Taller 1-Unidad 1

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Y LITERATURA SEMINARIO DE CRÍTICA CONTEMPORÁNEA TALLER UNIDAD 1: FORMALISMO RUSO – ESTRUCTURALISMO CHECO – POSTFORMALISMO: CIRCULO DE BAJTÍN VALOR 15% Equipo N°: Sección: Fecha: Nombres y Apellidos: C.I: Firma Instrucciones: Responda y sustente las siguientes interrogantes de acuerdo a las lecturas sugeridas en clase y a la investigación previa para la realización de la presente evaluación: 1. Diserte sobre los antecedentes y el marco histórico donde se desarrolló el movimiento formalista ruso. 2. Puntualice, sustentado en los ámbitos epistemológicos y filosóficos de la época, acerca del método de estudio de los formalistas. 3. Sintetice sobre el análisis poético realizado por Jackobson y Sklovskij. 4. Analice las principales propuestas de Propp para el análisis formal de cuentos. 5. Resuma en qué consistió el estructuralismo checo, a partir del Circulo Lingüístico de Praga y sus aportes a la crítica literaria contemporánea. 6. Reflexione acerca de los aportes de Marx y Engels como línea de pensamiento crítico. 7. Detalle el trabajo de la escuela de Frankfurt y la evolución de las corrientes literarias marxistas: Adorno, Benjamin y Goldmann. 8. Argumente sobre la transición del formalismo al postformalismo, en relación a la postura crítico-filiosófica que poponía Mijail Bajtin en su círculo de investigadores. 9. Analice el texto teórico que se le entrega a continuación y realice una reseña crítica del mismo, donde deje claro su posición acerca del texto a comentar. Jackobson Propp Bajtín Evaluación: Para la confección del Taller se tomarán en cuenta las siguientes variables/aspectos de evaluación: Dominio del contenido teórico de la unidad. Pertinencia del razonamiento Pertinencia, adecuación y propiedad del análisis. Posición crítico-reflexiva. Sustento teórico especializado. Capacidad de síntesis. Coherencia y cohesión. Aspectos formales de la escritura (ortografía, redacción y estilo). Manejo de referencias (Uso de citas, notas, comentarios, paráfrasis, síntesis, etc.). Estructuración de la información. Prof. Oscar Albahaca Rivero ([email protected]) Mayo de 2012/Lapso I-2012

description

Taller sobre Formalismo Ruso, Estructuralismo Checo-

Transcript of Taller 1-Unidad 1

Page 1: Taller 1-Unidad 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Y LITERATURA

SEMINARIO DE CRÍTICA CONTEMPORÁNEA TALLER UNIDAD 1: FORMALISMO RUSO – ESTRUCTURALISMO CHECO –

POSTFORMALISMO: CIRCULO DE BAJTÍN VALOR 15%

Equipo N°:

Sección: Fecha:

Nombres y Apellidos:

C.I:

Firma

Instrucciones: Responda y sustente las siguientes interrogantes de acuerdo a las lecturas sugeridas en clase y a la investigación previa para la realización de la presente evaluación:

1. Diserte sobre los antecedentes y el marco histórico donde se desarrolló el movimiento formalista ruso. 2. Puntualice, sustentado en los ámbitos epistemológicos y filosóficos de la época, acerca del método de

estudio de los formalistas. 3. Sintetice sobre el análisis poético realizado por Jackobson y Sklovskij. 4. Analice las principales propuestas de Propp para el análisis formal de cuentos. 5. Resuma en qué consistió el estructuralismo checo, a partir del Circulo Lingüístico de Praga y sus aportes a la

crítica literaria contemporánea. 6. Reflexione acerca de los aportes de Marx y Engels como línea de pensamiento crítico. 7. Detalle el trabajo de la escuela de Frankfurt y la evolución de las corrientes literarias marxistas: Adorno,

Benjamin y Goldmann. 8. Argumente sobre la transición del formalismo al postformalismo, en relación a la postura crítico-filiosófica

que poponía Mijail Bajtin en su círculo de investigadores. 9. Analice el texto teórico que se le entrega a continuación y realice una reseña crítica del mismo, donde deje

claro su posición acerca del texto a comentar. Jackobson Propp Bajtín

Evaluación: Para la confección del Taller se tomarán en cuenta las siguientes variables/aspectos de evaluación:

Dominio del contenido teórico de la unidad.

Pertinencia del razonamiento

Pertinencia, adecuación y propiedad del análisis.

Posición crítico-reflexiva.

Sustento teórico especializado.

Capacidad de síntesis.

Coherencia y cohesión.

Aspectos formales de la escritura (ortografía, redacción y estilo).

Manejo de referencias (Uso de citas, notas, comentarios, paráfrasis, síntesis, etc.).

Estructuración de la información. Prof. Oscar Albahaca Rivero ([email protected]) Mayo de 2012/Lapso I-2012