Taller Enlace Quimico

2
TALLER ENLACE QUÍMICO: 1. Haz una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlace iónico teniendo en cuenta lo siguiente: a. ¿Cómo se forma? b. ¿Qué compuestos lo presentan? c. Propiedades de los compuestos con este tipo de enlace 2. Definir los siguientes términos: a. Enlace químico b. Valencia c. Regla del octeto d. Electronegatividad 3. Dos compuestos, A y B, tienen las siguientes propiedades: Compuesto A Compuesto B Estado físico Sólido Sólido Punto de fusión 346 ºC 1196 ºC Solubilidad en agua Soluble Soluble Conductividad eléctrica en solución No ¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente iónico y porqué? 4. Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes pares de elementos forman enlaces iónicos o covalentes (polar o no polar) N-H Ca- F Br- Cl O- P Cu-O S-O O- Na C-P H- S Ba-N O-H I-I Li- F C- S Cs- Br 5. Determina la distribución electrónica de los siguientes elementos. K, Mg, Sc, O, P, Fe, Kr 6. Usando el concepto de valencia para los elementos S, P y Br predice las fórmulas de los compuestos más simples formados por estos elementos y el hidrógeno 7. Para los siguientes pares de elementos: a. Indica si es posible un enlace iónico entre ellos

Transcript of Taller Enlace Quimico

Page 1: Taller Enlace Quimico

TALLER ENLACE QUÍMICO:

1. Haz una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlace iónico teniendo en cuenta lo siguiente:

a. ¿Cómo se forma?b. ¿Qué compuestos lo presentan?c. Propiedades de los compuestos con este

tipo de enlace

2. Definir los siguientes términos:

a. Enlace químicob. Valenciac. Regla del octetod. Electronegatividad

3. Dos compuestos, A y B, tienen las siguientes propiedades:

Compuesto A

Compuesto B

Estado físico Sólido SólidoPunto de fusión 346 ºC 1196 ºCSolubilidad en agua

Soluble Soluble

Conductividad eléctrica en solución

No Sí

¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente iónico y porqué?

4. Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes

pares de elementos forman enlaces iónicos o covalentes (polar o no polar)

N-H Ca-F Br-Cl O-P Cu-OS-O O-Na C-P H-S Ba-NO-H I-I Li-F C-S Cs-Br

5. Determina la distribución electrónica de los siguientes elementos.

K, Mg, Sc, O, P, Fe, Kr

6. Usando el concepto de valencia para los elementos S, P y Br predice las fórmulas de los compuestos más simples formados por estos elementos y el hidrógeno

7. Para los siguientes pares de elementos:

a. Indica si es posible un enlace iónico entre ellos

b. Determina su distribución electrónica antes y después de formar el enlace iónico

c. Representa o esquematiza sus átomos antes y después de formar el enlace iónico

d. Representa la formación del enlace por medio las estructuras de punto electrón

e. Determina la fórmula del compuesto que formarían

K-N F-Zn F-Na Mg-O Cl-Br

K-O K-Ca Cl-Ca Cl-O Na-Ca