T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

download T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

of 15

Transcript of T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    1/15

    Pueblo que avanza

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    2/15

    27PU E BL O QU E A V A N ZA

    En mi Gobierno

    trabajamos convencidos

    de que el centro de

    nuestra actividad ha

    sido, es y ser la gente.

    Es lo ms valioso que

    tenemos y hacia donde

    estn dirigidos todos

    nuestros esfuerzos

    Eugenio Hernndez Flores

    Gobernador del Estado

    278 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    Ha llegado ya el rescor del otoo a la ciudad capital.

    El primer da de noviembre, en las ofcinas del Sindi-cato nico de Trabajadores al Servicio de los Poderes

    del Estado de Tamaulipas (SUTSPET), su Secretaria

    General, Blanca Guadalupe Valles Rodrguez, y el

    Director General del Instituto Tamaulipeco para la

    Cultura y las Artes (ITCA), Fernando Mier y Tern,

    frman el contrato colectivo de trabajo que benefciar

    a 53 servidores pblicos de esta dependencia.

    Luego de rubricar el documento, ellos, junto con

    otros uncionarios del Gobierno del Estado, se trasla-

    dan al saln de actos del sindicato, para reunirse con

    el Gobernador Eugenio Hernndez Flores y toda la

    planta de trabajadores.

    Al llegar al evento, el mandatario entregara 237

    nuevas plazas sindicales y casi siete mil uniormes

    para el personal emenino.

    En mi Gobierno les dijo trabajamos con-

    vencidos de que el centro de nuestra actividad ha sido,es y ser la gente. Es lo ms valioso que tenemos y

    hacia donde estn dirigidos todos nuestros esuerzos.

    Al aadir que estos esuerzos, que permiten avan-

    zar hacia un gobierno ms moderno, ms efciente y

    humanista, se realizan conjuntamente con los servi-

    dores pblicos, anunci tambin una recategorizacin

    de niveles que benefciar los ingresos de ms de tres

    mil trabajadores.

    A nombre de ellos, la Secretaria General recono-

    ci el apoyo decidido del mandatario.

    En usted hemos encontrado un uerte aliado

    que nos ha permitido avanzar en un entorno de tran-

    quilidad, equidad, justicia y certidumbre laboral, de-

    mostrando que los servidores pblicos no solamente

    estamos en sus discursos, sino tambin en los hechos.

    Pueblo que avanza

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    3/15

    En orma de una alargada estructura, muchas toneladas de asalto y hormign. Debajo de ella, el cauce del Ro

    Guayalejo, que en las temporadas de lluvia muestra su total magnifcencia. Hoy, al inicio del undcimo mes, el

    trabajo de las maquinarias ha rasado una parte del lecho para convertirlo en una explanada donde tendr lugar

    un acto inaugural.

    Ah abajo, desde la caada, centenares de campesinos y colonos miran cmo un helicptero Bell 430 aparece

    sobre la lnea de cemento. Ha llegado el Gobernador al territorio de Llera, y con l la certeza del progreso.

    La reconstruccin de este puente de 419 metros de longitud, el ms largo en el estado signifc una inver-

    sin superior a los treinta millones de pesos para dar mayor seguridad al paso peatonal, as como a los usuarios

    de la carretera Victoria-Mante-Ciudad Valles.

    Jorge Salvador Organista Barba, representante de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) en

    Tamaulipas, reconoci los esuerzos del Gobierno Estatal en los siguientes trminos:Las obras de modernizacin de la inraestructura carretera demuestran claramente que cuando se suman

    esuerzos y capacidades como lo ha hecho la SCT y el gobierno de Eugenio Hernndez Flores, se puede avanzar

    con pasos frmes hacia una sociedad con mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.

    28PU E BL O QU E A V A N ZA280 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    4/15

    premio a los deportistas especiales lo obtuvo Bardo

    Alans Rodrguez, sptimo lugar en el Campeonato

    Mundial de Atletismo celebrado en Accen, Holanda,

    mientras que el inantil se entreg al equipo de beis-

    bol Liga Matamoros A.C., por representar a Mxico

    en la Serie Mundial de Beisbol Inantil en Williams-

    port, Pensilvania, Estados Unidos, donde obtuvieron

    el tercer lugar.

    Adems, el mandatario dio la bienvenida al Saln

    Mrito Deportivo a los entrenadores de voleibol y

    beisbol, Homero Lpez Elizondo y Arnulo Mata, as

    como al multimedallista en Tae Kwon Do, Luis Raael

    Ziga Carren.

    Antes de concluir la ceremonia, Arturo Brizio

    Carter, ex rbitro internacional y comentarista depor-

    tivo, entreg al Gobernador Eugenio Hernndez Flo-res un reconocimiento por el trabajo que realiza para

    que el deporte de Tamaulipas est entre los mejores

    del pas.

    28PU E BL O QU E A V A N ZA282 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    Creo en el deporte porque orja un espritu de lucha

    y sana competencia; esta disciplina se debe ortalecer

    entre todos los tamaulipecos. Por eso estar muy al

    pendiente de nuestros deportistas, poniendo la parte

    que nos corresponde para que ustedes sigan destacan-

    do y pongan el nombre de Tamaulipas y de Mxico

    muy en alto.

    As iniciaba el discurso que Eugenio Hernndez

    Flores pronunciaba en la ciudad de Tampico el lunes6 de noviembre. En el Gran Saln del Hotel Camino

    Real se llevaba a cabo la entrega del Premio Estatal

    del Deporte en sus cuatro categoras: inantil, juvenil,

    especial y premier.

    Gracias a la tenacidad, perseverancia y excelente

    nivel competitivo de sus deportistas, Tamaulipas ha-

    ba logrado avanzar en 2006 de la posicin 20 a la 11

    en el mbito nacional.

    Los galardonados de este ao ueron, en la ca-

    tegora premier, el judoca Leoncio Torres Horsman,

    primero en la clasifcacin nacional, tercer lugar indi-

    vidual y segundo por equipos en Cartagena de Indias,

    Colombia; en la juvenil lo recibieron las gimnastas

    Vernica Navarro Blizzard y Soa Snchez Velasco,

    medallistas de oro en la Olimpiada Nacional 2006, as

    como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe; el

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    5/15

    A las siete de la noche, en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, el proyecto que naci en este puerto

    para diundir la literatura en todo el pas llegaba el 6 de noviembre a su edicin defnitiva.

    En los cuatro aos anteriores, el estival internacional de literatura celebrado en Tamaulipas haba logrado

    reunir a casi un centenar de escritores de renombre nacional e internacional.

    Al iniciar esta quinta y ltima edicin de Letras del Mundo en Tamaulipas, Eugenio Hernndez Flores colo-

    caba nuevamente a su estado en la agenda mundial de las letras, reuniendo a lo largo de una semana a veintitrs

    poetas, ensayistas, narradores y dramaturgos con las sociedades lectoras y escritoras, adems de despertar el

    inters por la literatura universal contempornea.La cultura y el arte son expresiones undamentales del desarrollo integral de nuestra gente, son maniesta-

    ciones que nos sensibilizan y amplan la visin del mundo para valorar lo que somos y a lo que aspiramos en el

    contexto universal deca el mandatario al encabezar el evento inaugural.

    28PU E BL O QU E A V A N ZA

    Hacer efectivo

    el derecho a la salud

    es un compromiso

    de mi Gobierno para

    seguir prosperando

    en lo econmico

    y sobre todo,

    ganar en calidad

    de vida

    Eugenio Hernndez Flores

    284 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    En el saln de la Casa de la Cultura de Tampico, el

    medioda del lunes 6 de noviembre, un amplio nme-

    ro de trabajadores relacionados con la medicina espe-

    raban al Gobernador de Tamaulipas.

    En este lugar, el Secretario de Salud Estatal, Ro-

    dolo Torre Cant; el delegado del Instituto de Se-

    guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

    Estado (ISSSTE), Juan Guillermo Manzur Arzola; la

    delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social

    (IMSS), Mara Guadalupe Marn Anaya, y el propio

    Gobernador Eugenio Hernndez Flores, iban a frmar

    dos convenios para la prestacin de servicios mdicos

    de segundo y tercer nivel a todos los tamaulipecos.

    Hacer eectivo el derecho a la salud es un com-

    promiso de mi Gobierno para seguir prosperando en

    lo econmico y sobre todo, ganar en calidad de vida

    dijo el mandatario.

    Luego habl del impulso que en estos dos aos

    se le ha dado a la inraestructura hospitalaria, como

    los veinticinco nuevos centros de salud, la ampliacinde once hospitales generales, inantiles y civiles, as

    como los nuevos nosocomios que estn hoy en cons-

    truccin o planifcacin.

    En el marco de este evento el mandatario elogi la

    trayectoria del mdico tampiqueo Misael Uribe Es-

    quivel presidente de la Academia Nacional de Me-

    dicina y miembro de quince sociedades cientfcas,

    a quien agradeci por poner el nombre de Tamaulipas

    en el concierto internacional.

    El doctor Uribe Esquivel, por su parte, reconoci

    en Hernndez Flores a un mandatario sencillo queest cerca de la gente, que quiere que sta mejore, y

    que junto con su equipo busca que el privilegio de vi-

    vir sanos llegue a todos los habitantes del estado.

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    6/15

    286 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    La ceremonia adquiri timbres nostlgicos al recordar al escritor mexicano Raael Ramrez Heredia, El

    Rayo Macoy, quien alleciera dos semanas atrs y a quien est dedicada esta emisin. El narrador y periodista

    de origen tampiqueo haba sido el primer tamaulipeco que participara en estos estivales.

    El encuentro est marcado por la presencia de Raael sentenci el Gobernador, porque nos parece que

    no Mxico ni slo Tamaulipas, sino la literatura universal ha surido una gran prdida.

    Con la primera lectura, en la que participaron los veintitrs invitados, se pona en marcha la ltima ase del

    acontecimiento que a lo largo de cinco aos pudo revitalizar el quehacer literario y despert el apetito de los

    jvenes lectores.

    Con esta quinta edicin de nuestro estival internacional dijo fnalmente, concluye un ciclo que, esta-

    mos seguros, activ nuevas ormas de crecimiento en las comunidades literarias y logr la identifcacin y cola-

    boracin de escritores de otras latitudes con nuestro estado.

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    7/15

    Los dos primeros das de la semana, proesionales y

    estudiosos del campo humanstico comunitario se ha-

    ban reunido en los talleres que haban tenido lugar

    tanto en la ciudad capital como en Tampico, Reynosa,

    Matamoros y Nuevo Laredo. Esos talleres constituye-

    ron un ejercicio denominado pre-congreso.

    El II Congreso Mundial de Mediacin y VI Con-

    greso Nacional arrancaba ormalmente la tarde del 8

    de noviembre en el Centro Cultural Tamaulipas, conla participacin del ingeniero Eugenio Hernndez

    Flores, quien tena una noticia que anunciar.

    Ese da haba enviado a la Legislatura Local tres

    iniciativas: dos destinadas a crear en Tamaulipas las

    leyes de Mediacin y del Notariado, la tercera para

    reormar el Cdigo Municipal. A travs de ellas se es-

    tablecen los principios bajo los cuales debe llevarse

    a cabo esta actividad, as como las materias en que

    resulta procedente y los organismos o personas auto-

    rizadas para realizarla.

    Esta innovadora orma de impartir justicia

    seal ortalece la importante labor de los tribuna-

    les, porque constituye una va ms rpida para la solu-

    cin de conictos leves, lo que permitir desahogar la

    enorme demanda general por imparticin de justicia.

    Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de

    Mediacin de Mxico, destac que entre los objetivos

    nacionales del congreso contempla evaluar la perti-

    nencia de esta prctica como programa nacional en la

    prevencin primaria del delito, mientras que los pro-

    psitos internacionales buscan evaluar los avances de

    sta como movimiento de paz y concordia social.

    28PU E BL O QU E A V A N ZA288 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    Enrentar los retos que plantean nuestras ciudades re-

    quiere de esuerzos y acciones compartidas entre los

    gobiernos y la sociedad civil. Sobre esta premisa se

    articula la poltica de Eugenio Hernndez Flores en

    la materia.

    El mircoles 8 de noviembre, al asistir al Audi-

    torio del Museo de Historia Natural de Tamaulipas

    (TAMUX), donde iba a conmemorar el Da Mundial

    del Urbanismo, el mandatario enumer una serie de

    proyectos llevados a cabo en es e rubro a lo largo y

    ancho de la entidad, como el Observatorio Urbano,

    los institutos municipales de planeacin, el InstitutoMetropolitano del Sur de Tamaulipas y la promulga-

    cin de la Ley de Desarrollo Urbano.

    En mi Gobierno estamos empeados en realizar

    polticas y lneas de accin que generen proyectos in-

    novadores para ortalecer la inraestructura, mejorar

    los servicios e impulsar el desarrollo de espacios para

    la recreacin y el esparcimiento de nuestras amilias.

    As arrancaba en Ciudad Victoria la Semana de

    la Urbanizacin en Tamaulipas 2006, la cual se de-

    sarrollaba en varias sedes con la participacin de es-

    pecialistas en arquitectura, comunicaciones y medio

    ambiente.

    En este ltimo tema, el mandatario agreg:

    En mi compromiso por lograr Ciudades de Ca-

    lidad, los criterios de preservacin ocupan un lugarpreponderante y por ello trabajamos con una poltica

    muy clara de aprovechamiento racional de nuestros

    recursos naturales.

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    8/15

    La que se vive hoy es, de cierto modo, una revolucin

    cultural. En la vida empresarial, histricamente haba

    existido el menosprecio hacia la mujer por el hecho de

    ser mujer, pues el concepto de negocio estaba pensado

    por hombres y para hombres. El cambio de actitud

    impulsado por sectores de la sociedad y por algunos

    gobiernos la Ley de Equidad de Gnero para el Es-

    tado de Tamaulipas es un ejemplo ha modifcado

    sustancialmente la realidad cotidiana.

    En la actualidad, tanto hombres como mujeres

    ven las ventajas de que stas aporten a la sociedad sus

    conocimientos y valores sin que deban renunciar a ser

    esposas y madres, lo cual requiere en cada momento

    una dedicacin de tiempo vital dierente.

    De esto habl el Gobernador Eugenio Hernndez

    Flores al participar junto a su esposa, Adriana Gon-

    zlez de Hernndez, en el Foro Estatal de Pequeas y

    Medianas Empresas denominado Nosotras, MujeresEmpresarias.

    Ustedes juegan un dinmico papel en la trasor-

    macin de Tamaulipas, pues conorman el sector que

    ms rpido est creciendo en la vida productiva: casi

    cinco veces ms que el de los hombres les dijo.

    Paula Villarreal Ornelas, vicepresidenta de Muje-

    res Empresarias de la Cmara Nacional de Comercio

    de esta capital, respondi diciendo:

    Agradecemos a Eugenio y Adriana el gran res-paldo que dan a este sector con acciones y recursos

    necesarios para cristalizar los proyectos productivos

    que nos permiten ser mejores cada da.

    Agradecemos

    a Eugenio y Adriana

    el gran respaldo que

    dan a este sector con

    acciones y recursos

    necesarios para

    cristalizar los

    proyectos productivos

    que nos permiten ser

    mejores cada da

    Paula Villarreal Ornelas

    Vicepresidenta de Mujeres

    Empresarias

    29PU E BL O QU E A V A N ZA290 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    Al caer la noche, Eugenio Hernndez Flores y Adria-

    na Gonzlez de Hernndez hicieron presencia en la

    ceremonia inaugural de la Muestra Testimonial Itine-

    rante de la Secretara de Comunicaciones y Transpor-

    tes (SCT).

    Ante Omar Ortiz Ramrez, representante personal

    del secretario ederal, Pedro Cerisola Weber, el man-

    datario reconoci el importante apoyo brindado por

    la SCT para alcanzar las metas y seguir por la ruta delcrecimiento y desarrollo, lo que permite a los tamau-

    lipecos ser ms competitivos y exitosos en un mundo

    de proundas transormaciones. Luego exclam:

    Para consolidarse como la puerta principal del

    comercio de Mxico con Estados Unidos y Canad,

    Tamaulipas tiene el reto de seguir creciendo en i nra-

    estructura todos los das.

    El Gobernador y los representantes de los pode-

    res Ejecutivo y Judicial, adems de diversos uncio-

    narios ederales y estatales de la materia, recorrieron

    la exposicin otogrfca en la que se mostraban los

    avances de comunicacin por cielo, mar y tierra.

    Al fnal, una velada musical trajo la calma a la

    jornada del 8 de noviembre, que haba sido agitada

    desde la salida del sol.

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    9/15

    El Teatro Amalia Gonzlez Caballero de Castillo Le-

    dn, en la capital del estado, era el escenario donde

    el 16 de noviembre se celebraba el XXX Congreso

    Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los

    Estados Unidos Mexicanos.

    Ante los magistrados de toda la repblica, el Go-

    bernador maniest su beneplcito de que Tamaulipas

    sea por primera vez sede de eventos donde se ana-

    lizan temas centrales para mejorar la imparticin de

    justicia y responder a las exigencias que plantea la so-

    ciedad del nuevo siglo.

    Nada satisace ms al ciudadano que sentirseprotegido por la ley inici su discurso el Goberna-

    dor.

    Respetar la divisin de poderes y la aplicacin

    irrestricta de la ley es una caracterstica de su Gobier-

    no, que ha establecido acuerdos para realizar una re-

    orma integral al sistema de seguridad.

    Es nuestra obligacin histrica continu

    acercar la justicia a los ciudadanos, hacindola ms

    humana, ms rpida y ms sencilla, con ms instru-

    mentos y mejores prcticas, sin privilegios, dieren-

    cias ni complacencias.

    Producto de este esuerzo lo saben ya todos en

    Tamaulipas se elabor un paquete de iniciativas con

    el que se actualiza el marco jurdico, se ortalecen las

    instituciones y hacen ms efcientes los servicios enla materia, as como la integracin de medios alterna-

    tivos para la solucin de conictos en una cultura de

    la legalidad.

    29PU E BL O QU E A V A N ZA292 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    Javier Villareal Tern, su Secretario de Turismo, ase-

    gura que el Gobernador lleva en sus venas el gusto

    por la cacera. Lo cierto es que desde el primer da de

    su mandato Eugenio Hernndez Flores ha apoyado

    este sector, y especialmente la actividad cinegtica.

    En la XXIX Conerencia Nacional de Gobernado-

    res, celebrada en Nayarit a mediados de septiembre,

    el mandatario propuso modifcar la Ley Federal de

    Armas de Fuego y Explosivos para traducir esta acti-vidad en una herramienta que proteja la vida silvestre

    y lleve prosperidad a las zonas rurales.

    Villarreal Tern ue portavoz de esa propuesta al

    acudir a la XXI Reunin de Funcionarios Estatales de

    Turismo celebrada en Aguascalientes durante el mes

    de octubre. En esa reunin se acord llevar a cabo en

    Tamaulipas el Primer Encuentro de Estados Cineg-

    ticos.

    El 14 de noviembre, los representantes de Nuevo

    Len, Coahuila, Sonora, Zacatecas, San Luis Potos,

    Baja Caliornia, Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa,

    Chihuahua, Hidalgo y Yucatn, as como de la Secre-

    tara de Turismo Federal y de asociaciones de cazado-

    res, se reunan en el Hotel Hacienda Don Quixote, en

    la entrada de Santander Jimnez.

    Al acudir a este encuentro, Eugenio Hernndez

    Flores propuso disear estrategias bien defnidas en-

    tre los gobiernos de los estados y la ederacin para

    aprovechar este nicho de riqueza natural marginado

    por muchos aos.

    Antes de morir el da, los participantes signaron el

    Acuerdo de Jimnez, en el que se comprometieron a

    conjuntar esuerzos para consolidar este rubro.

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    10/15

    29PU E BL O QU E A V A N ZA294 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    11/15

    El diecisiete de noviembre, el Gobernador del Estado

    y un grupo de uncionarios realizaban una intensa gira

    de trabajo en el municipio de Matamoros.

    Haba que empezar muy temprano, develando,

    junto con el alcalde, la magna sealizacin vial que

    identifcara a partir de la echa la entrada a esta

    ciudad como La Gran Puerta de Mxico. De ah se

    trasladaron al centro para participar en dos eventos:

    la puesta en marcha del monitoreo satelital por la di-reccin de seguridad pblica de este municipio y el

    Programa de Desconcentracin de Certifcados por el

    Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio.

    El autobs ofcial hizo en Matamoros su ltima

    parada en el Centro de Convenciones Mundo Nue-

    vo, donde se llevaba a cabo el X Congreso Agrcola

    Regional.

    En este lugar, ante cientos de productores y di-

    rigentes de organizaciones campesinas, Hernndez

    Flores reiter su apoyo solidario para deender el

    agua de los distritos de riego 025 y 026.

    Junto a ustedes, vamos a pelear con la ley en

    la mano porque tenemos la razn dijo emocionado.

    En este tema, el mandatario ha realizado gestio-

    nes e impulsado acuerdos con las representaciones

    del Gobierno Federal y de los estados vecinos para

    que estos distritos no se vean aectados con las en-

    tregas de agua que Mxico hace a Estados Unidos en

    cumplimiento al tratado internacional de 1944.

    Esa agua la vamos a deender volvi a decir

    y dijo una vez ms: Hagamos lo que tengamos que

    hacer, estoy con ustedes. Siempre tendremos esa agua

    para Tamaulipas.

    29PU E BL O QU E A V A N ZA296 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    12/15

    En el extremo noroeste de Ciudad Victoria, el 21 de

    noviembre, tena lugar un acontecimiento decisivo

    para la convivencia armnica de toda la entidad.

    En ese lugar, el Gobernador Hernndez Flores

    inauguraba la segunda y tercera etapas del Complejo

    Estatal de Seguridad Pblica, cuyas modernas instala-

    ciones costaron ms de 44 millones de pesos.

    En este lugar se concentran sistemas de comu-

    nicacin e inormacin con tecnologa de punta que

    mejoran la operatividad y la capacidad de respuesta

    de nuestras corporaciones dijo el mandatario.

    Luego de pasar revista a los distintos agrupamien-

    tos que ah se concentraban, el mandatario hizo entre-

    ga de uniormes, material de cmputo, equipo anti-

    motines y mobiliario, como un aliciente para mejorar

    su desempeo y acilitarles el servicio que prestan a

    la poblacin.En esta tarea agreg escuchamos todas

    las voces y llegamos a un gran pacto para impulsar

    la transormacin de las instituciones encargadas de

    salvaguardar el orden, la paz y la tranquilidad de las

    amilias tamaulipecas.

    En seguida, el mandatario puso en uncionamien-

    to, en el Centro de Control, Comando, Cmputo y Co-

    municaciones (C-4) de esta ciudad el Centro Estatal

    de Monitoreo, que permitir la vigilancia urbana consistemas de video y geoposicionadores satelitales para

    dar respuesta rpida a la ciudadana en situaciones de

    emergencia.

    29PU E BL O QU E A V A N ZA298 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    13/15

    La maana del jueves, Eugenio Hernndez Flores

    y su esposa Adriana se reunan en la Rotonda de los

    Tamaulipecos Ilustres con la seora Beatriz Castillo

    Ledn Gonzlez hija de la ejemplar mujer, con

    los dems descendientes y con autoridades de todos

    los niveles, para realizar la solemne ceremonia de in-

    greso.

    Este da, Amalia Gonzlez Caballero regresa

    a su tierra, la nuestra expres, emocionado, el Go-

    bernador. Y vuelve para permanecer en el altar que

    Tamaulipas ha consagrado a sus ms grandes hijos, a

    quienes han dado realce y grandeza a esta regin de

    la patria.

    Hay vidas que son ejemplo para los ciudadanos de

    maana. Con la fnalidad de tener un lugar de honor

    destinado a perpetuar el recuerdo de quienes con su

    existencia han llenado de gloria el nombre de la enti-

    dad y del pas, el Gobierno del Estado cre la Roton-

    da de los Tamaulipecos Ilustres.

    Este monumento, ubicado en la entrada sur de

    Ciudad Victoria, abriga los restos mortales de los ge-

    nerales Pedro Jos Mndez, Alberto Carrera Torres yServando Canales, as como del licenciado Guadalupe

    Mainero y la maestra Esteana Castaeda.

    Con base en lo establecido en el acuerdo guberna-

    mental que dio origen a la rotonda, se seleccion a la

    Excma. Embajadora Doa Amalia Gonzlez Caballero

    de Castillo Ledn para ingresar a este mximo recinto.

    La tarde del mircoles 22 de noviembre, una ca-

    rroza nebre se detuvo a las puertas del Palacio de

    Gobierno. En ella viajaban los restos de la ilustre

    educadora, diplomtica y escritora tamaulipeca, que

    esa maana haba recibido un homenaje luctuoso en

    la Casa de la Cultura Tamaulipeca de la Ciudad de

    Mxico.

    Del urgn descendi Joaqun Contreras Cant,

    representante del Gobierno de Tamaulipas en el Dis-

    trito Federal, quien puso la urna uneraria en manos

    de la Secretaria de Educacin en el Estado, Ganeth

    Saleh Gatts. sta, a su vez, la entreg al Secretario de

    Desarrollo Social, Cultura y Deporte, Manuel Muoz

    Cano, que la llev al patio central de Palacio, donde

    recibira un homenaje cvico.

    Poco despus, en el vestbulo del Centro Cultural

    Tamaulipas, se inauguraba la exposicin otogrfca

    No es que uera la luz y a las ocho de la noche, en

    el teatro que lleva el nombre de ella, quien uera la

    primera mujer dentro de un gabinete presidencial,

    daba inicio la obra Rquiem para Amalia, en la queparticiparon ms de cuarenta actores y los dierentes

    grupos artsticos del estado al lado de la actriz Angli-

    ca Aragn, quien llev el rol protagnico.

    Este da, Amalia

    Gonzlez Caballero

    regresa a su tierra, la

    nuestra. Y vuelve para

    permanecer en el

    altar que Tamaulipas

    ha consagrado a sus m

    grandes hijos, a quienes

    han dado realce y gran-

    deza a esta regin

    de la patria.

    Eugenio Hernndez Flores

    30PU E BL O QU E A V A N ZA300 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    14/15

    Nadie puede decir que el de Eugenio Hernndez Flo-

    res es un gobierno esttico. El, como todos los lde-

    res visionarios, sabe que la ruta del xito requiere un

    paso frme, pero tambin la exibilidad para adaptar-

    se al contorno del camino conorme este evoluciona.

    Este joven gobernador tambin reconoce cuando

    un ciclo termina y uno nuevo comenza. En Tamauli-

    pas la semilla ha sido plantada y pronto germinar,

    as el gobierno del estado avanza, se renueva, mejora.En Tamaulipas Avanzamos ser de ahora en de-

    lante la rase con la que todos identifcaremos este es-

    uerzo, y razn tienen en decirlo, pues poco alta para

    acabar su primer ao al rente del ejecutivo estatal y

    ya se empiezan a ver resultados concretos. Un gobier-

    no que se reinventa en su nueva imagen grfca mar-

    cada por el verde de la esperanza y el rojo del com-

    promiso. Un gobiernno listo para los retos porvenir.

    Con ello en mente, el ltimo domingo de noviem-

    bre, Eugenio Hernndez Flores recorri la avenida

    Jurez hasta llegar a las calles de Lpez Velarde y

    Daz Mirn. Ah, siguiendo la ordenanza, entreg a

    la Legislatura Local un inorme pormenorizado de

    su segundo ao de gobierno. Concluida la ceremo-

    nia abord de nuevo su urgoneta para trasladarse al

    Gimnasio Multidisciplinario de la Universidad Au-

    tnoma de Tamaulipas, donde el pueblo lo esperaba

    para escuchar su mensaje.

    Hace veintitrs meses inici el mandatario

    me compromet a hacer un buen gobierno para un

    mejor Tamaulipas, me compromet a administrar bien

    los recursos pblicos y a realizar una gestin cercana

    a la gente, sensible, efciente y humana, que viera en

    la diversidad opciones de superacin, ocasiones para

    acrecentar la unidad y oportunidades que nos permi-

    tan entregar buenos resultados

    Pulcramente acomodadas, haba en el recinto msde cinco mil personas que celebraban cada lnea del

    discurso y cada imagen proyectada en las dos pan-

    tallas gigantes que anqueaban la bandera nacional,

    30PU E BL O QU E A V A N ZA

    Tamaulipas

    ya no es un rinconcito

    de la patria, sino la

    ventana y puerta ms

    grandes de Mxico

    hacia el mundo

    Eugnio Hernndez Flores

    302 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    En el andador principal de la Plaza Hidalgo, junto a

    la escalinata del Teatro Jurez, haban instalado un

    templete. Sobre l estaba, el viernes 24 de noviem-

    bre, una mesa de cristal, fltros de luz y micronos;

    enrente de ellos, los tcnicos y productores de TV

    Azteca Noreste.

    Eugenio Hernndez Flores detuvo su camioneta

    en la calle Juan B. Tijerina y encamin sus pasos hacia

    el escenario, donde iniciaba ya el noticiario matutino

    Ino 7.

    Luis Padua, el conductor del noticiero, ue po-

    niendo sobre la mesa los temas de mayor relevancia

    en el acontecer estatal, regional y nacional. Todos en-

    contraron respuesta en la voz del mandatario tamau-

    lipeco, desde la generacin de empleo, que ue supe-

    rada por segundo ao consecutivo, hasta el comercio

    internacional, que convierte a la entidad en una plata-

    orma logstica importante.

    Tamaulipas ya no es un rinconcito de la patria,sino la ventana y puerta ms grandes de Mxico hacia

    el mundo seal.

    Hablaron de la inversin en turismo, de la reor-

    ma en materia de seguridad y justicia que va desde

    la prevencin, imparticin de justicia y readaptacin

    social, hablaron tambin de la prevencin de adiccio-

    nes en nios y jvenes que realiza su esposa, Adriana

    Gonzlez de Hernndez, a travs de la cruzada Ln-

    zate, la cual llega a todos los rincones del estado.

    Progreso que no llegue a todos los sectores de lacomunidad, y en especial a la gente socialmente ms

    vulnerable agreg el Gobernador, nunca ser un

    autntico progreso.

  • 7/28/2019 T02_CAP_11_Pueblo que avanza.pdf

    15/15

    30PU E BL O QU E A V A N ZA304 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 0 6

    donde un joven gobernante se mostraba satisecho de

    los compromisos cumplidos.

    Estaban elices. Y cmo no, si el trabajo conjunto

    de la sociedad y del Gobierno haban logrado que el

    modelo econmico de Tamaulipas rebasara las metas

    en cuanto a competitividad y empleo, en servicios e

    inraestructura hospitalaria, en la cobertura educati-

    va, en la modernizacin agropecuaria y en la renova-

    cin de los sistemas de justicia.Tenan que sentirse orgullosos de cuanto haban

    logrado en estos dos primeros aos. Por eso se les

    undieron las manos y las gargantas cuando el Euge-

    nio Hernndez Flores concluy diciendo:

    En Tamaulipas, unidos avanzamos.

    Hace veintitrs meses me compromet a hacer un buen gobierno para un me jor Tamaulipas, me compromet a administrar

    bien los recursos pblicos y a realizar una gestin cercana a la gente, sensible, eciente y humana, que viera en la diversidad

    opciones de superacin, ocasiones para acrecentar la unidad y oportunidades que nos permitan entregar buenos resultados

    Eugenio Hernndez Flores