Taller de padres

29
TALLER PARA PADRES MANEJO DE CONDUCTAS EN EL HOGAR COLEGIO ACI

Transcript of Taller de padres

TALLER PARA PADRESMANEJO DE CONDUCTAS EN

EL HOGAR

COLEGIO ACI

OBJETIVOS

•Comprender el origen de la conducta.•Utilizar estrategias para el hogar•Elaborar programa de intervención 

ESTIMULO – CONDUCTA- CONSECUENCIA

ESTIMULO CONDUCTA CONSECUENCIA Conducta de contar más chistes

Reunión Carlos la gente se ríeAmigos cuenta

chistes

RECOMPENSA

EJEMPLO: Teresa grita cada vez que se sienta a la mesa. Cuanto más se insistía en decirle que no gritara más gritaba.

• ANTES• ESTIMULO CONDUCTA CONSECUENCIA Mesa en la Teresa grita la madre prestaSe sienta atención

RECOMPENSA

CONDUCTA DE GRITAR MÁS FUERTE

•DESPUÉS•ESTIMULO CONDUCTA CONSECUENCIAMesa en la Teresa grita Retirada de atenciónque se sienta AUSENCIA DE RECOMPENSA

LA CONDUCTA DE GRITARDESAPARECE

Definición de una conducta

DEBE SER ENTENDIBLE, OBJETIVA Y FIABLE

LO QUE EL NIÑO HACE

Cuál de las siguientes frases son conductas bien definidas?

1. Enrique tiene agorafobia Enrique es incapaz de alejarse más de diez metros de

su casa.2. El niño que se pasea por aquel rincón tiene el entrecejo fruncido. El niño que se pasea por aquel rincón parece enfadado.3. La Sra. M. habla como si estuviera deprimida La Sra. M. habla despacio, de forma monótona y de vez en cuando solloza.

4. Antonio se sube los pantalones hasta la cintura una vez que su madre se los ha subido hasta las rodillas. Antonio no sabe vestirse

5.Beatriz es una chica alterada neurótica. Beatriz pega a otros niños y tira y rompe las cosas

6. El niño hace acto de presencia y cuando hay amigos y parientes les toca y les sonríe. Al niño le gustan las demás personas

7. El niño necesita mano dura El niño presenta cinco rabietas diarias

EJERCICIOEn función de la consecuencia que obtienen ¿aumentarán o disminuirán las conductas siguientes?

• CONDUCTA• Tocar el radiador• Luis ordena su habitación• Isabel se pone un vestido rojo• Tirar objetos por el balcón• Hacer la tarea escolar• Puntualidad en el trabajo• César mira a su madre a los ojos• Pedro lleva los platos a la cocina

• CONSECUENCIA• Quemarse• Su madre le deja bajar al parque• Su marido le dice “estás muy guapa”• Nalgada• Ver la televisión• El jefe le elogia• Su madre le da un dulce• Su madre le dice “vete de aquí, que

eres un estorbo”

Cuáles de las consecuencias anteriores son positivas y cuáles negativas?

EJERCICIO/TAREA

Con fines prácticos, haga una lista de aquellas consecuencias positivas que usará con su hijo. Intente ser creativo,Investigue, pruebe y después agrúpelas según la siguiente categoría:

a) ALIMENTICIAS (cheetos, jugo)b) SOCIALES (acariciarle el pelo, decir “muy bien”)c) ACTIVIDADES Y JUGUETES (subirse al columpio, jugar con un carrito)

La conducta humana depende de sus consecuencias

TIPOS DE CONSECUENCIASPOSITIVAS Y NEGATIVAS

ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LAS CONSECUENCIAS:

ESTAR DE ACUERDO LOS DOSFIRMEZACARIÑO

CONSTANCIA

ESPECIFICACIÓN DE LOS PROBLEMASRECOGIDA DE DATOS

CONDUCTA EN EXCESO• Movimientos repetitivos de

cabeza de izquierda a derecha• Morder objetos

CONDUCTAS A FOMENTAR• Contacto ocular más

frecuente• Uso adecuado de los

juguetes

DEFINIR:Exceso de conducta desadaptada (problemática) o un déficit de conducta adaptativa

SITUAR LA CONDUCTA EN SU CONTEXTO

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA

AFECTA EJEMPLOS DEL

PROBLEMA

DONDE OCURRE

RESPUESTA DESEADA

Movimientos repetitivos de la cabeza

A todos los miembros de la familia

Giros bruscos y rápidos de cabeza hacia la derecha y la izquierda cuando se le llama

En cualquier situación

Que pueda pararse el movimiento y mire a los ojos de la madre

Provocación De Isabel hacia su madre

Isabel ignora las órdenes de su madre

Casa, supermercado

Más obediencia

CASO A RESOLVER

Rabietas: Siempre que Daniel grite desaforadamente, se tire al piso, se revuelque o se tire del pelo.Desobediencia: Siempre que Daniel ignore las órdenes dadas por su madre u otras personasCooperación: Siempre que Daniel ayude a otros

HORAS

L M M J V S D

9-10 R,D C R,D,R R.D R,D C C

10-11

11-12 R

12-13

13-14

14-15 R,D D

15-16

16-17 R

17-18 R,D R,D D R,D D C

18-19 R,R R,R R,D R R R,D R,D

19-20 R,D R R C C

20-21

X laborables

X fin semana

Rabietas 3.6 2.5desobediencia

2.2 2

Cooperación 0.4 2

QUE SITUACIONES O PERSONAS PUEDEN HACER MÁS O MENOS GRAVE UNA CONDUCTA.EFECTOS DE LAS CONSECUENCIAS

ANTECEDENTES- CONDUCTA- CONSECUENCIA

SE PRESENTÓ CON:

ANTECEDENTES CONDUCTA CONSECUENCIASDía 7 (9:45) Después de que Daniel ha desayunado,

su madre le pide que le ayude a tender la cama.D La madre dice: “ esto no puede seguir así,

siempre desobedeces. Eres un chico mal educado y necio. Me estoy empezando a

cansar”. Al mismo tiempo que su madre decía esto, Daniel sonreía buscando un dulce de los que habitualmente toma antes de ir al colegio.

Día 7 (13:30) Daniel llega del colegio y deja su abrigo tirado y prende la TV sentándose a verla. Su madre le dice que tiene la merienda en la cocina,

que vaya a merendar y que recoja de paso su abrigo y lo cuelgue. La madre apaga la TV

R, D La madre cede ante los gritos de Daniel, le enciende de nuevo la TV y le trae la merienda al comedor. Al mismo tiempo que se dirige a él con expresión de: “esto es imposible, este chico

me va a volver loca”.

Día 7 (20:45) Sentados a la mesa del comedor a la hora de la cena, el padre dice a Daniel: “si ayudas a mamá a recoger los platos, te dejaré ver media

hora de TV, fíjate yo también voy a ayudarla”

C Daniel ve la TV hasta las 9:30 en compañía de sus padres

ELEGIR UNA CONDUCTADEFINIRLAHACER REGISTRO DE LA CONDUCTACUADRO ANTECEDENTES-CONDUCTA-CONSECUENCIA

TRAER PRÓXI

MASESIÓN

PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓNAUMENTAR O REDUCIR LA CONDUCTA

SESIÓN

REVISAR TAREADEFINIR CONDUCTA

HACER REGISTRO DE LA CONDUCTACUADRO ANTECEDENTES-CONDUCTA-CONSECUENCIA

PROCEDIMIENTOS PARA AUMENTAR CONDUCTA

PROCEDIMIENTOS CÓMO SE HACEREFUERZO POSITIVO PRESENTAR O DAR UNA RECOMPENSA

TAN PRONTO COMO SE PRESENTE LA CONDUCTA DESEADA

REFUERZO NEGATIVO SE RETIRA O SE QUITA UN HECHO,OBJETO O ESTÍMULO QUE

ANTECEDE A LA RESPUESTAAPROXIMACIONES SUCESIVAS SE RECOMPENSAN APROXIMACIONES

SUCESIVAS A LA CONDUCTA CORRECTA QUE SE DESEA CONSEGUIR

MODELADO DAR LA OPORTUNIDAD AL NIÑO DE OBSERVAR EN UNA PERSONA

SIGNIFICATIVA PARA ÉL LA CONDUCTA QUE SE DESEA CONSEGUIR

AUMENTAR CONDUCTAS

REFUERZO POSITIVOCuándo?1. Queramos incorporar una nueva

conducta.2. Cuándo queramos aumentar la

fuerza de adquisición de una conducta.

3. Cuando por el incremento de la fuerza de una respuesta deseada se produzca el efecto de disminuir la fuerza de una conducta incompatible indeseable.

INMEDIATAMENTE DESPUÉS A QUE OCURRE LA CONDUCTA DESEADA

REFUERZO NEGATIVOCuándo?1. Para acabar con una

situación aversiva, desagradable, debiendo manifestar la conducta deseada.

2. La conducta se aleja o evita al reforzador.

AUMENTAR CONDUCTA

APROXIMACIONES SUCESIVAS

• Cuándo?1. Conductas nuevas• CÓMO:1. Definir de manera precisa la conducta final que

queremos conseguir2. Elegir una conducta más ampliada dentro de la

cuál este incluida la que hemos previsto o que tenga alguna semejanza con ella y que posea el niño

3. Reforzar consistentemente la conducta elegida4. Restringiremos la amplitud de la conducta y

hacerla cada vez más parecida a la conducta deseada.

MODELADO• CONSIDERAR1. La semejanza entre la conducta del niño que

imita y la que presenta el modelo.2. La relación temporal entre la conducta que

imita y la que presenta el modelo.3. No dar instrucciones concretas para que el

niño imite la conducta.Cuándo?4. En adquisición de nuevas conductas5. En la supresión de respuestas presentes

inadecuadas6. Cómo formas de suprimir miedos o fobias.

PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR O ELIMINAR UNA CONDUCTA

PROCEDIMIENTOS CÓMO SE HACEEXTINCIÓN Suspender definitivamente una recompensa tan pronto como se presenta la conducta

indeseable.

REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES

Recompensar otras conductas incompatibles con la que se va a suprimir

AISLAMIENTO Sacar al niño de la situación en que se encuentra cuando haga la conducta que deseamos suprimir

CAMBIO DE ESTÍMULOS Cambiar los antecedentes que controlan las condiciones que hacen aparecer la conducta indeseable

COSTO DE RESPUESTA El niño pierde una recompensa que deja de obtener cuando emite la conducta no deseada

PRÁCTICA POSITIVA Hacer que el niño practique conductas que son físicamente incompatibles con la conducta inapropiada

SACIEDAD Aumentar en forma considerable la administración de un a recompensa hasta que el niño se canse de ella

CASTIGO El niño obtiene una consecuencia punitiva, dolorosa por la realización de la conducta problemática.

ELECCIÓNSeleccionar 1 conducta a trabajarIdentificar antecedente-conducta-consecuenciaIdentificar el mejor procedimiento para aumentar o disminuir la conducta

TERCERA SESIÓN

PROGRAMA DE ENSEÑANZA

AREA SELECCIONADA

CONDUCTAS DE AUTOAYUDA

CONDUCTA-OBJETIVO LAVARSE LAS MANOSRECOMPENSA ELEGIDA ALIMENTOS: PALOMITAS, SUGUS, M&M

SOCIALES: “MUY BIEN” “ASI ME GUSTA” “QUE CONTENTA ESTOY”

CONDUCTA-OBJETIVO ELEGIDA SE DESCOMPONE EN LOS SIGUIENTES PASOS:

1. Remangarse las mangas2. 2. Abrir la llave3. Tomar el jabón y enjabonarse4. Dejar el jabón5. Enjuagarse6. Cerrar la llave7. Tomar la toalla y secarse8. Colgar la toalla

En equipo

En binas revisarán las conductas-objetivo del material de lectura y lo comentarán en

plenaria.

SELECCIONA 1CONDUCTA A TRABAJAR EN CASA

SE BUSCA EL MOMENTO ADECUADOSIEMPRE EL MISMO MOMENTO (ANTES DE O DESPUÉS DE)

FACILITAR PARA REALIZAR LA TAREAINICIAR DAR APOYO COMPLETO E IR RETIRANDO EMPEZANDO POR EL ULTIMO PASO.

NO SE RETIRA LA AYUDA DE LOS PASOS ANTERIORES HASTA QUE EL PASO INMEDIATAMENTE POSTERIOR NO SE REALIZA CON COMPLETA AUTONOMÍA

CONSTANCIA Y REGULARIDAD ES LA CLAVEAUTONOMÍA ES QUE LO HACE SOLO Y BIEN HECHO

BUSCAR LA AUTONOMÍA PARA UNA VIDA DE CALIDAD

GRACIAS