Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes...

18
Haz click para compartir 1

Transcript of Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes...

Page 1: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

1

Page 2: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

2

Tabla de contenidos

Introducción

Sección 1. Autoconciencia

Sección 2. Áreas de Mejora

Sección 3. Prepárate

Tabla Resumen

Page 3: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

3

Introducción

Como ya sabrás, la clave de tener éxito jugando a póquer es mejorar un poco

cada día y ser capaz de llevar tu mejor juego a las mesas de manera consistente.

Si solo pudiera hacerte una única recomendación para maximizar tus

posibilidades de éxito sería, sin duda alguna, que te prepararas antes de cada sesión.

Para mí personalmente es muy diferente jugar a póquer cuando hago un buen

calentamiento que cuando no. No quiere decir que si no lo hago no voy a jugar bien

algunos días, sino que no lo controlaré, lo estaré dejando al azar.

El Warmup no es un trámite más, es la base de la sesión. No es un coste de

tiempo, es una ganancia en rendimiento y efectividad y un ahorro en errores estúpidos,

tilt y otras emociones negativas.

Te dejo tres consejos generales para hacer el Warmup y sacarle el máximo

partido.

Primero, debes hacer el Warmup con actitud. Es como jugar a póquer, no se

puede hacer en piloto automático, puedes, pero estarás perdiendo el tiempo.

Tienes que estar activo, tener intención, no solo leerlo, sino estar pensando lo

que lees y realmente reflexionando sobre las preguntas que te haga.

Es lo mejor para tu sesión, tal como lo hagas es como jugarás, así que hazlo lo

mejor que puedas.

Segundo, el único valor del Warmup es hacerlo con constancia. Es como ir al

gimnasio, ir una vez cada dos semanas no sirve de mucho. No hace falta ser perfecto,

pero sí constante.

Y si lo interiorizas como parte de tu rutina de trabajo, el simple hecho de

empezarlo ya inducirá en ti sus efectos positivos porque tu mente asociará “hacer el

Warmup” con “jugar póquer a tu mejor nivel”.

Page 4: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

4

Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes

fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte te

genera resistencia o simplemente no te gusta, a largo plazo será lo que haga que lo

abandones y dejes de obtener sus beneficios.

Para conseguirlo:

Personaliza el contenido. Si lo haces por tu cuenta bien, si lo haces con

Pokermind, invierte tiempo en seleccionar y editar cada parte del

Warmup. Se tiene que adaptar a lo que te gusta y a lo que necesitas.

Adapta su duración para que no se tea pesado. Si 8 minutos te parecen

demasiado, haz 5. Fácil. Que sea menos del límite entre agradable y

pesado.

Evoluciona el contenido. Cuando notes que ya no es efectivo o cuando

ya hayas interiorizado parte del contenido, modifica tu Warmup para que

siga siendo relevante y útil. Hacer muchas repeticiones del mismo

Warmup tiene “diminishing returns”.

Dicho esto, a continuación encontrarás las secciones que debería incluir toda

rutina de calentamiento, basada en el Warmup de Pokermind.

Page 5: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

5

Sección 1. Autoconciencia

1.1. Cómo te sientes

La primera sección tiene como beneficio generar separación entre tu vida y el

póquer y ganar consciencia de tu estado inicial. Se te pregunta:

¿Cómo te sientes mentalmente?

¿Cómo te sientes físicamente?

¿Qué emociones sientes?

Es un paso muy importante porque muchas veces no es obvio cómo estás.

Hace falta que te pares unos segundos, respires, te calmes y dirijas tu atención hacia

tu interior para determinar tu estado mental, físico y emocional. Así podrás ver si es

bueno para jugar a póquer o si necesitas cambiarlo antes de empezar la sesión.

Si no lo haces, tu rendimiento en la sesión será impredecible y, sin saber por

qué, habrá días que entrarás muy fácilmente en tilt, que estarás muy poco

concentrado o te costará mucho entrar en el ritmo de la sesión.

Mejor dedicar unos segundos para hacer un poco de introspección y

asegurarse que todo está en su sitio para estar preparado desde el primer minuto.

Si en este punto te das cuenta de que emocionalmente no estás bien

pregúntate por qué, intenta encontrar la causa y resuélvela antes de jugar o apártala

de tu mente.

Page 6: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

6

1.2. Preocupaciones

El Warmup sigue con:

¿Estás preocupado sobre temas personales?

Para jugar a poker necesitas poner el 100% de atención en tus decisiones y en

el momento. No se puede rendir a un nivel alto con otras cosas en la cabeza, sobre

todo si son preocupaciones. Es literalmente imposible.

En caso de que sí estés preocupado, sobre lo que sea, Pokermind te pedirá que

lo escribas y lo apartes de tu mente. Si es algo que puedes solucionar en el momento

y no te va a llevar tiempo, hazlo, si es algo que puedes solucionar después de la sesión,

escríbelo y comprométete a arreglarlo luego. Si es algo que no puedes solucionar,

escríbelo y date cuenta de que no vale la pena preocuparte por algo que no puedes

controlar. Decide dejar de preocuparte.

Page 7: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

7

1.3. Motivaciones

Seguimos con mi parte preferida del Warmup:

Recuerda lo que te motiva a jugar a póquer

Este es el primer paso del Warmup para empezar a cambiar tu estado mental.

Recordar tu por qué es un paso primordial para prepararte, quizás el más

importante.

Deberías dedicar un tiempo a pensar muy bien las razones por las que juegas

a póquer y escribirlas en tu Warmup.

¿Por qué juegas a póquer?

Tus razones deberían motivarte y emocionarte, si no lo hacen es que no son

suficientemente potentes o no están bien expresadas y deberías replantearlas.

Si recuerdas lo importante que es el póquer para ti, que estás aquí porque tú lo

has decidido, que eres un privilegiado por poder hacerlo y lo tienes muy presente

siempre antes de jugar, desaparecerá la pereza, la desmotivación y perder hoy no

importará. Tu “por qué” es mucho más importante que cualquier bad beat.

Si te cuesta encontrar la motivación para grindear, trabaja muy bien esta parte.

Consejos para escribir tu por qué: añade emociones, añade gratitud, añade

frases que despierten tu imaginación. Y que sean tus razones, personales, son tuyas,

de nadie más, que sea lo que a ti te motiva de verdad.

Page 8: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

8

Ejemplos:

Porque me obliga a aprender constantemente y a mejorar como persona y eso

me ayuda en todas las facetas de la vida.

Porque exige mi máximo y es un gran reto personal.

Es un privilegio poder tener el tiempo y las facultades para ser un jugador

profesional de póquer. Soy muy afortunado y lo agradezco.

Porque es el vehículo para conseguir todos mis objetivos y la vida que quiero.

Porque me lo ha dado todo durante los últimos X años y quiero que así siga.

Porque me permite elegir lo que hago cada día de mi vida y no tengo que

aguantar jefes, ni órdenes, ni horarios fijos, ni el trayecto cada día hasta el

trabajo.

Porque me encanta jugar a póquer y espero hacerlo durante toda mi vida.

Cuando estés haciendo el Warmup y llegues a esta pantalla, no leas tus

razones rápidamente y sin poner atención. Léelas lentamente, recuerda por qué estas

son tus razones, recuerda la importancia que tienen para ti, siente las emociones que

te transmiten.

Page 9: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

9

1.4. Objetivos de la sesión

En esta parte puedes plantear objetivos concretos para la sesión y planificar

las horas que jugarás en esta sesión y en el día de hoy.

Objetivos específicos

Puedes introducir hasta 8 objetivos para la sesión.

Pueden ser objetivos específicos de tu juego técnico, sobre todo si estás

estudiando nuevos spots (Ej: prestar atención a construir rangos de river raise), u

objetivos más generales (Ej: mantener el control de la respiración).

Cualquier habilidad a la que quieras prestar una atención adicional durante esta

sesión para trabajarla y mejorar.

No te satures con demasiados objetivos, 2-3 como máximo. No puedes prestar

atención a más aspectos que esos, ni te acordarías. Si quieres mejorar de verdad,

céntrate en algo concreto, pero con la máxima atención.

Objetivos de volumen

Si no planificas tus sesiones no vas a meter un volumen constante que te

permita llegar a tus objetivos mensuales. Si decides que quieres jugar 100h al mes,

pero después no te lo recuerdas y no planeas lo que jugarás en cada sesión, es

imposible que lo cumplas porque estarás terminando las sesiones por las razones

equivocadas (seguramente dependiendo del run).

Determina que vas a jugar X sesiones de Y duración y pase lo que pase, cumple

con tu volumen. Esa es la clave de llegar a final de mes y estar satisfecho de tu trabajo

en vez de mirar atrás y preguntarte por qué un mes más no has cumplido con lo que

te propusiste.

Page 10: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

10

Además, durante la sesión dispones de un cronómetro integrado en la

aplicación para controlar el tiempo de la sesión y asegurarte de cumplir con tu

objetivo.

Page 11: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

11

Sección 2. Áreas de Mejora

La segunda sección del Warmup está pensada para activar tu mente y empezar a

pensar en póquer. Te servirá para trabajar tus puntos débiles, ganar perspectiva,

recordar el objetivo real del póquer (ganar o perder no importa, lo que importa son tus

decisiones) y terminarla con una idea clara de cómo quieres comportarte en la sesión.

2.1. Juego Mental

La mayoría de leaks de tu juego mental nacen de una manera errónea de

entender el póquer y la realidad (aka paradigmas o creencias). Esta manera de pensar

es la que te causa emociones descontroladas durante la sesión ante ciertos eventos

y que, eventualmente, bloquean tu cerebro y te impiden pensar con claridad.

Para solucionarlos, tienes que sustituir la manera antigua de pensar por una de

nueva (nuevas creencias/paradigmas) que esté basada en la lógica y en una

comprensión más profunda del póquer y de la varianza.

Y para conseguir llegar a interiorizar las nuevas creencias, hace falta

estudiarlos diariamente hasta que se conviertan en tu manera natural y automática

de pensar. Por eso es importante dedicar una parte de la preparación a trabajar tu

juego mental.

Page 12: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

12

Recomendaciones para rellenar esta sección:

Dentro de Pokermind ya dispones de contenido de juego mental. Puedes

utilizarlo como la base de tus presentaciones, pero te recomiendo que

dediques tiempo a editar las diapositivas para hacerlas tuyas: borra las frases

que no te gusten o que no resuenen contigo, cambia la forma en que están

escritas para adaptarlas a tu gusto y añade frases que eches de menos.

Cuando leas estas diapositivas, tienes que entenderlas rápidamente, tienen

que hacer "click" en tu cerebro.

Selecciona pocas diapositivas, entre dos y cuatro, más que eso es demasiado

contenido para que te acuerdes de las ideas claves. Mejor trabajar pocos

temas a la vez y más a fondo, que muchos temas de manera superficial.

Empieza por los conceptos que creas que son más urgentes de mejorar par tu

juego mental y una vez los vayas mejorando, profundiza en su contenido y/o

cámbialos por otros.

Que el contenido sea basado en la lógica y en una comprensión profunda del

póquer. Tienes que creer de verdad en lo que quieres aprender o no vas a

interiorizarlo. No se trata de engañarte, se trata de entender mejor el póquer y

la varianza para que cuando sucedan los eventos que normalmente te hacen

entrar en tilt, los puedas interpretar de tal modo que no te generen emociones

paralizantes.

Y de nuevo, al leer esta sección no la pases rápidamente sin activar tu mente.

Lee bien las frases, comprende lo que te dicen, repite en voz alta los conceptos clave,

como si estuvieras estudiando.

No solo basta con repetirlas mecánicamente, lo importante es convencerse

profundamente de las nuevas creencias y entenderlas.

Si pasas rápidamente por las diapositivas, las puedes leer un millón de veces y no

cambiará nada…estarás perdiendo el tiempo.

Page 13: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

13

2.1. Juego Técnico

Igual que la sección anterior, sirve para trabajar los aspectos de tu juego

técnico que estés mejorando en el momento. No se trata de estudiar ahora los

conceptos de cero, se trata de repasar lo que estés estudiando fuera de las mesas

para tenerlo fresco justo antes de jugar.

No la rellenes sin razón si no estás estudiando nada actualmente.

Un añadido que tiene es que también puedes crear diapositivas de imágenes

para que puedas subir, por ejemplo, imágenes de rangos que estés trabajando o

capturas de pantalla de historiales de manos que ejemplifiquen la situación que estás

estudiando o un error en concreto que tiendes a hacer que se refleja en esa mano.

Page 14: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

14

2.1. Otras cosas a recordar

Esta sección sirve para cubrir otros aspectos que quieres controlar justo antes

de empezar la sesión y que no forman parte del juego mental ni del juego técnico.

Por ejemplo, puedes introducir rituales tuyos personales o escribir cómo

quieres actuar durante la sesión, como tus mandamientos del póquer.

Ejemplos:

Bebe agua.

Elimina las distracciones (parar el móvil, cerrar skype/navegador,…).

Siéntate correctamente.

Mantén el control de tu respiración, sobre todo en manos complicadas.

Piensa en rangos durante toda la sesión, el autopilot mata mi winrate.

Pase lo que pase, nada me impide jugar a mi mejor nivel.

Mis objetivos se cumplen ahora y por eso tengo que esforzarme en rendir

ahora.

Mantén el control durante toda la sesión, los errores estúpidos se acumulan

rápidamente.

Nadie me obliga a estar aquí, así que a dar el máximo.

El póquer se trata de tomar las decisiones correctas, ganar o perder no importa.

Page 15: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

15

Sección 3. Prepárate

3.1. Visualización

Ya hemos hablado de la visualización como una técnica que utiliza la

imaginación para hacer repeticiones mentales para entrenar una habilidad o la

reacción en una situación concreta.

Por ejemplo, puedes utilizar la visualización para prevenir el tilt visualizando las

situaciones que normalmente te causan tilt e imaginando que reaccionas de forma

ideal. Haciendo repeticiones mentales estarás practicando esa reacción y será mucho

más fácil hacerla realidad durante la sesión.

También puedes utilizar la visualización parar recordar tu A-game (tu mejor

juego) justo antes de empezar la sesión y traerlo al momento actual para que sea

mucho más fácil entrar en ese estado y empezar al 100%.

En Pokermind dispones de una visualización corta, que incluye la visualización

de A-game, y una visualización larga, con una parte de relajación antes de la

visualización de A-game.

Las dos visualizaciones son audios guiados y en ellas se te harán preguntas y

se te pedirá que utilices tu imaginación. Para que sean efectivas, es necesario que

imagines lo más vivamente que puedas. Incorpora sonidos, movimiento, sensaciones,

colores y emociones. Imagina como si fuera real.

Page 16: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

16

3.2. Inspiración

En esta sección puedes subir contenido tuyo en forma de texto/imagen/video.

La razón de ser es que lo que subas te inspire y te de un chute de energía para empezar

la sesión muy motivado.

Ejemplos:

Una imagen que haga referencia a alguno de tus objetivos más importantes o

tu "vision board", que es un collage hecho con imágenes de todo lo que quieres

conseguir en tu vida.

Una canción que te motive.

Una frase/cita que te inspire.

Page 17: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

17

3.3. Final del Warmup

En la última pantalla del Warmup se te pregunta si estás listo para jugar. Hazte

la pregunta de verdad y solo empieza la sesión si te sientes preparado.

Si no lo estás, pregúntate qué falla y vuelve a la sección que crees que puede

suplir esa falta antes de empezar la sesión.

Si te ha gustado esta guía, compártela con tus contactos haciendo click en el

botón que encontrarás en la esquina inferior derecha. He preparado un tweet (que

puedes modificar si quieres) para que te sea fácil. ¡Muchas gracias!

No te olvides, debajo encontrarás una tabla resumen de la guía.

Page 18: Tabla de contenidos · Tercero, es esencial que hagas un Warmup que a ti te guste. Que no notes fricción al hacerlo. Piensa que lo repetirás antes de cada sesión, si alguna parte

Haz click para

compartir

18

Tabla Resumen

Consejos Generales

1. Haz el Warmup con actitud, como si jugaras a póquer.

2. Sé constante, es como ir al gimnasio.

3. Personaliza tu Warmup: el contenido, las secciones, la duración.

Sección Beneficio Consejo

Cómo te sientes

Ganar consciencia de tu estado y crear separación entre tu día y la sesión.

Cierra los ojos, relájate y pregúntate cómo te encuentras.

Preocupaciones Apartar las preocupaciones de tu mente. Para jugar a póquer, atención total.

Si puedes solucionarlo ahora, hazlo. Si no, comprométete a hacerlo después de la sesión.

Motivaciones Ganar perspectiva, agradecer tu oportunidad, motivarte, recordar el largo plazo.

No te quedes con razones simples, busca tus razones reales, profundas, que te hagan saltar de la silla cuando las leas.

Objetivos

Planificar la sesión para mejorar habilidades concretas y para asegurarte que cumples con tus objetivos de volumen.

Céntrate en muy pocos objetivos a la vez. Para el volumen, sigue tu plan y ejecútalo sin dramas.

Juego Mental

Mejorar tu juego mental cambiando tus creencias gracias a la lógica y a una comprensión profunda del póquer.

Máxima atención, como si las estuvieras estudiando. Céntrate en muy pocos temas del juego mental a la vez.

Juego Técnico Repasar lo que estás estudiando o errores técnicos que tiendes a cometer.

Puedes utilizar historiales de manos para complementar los conceptos.

Otras Recordar rituales personales y cómo quieres comportarte durante la sesión.

Utiliza órdenes claras y concisas para ti mismo.

Visualización Visualizar tu A-game para inducirlo en ti y empezar la sesión al 100%.

Utiliza tu imaginación al máximo, como si fuera realidad.

Inspiración Inspirarte para ganar energía y motivación.

Utiliza tu contenido para recordar tus objetivos y/o inspirarte.

Final Asegurarte de estar preparado antes de empezar la sesión.

Si no lo estás, pregúntate por qué y resuelve esa falta antes de jugar.