Tabasco

4
Tabasco Contaminada 6.67% del agua en Tabasco La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que de acuerdo a un estudio, el 6.67 por ciento del agua de Tabasco está fuertemente contaminada por el impacto de descargas de aguas residuales crudas municipales y no municipales, en donde ha resultado mayormente afectado el arroyo "El Naranjeño" ubicado en la región de La Chontalpa; las afectaciones están sujetas a los ingenios azucareros debido a su trabajo industrial. Mientras tanto, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco (Sapaet) no pudo brindar tal información, cuando estas afectaciones siguen estando a la orden del día. Asimismo, de acuerdo a las estadísticas del texto "El Agua en México edición 2008" que revela datos del año 2007, un 6.25 por ciento de los principales arroyos y ríos presentan contaminaciones en menor proporción causadas por las descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen municipal. En tanto que el 6.25 es aceptable ya que sólo tiene indicio de contaminación debido a que las aguas superficiales tienen capacidad de autodepuración con descargas de aguas residuales tratadas biológicamente, mismas que tienen la condición regular para que los peces puedan subsistir. En ese sentido, el vocero de la Conagua, Gilberto Segovia Quintero, precisó que no solamente los ingenios azucareros contaminan el arroyo, toda vez que en éste también llegan aguas contaminadas de algunos poblados próximos, que sumado al trabajo industrial del ingenio contaminan fuertemente este afluente, debido a que tiene una muy baja capacidad de agua que favorecen al efecto de la contaminación. No obstante, de acuerdo a las estadísticas de la dependencia, el 50 por ciento del vital líquido en el Estado es de muy buena calidad, ya que durante el año 2007 el número del caudal de aguas residuales municipales tratadas fue de 13 mil 163 litros por segundo, cuando en años como el 2001 sólo se trataban 364 litros por segundo, mientras que para el consumo humano se desinfectaron 10 mil 421 litros por segundo. Del mismo modo, se dio a conocer que el 87.50 por ciento del agua es de buena calidad pues en demanda bioquímica presentan bajo contenido de materia orgánica biodegradable, mientras que el 53.3 en demanda química también tiene bajo contenido de materia orgánica biodegradable y no biodegradable, lo cual favorece la conservación de comunidades acuáticas y el riesgo agrícola irrestricto, no obstante, el 31.25 en demanda de sólidos suspendidos presenta bajo contenido;

description

hñfg

Transcript of Tabasco

Page 1: Tabasco

TabascoContaminada 6.67% del agua en Tabasco

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que de acuerdo a un estudio, el 6.67 por ciento del agua de Tabasco está fuertemente contaminada por el impacto de descargas de aguas residuales crudas municipales y no municipales, en donde ha resultado mayormente afectado el arroyo "El Naranjeño" ubicado en la región de La Chontalpa; las afectaciones están sujetas a los ingenios azucareros debido a su trabajo industrial.

Mientras tanto, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco (Sapaet) no pudo brindar tal información, cuando estas afectaciones siguen estando a la orden del día. 

Asimismo, de acuerdo a las estadísticas del texto "El Agua en México edición 2008" que revela datos del año 2007, un 6.25 por ciento de los principales arroyos y ríos presentan contaminaciones en menor proporción causadas por las descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen municipal.  

En tanto que el 6.25 es aceptable ya que sólo tiene indicio de contaminación debido a que las aguas superficiales tienen capacidad de autodepuración con descargas de aguas residuales tratadas biológicamente, mismas que tienen la condición regular para que los peces puedan subsistir.

En ese sentido, el vocero de la Conagua, Gilberto Segovia Quintero, precisó que no solamente los ingenios azucareros contaminan el arroyo, toda vez que en éste también llegan aguas contaminadas de algunos poblados próximos, que sumado al trabajo industrial del ingenio contaminan fuertemente este afluente, debido a que tiene una muy baja capacidad de agua que favorecen al efecto de la contaminación.

No obstante, de acuerdo a las estadísticas de la dependencia, el 50 por ciento del vital líquido en el Estado es de muy buena calidad, ya que durante el año 2007 el número del caudal de aguas residuales municipales tratadas fue de 13 mil 163 litros por segundo, cuando en años como el 2001 sólo se trataban 364 litros por segundo, mientras que para el consumo humano se desinfectaron 10 mil 421 litros por segundo.

Del mismo modo, se dio a conocer que el 87.50 por ciento del agua es de buena calidad pues en demanda bioquímica presentan bajo contenido de materia orgánica biodegradable, mientras que el 53.3 en demanda química también tiene bajo contenido de materia orgánica biodegradable y no biodegradable, lo cual favorece la conservación de comunidades acuáticas y el riesgo agrícola irrestricto, no obstante, el 31.25 en demanda de sólidos suspendidos presenta bajo contenido; generalmente condiciones naturales que favorecen la conservación de comunidades acuáticas y el riesgo agrícola irrestricto.

Segovia Quintero, explicó que los elementos que se descargan a cuerpos de agua tienen una condición aceptable debido al caudal de los ríos.

Precisó que a diferencia de otros estados de la República no se tiene un grado muy alto de contaminación de cuerpos de agua, aunque falta mucho por avanzar en cuestiones de tratamiento ya que en las épocas en las que hay pocas precipitaciones los volúmenes de descargas son de menor situación que propicia el incremento de la contaminación de los afluentes.

De tal modo que la Comisión Nacional del Agua estima que el tratamiento de las aguas en el Estado está por

Page 2: Tabasco

el orden del 35 por ciento en comparación con otros estados de la República que presentan niveles graves en agentes contaminantes

Envenenan 7 lagunas urbanas con heces fecales y químicos

Sus aguas están envenenadas con heces fecales y químicos por lo que se les acaba el oxígeno para las especies.

Con coliformes fecales y demanda química de oxígeno por encima de lo permitido, siete lagunas urbanas monitoreadas por la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección al Ambiente (Sernapam), agonizan sin que puedan rescatarlas, por lo que están reprobadas en materia de calidad del agua.

Entre los cuerpos de aguas contaminados se encuentran La laguna de las Ilusiones, El Espejo, La Polvora, El Camaron, Encantada, Loma de Caballo y La Aduana, donde incluso algunas se han convertido en tiraderos de basura o fosas sépticas. Lo que pone en riesgo las especies que allí habitan al reducir la capacidad de oxígeno, explicaron ambientalistas.

“La mayoría de las lagunas que hay en el municipio están contaminadas porque ha existido un descuido por parte de las autoridades pero también por la ciudadanía. En el caso de la Laguna de las Ilusiones, muchas viviendas vierten directamente las aguas negras porque el colector perimetral no está funcionando”, expresó Hugo Ireta, ambientalista de la Asociación Ecológica Santo Tomás.

En una de las muestras que tomó la Sernapam a la laguna de las Ilusiones, reveló la existencia de 204 mil partículas de coliformes fecales sobre 100 mililitros de agua, por lo que superó lo establecido en la norma de 200 a mil Números Más Probables (NMP) y es considerado como fuertemente contaminada.

En tanto que a la Demanda Química de Oxígeno cuyo límite aceptable es de 20 a 40 miligramos/litros, los resultados apuntaron por encima de los 63 miligramos, lo que está considerado como contaminada. Mientras que a los sólidos suspendidos totales está dentro de lo permisible.

Otro ejemplo es la laguna El Camarón. En promedio registró 18 mil 100 coliformes fecales, 95 miligramos/litros de sustancia orgánica susceptible a oxidación o que reduce el oxígeno de agua, mientras que a sólidos suspendidos totales se ubicó en los 37 mililitros/litros.

En un recorrido hecho se pudo constatar que físicamente la Laguna de Las Ilusiones está repleta de basura. Quienes llegan a descansar por el busto La Mujer Ceiba y comen, tiran la basura al agua pese a haber lagartos y peces habitando el espacio acuático.

Sin embargo frente a la laguna Encantada de la Colonia Gaviotas Sur, es usado como basurero clandestino. Versiones de los residentes indican que las personas llegan a tirar animales muertos, quienes vende fierros viejos en la zona hacen pedazos las piezas para sacarle el cobre, y el plástico es tirado. Otros, simplemente van de paso y arrojan las bolsas negras de basura. Por lo que en el lugar se respira pestilencia.

Page 3: Tabasco

Y es que entre las especies que están en peligro se encuentran peces como la sardina, bagre, pejelagarto, pez diablo, así como reptiles, aves y mamíferos.

Muere otro manatí

Un tercer manatí (Trichechus manatus) fue hallado muerto en la Laguna de las Ilusiones, a la altura de las inmediaciones de la colonia Prados de Villahermosa por personal de la la Secretaría de Energía y Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), así como de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, después de que lugareños dieran aviso.

Se trata de un ejemplar macho de 2.30 metros de longitud, con un peso aproximado de 200 kilos, que por el alto grado de descomposición, no fue posible realizar los estudios para determinar las causas de la muerte.

Aunque cabe señalar que los dos manatís muertos en otros años ha sido por peritonitis.

22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

LAS ILUSIONESNivel de Coliformes Fecales: 204,000Demanda Química de Oxígeno: 63mg/L

EL CAMARÓNNivel de Coliformes Fecales: 18,000Demanda Química de Oxígeno: 95mg/L

LA ENCANTADANivel de Coliformes Fecales: 147,000Demanda Química de Oxígeno: 79mg/L

EL ESPEJONivel de Coliformes Fecales: 139,000Demanda Química de Oxígeno: 106mg/L