5. Desde Available Vector List seleccione ambas coberturas Hydrografia y caminos, luego click en el botón Load Selected.

6. Seleccione New Vector Window y click en

OK

7. Desde el menú principal de ENVI seleccione Map → Registration → Select GCPs: Image to Map. Aparecerá un cuadro de dialogo

8. Seleccione UTM Zona 13 y tamaño de píxel

10 metros, tal cual aparece en la imagen del costado

9. Revise la imagen y las coberturas vectoriales

e intente ubicar un punto conocido tanto en la imagen como en las coberturas de caminos e hidrografía.

Utilice el botón central para dar zoom en el display de las coberturas vectoriales. Note que si da click con el botón izquierdo sin soltar en el display de las coberturas vectoriales, cada vez que se mueve cambian las coordenadas. Verifique que la cobertura activa en el display sea la cobertura de caminos. Para esto seleccione desde el menú Options →

Select Active Layer. Seleccione Roads and Trails: Boulder, CO

Page 2: Taller Nº7

Taller Teledetección · Sandra Fredes Castro UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS · FACULTAD DE INGENIERIA · ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

2

Debería obtener un display como este:

Debemos encontrar un punto en las coberturas vectoriales que podamos identificar en la imagen con el fin de entregarle a ese punto la coordenada conocida.

10. En el display de la imagen, utilice la herramienta Píxel Locator para ir a la siguiente ubicación: (285, 255). El punto corresponde a una particular intersección de caminos

11. en el display de las

coberturas vectoriales de zoom con el botón central de su Mouse alrededor del círculo azul que aparece en la imagen del costado, para esto dibuje un cuadrado con el botón central, de clic al botón y sin soltar arrastre a la esquina opuesta.

12. En el display de las

coberturas vectoriales de un click con el botón izquierdo del Mouse sobre la intersección dará un “snap” al vértice más cercano del layer activo (caminos), esta acción desplegará la coordenada del nodo en la parte inferior del display y no cambiara a menos que Ud. de un nuevo click.

Page 3: Taller Nº7

Taller Teledetección · Sandra Fredes Castro UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS · FACULTAD DE INGENIERIA · ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

3

13. En el display de las coberturas vectoriales de click con el botón derecho de su Mouse y seleccione Export Map Location, esto exportara las coordenadas al dialogo Ground Control Points Selection.

14. Click en el botón Add Point en el dialogo Ground Control Points para agregar las

coordenadas del punto de control a la correspondiente ubicación de la imagen Spot desplegada en la pantalla. Este punto será agregado a la lista de GCP que actualmente esta escondida

15. Para ver la lista de los puntos de control que va creando, puede dar click en le botón Show List En términos generales, la precisión de la georreferenciación o registro de la imagen aumenta con el número y calidad de los GCPs. Cuando se procesa la imagen entera, usando un RST o método polinomial, es aconsejable seleccionar al menos un punto en cada área de la imagen (por ejemplo, las cuatro esquinas y el centro), ya que el modelo de deformación que se basa en los GCPs se aplica a toda la imagen. Con el modelo de triangulación de Delaunay, la cobertura de la imagen resultante se limita a la zona dentro de las GCPs periféricos. Además, el modelo de deformación de Delaunay aplicado a diferentes partes de la imagen varía, dependiendo de qué triángulo contiene el píxel de la imagen.

16. Encuentra mas GCP comparando la imagen y las coberturas vectoriales, para esto repita nuevamente los pasos anteriores. Cuando tenga tres GCP, automáticamente se activará el botón Predict del dialogo Ground Control Point Selection. Este botón será muy útil ya que solo tendrá que ubicar un punto en las coberturas vectoriales, exportar la ubicación y luego dar click en el botón Predict, el software hará una “predicción” de la ubicación que corresponde en la imagen Spot. Si Ud. cree que la ubicación es correcta puede dar click en el botón Add point, de modo de agregar el GCP, en caso contrario corregir antes de dar agregar el punto. Desde la lista de GCP, Ud. puede ordenar los puntos por error RMSE para esto vaya a Options → Order Points by Error. Si el punto tiene un error muy grande puede eliminarlo o bien actualizar la posición que tiene en la imagen

RESUMEN Calibración radiométrica se divide en tres pasos distintos: Calibración del

instrumento, correcciones atmosféricas y corrección topográfica para variaciones en la iluminación.