Taller momento 1 tit

2
TALLER MOMENTO 1 TIT@ DIEGO JOSE GONZALEZ VILLAMARIN 1. ¿De qué me he dado cuenta desde mi actitud personal frente a mi profesión? 2. ¿Sigue siendo válida mi decisión o me gustaría cambiar de profesión? 3. ¿Cuál(es) de los elementos den la gráfica anterior se me ha facilita(n)? 4. ¿Cuáles cuesta(n) trabajo? 5. ¿A que me comprometo de aquí en adelante ¿por quién lo hago? Desarrollo 1. Que mi profesión antes de que yo ingresara al magisterio era muy valorado hace 30 años , hoy no es tan valorada , sin embargo, es de mucha responsabilidad porque formamos seres humanos y no producto, como pretende el MINISTERIOP DE EDUCACION, se nos mide con las pruebas ICFES, CON LAS PRUEBAS SABER; es mas importante el factor cuantitativo que el factor cualitativo , puesto que, quienes orientan el ministerio de educación no son propiamente docentes sino economistas ó abogados , no obstante, las estrategias que adoptamos para rescatar valores en adolescentes que se sienten perdidos obtenemos alguna satisfacción al encontranrnoslo después ya muy maduros y útiles a la sociedad. 2. Si sigue siendo válida mi decisión, yo estudié primero DISEÑO GRÁFICO, en BELLAS ARTES, y en la misma facultad alguien me predijo mi futuro como docente a partir de una exposición que hice del arte moderno ante varios estudiantes de diferentes facultades de BELLAS artes , el tiempo le dio la razón, yo trabajaba en el periódico EL PAIS, y me encuentro con un colega mío que es artista plástico y me propone el trabajo en la institución educativa C.A.S.D. (CENTRO AUXILIAR DE SERVICIOS DOCENTES) a partir desde 1.989 hasta 2.001 que me vinculé a la I.E. EL DIAMANTE . 3. Yo opino que “MANTENERNOS ACTUALIZADOS”, ¿por qué?, las personas que somos curiosas por lo general logran mantenerse

Transcript of Taller momento 1 tit

Page 1: Taller momento 1 tit

TALLER MOMENTO 1 TIT@

DIEGO JOSE GONZALEZ VILLAMARIN

1. ¿De qué me he dado cuenta desde mi actitud personal frente a mi profesión?2. ¿Sigue siendo válida mi decisión o me gustaría cambiar de profesión?3. ¿Cuál(es) de los elementos den la gráfica anterior se me ha facilita(n)?4. ¿Cuáles cuesta(n) trabajo?5. ¿A que me comprometo de aquí en adelante ¿por quién lo hago?

Desarrollo

1. Que mi profesión antes de que yo ingresara al magisterio era muy valorado hace 30 años , hoy no es tan valorada , sin embargo, es de mucha responsabilidad porque formamos seres humanos y no producto, como pretende el MINISTERIOP DE EDUCACION, se nos mide con las pruebas ICFES, CON LAS PRUEBAS SABER; es mas importante el factor cuantitativo que el factor cualitativo , puesto que, quienes orientan el ministerio de educación no son propiamente docentes sino economistas ó abogados , no obstante, las estrategias que adoptamos para rescatar valores en adolescentes que se sienten perdidos obtenemos alguna satisfacción al encontranrnoslo después ya muy maduros y útiles a la sociedad.

2. Si sigue siendo válida mi decisión, yo estudié primero DISEÑO GRÁFICO, en BELLAS ARTES, y en la misma facultad alguien me predijo mi futuro como docente a partir de una exposición que hice del arte moderno ante varios estudiantes de diferentes facultades de BELLAS artes , el tiempo le dio la razón, yo trabajaba en el periódico EL PAIS, y me encuentro con un colega mío que es artista plástico y me propone el trabajo en la institución educativa C.A.S.D. (CENTRO AUXILIAR DE SERVICIOS DOCENTES) a partir desde 1.989 hasta 2.001 que me vinculé a la I.E. EL DIAMANTE .

3. Yo opino que “MANTENERNOS ACTUALIZADOS”, ¿por qué?, las personas que somos curiosas por lo general logran mantenerse actualizados , puesto que, en el caso de los docentes como yo no queremos que nuestros estudiantes nos cojan con los calzones abajo y cuando llegue el momento estar atento, es algo así como el siguiente refrán, “baila como si nadie te estuviera viendo”, es decir, si tú te mantienes actualizándote en pedagogía, las TIC y el arte , lo mas probable es que cuando llegue el día que un estudiante te haga una pregunta bastante compleja sobre cualquiera de esos temas uno pueda estar preparado

4. La que mas me cuesta trabajo es “MANTENERNOS AUTOMOTIVADOS”, ¿la razón?, muchos estudiantes que son líderes negativos se proponen a manejar tu clase y no recibir ninguna educación porque no les gusta su materia , además, por lo general son apoyados por otros colegas tuyos porque bien reza un refrán “el mico sabe a qué palo trepa”, estos estudiantes con tal de ganar adeptos entre los profesores y te hace creer que tú materia no le permite pasar al otro grado siguiente , esta es su mejor estrategia para pasar los años

Page 2: Taller momento 1 tit

5. Me comprometo a cambiar de estrategia pedagógica utilizando una inteligencia emocional para salir airoso entre aquellos estudiantes que realmente quieran estudiar y sensibilizar a ese estudiante que quiere manipularte .A pesar de la mala conectividad que hay en la institución. También me comprometo a estimular la creatividad a los estudiantes no importando su nivel de inteligencia en el uso de las TIC en el aula