Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y...

14
Taller de Refelixión Artistica II – Carlos Moran Dolores Peralta 0

Transcript of Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y...

Page 1: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

0

Page 2: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

1

Taller de reflexión artística II

Carlos Moran

ANALOGÍASYSIMBOLOS

TRABAJO PRACTICO FINAL

Peralta Dolores

Diseño de indumentaria

[email protected]

11 66115678

67875

20/12/2016

Page 3: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

2

ANALOGÍAS Y SIMBOLOS

LOS GLIFOS MAYAS Y LA AMBIGÜEDAD DE HARING

Page 4: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

3

Índice

Síntesis ……………………………………………………………...4

Curriculum Vitae ……………………………………………………5

Declaración jurada de autoría……………………………………….7

Introducción ……………………………………………………….. 8

Palabras claves………………………………………………..……..8

Glifos mayas………………………………………………..……….8

El principio de la escritura …………………………………….……9

El origen del graffiti ………………………………………...….......10

Keith Haring …………………………………………..……………10

Conclusión …………………………………………………...……..11

Bibliografía ………………………………………..………………..12

Anexo……. ………………………………………..……………….13

Page 5: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

4

Síntesis

El presente ensayo explora la escritura en diferentes épocas. Hace una comparación entre los

glifos mayas, sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica,

y los graffitis, haciendo hincapié a las obras de Keith Haring, artista y activista social cuyo

trabajo refleja el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de los años

1980.

El hombre a través del tiempo necesitó comunicarse y dejar plasmado en diferentes materiales

sus ideologías y formas de vivir para así poder contar su historia a sociedades venideras, tal es el

caso de la civilización maya la cual a través de los glifos dejaron plasmados relatos con un sinfín

de interpretaciones. Acortando distancias se pueden apreciar en las obras de Keith Haring con

similares propósitos ya que un mismo dibujo contiene diferentes representaciones según el

espectador que estuviese en frente del mismo.

Page 6: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

5

Dolores Peralta

Mario Bravo 1094

Capital Federal Móvil: 011-15 66115678 Correo electrónico: [email protected]

Información personal

• Estado civil: Soltera

• Nacionalidad: Argentina

• Fecha de Nacimiento: 19 de marzo de 1988

• DNI: 33.369.228

Cursos

- 2006 Escuela Profesional Aero navegantes

Tripulante de Cabina de pasajeros. 240 horas. - 2012 Praxis

Venta y atención al público

Estudios Secundarios

Estudios universitarios

- Instituto Nuestra Señora de la Merced

Egreso: 2005

Titulo: Comunicación social.

Universidad de Palermo

Marzo 2013 - actualidad

Título: Productora de modas, finalizado.

Titulo: Diseño de indumentaria, en curso.

Page 7: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

6

Experiencia Laboral

- OSKLEN (Venta de indumentaria Unisex) Enero 2016 – Actualidadad Funciones:

• Venta

• Control de stock

• Responsable de visual del local

- AY NOT DEAD (Venta de indumentaria unisex)

Septiembre 2011 – Enero 2016.

Sub encargada de local

Funciones:

• Venta

• Manejo de caja, apertura y cierre

• Control de mercadería y stock

• Visual del local, realización de vidrieras y percheros.

• Depósitos bancarios

• Supervisión y realización de pedidos

• Personas a cargo: 5

- L&R handcraft (Fabricación y venta de regalos empresariales)

Enero 2007 – Septiembre 2011. Funciones:

• Venta • Atención a los clientes • Manejo de caja • Control de stock • Control de calidad de mercadería

Idiomas Inglés: Intermedio

Conocimientos Informáticos

Manejo avanzado de Office, Adobe Photoshop, Illustrator. Manejo del sistema operativo Lince indumentaria

Page 8: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

7

Declaración jurada de autoría A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

Analogías y Simbolos.

que presento para la asignatura Taller de reflexión artística II

dictada por el profesor Carlos Morán

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es

de mi absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos,

publicaciones y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso

interno sin fines comerciales.

20/ 12 / 2016

Fecha Firma y aclaración

Page 9: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

8

Introducción

Pasan los siglos, y la esencia del hombre no cambia. Desde que el hombre apareció en la tierra,

siente la inmensa necesidad de dejar la huella de su paso por este mundo. De contar cualquier

forma como le sea posible, como vivían, sus costumbres, sus dioses, sus guerras, sus cacerías, a

quien admiraban, a quien temían, como enterraban a sus muertos, como eran sus moradas, que

sembraban entre otras cosas.

Palabras claves

• Mayas

• Glifos

• Escritura

• Graffiti

• Keith Haring

• Simbología

Glifos Mayas

En Mesoamérica, región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional

de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente

de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, se descubrieron logogramas pertenecientes a la etnia

Maya, y fueron llamados jeroglíficos por tener una similitud con los jeroglíficos egipcios

(Helmke, 2004).

Un conjunto de escrituras conformadas por glifos, contaban historias, marcaban fechas y hechos

importantes. Se pintaban en libros, cerámicas y muros y se tallaban en piedra y madera.

Sus ciudades estaban llenas de estas inscripciones extrañas con formas fantásticas y retorcidas.

Años más tarde, tras varios intentos por descifrar este modelo de escritura se pudo deducir que

Page 10: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

9

sus figuras artísticas eran reyes y reinas y sus glifos eran símbolos que registraban los misterios

de los cielos, una especie de ejercicio místico por parte de los mayas para relacionarse con sus

dioses

Mirando un poco la historia, se puede ver como han servido todas las manifestaciones que

dejaron nuestros antecesores, para poder entender la idiosincrasia de todos los que nos

antecedieron.

Se piensa que en un principio no existía la escritura, ni el papel, ni ningún tipo de elemento que

hoy se utiliza. Por lo tanto se hace muy difícil imaginar como hicieron los habitantes de la

prehistoria para dejar plasmado de alguna manera su vida cotidiana.

Sin embargo en sus ruinas, a través de dibujos, nos relatan su historia.

Se cree que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar 3.300 años A.C. Se utilizo durante mas

de 3.600 años.

Los jeroglíficos se grababan en piedra y madera. En el caso de la escritura hierática y demótica,

con cálamo y tinta sobre papiros y cerámicos.

Representaban el lenguaje coloquial, aunque con el tiempo fue usado en las simbólicas

representaciones de los templos.

El principio de la escritura

Las escrituras mas tempranas se encuentran en las tierras bajas meridionales. La estela 29 de

Tikal es del 290 d.de C, y la placa de diorita de Leyden del 320 d.C. ( de la Garza, 2012)

La escritura aparece en monumentos de piedra aislados, en escalones, dinteles, en tableros de

piedra, estuco o madera, en pinturas murales y códices, también en cerámica funeraria, utensilios

y adornos.

Como se puede apreciar, a través del tiempo el hombre utilizando diferentes técnicas y

elementos, se ocupa de dejar plasmado de una u otra forma su paso por este mundo.

En forma muy rudimentaria en su origen, y en forma mas sofisticada a medida que pasa el

tiempo.

Page 11: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

10

Origen del Graffiti

Su origen se remonta a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos

del Imperio romano, especialmente las que son de carácter satírico o crítico. Para denominar

estas inscripciones de época arqueológica es más frecuente el uso de la palabra grafito (Ganz,

2004)

En la década del 60 nace el graffiti en la ciudad de Nueva York por medio del hip hop. Se

dibujaban paredes y lugares públicos con profecías y protestas para que fuesen compartidas por

todas. Estos artistas urbanos quieren comunicar

y expresar a los demás el propio mensaje.

Es un arte grupal, ya que se unen para hacer trabajos mas grandes y mas complejos. Es un arte

multicultural y no sexista. Se rigen por el sentido del honor y el respeto.

Cada grafitero firma sus obras para ser reconocido. Mas tarde las generaciones venideras crearon

las tribus urbanas, que representaban esta corriente socio cultural usando el graffiti como medio

de protesta.

Pintan con mensajes provocadores, y protestan sobre diversos temas de la actualidad.

Los graffitis en un comienzo los hacían en los vagones de los trenes , con el paso del tiempo los

fueron haciendo en grandes paredes de la vía publica, en edificios públicos, y en cualquier

superficie que se les presentara para hacer su obra.

Keith Haring

Uno de los grafiteros más reconocidos del siglo XX fue Keith Haring (1958 – 1990) , artista

norteamericano, creía en el poder del arte para transformar la vida, así como en la capacidad de

atraer y enriquecer el espíritu humano.

Pese a su corta carrera artística, en menos de diez años Haring inventó un vocabulario visual que

capturaba simultáneamente los misterios de los rituales antiguos y las obsesiones de la sociedad

tecnológica moderna con sus imágenes simplificadas y líneas elásticas un infalible sentido de la

Page 12: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

11

escala y espontaneidad. Keith Haring hizo una importante contribución a la iconografía de la

época.

Sus obras expresan conceptos universales sobre la vida y la muerte, el amor y el sexo, la

discriminación y la guerra.

A través de sus mensajes directos Haring atrajo una gran audiencia y popularidad.

Sus imágenes se han convertido en un lenguaje visual universal.

Conclusión

De los glifos al graffiti ¿que cambio?

Cambiaron los elementos utilizados, o sea la forma pero no el fondo. El hombre y su necesidad

de expresarse no han cambiado en miles de años.

Se encuentra una vinculación entre los glifos y los graffitis, ambos presentan una dedicación

artística, figuras curvilíneas y un valor simbólico. La dedicación en cada escritura resulta

fundamental para poder perfeccionarla a fin de esclarecer lo que se quiere comunicar.

Se puede hacer un paralelismo entre el hombre prehistórico y el hombre de la actualidad, pero

siempre se llegaría a la misma conclusión, el hombre necesita expresarse de cualquier manera y

con los elementos que sean.

Gracias a ese necesidad que los seres humanos llevan en sus cromosomas y en su ser, los

antepasados han dejado infinidad de muestras que han permitido interpretar la historia de la

humanidad lo mas exacta posible. Y por otro lado un montón de interrogantes que tal vez algún

día se logren descifrar.

Page 13: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

12

Bibliografía

Harri Kettunen y Christophe Helmke, (2004). Introducción a los jeroglíficos mayas.

Daniel Schávelzon (1990). Las ciudades mayas. Un urbanismo de América Latina.

Mercedes de la Garza (2013). El legado escrito de los mayas.

Enciclopedia temática guiness. El lenguaje de los signos.

Nicholas Ganz (2004). Graffiti, Arte urbano de los cinco continentes.

Haring, (1959-1990). The Keith Haring Foundation. New York, EU. Recuperado de

http://www.haring.com/

Page 14: Taller de Refelixión Artistica II - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/36460_135590.pdfglifos mayas, sistema de escritura usado por la

TallerdeRefelixiónArtisticaII–CarlosMoranDoloresPeralta

13

Anexo

1 2

3 4

Foto 1: Indios mayas escribiendo sobre bloques.

Foto 2: Inscripción de glifos mayas de la localidad de Naranjo.

Foto 3: Keith Haring en su fundación,1989.

Foto 4: Graffiti de Keith Haring, Nueva York, 1988.