Taller 3. Inducción a procesos pedagogicos

5
INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOS Taller No.3 – Semana 3 JORGE ARIEL LOAIZA L.

Transcript of Taller 3. Inducción a procesos pedagogicos

Page 1: Taller 3. Inducción a procesos pedagogicos

INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOSTaller No.3 – Semana 3

JORGE ARIEL LOAIZA L.

Page 2: Taller 3. Inducción a procesos pedagogicos

JORGE ARIEL LOAIZA L.

Misión: Usted como docente debe preparar una clase basándose en el documento de la unidad 3, donde logre la integración y participación de cada uno de estos jóvenes en un ambiento de respeto a sus características originales. ¡Animo…¡ no olvides que tú eres un docente con visión Amplia

1. FASE INICIAL. ROMPE HIELO

TIEMPO: 15 minutos

Objetivo: Animación y participación.

Actividad inicial con el fin de interactuar con los estudiantes que crea un ambiente sano y de amistad para prepararlos para la siguiente fase.

Materiales: Sillas.

Desarrollo: Se forman círculos con todas las sillas, una para cada participante; se saca una silla y el compañero que se quede de pie inicia el juego, parado en medio del círculo.

Este dice, por ejemplo: "traigo una carta para todos los compañeros que tienen reloj negro"; todos los compañeros que tengan reloj negro deben cambiar de sitio. El que se queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, inventando una característica nueva, por ejemplo: “traigo una carta para todos los que usan correa de cuero", etc

2. FASE CENTRAL.TIEMPO: 30 min

ORGANIZACIÓN DE EVENTO EN GRUPO

Tipo: Interacción y Comunicación.

Objetivos generales

pág. 2

Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha:Septiembre 2012

Versión 1.0

Página 2 de 4

Page 3: Taller 3. Inducción a procesos pedagogicos

JORGE ARIEL LOAIZA L.

Plantear a los estudiantes la planeación de una actividad que les permita interactuar de manera respetuosa, explotando cada uno sus fortalezas y evitando comportamientos de los compañeros que afecten la realización de esta planeación.

Objetivos específicos

1. Orientar a los participantes en el desarrollo de actitudes positivas para llegar a un acuerdo en la forma como se debe realizar la actividad.

2. Obtener de cada participante al menos una propuesta de solución de los posibles problemas que se presenten.

Descripción de la actividad

Los estudiantes deben planear la organización de un evento para recolectar fondos para niños de escasos recursos. Especificar un listado de actividades a realizar en temas como: artistas, escenario para show musical, venta de bebidas y alimentos, permisos alcaldía y autoridades, control de acceso, cobro y control del dinero. Se deben organizar en 2 grupos como mínimo para la organización de las actividades y deben reportar a una persona que actúa como gerente del evento y valida las propuestas.

Criterios de evaluación,

Juan Luis debe realizar la presentación de conclusiones de su grupo Carlos Alberto debe propiciar un ambiente agradable que facilite los resultados,

proponiendo ideas originales en su grupo y liderándolo Tobías debe liderar el otro grupo, facilitando la participación de todos Maruja debe lograr ejecutar su actividad sin coqueteos Amparo debe manejar una actitud respetuosa con sus compañeros durante la

actividad

Metodología a utilizar.

Al final debe haber un resultado de trabajo en grupo, se espera que los estudiantes desarrollen en un ambiente de respeto mutuo la actividad propuesta, y superen su mayor dificultad de comportamiento descrita en los criterios de evaluación.

Duración y recursos requeridos para la ejecución.

pág. 3

Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha:Septiembre 2012

Versión 1.0

Página 3 de 4

Page 4: Taller 3. Inducción a procesos pedagogicos

JORGE ARIEL LOAIZA L.

Aspectos teóricos de la actividad (10 min). El docente dará una charla de los factores de riesgo de la actividad, para que se tomen medidas de control en la planeación, para aspectos como: control del dinero. No se utilizarán elementos audiovisuales para asegurar la concentración de los estudiantes en la explicación. Se hará énfasis en los objetivos de la actividad y la forma como será evaluada.

Conformación de grupos (5min)El docente validará las características de las personas de cada grupo, para facilitar un equilibrio

Desarrollo de ideas (20 min). Se dará a cada grupo papel y lápiz para desarrollar las ideas y una cartulina con marcadores para consignar al final su propuesta.

Presentación de ideas (10 min por grupo). Cada grupo expondrá sus tareas y será filmado para que repase con posterioridad su presentación. Todos los participantes deben hablar y sustentar al menos una idea generada por ellos.

3. FASE FINAL Feed back (10 min por grupo)

Mediante la revisión de las actuaciones de los estudiantes, el maestro enfatizará las situaciones en las que no se cumplió alguno de los objetivos específicos planteados. Cada estudiante expresará que aprendió de los demás, como se sintió en la actividad y en el grupo con el cual participó, si fue fácil o difícil la integración y comunicación de pensamientos, si es fácil llegar a un acuerdo y si toda decisión fue tomada y aceptada por el grupo.

pág. 4

Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha:Septiembre 2012

Versión 1.0

Página 4 de 4