SYLLABUS

16
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN. SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701 ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN. SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO. ESCUELA O UNIDAD: Programa de Tecnología en Gestión Agropecuaria, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. SIGLA: ECACEN NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Formación disciplinar Básica CURSO: CODIGO: 102701 TIPO DE CURSO: Teórico - Práctico N° DE CREDITOS: 3 créditos que equivale a 144 horas de trabajo individual- colaborativo y acompañamiento tutorial. N° DE SEMANAS: Dieciséis semanas

description

bmvm

Transcript of SYLLABUS

Page 1: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO.

ESCUELA O UNIDAD:

Programa de Tecnología en Gestión

Agropecuaria, Escuela de Ciencias

Administrativas, Contables,

Económicas y de Negocios.

SIGLA: ECACEN

NIVEL:

Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN:

• Formación disciplinar Básica

CURSO: CODIGO: 102701

TIPO DE CURSO:

Teórico - Práctico

N° DE CREDITOS:

3 créditos que equivale a 144 horas de

trabajo individual- colaborativo y

acompañamiento tutorial.

N° DE SEMANAS:

• Dieciséis semanas

Page 2: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

El estudiante debe tener conocimientos de ciencias naturales, y

botánica.

DIRECTOR DEL CURSO: Nancy Julietthe Marín

FECHA DE ELABORACIÓN: Marzo de 2014

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

La tecnología Agrícola tiene su aplicación en la Organización,

planeación y operación de los procesos productivos en una empresa

agrícola. Además facilita el estudio y aplicación de conceptos y teorías

que permiten una visión integral de la Organización productiva y del

Hombre como ser social. Esta disciplina ofrece al estudiante la

formación teórica sobre la producción agrícola y las directrices

primordiales para su desempeño profesional en el sector agropecuario.

Page 3: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

La Tecnología Agricola pretende explicar tres grandes y fundamentales preguntas:

¿Cuáles son los conceptos aplicables desde la ciencia administrativa a procesos productivos agropecuarios?

¿Qué técnicas de producción permiten el desarrollo de

actividades agropecuarias?

¿Para que la eficiencia de bienes o servicios?

Para el buen desarrollo del curso académico de Tecnología Agrícola

(en sus tres fases de aprendizaje: reconocimiento, profundización y

transferencia) se hace necesaria la constante interacción por medio del

uso de las diferentes herramientas que brindan las Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

El curso de Tecnología Agrícola busca integrarse a los diferentes cursos

del área agropecuaria para el fortalecimiento de la fundamentación

científica y humanística que le permita implementar el mejoramiento de

las empresas locales, regionales y nacionales, con

Page 4: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

las habilidades, conocimientos y actitudes precisas para entender y

definir las limitaciones y potencialidades del medio, para incidir sobre

la realidad y liderar el desarrollo agrícola y socio - económico de la región

a partir de la generación y puesta en marcha de proyectos empresariales

productivos agrícolas. Así mismo, desarrollar la capacidad de diseñar e

implementar las estrategias que más se adapten, dependiendo de la

diversidad en las organizaciones, teniendo en cuenta la globalización, la

competitividad, la evolución de las tecnologías de la información y a

partir de estos referentes ejercer un control ético y moral con

responsabilidad social.

El curso de Tecnología Agrícola es Teórico y hace parte del campo

de formación Disciplinar Básico Común del nivel profesional, es de tipo

teórico de tres (3) créditos, está dividido en tres unidades y ha sido

diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas.

La primera unidad está orientada al conocimiento de los Conceptos

básicos de la botánica, en la segunda unidad se trata sobre la

mecanización agrícola, y en la tercera unidad se aborda todo sobre los

cultivos representativos.

Page 5: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

Formar al estudiante con la base de conceptos teóricos sobre la producción agrícola, por medio del

suministro de material didáctico y formativo a través de la plataforma virtual.

Orientar a lo largo del curso al estudiante para que tenga la capacidad de identificar los procesos

productivos agropecuarios con el fin de mejorar la eficiencia en la producción lo cual tomara como u

profesional integro para aplicar.

Lograr que el estudiante como futuro tecnólogo desarrolle actividades agropecuarias para generar

un proceso de producción y productividad acorde con las circunstancias que impone el entorno y

así mismo el país.

Competencias generales del curso:

• El estudiante debe potenciar los elementos conceptuales necesarios para entender y explicar los procesos agropecuarios según la región.

• El estudiante debe identificar las principales características del sector agropecuario y la relación con los

demás sectores productivos.

Page 6: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

• El estudiante debe conocer las posibilidades de constitución de una empresa agropecuaria y su manejo. • El estudiante desarrolla competencias y habilidades mediante el análisis, la comprensión de los problemas

de índole agropecuaria en la parte administrativa.

• El estudiante previene y limita los riesgos y especialmente ayuda para que la toma de decisiones se dé en condiciones de menor incertidumbre.

Page 7: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

3. CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso.

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

CONCEPTOS DE LA BÓTANICA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA CULTIVOS REPRESENTATIVOS

Capítulo 1. La botánica y sus Capítulo 1. Capítulo 1. generalidades. Preparación del Asociación y rotación de cultivos.

terreno. Capítulo 2. Capítulo 2. Capítulo 2. Control fitosanitario. El biohuerto Semillas y sistemas de Capítulo 3.

siembra. Mantenimiento de herramientas. Capítulo 3. Capítulo 3. Capítulo 4. Introducción a la Labores culturales Conservación de hortalizas, horticultura Capítulo 4. cultivo y desarrollo del proceso

Fertilización orgánica y de siembra de los diferentes Capítulo 4. nutriente. cultivos Factores que intervienen en la instalación del biohuerto.

Page 8: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

Nombre de la unidad

Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográfica Requeridas (Incluye: Libros

textos, web links, revistas científicas)

UNIDAD 1

Conceptos

Básicos de la

Botánica

Capítulo 1. La botánica y sus generalidades.

Capítulo 2. El biohuerto

Capítulo 3. Introducción a la horticultura

Capítulo 4. Factores que intervienen en la instalación del biohuerto.

Referencias requeridas en la unidad 1. ATIENZA, L. (1992). Del proteccionismo agrario a las nuevas tendencias de desarrollo rural. Estrategias de futuro. Revista de Estudios Agro-Sociales, 161,311 -322. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_1/Agricultura_ecologica.pdf.

CORDEPUNO-INIPA l987. Anales: V Congreso Internacional de Sistemas Agropecuarios Andinos. Puno, Perú. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_1/Agroecologia.pdf. JERZY, Tepicht, Marxisme Agricultura, le paysan palonais, Paris armand colín 2011, pp. 244 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_1/Coevolucion_social_y_ecologica.pdf

Referencias complementarias Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013) Boletín, octubre, noviembre y diciembre. Producción pecuaria familiar, ganadería sostenible y cambio climático.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_1/Factores_ecologicos.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/2014-

Page 9: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

UNIDAD 2

Mecanización

Agrícola

Capítulo 1. Preparación del terreno

Capítulo 2. Semillas y sistemas de siembra.

Referencias requeridas en la unidad 2.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (2004). Perspectivas a plazo medio de los productos básicos agrícolas, proyecciones.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/Sostenibili

dad_de_los_suelos.pdf.

Vásquez. R, y otros. (2002). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia. Recuperado en http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/P... el 5 de marzo de 2014 .http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/mantenimi

ento_y_calibracion_de_maquinaria.pdf.

Bàrber, P. (2004). Métodos preventivos y culturales para el manejo de malezas. Recuperado el 1 de noviembre de 2011, de depósito de documentos de la FAO: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/mecanizacion_agricola.pdf.

Page 10: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

Capítulo 3.Labores culturales

Capítulo 4. Fertilización orgánica y nutriente.

Referencias bibliográficas complementarias de la unidad dos del curso.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013) Boletín,

octubre, noviembre y diciembre. Producción pecuaria familiar, ganadería sostenible y

cambioclimático.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/uso_de_la_maquinari

a.pdf.

Bàrber, P. (2004). Métodos preventivos y culturales para el manejo de malezas. Recuperado el 1 de noviembre de 2011, de depósito de documentos de laFAO:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/utilizaci on_de_maquinas_y_equipos.pdf.

Page 11: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

UNIDAD 3

Cultivos

Representativos

Capítulo 1. Asociación y rotación de cultivos.

Capítulo 2. Control fitosanitario.

Capítulo 3. Mantenimiento de herramientas.

Capítulo 4. Conservación de hortalizas, cultivo

y desarrollo del proceso de siembra de los

diferentes cultivos

Referencias requeridas en la unidad 3.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2005). La cadena de los cultivosecológicos en Colombia, una mirada global de su estructura y desarrollo 1991-2005. Recuperado el

agosto de 2011, http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/unidad_3/Biohuertos.pdf.

Marín Patiño, M. L. (2002). Identificación y caracterización de moscas de las frutas en los diferentes departamentos del Valle del Cauca, Tolima y Quindío.Universidad de caldas,

Facultad de ciencias agropecuarias, Manizales.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/unidad_3/Cultivos_representativos.pdf.

Meirelles, L. (2010). Sistemas participativos de Garantia en Brasil. En I. I. (IICA),Sistemas de garantía para productos orgánicos en mercados locales y nacionales(pp. 11 -18). San José, Costa Rica.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/unidad_3/Guia_de_horticultura.pdf. León, T. (2010). Regulación biológica en agricultura de pequeña escala: Un enfoque desde la sostenibilidad. En T. León Sicard, y M. A. Altieri. Vertientes del pensamiento agroecológico (pp. 271 - 293). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales - IDEA. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/2014-2/unidad_2/unidad_3/Guia_para_el_cultivo_de_papa.pdf.

León, T., y Espinoza, J. A. (2006). Agricultura ecológica y su normativa: Un análisis histórico. En Recomendaciones y estrategias para desarrollar la agricultura ecológica en Iberoamérica (pp. 131-162). Madrid, España: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted).

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/unidad_3/buenas_practicas_Agricolas.pdf.

Referencias bibliográficas complementarias de la unidad tres del curso.

Arcila, J., y Farfán, F. (2011). Capitulo 9: Consideraciones sobre la nutrición mineral y orgánica en la producción de la finca. En Cenicafé, Sistemas de producción de café en Colombia (pp. 201-232).

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/20142/unidad_2/unidad_3/cultivo_de_oleaginosas.pdf. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/2014- 2/unidad_2/unidad_3/cultivo_de_pina.pdf. Abarca, R., y Sepúlveda, S. (2001). Eco-etiquetado: Un instrumento para diferenciarproductos e incentivar la competitividad. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

(IICA).http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102701/2014-

2/unidad_2/unidad_3/cultivos_de_cereales_y_leguminosas.pdf.

Page 12: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de

Aprendizaje

Competencia Indicadores de

desempeño

Estrategia de

Aprendizaje

N° de

Sem

Evaluación1

Propósito Criterios de

evaluación

Ponderación

UNIDAD 1

Conceptos

Básicos de

la Botánica

Capítulo 1. La

botánica y sus

generalidades.

El estudiante

Identifica la

importancia del

estudio de la

botánica desde

el punto de vista

de la producción

agrícola,

identificando las

principales

características

Morfológicas y

estructurales de

las plantas así

mismo la

relación entre

las funciones y

los procesos

vegetales.

Reconoce y

comprende las

funciones básicas

de los órganos

constitutivos de las

plantas y su valor

en la producción

agrícola.

Analiza las

principales

características de

las plantas con

base en la

clasificación de la

taxonomía.

Comprende el

funcionamiento de

las plantas e

identifica las

variables que

Para este curso se

va a utilizar la

estrategia

ABT(Aprendizaje

Basado en Tareas)

Estrategia con

técnica Autónoma:

El estudiante debe

entregar el

desarrollo de los

cuestionamientos

planteados sobre la

unidad 1.

Estrategia con

técnica

Colaborativa 1:

El estudiante deberá

realizar un trabajo

en

conjunto con sus

Semana

1 - 8

20/08/20

14-

15/09/20

14

Permitir al estudiante el

reconocimiento de las

funciones básicas que han

fundamentado los

conceptos para la

producción agrícola.

Identifica los aspectos

generales de la morfología,

fisiología, y demás

aspectos estructurales, que

aportan a los procesos

productivos, generando

nuevos recursos.

Los criterios de

evaluación se

relacionan con

los indicadores

de desempeño y

están explicados

en Ver guía de

Actividades y

rubrica de

evaluación

Unidad I.

25

Page 13: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

Capítulo 2. El

biohuerto

Capítulo 3.

Introducción a

la horticultura

Capítulo 4.

Factores que

intervienen en

la instalación

del biohuerto.

El estudiante

identifica los

principales

elementos del

clima, los

factores que lo

modifican y su

influencia sobre

la producción

agrícola.

El estudiante

identifica las

características

básicas de los

sistemas de

multiplicación de

las plantas

El estudiante

identifica y

analiza las

condiciones

ecológicas los

factores que

determinan la

utilización del

agua de riego.

influyen sobre

este.

Comprende la

formación

ecológica del lugar

donde se

desarrollan las

actividades

agrícolas, así

como también sus

características.

Comprende los

principales

métodos de

propagación de las

plantas.

Comprende los

principales factores

que influyen en el

planteamiento del

riego determinando

la eficiencia y su

compañeros de

grupo dentro de un

ambiente

colaborativo que

resalte el contenido

aplicado de

la Unidad 1

Semana

1 - 8

20/08/20

14 –

15/09/20

14

Los criterios

de evaluación

se relacionan

con los

indicadores

de

desempeño y

están

explicados en

la siguiente

rubrica de

aprendizaje

para la

actividad

colaborativa 1

Page 14: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

Unidad Contenido de

Aprendizaje

Competencia Indicadores de

desempeño

Estrategia de

Aprendizaje

N° de

Sem

Evaluación1

Propósito Criterios de

evaluación

Ponderación

UNIDAD 2

Mecaniza

ción

Agrícola

Capítulo 1.

Preparación del

terreno

Capítulo 2.

Semillas y

sistemas de

siembra.

Capítulo

3.Labores

culturales

Capítulo 4.

Fertilizaciones

orgánicas y

nutrientes.

El estudiante

identifica y analiza

que actividades se

llevan a cabo con

el fin de preparar

el terreno para la

siembra.

El estudiante

identifica y analiza

el sistema de

siembra utilizado,

la tecnología y la

calidad de la

semilla.

El estudiante

identifica y analiza

las operaciones

que se deben

hacer en la

siembra.

Comprende la

Función de

Producción e

identifica las

máquinas y

equipos de uso

agrícola, de

acuerdo con las

recomendaciones

técnicas.

Identifica los

diferentes tipos

siembras y labores

de cultivo

existentes, su

funcionamiento y

pertinencia en la

actualidad.

ABT(Apren

dizaje

Basado en

Tareas)

2

3

3

Determinar los criterios

Formar a través

de la gestión del

conocimiento una

consciencia para

La creación apropiación de los

recursos naturales

encaminados a una agricultura

sostenible.

Enseñar a través

de diferentes

Técnicas de la

Información y la

Comunicación

los medios de mecanización

agrícola más utilizados en la

actualidad

para la

producción

Los criterios

de evaluación

se relacionan

con los

indicadores

de

desempeño y

están

explicados en

la siguiente

rubrica de

aprendizaje

para la

actividad

colaborativa 2

VER

RUBRICA

Ver guía de

Actividades y

rubrica de

evaluación

175

Page 15: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

El estudiante

identifica y

analiza cada una

de las sustancias

que pueden

aplicarse en los

cultivos.

Comprende y

analiza el uso de

cada una de las

sustancias

químicas

utilizadas.

de productos agrícolas Unidad II.

UNIDAD 3

Cultivos

Represent

ativos

Capítulo 1.

Asociación y

rotación de

cultivos.

Capítulo 2.

Control

fitosanitario.

El estudiante

identifica y analiza

cada uno de los

procesos de

siembra en los

diferentes cultivos.

Comprende y

identifica los pasos

existentes para el

proceso del

sembrado.

Para este curso

se va a utilizar la

estrategia

ABT(Aprendizaj

e Basado en

Tareas)

Estrategia con

técnica

Autónoma: El

estudiante debe

entregar el

desarrollo de los

cuestionamiento

s planteados

sobre la unidad

3.

3 Identificar los diferentes tipos

de cultivos que existen en

cada una de las regiones de

nuestro país, y resaltar su

importancia y los aportes

significativos en el desarrollo

socioeconómico.

Los criterios

de evaluación

se relacionan

con los

indicadores

de

desempeño y

están

explicados en

la siguiente

rubrica de

aprendizaje

para la

Actividad Unidad

3. VER

RUBRICA

175

Page 16: SYLLABUS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

SYLLABUS TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 102701

4 ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación

0%

Formativa

0

Coevaluación 0%

Formativa

0

Heteroevaluación Individuales 25 (5%)

Colaborativas 350 (70%)

Final 125 (25%)

Individuales 25 (5%)

Colaborativas 350 (70%)

Final 125 (25%)

Total 100% 500/100