TALLER DE SENA RIESGOS

17
ACTIVIDADES DE TALLER DEL SENA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES: El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan .El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1.993. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales. EL ARP Y SUS FUNCIONES: Muchos trabajadores independientes no se afilian a la Administradora de Riesgos Profesionales, sin comprender que en caso de una enfermedad o accidente profesional es mejor el pago que hacen las ARP a la que hacen las EPS y el Fondo de Pensiones Quienes ejercen su profesión de manera independiente regularmente pagan en Seguridad Social sólo lo correspondiente a Salud y Pensión y NO pagan Riesgos Profesionales, sin tener en cuenta los grandes beneficios económicos que trae su cotización. No olvidemos que cualquier profesional, incluso el que no está en fábricas o profesiones de alto riesgo, está expuesto a sufrir una enfermedad o un accidente con ocasión a su labor, como es el túnel carpiano problemas visualeses por uso del computador, o lo que se conoce como el Síndrome del Computador . O también está lo improbable, como por ejemplo si le cae en un píe un cajón del archivador de la empresa donde está adelantando la contabilidad.

Transcript of TALLER DE SENA RIESGOS

Page 1: TALLER DE SENA RIESGOS

ACTIVIDADES DE TALLER DEL SENA

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES:

El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y

privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los

trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan

ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan .El Sistema

General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del

Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1.993.

Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las

condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte

integrante del sistema general de riesgos profesionales.

EL ARP Y SUS FUNCIONES:

Muchos trabajadores independientes no se afilian a la Administradora de Riesgos

Profesionales, sin comprender que en caso de una enfermedad o accidente profesional

es mejor el pago que hacen las ARP a la que hacen las EPS y el Fondo de Pensiones

Quienes ejercen su profesión de manera independiente regularmente pagan en

Seguridad Social sólo lo correspondiente a Salud y Pensión y NO pagan Riesgos

Profesionales, sin tener en cuenta los grandes beneficios económicos que trae su

cotización.

No olvidemos que cualquier profesional, incluso el que no está en fábricas o

profesiones de alto riesgo, está expuesto a sufrir una enfermedad o un accidente con

ocasión a su labor, como es el túnel carpiano problemas visualeses por uso del

computador, o lo que se conoce como el Síndrome del Computador . O también está lo

improbable, como por ejemplo si le cae en un píe un cajón del archivador de la empresa

donde está adelantando la contabilidad.

Page 2: TALLER DE SENA RIESGOS

LA EPS Y SUS FUNCIONES:

1 FUNCIONES DE LAS EPS:

Por delegación del Estado

- Recaudar cotizaciones

- Pagar las licencias de maternidad

- Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC)

2. Propias (funciones de aseguramiento)

- Administrar la afiliación

- Cubrir las incapacidades por enfermedad general

- Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual:

• Administran el riesgo de salud

• Organizan la red de servicios

• Gestionan el costo de salud

¿QUE ES LA EPS?

Organizaciones privadas califican como Empresas Promotoras de Salud (EPS)

basándose en la infraestructura, capital, número de usuarios afiliados, funcionalidad y

cubrimiento. Las EPS deben garantizar a sus afiliados el POS y para cumplir con esa

obligación deben conformar una red de servicios con sus propias instituciones de salud

o contratando servicios con otras empresas prestadoras de salud o IPS.

QUE ES SALUD OCUPACIONAL:

Este tema trata significativamente de la salud – enfermedad como el resultado de las

múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una

persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma,

pero esta concepción es incompleta; comprender el verdadero significado de la salud

permitirá tomar conciencia de su exacta dimensión y apreciar lo que vale su

conservación para la proyección de vida.

La calidad y nivel de vida de los hombres en una sociedad están claramente

Determinados por las posibilidades que cada individuo tiene y aprovecha para

satisfacer

Sus necesidades. Será de gran importancia visualizar de qué manera influyen estas

Posibilidades en la salud de los individuos y cómo se logra alterar el ecosistema en

Procura del bienestar de todos.

Se destacarán los siguientes aspectos de la salud en el hombre: el físico, el cual es

Necesario proteger con el máximo empeño, ya que está expuesto directamente a las

Condiciones de riesgo en el trabajo y es allí donde más se evidencian los efectos de la

Page 3: TALLER DE SENA RIESGOS

Falta de prevención; el mental, que es la fuente de la energía del hombre, fundamento

Del crecimiento y la proyección de los individuos en la comunidad, y el social que

Determina las posibilidades del hombre, para que asociado con sus semejantes, genere

Su nivel y calidad de vida.

¿QUE ES SEGURIDAD INDUSTRIAL?

Esta principalmente en la protección ocular y en la protección en las extremidades, ya

que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren

por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para realizar la actividad

asignada. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se

pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo evitando

accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está

plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya que el

94% de los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de sufrir el

accidente hasta que ya era demasiado tarde

ACTIVIDAD 2:

LA SALUD SEGÚN LA OMS

“La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no

solamente la ausencia de enfermedad” el hombre es un ser complejo que tiene un

aspecto físico como psicológico desde ahí se puede decir que el hombre tiene buen

estado físico cuando no le falta ninguna extremidad y porque su sistema nervioso

está bien ya que este se puede mover y puede hacer varias cosas .

El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en

todo

momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo.

Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia,

regidas

por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos.

Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.

Page 4: TALLER DE SENA RIESGOS

Estos aspectos

Físico

Social

Mental

Han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero,

en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus

tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo

esa tacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica,

inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe

COMO SE RELACIONA ESTOS COMPONENTES:

Cada componente es como una parte del cuerpo del ser humano y sin ellas este no

puede trabajar, las tres tienen que estar conjuntas para que el hombre progrese en su

vida y si una se ve afectada estas también se ven vulneradas en el sentido de:

Por ejemplo el hombre no puede producir si este no tiene un buen sistema nervioso o si

le falta alguna extremidad , pues esto le aria mas difícil el trabajo , en lo social

también por que un hombre esta siempre destinado a socializarse peo si este se

aleja no tendrá una buena relación con sus compañeros .

QUE ES LA TRIADA ECOLÓGICA:

Lo que define es que si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o

mujer

no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso

contrario, éste se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada TRIADA

ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el

ambiente y el agente causal.

El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de los

agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen hospedero de la

enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico.

Page 5: TALLER DE SENA RIESGOS

LA RELACION QUE AHÍ ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD:

La relación entre el trabajo y la salud es que los dos van de la mano ya que sin el

trabajo la salud y el sistema físico de el hombre se va deteriorando hasta que se

vuelve vulnerable y no explota lo máximo de su corporalidad, para conseguir un

progreso, también cuando la salud se ve afectada el cuerpo no puede hacer nada por

que se siente mal y se van las ganas de trabajar y esto es perjudicial para el cuerpo

por que sin reacción este se deteriora mucho mas .

ACTIVIDAD 3 :

QUE ES UN RIESGO Y SU CLASIFICACION :

Un riesgo es Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente),

pero cuanto más factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente).

Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo

determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica

"probabilidad de accidente o patología" bajo determinadas circunstancias, sucesos que

son causas directas de daño.

TIPOS DE RIESGO :

• Riesgo laboral

• Riesgo de accidente

• Riesgo de patología

• Riesgo geológico

• Terremotos o Sismos (en América)/ Seísmos (en España)

• Erupciones volcánicas

• Corrimiento de tierra

• Riesgo financiero

• Riesgo de Crédito

• Riesgo de Liquidez

• Riesgo de Mercado

• Riesgo Operacional

• Riesgo Reputacional

Page 6: TALLER DE SENA RIESGOS

• Riesgo biológico

• Infección viral

• Epidemia

QUE ES RIESGO PROFESIONAL :

Se define por tanto el riesgo profesional como una situación potencial de

peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse

con el daño profesional.

Con esta definición se puntualiza que no siempre el riesgo profesional conduce

al daño profesional es decir puede existir riesgo sin producirse daño.

CLASIFICACION DE TIPOS DE RIESGO PROFESIONAL

Fundiciones

Envasado de sustancias químicas

Hospitales generales

Cría y manejo de animales

Centros de educación

Por de riesgo :

Clase V Riesgo máximo

Clase IV Riesgo alto

Clase III Riesgo medio

Clase II Riesgo bajo

Clase I Riesgo mínimo

EJEMPLO:

CLASE V Fundiciones

CLASE IV Formulación de sustancias químicas

CLASE III Hospitales generales

CLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria

Page 7: TALLER DE SENA RIESGOS

CLASE I Centro de educación

FACTORES DE RIESGO:

Los siguientes son los factores de riesgo :

De tipo físico :

Son todos los fenómenos de naturaleza física no mecánicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a

los trabajadores.

Ruido

Vibraciones

Electricidad estática.

Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones)

Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarrojos, microondas,

radiofrecuencias, láser)

De tipo químico

Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares

o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos

patologías, directa o indirectamente Organismos microscópicos como

bacterias,virus, hongos, parásitos. Organismos macroscópicos como ácaros

(piojos), artrópodos (garrapatas). Personas y animales enfermos oportadores

sanos. Basuras.

Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniosis.

Animales venenosos como serpientes, alacranes.

Vegetales tóxicos o irritantes. Son todas las sustancias o materiales que

según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación

pueden causar alteración del ambiente, enfermedades o lesiones a los

trabajadores.

-Aerosoles:

Polvos

Humos.

Neblinas

- Gases y vapores

Page 8: TALLER DE SENA RIESGOS

- Sólidos

- Líquidos

De tipo biológico

Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares

o

áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos

patologías,directa o indirectamente

Organismos microscópicos como bacterias,

virus, hongos, parásitos.

Organismos macroscópicos como ácaros(piojos), artrópodos (garrapatas).

Personas y animales enfermos oportadores sanos.

Basuras.

Vectores como zancudos del paludismo,dengue, Leishmaniasis.

Animales venenosos como serpientes,alacranes.

Vegetales tóxicos o irritantes

De tipo disergonómico:

Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del

trabajo, que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez

afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y

familiar, tales como:

Posiciones inadecuadas del cuerpo:

Sentado

De pie

Encorvado

Acostado

Posturas inadecuadas del cuerpo:

Rotada

Flexionada

Extendida

Encogida

Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de

la

sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores

tensiones

emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:

Page 9: TALLER DE SENA RIESGOS

. Los turnos rotativos

. Los turnos nocturnos

. Las tareas monótonas

. Las tareas repetitivas

. Alta concentración. Inestabilidad laboral

. Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad

. Inseguridad laboral y extralaboral

. Alta decisión

. Tareas fragmentadas

. Tareas sin valorar

. Autoritarismo

. Procedimiento peligroso.

. Relaciones interpersonales tensas

De tipo mecánico:

Motores primarios sin protecciones

Máquinas peligrosas y sin protecciones

Herramientas defectuosas

Transmisión de fuerza sin protecciones

Aparatos de izar operados inseguramente

Vehículos sin mantenimiento preventivo

Sistemas de protección deficientes o faltantes

Sistemas de control obstruidos

Sistemas eléctricos en mal estado

De Tipo físico - químico:

Sustancias y materiales peligrosos, cortocircuitos

causantes de Incendio

Sustancias y materiales peligrosos causantes de

explosiones

Page 10: TALLER DE SENA RIESGOS

De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado

*Pisos

* Paredes

*Ventanales

*Techos

*Escalas

*Andamios

*Área de circulación

*Área de almacenamiento

*Áreas de máquinas

*Sistemas de desagües

Empresas vecinas peligrosas

Instalaciones eléctricas

De Tipo procedimientos peligrosos:

* Trabajos en altura

* Trabajos en subsuelo

* Trabajos entre máquinas

* Trabajos en áreas confinadas

* Trabajos en circuitos vivos

* Incentivos inadecuados

* Sistemas de protección inadecuados o faltantes

* No uso de elementos de protección personal

De tipo orden y aseo deficientes

* Herramientas en lugar inadecuado

* Espacios desorganizados

* Almacenamiento inadecuado

* Apilamiento desordenado

* Cosas inservibles

* Pasillos bloqueados

* Rincones sucios y atestados

* Estantes sobrecargados

* Cajones y recipientes muy llenos

* Objetos fuera del sitio apropiado

Page 11: TALLER DE SENA RIESGOS

EJEMPLO :

En un hospital cuando no se tiene un buen manejo de los suplementos y por ejmplo el

cuerpo medico a veces se ve afectado gracias a que hi descuidos , por ejemplo una

enfermera atendiendo a un enfermo de sida y no tire la jeringa y le aplique alguna

sustancia con la misma jeringa a otra persona ,esto produciría un contagio .

ACTIVIDAD 4:

¿QUE ES LA PREVENCION DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES ?

La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental

de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la

prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar” .Pero la

prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el

contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial

para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El

SENA le

propone en este curso, realizar una evaluación sobre su participación como persona,

para crear una cultura del auto cuidado que permita detectar, reducir o eliminar los

riesgos en su entorno oportunamente.

A continuación Usted podrá observar en el esquema los pasos de la secuencia

metodológica seguida en la prevención de los factores de riesgo.

LA INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad

mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo

presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las

alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de

trabajo y las enfermedades profesionales.

Los procesos que se realizan en las diferentes empresas obligan a efectuar

inspecciones

de seguridad e higiene ocupacional efectivas, con el fin de mantener a los empresarios

y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar adversamente la

competitividad de las empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores.

Page 12: TALLER DE SENA RIESGOS

PANORAMA DE FACTOR DE RIESGO :

En una empresa, el Panorama de Factores de Riesgo (diagnóstico) será el que le

permita

elaborar las pautas de orientación del Programa de Salud Ocupacional en los sitios de

trabajo, pues mediante su utilización se identifican los factores de riesgo y se

localizan las fuentes que los causan, las áreas y la población amenazada y los posibles

efectos que ellos producen en el hombre y el ambiente. En una palabra, el Panorama de

Factores de Riesgo es el instrumento de diagnóstico de la Salud Ocupacional en la

empresa.

PARA QUE UTILIZA EL PARONAMA DE FACTOR DE RIESGO :

*El Panorama de Factores de Riesgo de una empresa se utiliza para:

1. Relacionar los factores de riesgo existentes en la empresa y los efectos para la

salud de sus trabajadores, de tal manera que permita prescribir los planes y

programas de salud ocupacional con el propósito de controlar los factores de riesgo.

2. Las Administradoras de Riesgo Profesionales (ARP) lo usarán al igual que la empresa

,para valorar los avances en el programa de Salud Ocupacional.

3. Visualizar su localización en el mapa de factores de riesgo, la cantidad y las áreas

que afectan, de tal manera que se puedan tomar las medidas necesarias para su

eliminación

ACTIVIDAD 5 :

¿Qué es un accidente de trabajo?

Se considera un accidente de trabajo cualquier lesión corporal para un trabajador que

es consecuencia del trabajo realizado partiendo de una orden ajena.

Dentro de la tipificación de lesiones de trabajo se incluyen aparte de las lesiones

físicas, las lesiones psicológicas, morales o de dignidad de las personas.

Los empleadores generalmente están obligados a cubrir los riesgos por la ejecución de

algún trabajo y se establecen los seguros de accidente, invalidez y demás.

Generalmente el empleador está obligado a acudir a una administradora de riesgos

Page 13: TALLER DE SENA RIESGOS

profesionales, que se encargará de cubrir las posibles consecuencias de un accidente

de trabajo.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO :

Los accidentes ocurren porque la gente comete actos

incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o

lugares de trabajo no se encuentran en condiciones

adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes

señala que todos los accidentes tienen causas que los originan

y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que

los producen.

Causas Directas

Origen humano (acción insegura): definida como cualquier

acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que

puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

Origen ambiental (condición insegura): definida como

cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir

a la ocurrencia de un accidente.

No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la

repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente.

No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero

la permanencia de una condición insegura en un lugar de

trabajo puede producir un accidente.

Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como

debiera.

Page 14: TALLER DE SENA RIESGOS

-NO SABER : desconocimiento de la tarea (por imitación, por

inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza).

- No poder: Permante: Incapacidad física (incapacidad visual,

incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones

sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y

fatiga física.

- No querer: Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y

hábitos anteriores.

Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad

del trabajador.

Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del

trabajador.

Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.

QUE ES UN ACTO INSEGURO :

Una gestión preventiva no puede olvidar las actitudes de los trabajadores, factor

psicosocial asociado a sus conocimientos y predisposiciones afectivas.

La observación debe partir del cumplimiento o no de los procedimientos de prevención

por parte de los trabajadores y de si dicho comportamiento puede ser considerado

como un acto inseguro o responde a factores organizativos. Cuando esté claro podrán

plantearse las medidas adecuadas en cada caso concreto.

10 EJEMPLOS :

*cuando la persona se arriesga en una empresa de químicos y no usa tapabocas o

protección .

*cuando en los cultivos no son frecuentemente fumigados , esto generan plagas y

aumento de insectos .

*cuando los ganaderos no tienen cuidado con las enfermedades de los animales , y no

los vacunan y no usan protección .

*cuando un trabajador de una constucciones altas no tiene la seguridad para no caer .

Page 15: TALLER DE SENA RIESGOS

*cuando no hay educación y la persona maneja material inflamable sin protección .

*cuando no ahí orden y se deajn materiales en el piso peligrosos a la ora de caminar .

*en un avión no tener el conocimiento de este y hacer daños en los sistemas de este .

*cuando no ahí ventilación en un ambiente cerrado .

*cuando se exede en la presión de las personas a nivel mental y física .

*cuando no se tiene conocimiento en las maquinarias y esto puede llegar a un

accidente .

CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA:

la falta de ventilacion .

contaminacion por parte de humo o quimicos

falta de higiene con respecto a la limpieza del lugar

falta de luz

contaminacion por parte luminica

cables o herramientas en el suelo obstruyendo el paso

falta de señalamiento con respecto vias de emergencia y ubicaciones

falta de seguridad con las instalaciones electricas

falta de control con gases peligrosos

falta de seguridad y mantenimiento con las tuberias de agua .

QUE ES UN INCIDENTE :

Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente

(Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es

denominado también "cuasi - pérdida"". El término "incidente" incluye las "cuasi -

pérdidas

Page 16: TALLER DE SENA RIESGOS

QUE ES UN ACCIDENTE ?

Evento indeseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida.

La participación humana en los accidentes se sitúan entre el 70 y 95%, además hay

factores técnicos, de organización y de la propia conducta.

Como por ejemplo, orden y aseo deficiente, mantenimiento inadecuado y adaptación

insuficiente del hombre a los equipos, no uso o uso inapropiado de los equipos de

protección personal, el no cumplir los procedimientos e instrucciones, uso y abuso de

alcohol, drogas y estimulantes.

CUANDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE Y CUANDO NO :

Para efectos legales se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante

la

ejecución de órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor

bajo

su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado

de los

trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte

No se consideran accidentes de trabajo:

El que se produzca por la ejecución de actividades

diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales

como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las

previstas en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se

produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por

cuenta o en representación del empleador.

El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos

remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.

Page 17: TALLER DE SENA RIESGOS

ACTIVIDAD 6:

QUE ES LA INVESTIGACION EN UN ACCIDENTE? Una vez que el accidente ocurre, se hace necesario, investigar sus causas con el fin de

esclarecer la responsabilidad que recae sobre el empresario y el trabajador y la que

asume la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa.

La investigación de un accidente puede realizarse utilizando diferentes métodos, pero

todos ellos, deben permitir establecer la secuencia de causalidad que se dio en el

evento para que ocurriera.

OBJETIVO DE EL INFROME DE UN ACCIDENTE:

*Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia,

Con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.

* Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean

Éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.

* Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia

Epidemiológica.