TALLER 2 ECONOMÍA.doc

download TALLER 2 ECONOMÍA.doc

of 20

Transcript of TALLER 2 ECONOMÍA.doc

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    1/20

    TALLER DE APLICACIÓN No 2

    1. Se demandan 10 relojes cuando su precio es de U$ 80 c/u y 20 relojes cuando el

    precio es de U$ 60 c/u. La ecuación de la demanda será de :

    Qd !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

    2. "uando el precio de cier#o #ipo de cámaras o#o%ráicas es de U$ &0 c/u ' se orecen

    &0 de ellas en el mercado ( si el precio es de U$ )& c/u *ay una disponi+ilidad de 100 de

    dic*as cámaras . La ecuación de la oer#a será de :

    Qs !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

    ,. -l mercado de en#radas para or a la orues#a sinónica puede descri+irse por medio de

    las si%uien#es ecuaciones:

     Q 20.000 0 3 ( Qs 10.000 4 110 3

    a5 -l precio y la can#idad de euili+rio en el mercado de en#radas son:

    3 : !!!!' Q : !!!!!!!.

    +5 Los aman#es de la msica clásica con7encen al %o+ierno de ue impon%a un precio

    máimo de $90 por en#rada. "uán#as en#radas se 7enden a*ora en el mercado;

     !!!!!!!!!!!!!! "onsi%ue es#a pol#ica ue aumen#e el nmero de personas ue

    asis#en a concier#os de msica clásica o ue disminuya; !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

    82

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    2/20

    9. ada la si%uien#e #a+la de demanda:

    Punto A B C D E F G

    P 6 5 4 3 2 1 0

    Qd 0 20 40 60 80 100 1.200

    a5 La elas#icidad precio de la demanda para un mo7imien#o del pun#o < al ' es:

     !!!!!!!.

    +5 La elas#icidad precio de la demanda para un mo7imien#o del pun#o del pun#o al mayor' orecerá cada 7e> menos can#idad.d5 Que el oeren#e a un precio cada 7e> mayor' orecerá cada 7e> más can#idad.

    ).  La unción demanda para un indi7iduo 7iene dada por ? 10 @ ' y la unción oer#a

    para un produc#or es#á dada por ? 2 4@. Asuma ue eis#en en el mercado del

    produc#o ?' 1000 consumidores y &00 produc#ores.

    83

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    3/20

    a5 -l precio y la can#idad de euili+rio en el mercado será :

    3 !!!!!!!! Q !!!!!!!!.

    +5 Bedian#e una %ráica mos#rar cuando se presen#a un eceden#e o dCici# del mercado y

    sus implicaciones.

    8. -n el aDo 200,' un periódico impor#an#e de "olom+ia incremen#ó el precio de 7en#a

    de sus ejemplares de $ ,.&00 c/u a &.000c/u. "omo resul#ado del incremen#o' la can#idad

    demandada +ajó de ,&.000 a ,2.000. Eallar la elas#icidad u#ili>ando el mC#odo del pun#o

    medio de la demanda y de#erminar si el %eren#e #omó la decisión correc#a.

    - !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. "orrec#a !!!!! Fncorrec#a !!!!!!.

    . Supon%a ue la elas#icidad precio de la oer#a de ma> de un a%ricul#or es 0',. Si los

    precios del ma> +ajan ,0=:

      a5 La can#idad orecida aumen#a 8=.

    +5 La can#idad demandada aumen#a =

    c5 La can#idad orecida aumen#a =

    d5 La can#idad orecida disminuye =

     

    10. Supon%amos ue un 7iaje a -uropa #iene una elas#icidad precio de la demanda

    superior a la unidad y ue las a%encias de 7iaje deciden +ajar su precio' se o+ser7ará:

    84

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    4/20

    a5 Que disminuye la can#idad demanda

    +5 Que los in%resos #o#ales no 7aran

    c5 Que disminuyen los in%resos #o#ales

    d5 Que aumen#an los in%resos #o#ales

     

    11. Si el precio del G%. de pollo es de $,&00' yo es#ara dispues#o a comprar 12 G%s. por

    semana. Si el precio disminuye a $2&00 el G%. mis compras aumen#aran a 16 G%s. La

    ecuación de la demanda será de :

    a5 Qd !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

    +5 La pendien#e de la an#erior ecuación se in#erpre#a as: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    12. A un precio de $9.&00 c/u' la can#idad orecida por un produc#or de *am+ur%uesas es

    de ,.800 unidades por semana. Si el precio se ele7a a $6.000 por unidad' la can#idad

    orecida por dic*o produc#or será de 9.200 unidades por semana. La unción de oer#a

    para es#e produc#or será:

    a5 Qs !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! .

    +5 La pendien#e de la an#erior ecuación se in#erpre#a as: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

     !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    c5 -n es#e mercado eis#en 100 produc#ores idCn#icos' por #an#o la ecuación de oer#a del

    mercado será: QS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    d5 La pendien#e de la an#erior unción se in#erpre#a as: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    85

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    5/20

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    6/20

    a5 Ealle la ecuación de dic*a oer#a en unción del precio:

     !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    +5 Fn#erpre#e el 7alor de su pendien#e

     !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    c5 Ealle la elas#icidad precio de la oer#a en#re los dos pun#os an#eriores' u#ili>ando la

    órmula del pun#o medio !!!!!!!!!!!!!!!! 

    d5 i%a ue clase de oer#a #iene el yo%ur Ien #Crminos de su

    elas#icidad5!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    16. Au#onoma' ampli#ud' #ransparencia' *omo%eneidad' precio dic#ado por el mercado(

    son carac#ers#icas de un mercado de: Jus#iiue su respues#a

    "ompe#encia perec#a!!!!!!!!!!!!!!!! "ompe#encia imperec#a !!!!!!!!!!!!!! 

    1). La empresa Aerolneas nacionales es#á suriendo +ajos in%resos y %anancias

    inadecuadas( el %eren#e presen#a el si%uien#e inorme rela#i7o al compor#amien#o del

    consumo del ser7icio de #ranspor#e aCreo:

    Haria promedio !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ )&000

      Kmero de #iue#es demandados al precio an#erior !!!!!!!!!!!!!!!!!! 2000

    -las#icidad precio de la demanda!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1'&

    87

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    7/20

    a5 -l presiden#e de la empresa reerida es#á proponiendo aumen#ar la #aria promedio a

    $ 100000' de+e lle7ar a ca+o es#a medida;

     !!!!!!!!!!!!!SF !!!!!!!!!!!!!K

    +5 Jus#iiue +re7emen#e su respues#a.

    18. 3ar#iendo del ejercicio an#erior:

    a5 i%a en ue porcen#aje se de+e disminuir la can#idad demandada de #iue#es aCreos.

     !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    +5 Heniendo en cuen#a su respues#a an#erior' #race la unción demanda de #iue#es

    aCreos.

    1. Los si%uien#es da#os represen#an & pun#os de las unciones de demanda y oer#a dec*ocola#e:

    PUNTO PRECIO UNITARIO Q DEANDADA Q OFRECIDA

    A 10 70 10

    B 20 60 30

    C 30 50 50

    D 40 40 70

    E 50 30 !0

    ona en donde *ay eceso de oer#a y

    la >ona en donde *ay eceso de demanda.

    88

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    8/20

    +5 -prese la ecuación de la demanda y la ecuación de oer#a del c*ocola#e en unción

    del precio

    Q !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Q !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    c5 e acuerdo a las ecuaciones o+#enidas en el li#eral +5 del ejercicio an#erior demues#re

    ma#emá#icamen#e ue el precio de euili+rio es ,0 y la can#idad de euili+rio es &0.

    d5 Ealle la elas#icidad precio de la demanda en#re el pun#o A y el pun#o "' u#ili>ando la

    órmula del pun#o medio.

     - !!!!!!!!!!!! 

    e5 Ealle la elas#icidad precio de la oer#a del pun#o en#re el pun#o A y el pun#o "' u#ili>ando

    la órmula del pun#o medio. - !!!!!!!!!!

    20. i%a cuál es la carac#ers#ica comn a los si%uien#es +ienes:

    "onsumo de arro> para un c*ino de la "*ina' consumo de sal' consumo de insulina para

    un dia+C#ico.

     """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" 

    21. "i#e y epliue los eec#os económicos y sociales de una delación a%uda.

    22. La #ecnolo%a *ace ue apare>can nue7os sus#i#u#os de los produc#os y la demanda

    de es#os #enderá a *acerse a #ra7Cs del #iempo más elás#ica.

    M-NA-N I 5 OALS I 5

    8!

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    9/20

    2,. SeDale la airmación incorrecta: "uando en un mercado *ay un eceso de demanda'

    es#o si%niica:

    a5 Se presen#a escase> del produc#o en el mercado

    +5 -l precio del +ien #enderá a su+ir 

    c5 Los produc#ores de dic*o produc#o orecen poco de+ido a su +ajo precio

    d5 -l -s#ado es#ara dispues#o a impor#ar el produc#o para +eneicio del consumidor 

    e5 -l precio #enderá a +ajar.

    29. Si la carne de res y la carne de cerdo son sus#i#u#os próimos' la reducción del precio

    de la carne de res conlle7ará:

    a5 -l precio de euili+rio en el mercado de la carne de cerdo +ajará

    +5 La can#idad de euili+rio en el mercado de la carne de cerdo +ajará

    c5 La demanda de la carne de cerdo se despla>ará *acia la i>uierda

    2&. "uando el lujo nominal de la economa es mayor ue el lujo real de la economa' se

    presen#a el pro+lema económico llamado !!!!!!!!!!!!!!!!! y sus impac#os

    económicos y sociales son: "i#e y epliue

    26. "omple#e la #a+la si%uien#e' de acuerdo al eec#o pro7ocado se%n las relaciones

    en#re' demanda' elas#icidad precio de la demanda' in%reso #o#al o %as#o #o#al:

    "lase dedemanda

    "oeicien#e de-las#icidad precio

    Mariación en elprecio

    Mariación en lacan#idad

    Mariación en elin%reso #o#al

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    10/20

    elás#ica 7ariación en lacan#idad

    Uni#aria Si su+e el precioen un 10=

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    11/20

    Q 1 2 3 4 5 6 7 8

    Utot#' + 11 21 30 38 45 51 56 60Utot#' , 1! 36 51 64 76 86 !4 100

    U-)+

    U-),

    a5 "omple#e los da#os de la #a+la an#erior 

    +5 "uan#as unidades de ? y de @ comprará es#e consumidor para alcan>ar su pun#o de

    euili+rio;

    ? !!!!!!!!!! ( @ !!!!!!!!!! 

    c5 "uál es la can#idad #o#al de sa#isacción ue reci+e es#e consumidor en el pun#o de

    euili+rio;

    U.#o#al !!!!!!!!!! 

    d5 -presar ma#emá#icamen#e las condiciones ue se de+en dar para alcan>ar dic*a

    si#uación de euili+rio:

     """"""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""""" 

    2. Los si%uien#es da#os se reieren al compor#amien#o de una inca produc#ora de arro>

    I+ul#os anuales5' la cual u#ili>a como insumo ijo la #ierra y como insumo 7aria+le los

    #ra+ajadores.

    Tierra Trabajo Producto total

    PTdel trabajo

    Producto

    Medio deltrabajo

    Producto

    Marginal deltrabajo

    10 /t(/# 0 0

    10 /t(/# 1 2

    10 /t(/# 2 5

    10 /t(/# 3 !

    10 /t(/# 4 12

    10 /t(/# 5 14

    10 /t(/# 6 15

    10 /t(/# 7 15

    10 /t(/# 8 14

    !2

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    12/20

    a5 "omple#e los da#os de la #a+la an#erior 

    +5 Praiue en un mismo dia%rama el 3H' 3Be y 3B% del #ra+ajo y seDale las e#apas de

    la producción.

    9. a5 ones.

     !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

     !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    +5 e acuerdo a la #eora de la produc#i7idad mar%inal al #ra+ajador se le de+e remunerar

    se%n su produc#o mar%inal' se%n es#o di%a cuál de los #ra+ajadores con#ra#ados en la

    inca arrocera es el ue de+e reci+ir el mayor salario.

    Nespues#a: -l #ra+ajador Ko !!!!!!!!!!!!! 

    ,0. Si la oer#a de papa es #o#almen#e inelás#ica y su demanda +as#an#e inelás#ica' los

    crudos in7iernos ue a>o#aron la >ona cundi+oyacense en el primer periodo de 200&

    +eneiciará a los produc#ores de es#e ar#culo.

     """"""I """""""""NO

    Jus#iiue su respues#a de orma %ráica y anal#ica muy +re7emen#e.

    ,1. Los 7alores si%uien#es se reieren a los da#os de u#ilidad #o#al y u#ilidad mar%inal de

    las seis *oras dedicadas duran#e el an#erior in de semana a la preparación de es#e #aller:

    !3

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    13/20

    C#nt$d#d Ut$'$d#dTot#'

    Ut$'$d#d#()$n#'

    0 0

    1 300

    2 260

    3 220

    4 850

    5 850

    6 800

    a. "omple#e los da#os de la #a+la an#erior 

    +. -la+ore las %ráicas correspondien#es y de#ermine su pun#o de sa#uración.

     

    ,2. La si%uien#e #a+la se reiere a una a+rica de cal>ado ue aDade a su plan#a sica

    unidades sucesi7as de mano de o+ra para o+#ener dieren#es unidades de pares de

    >apa#os por semana:

    Un$d#d/ d/

    t(##o

    P(oduto

    Tot#'

    P(oduto

    #()$n#'

    P(oduto

    /d$o

    0 0

    1 500

    2 1.100 600

    3 850

    4 662.5

    5 3.250

    6 0

    7 3000

    a5 "omple#e los da#os de la #a+la an#erior 

    +5 "on +ase en el ejercicio an#erior marue con una ? la respues#a correc#a:

    "uando disminuye el produc#o #o#al I3H5: a5 produc#o medio I3Be5 del #ra+ajo es cero' +5

    produc#o mar%inal I3B%5 del #ra+ajo es cero' d5 produc#o medio I3Be5 del #ra+ajo es

    ne%a#i7o' d5 produc#o medio I3Be5 #ra+ajo es#a disminuyendo.

    !4

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    14/20

    c5 "uando produc#o medio I3Be5 del #ra+ajo es posi#i7o pero en uer#e declinación' el

    produc#o mar%inal I3B%5 del #ra+ajo puede: a5 es#ar declinando' +5 ser cero' c5 ser 

    ne%a#i7o.

    ,,. 3ar#iendo del ejercicio an#erior y #eniendo en cuen#a las e#apas de la producción'

    marue con una ? la respues#a correc#a:

    a. espuCs de la in#ersección de la unción de produc#o mar%inal I3B%5 y de produc#o

    medio I3Be5: a5 el I3H5 disminuye' +5 el I3Be5 aumen#a' c5 el I3Be5 disminuye' o d5 el

    I3H5 permanece cons#an#e.

    +. La e#apa FF de la producción comien>a cuando produc#o medio I3Be5 del #ra+ajo

    comien>a a disminuir: a5 nunca' +5 siempre' c5 en ocasiones o d5 con recuencia.

    c. "uando el produc#or de la á+rica de cal>ado es#á en euili+rio coincide la e#apa FF de la

    plan#a sica con la e#apa FF del #ra+ajo. SF!!!!!! K !!!!!!! Jus#iiue su respues#a.

    ,9. Los si%uien#es da#os se reieren al compor#amien#o de una inca %anadera ue u#ili>a

    como insumo ijo los pas#i>ales y como insumo 7aria+le las 7acas lec*eras. I Li#ros de

    lec*e por da5

    T$/((# #t$#'/ %9/t(/#& 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    :## '/9/(# 0 1 2 3 4 5 6 7 8

    PT ;##%'$t(o

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    15/20

    +5 Praiue en un mismo dia%rama 3H' 3Be y 3B% de las 7acas lec*eras e indiue las

    e#apas de la producción. SeDale la e#apa óp#ima.

    ,&. a5 o además de

    7ariar la can#idad de ca+e>as de %anado puede 7ariar y aduirir 100 *ec#áreas más de

    pas#i>ales. SF !!!!!!!!! K !!!!!!!!!! 

    +5 Jus#iiue +re7emen#e su respues#a. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    ,6. Asuma ue el mercado de la papaya *aaiana se compor#a de la si%uien#e manera: la

    demanda es#á dada por la ecuación 3 I1/25Q 4 200 y la oer#a es#á dada por la

    ecuación 3 I)/25Q 4 100. A par#ir de es#as ecuaciones cuando 3 100 eis#e un eceso

    de can#idad:

    a. demandada de 200 Unidades

    +. orecida de 200 Unidades

    c. demandada de 100 Unidades

    d. orecida de 100 Unidades

    ,). Las en#radas al cine se 7enden a $9000 unidad y el cinema REacienda a#rae a 200

    clien#es al da a ese precio. -l %eren#e del cinema #iene ra>ones para creer ue la

    demanda es muy elás#ica: 9. ecide en#onces +ajar el precio a $,&00 unidad para llenar

    las 100 sillas ue ac#ualmen#e uedan 7acas.

    !6

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    16/20

    a. -n cuán#o aumen#ará la can#idad demandada lue%o de reducir el precio a $,&00;

     !!!!!!!!!!! 

    +. -n cuán#o 7ariará el in%reso #o#al del "inema; !!!!!!!!!!!!!!! 

    c. Homó el %eren#e una +uena decisión; Si!!!! Ko!!!! 

    d. Jus#iiue +re7emen#e su respues#a.

    ,8. o' #odos los insumos son !!!!!!!!!!!!!!!!! 

    d. So+re la %ráica' #race e iden#iiue las e#apas de la producción.

    e. 3ar#iendo de la %ráica an#erior seDale la e#apa en donde el produc#or alcan>a su pun#o

    de euili+rio y jus#iiue +re7emen#e su respues#a.

    !7

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    17/20

    ,. Un produc#o a%rcola al#amen#e perecedero cuya cosec*a se da una sola 7e> en el

    aDo presen#ará una unción oer#a perec#amen#e inelás#ica y una elas#icidad precio i%ual a

    cero.I 5 M I 5 O

    Jus#iiue su respues#a de orma %ráica y presen#e un ejemplo de un produc#o

    represen#a#i7o de la si#uación descri#a an#eriormen#e.

    90. Las en#radas al cine se 7enden a $9 unidad y el cinema REacienda a#rae a 200

    clien#es al da a ese precio. -l %eren#e del cinema #iene ra>ones para creer ue la

    demanda es muy elás#ica: 9. ecide en#onces +ajar el precio a $,.&0 unidad para llenar

    las 100 sillas ue ac#ualmen#e uedan 7acas.

    a. -n cuán#o aumen#ará la can#idad demandada lue%o de reducir el precio a $,.&0;

     !!!!!!!!!!! 

    +. -n cuán#o 7ariará el in%reso #o#al del "inema; !!!!!!!!!!!!!!! 

    c. Homó el %eren#e una +uena decisión; Si!!!! Ko!!!! 

    d. Jus#iiue +re7emen#e su respues#a.

    91.Un empresario de+e esco%er a uC pro7eedor comprar los insumos para la producción

    de es#e mes. La ma#eria prima del pro7eedor A es de al#a calidad y al#o precio. La ma#eria

    prima del pro7eedor < es de calidad media y precio medio. Tl#imamen#e la empresa de

    nues#ro empresario *a #enido pro+lemas de liuide>.

    e la si%uien#e lis#a de concep#os seleccione el ue NO  es priori#ario para la #oma de

    decisión en la selección del insumo.

    !8

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    18/20

      a5 "ondición de euimar%inalidad del produc#or

    +5 "os#o de opor#unidad

    c5 -#apas de la producción.

    d5 Panancia #o#al del produc#or

    e5 -las#icidad precio de la demanda.

    5 La maimi>ación de la u#ilidad del consumidor 

    92.

    +ser7e cuidadosamen#e la %ráica an#erior ue presen#a el mercado de los 7iajesin#ernacionales en a7ión.a. edu>ca la unción de demanda. Q !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    +. Homando en consideración la oer#a inicial del mercado IS5' dedu>ca

    numCricamen#e la unción de oer#a de 7iajes in#ernacionales en a7ión. Q

     !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    !!

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    19/20

    c. "uál de los si%uien#es e7en#os conduce a ue en el mercado de 7iajes in#ernacionales

    en a7ión se presen#e una nue7a cur7a de oer#a' S ; Seleccione la opción ue

    corresponda:

    1. Los demandan#es de #iue#es in#ernacionales aCreos disponen de menores

    in%resos.

    2. Las compaDas aCreas enren#an menores cos#os en sus operaciones de

    cu+rimien#o in#ernacional.

    ,. Los consumidores disminuyen sus 7iajes en a7ión por consideraciones de

    se%uridad.

    9. Las compaDas aCreas de+en pa%ar al %o+ierno mayores impues#os por su

    ac#i7idad de #ranspor#e de pasajeros.

    d. 3uede us#ed deducir numCricamen#e la nue7a unción de oer#a' S ; S!!!!! 

    Ko!!!!! Si su respues#a es airma#i7a' "uál es numCricamen#e la unción S ;

    Q !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    e. Al darse en el mercado el despla>amien#o de la cue7a de oer#a' se precisa ue *a

    *a+ido:

    1. Un aumen#o de la can#idad orecida

    2. Un aumen#o de la oer#a

    ,. Una disminución de la can#idad orecida

    9. Una disminución de la oer#a

    100

  • 8/18/2019 TALLER 2 ECONOMÍA.doc

    20/20

    . Al darse el cam+io de la oer#a' "uál es el eec#o so+re el mercado;

    1. -l precio y la can#idad de euili+rio aumen#an

    2. -l precio y la can#idad de euili+rio disminuyen

    ,. -l precio de euili+rio aumen#a' la can#idad de euili+rio disminuye.

    9. -l precio de euili+rio disminuye' la can#idad de euili+rio aumen#a.

    101