Taller 1

3
BIOLOGIA GENERAL Y CELULAR Taller de niveles de principios unificadores de la biología moderna, Niveles de organización de la vida, Moléculas orgánicas y su papel biológico. 1. Responda el siguiente cuestionario: Explica como la biología estudia los organismos que habitan el planeta tierra. Elabora un diagrama que explique los subniveles en que se divide el nivel pluircelular. ¿Cómo podemos distinguir a un organismo unicelular? Elabora un mapa conceptual que explique el nivel pluricelular u orgánico. Según tu opinión por qué razón el nivel pluricelular es más complejo que el unicelular. Explica cómo está conformado el nivel de población. Explica a través de un diagrama o esquema cómo está formado el nivel de ecosistema. Comenta en que consiste el nivel de biosfera. Explica brevemente las funciones vitales de los seres vivos. ¿Por qué decimos que los niveles de organización atómico y molecular son niveles abióticos? ¿Cuáles son los atributos que identifican a los seres vivos y los hacen diferentes de la materia inanimada? ¿Qué caracteriza a cada nivel de organización en relación con los inferiores a él? ¿En qué se diferencian los bioelementos primarios y secundarios? ¿Qué propiedades presenta el átomo de carbono que le permiten ser el elemento químico básico en la constitución de las moléculas de los seres vivos? ¿Qué es una macromolécula? Realiza una tabla de las principales macromoléculas presentes en los seres vivos, indicando los monómeros que las originan. Explica por qué los monosacáridos son netamente solubles en agua. ¿Qué característica común presentan los compuestos de carácter hidrofílico? ¿Y los de carácter hidrofóbico? Cita algunas funciones de los terpenos en los seres vivos. ¿En cuál de los reinos de los seres vivos se encuentran preferentemente? ¿Cuál es la principal función del colesterol en las células vivas?

Transcript of Taller 1

Page 1: Taller 1

BIOLOGIA GENERAL Y CELULAR

Taller de niveles de principios unificadores de la biología moderna, Niveles de organización de la vida, Moléculas orgánicas y su papel biológico.

1. Responda el siguiente cuestionario:

Explica como la biología estudia los organismos que habitan el planeta tierra.Elabora un diagrama que explique los subniveles en que se divide el nivel pluircelular.¿Cómo podemos distinguir a un organismo unicelular?Elabora un mapa conceptual que explique el nivel pluricelular u orgánico.Según tu opinión por qué razón el nivel pluricelular es más complejo que el unicelular.Explica cómo está conformado el nivel de población.Explica a través de un diagrama o esquema cómo está formado el nivel de ecosistema.Comenta en que consiste el nivel de biosfera.Explica brevemente las funciones vitales de los seres vivos. ¿Por qué decimos que los niveles de organización atómico y molecular son niveles abióticos?¿Cuáles son los atributos que identifican a los seres vivos y los hacen diferentes de la materia inanimada?¿Qué caracteriza a cada nivel de organización en relación con los inferiores a él?¿En qué se diferencian los bioelementos primarios y secundarios? ¿Qué propiedades presenta el átomo de carbono que le permiten ser el elemento químico básico en la constitución de las moléculas de los seres vivos?¿Qué es una macromolécula? Realiza una tabla de las principales macromoléculas presentes en los seres vivos, indicando los monómeros que las originan. Explica por qué los monosacáridos son netamente solubles en agua.¿Qué característica común presentan los compuestos de carácter hidrofílico? ¿Y los de carácter hidrofóbico?Cita algunas funciones de los terpenos en los seres vivos. ¿En cuál de los reinos de los seres vivos se encuentran preferentemente?¿Cuál es la principal función del colesterol en las células vivas?Cita algunas biomoléculas de importancia biológica que derivan del colesterol.Qué bioelementos se encuentran presentes siempre en las proteínas y sólo ocasionalmente en los azúcares y los lípidos?

2. Indica si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes proposiciones. Sustenta tu respuesta:

El nivel celular es un nivel abiótico. Los oligoelementos son bioelementos secundarios. Los polisacáridos son solubles en agua. La celulosa tiene función energética. Los fosfoglicéridos en medio acuoso dan lugar a bicapas y liposomas. En el interior de una micela se producen interacciones hidrofóbicas. Los terpenos son solubles en agua. La cadena carbonada de los monosacáridos es ramificada. La maltosa es un disacárido reductor. El glucógeno es un polímero ramificado. La celulosa es un polímero ramificado. Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente.

Page 2: Taller 1

Las ceras son solubles en agua. El hierro es un bioelemento secundario. El fósforo es un bioelemento primario Los glucoesfingolípidos contienen fósforo. Las proteínas siempre contienen nitrógeno. La estructura secundaria de una proteína especifica su estructura primaria Adenina y guanina son bases púricas. Citosina y timina son bases pirimídicas El nivel molecular es un nivel abiótico. Los ribonucleótidos contienen desoxirribosa. Las proteínas oligoméricas tienen estructura cuaternaria. Las proteínas fibrosas presentan estructura terciaria. Las grasas insaturadas son sólidas a temperatura ambiente. Algunos nucleótidos son transportadores de energía. Los oligoelementos son los bioelementos más abundantes. Los polisacáridos tienen sabor dulce. El colesterol forma parte de las membranas celulares. Los triacilglicéridos son lípidos anfipáticos. Citosina y timina son bases púricas. Los terpenos son lípidos anfipáticos. El enlace peptídico une un grupo amino con un grupo hidroxilo. El ATP es un nucleótido transportador de energía.

3. Haz un listado de 2 monosacáridos y 3 polisacáridos. Describe cómo se sintetizan estos compuestos

4. Realiza un cuadro, en El que muestres los tipos de lípidos que podrías encontrar en La naturaleza, Relaciona características y funciones de cada uno.

5. Explica detalladamente cómo se realiza un enlace peptídico

6. A qué hace referencia El término Aminoácido esencial, de éstos cuales no podemos sintetizar? Qué debemos hacer para suplir este déficit

7. A diferencia de lo que ocurre con otras macromoléculas como los polisacáridos, las cadenas de aminoácidos de las proteínas nunca son ramificadas. ¿Crees que sería posible sintetizar artificialmente una cadena polipeptídica ramificada? Justifica la respuesta.

8. Por qué las proteínas pierden su función biológica cuando se desnaturalizan? ¿Cuáles interacciones se rompen y cuáles no lo hacen durante el proceso de desnaturalización de una proteína?

9. Realice un esquema de la clasificación de los aminoácidos de acuerdo a las propiedades de la cadena R

10. Realice un esquema (dibujo) de las siguientes macromoléculas - Glucosa forma lineal y cíclica - triglicérido y colesterol- bases nitrogenadas (adenina, citosina, guanina, timina y uracilo)- ATP