SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS -...

23
Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 102 | 3 a etapa | N° 138 SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial La casa de Guaman Poma Estaría en Ayacucho universal Semana del 14 al 20 de setiembre de 2009 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA Voz

Transcript of SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS -...

Page 1: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 102 | 3a etapa | N° 138

SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS

Isla soñadaAnapia y su turismo vivencial

La casa de Guaman PomaEstaría en Ayacucho

universal

Sem

ana

del 1

4 al

20

de s

etie

mbr

e de

200

9 • D

ISTR

IBU

CIÓ

N G

RAT

UIT

A

Voz

Page 2: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

2 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

LUCES

PORTADA. CANTO. Nuestra Susana Baca vuelve a encandilar a los amantes de la música con sus cantos de poemas, de vida y amor. Foto: Piero Vargas

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

56

12

232018

JOYASEl artesano Juan Luis Salinas pasea sus obras por templos del Perú y del extranjero.

CRÓNICAA través del rap niños de Huaycán protegen legado prehispánico.

PORTAFOLIOMarinos y civiles se unen en el BIC Humboldt para una misión científica.

HISTORIAEn Ayacucho buscan la casa donde vivió el cronista Guaman Poma de Ayala.

VIAJESLa isla de Anapia en el lago Titicaca ofrece un turismo vivencial a los visitantes.

TRADICIONESPobladores del Valle del Colca en Arequipa, rescatan una colorida danza milenaria.

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR (E) : WALTER CARRILO SÁNCHEZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

[email protected]

El semanario no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos de sus colaboradores.

RESUMEN

ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILA FOTOS: PIERO VARGAS

1. En la sala de ensayos, que está en una casona ahí nomás, a salto de mata del mar de Agua Dulce, en Chorrillos, la tarde corre rápido, como

tabla de surf que rompe una ola, perseguida por blancas y corcheas, fusas y semifusas, valses, poemas y feste-jos. Hay compases que perfeccionar; frases que rehacer en el pentagrama. Los violinistas están atentos con sus lápices mientras una y otra vez vuelve Ernesto Hermosa con el arpegio de guitarra.

Parece que este trabajo solo acabará en la segunda noche de recital, pero es una labor placentera. Se nota en la cara del maestro Hugo Bravo, quien sigue concentrado, marcando incólume el ritmo en el cajón, una y otra vez. El con-trabajista Óscar Huaranga, tal vez el más joven del ensam-ble, pone el swing al festejo, y coordina un Mi bemol con el guitarrista para cerrar la armonía lo más cercano a la perfección.

Hay dos coristas, una chica y el otro es Javier Lazo, bravo compositor de la nueva hornada. Los co-ristas esperan silenciosos sus partes para cantar. Las noches de los dos conciertos, Javier cantará un tema a dúo con Susana Baca.

SUSANA BACA, CANTAUTORA UNIVERSAL

Eco entre violinesCada vez que la ganadora del Grammy prepara un nuevo recital, se desarrolla un mundo de melodías, cantos y poemas que van tomando su lugar hasta dejar a la obra culminada y a punto para ofrecer un concierto eterno y divino.

Page 3: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

RECITALLunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 3

Y ahí, al medio de todos, está ella, inquieta, amable, atenta: Susana Baca de la Colina, una diva del canto peruano de la cual la mayoría de los peruanos supimos solo cuando ganó el Grammy en 2002, curiosamente por un disco que grabó en 1986, Lamento negro. Y pensar que afuera es nuestra mejor embajadora de la música peruana de raíces negras.

Esta ni otra de las tardes de ensayo, de chamba mu-sical, Susana se cansa de volver a la estrofa anterior, de repetir el verso, de afinar la voz. Pareciera que nunca se aburriera de cantar. Lo que no le agrada es posar para la fotografía –dice–, pero, artista al fin y al cabo, pone la sonrisa suya, que tiene mística, transmite calma y es par-te de su sello de copyright. Con 55 años bien llevados, Susana Baca parece que cantara y levitara, mientras vuelve con la canción a ensayar.

Hasta sus pies ha llegado "Buba", la gran danés negra

con cara de mala y más dócil que un canario. Acostumbra-da a la presencia de músicos, el animal alza el hocico como aprobando el esfuerzo de ese colectivo de seres humanos, que perfeccionan ese pedacito casi imperceptible del landó "Guillermina", que vuelven sobre "Viento" o "Luna Rosa". Y Susana acaricia a "Buba" como a una hija mimada para volver a los ensayos. Y siempre sonriendo y vital.

2. Debe de sortear entrevistas, sesiones de fotos mientras ensaya, pero Susana está contenta. No importa que se deba de dividir en varias

Susanas para poder cumplir con su agenda. Ella sabe cómo es, no por menos ha hecho más de 500 conciertos por todo el mundo con un repertorio de 150 canciones. Nada importa si al final de cuentas tendrá su goce mayor, de sentir al público cerca y mirar a los espectadores uno a uno mientras canta, baila y habla con su delicada voz.

SUSANA BACA HA RECIBIDO NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS, COMO LA ORDEN AL MÉRITO Y GRAN OFICIAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, CABALLERO DE LAS ARTES Y LAS LETRAS DE FRANCIA, EMBAJADORA DEL UNICEF, ENTRE OTROS.

Page 4: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

LUCES4 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

Lo que más le emociona es que por primera vez se editan en el país tres discos suyos: Susana Baca (1997), Eco de sombras (2000) y Espíritu vivo (2001), que ha producido para el mercado local la disquera Play Music. Antes, solo se podía comprar discos importados para escucharla.

Hablamos de Susana Baca, álbum donde estaba "Negra presuntuosa", "Se me van los pies", "Enciéndete candela". En Eco de sombras –producido también por la disquera Luaka Bop, de su amigo el ex Talking Heads David Byrne– uno se entera de que Susana, la señora, como la llaman, canta poemas de Carlos Oquendo de Amat u otro de Arturo Corcuera.

Los arreglos corrieron por cuenta de David Pinto, ese genio peruano del bajo que todavía no es declarado Pa-trimonio Cultural Vivo del país y que se ha ido a Estados Unidos en busca de mejores recompensas a su talento.

Espíritu vivo –tal vez el disco de Susana Baca que más se difundió en el país– bien se podrían haber titula-do Espíritu libre. Rompe con su tul de diva de la música afroperuana.

Hay una versión buena en Espíritu vivo de "13 de mayo", de Caetano Veloso; nos rendimos al "Toromata"; Susana muestra su compromiso en "El fusil del poeta", que convoca el alma de Javier Heraud; una sorpresa es escucharla cantar el tema de Bjork, "The Anchor Song".

Son tantos discos (14) de los que se conoce casi nada en el Perú. Solo los muy amantes de su estilo lo han escuchado, pero Susana sigue adelante.

3. Los recitales en el Peruano-Japonés se titula-rán Susana Baca, un sentimiento único. Será una cosa nueva para los que sabemos algo

de Susana.No faltará la música popular afroperuana, claro, pero

también cantará algo de música criolla. Entonces, llama-rá a su amigo Félix Casaverde para que se le una en el escenario y tributen juntos un homenaje a Chabuca Granda.

Pero su repertorio exquisito es de música de todos lados, de world music. Por ello, Susana, envuelta en vio-lines, cellos y vientos, cantará también en italiano, portu-gués, inglés y francés. Versionará a Caetano (Veloso), a Gilberto (Gil).

Sí, la cantante y compositora chorrillana de herencia afroperuana y fina fibra musical, que estudió educación, cantará, bailará y celebrará con su celebrada voz.

Me dice que luego de los recitales todavía no se irá. Estará aquí, en Lima, preparando un nuevo disco, con-fiesa sonriendo. Y por ello estará en el país hasta diciem-bre, trabajando como hormiguita. Sí, en 2010, volverá a los escenarios del mundo. A brillar con su canto de pies desnudos, de poemas y sutilezas de la vida.RECITAL. La artista ofrecerá el concierto "Susana Baca, Un Sentimiento Único", este martes y el miércoles 16, en el Teatro Peruano Japonés de Jesús María.

Page 5: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

Lunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 5

JOYAS

Artesano del cieloOBRAS DE JOSÉ LUIS SALINAS RESPLANDECEN EN LAS IGLESIAS

ESCRIBE / FOTOS: ROCÍO MÉNDEZ

A los 12 años comenzó, para José Luis Salinas Sosa, esta pasión por los trabajos en pan de oro que lo llevaría a España a perfeccionar su arte y

retornar convertido en un maestro en esta técnica de adornar con láminas de oro los altares y los cuadros religiosos que se albergan en los templos.

Su padre político lo introdujo en esta febril actividad y hoy a los 70 años de edad continúa trabajando a pesar de dos infartos al corazón, quizás auxiliado por ángeles celestiales interesados en seguir contemplando las obras del artista que se encuentran en los numerosos altares peruanos y extranjeros.

El primer trabajo grande lo realizó en 1958. Esa vez decoró al altar mayor del antiguo santuario de Virgen de Chapi ante la imprevista muerte de su padrasto quien estaba a cargo de la obra. Desde esa fecha no se ha detenido en esta labor.

Recuerda que una distinguida dama arequipeña deslumbrada por el arte innato del retablista, lo envió a España a estudiar y perfeccionar la técnica del pan de oro, la pintura al óleo y la acuarela. A los dos años retornó de Europa convertido en un maestro.

En Arequipa sus obras se encuentran en la totalidad de los altares religiosos a excepción del templo del Señor del Refugio, que está ubicado en la calle Álvarez Tomas, en pleno Centro Histórico de la ciudad. Después, iglesias como San Francisco, San Agustín, La Compañía, San-to Domingo, Santa Teresa, Santa Catalina, la Catedral, guardan el sello artístico de José Luis Salinas

Su trabajo no sólo es reconocido en Arequipa. Templos de Moquegua, Tacna, Cusco y Lima registran el arte del arequipeño y también iglesias de México, Venezuela, España y Alemania.

Cuenta que en octubre viajará a Italia, invitado por la casa matriz del Verbo Encarnado para decorar un altar que será ocupado por una imagen de la Virgen de Chapi.

En el taller arequipeño uno de sus hijos a quien considera como su sucesor, lo ayuda en los trabajos encomendados. Pero el artesano tiene el interés de abrir una escuela artesanal en Arequipa para formar artesanos en pan de oro y evitar que seudoartesanos denigren esta maravillosa técnica.

Las iglesias coloniales de Arequipa, bellas por su exquisita arquitectura de estilo barroco-mestizo, también son admiradas por sus altares religiosos bañados en pan de oro. Un artesano arequipeño que heredó estas técnicas antiquísimas ha decorado y redecorado decenas de templos en el país y en el extranjero con maestría y fascinación.

APUNTES• Más de 40 de sus obras, entre ellas imágenes de la Virgen María, de La Merced, La Última Cena, Arequipa y sus costumbres, se exhiben en la 4a Exposición Itinerante de Arte Católico Manos artesanas cerca del cielo, en las instalaciones del gobierno regional de Arequipa.

• Exporta piezas artísticas a España y México. Un marco puede costar 2,500 soles, una pequeña repisa dos mil soles y piezas más grandes hasta 6 mil soles. En sus trabajos utiliza láminas de oro de 18 kilates importadas de Alemania.

Page 6: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

6 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

CRÓNICA

NIÑOS DE HUAYCÁN DEFIENDEN PATRIMONIORap

A ritmo de

Niños y adolescentes de Huaycán se han unido para exhortar, mediante pegajosas melodías, sobre el valor histórico y el cuidado que merece tener la zona arqueológica monumental ubicada muy cerca de sus casas.

Page 7: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

EJEMPLO Lunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 7

CANCIÓN A HUAYCÁN

AUTOR: JHEAN MARCO VELASCO

"Y aquí estoy yo / con la misma expresión / per-dón si soy imprudente / y delante de mi gente / te reclamo de repente / como es que supuestamen-te / no defiendes a Huaycán / y yo te digo mi cau-sa / que ya es hora de respetar / nuestra gloria / vamos a lograrlo / para hacer historia / yo sé que los antiguos / nos dejaron un ejemplo / por eso a todas las zonas / lleguen estos versos. / Escú-chame mi causa / defiende a Huaycán / porque te tocó vivir / en este suelo ancestral / yo te digo mi causa / no profanes nada más / más bien cuida de ello / para que Huaycán se ponga bello."

ESCRIBE/FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ AGUILAR

Si uno fuera un cazatalentos, ellos tendrían la primera opción. Son casi veinte niños y adoles-centes que entonan diversas canciones cuyas

letras, de su propia inspiración, destacan la trascen-dencia de un sitio arqueológico que antes, valgan ver-dades, les era monumentalmente indiferente.

Estos novísimos canto-autores y bailarines del pujante distrito de Ate no le cantan al amor o al siem-pre inevitable desamor, sino a la zona arqueológica de Huaycán. Desde su participación en el taller de hip hop y defensa del patrimonio que organizó el Instituto Na-cional de Cultura, han transitado por los rítmicos sende-ros del rap y han aprendido que aquel gran terreno cer-cado y ubicado muy cerca de sus casas, fue un Palacio que albergó al gobernante de uno de los asentamientos más grandes e importantes durante la ocupación de la cultura Ichma e Inca.

A través de los insistentes estribillos del rap, se han acercado, conocido, querido y valorado lo que an-tes veían como simples terrenos baldíos. Territorios que por mucho tiempo estuvieron a merced de saqueado-

Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi.

NOVEL SENSACIÓNCuando aparecieron en algunos programas de televi-sión, sus vecinos de inmediato los reconocieron. "Ahí está el Ronal", dijeron. "Mira al Jhean Marco. ¿Esa chi-quita que aparece saltando en la foto no es la Jazmín?". Sus maestros los apoyan e incluso, por las calles, la gente les pasa la voz. Se hacen llamar 2HRA (2 Hip-hop, Real, Actual).

Hace poco tuvieron una gran presentación en la Plaza de Armas de Huaycán. Fue una colorida tarde amenizada por un potente equipo de sonido. Muchos alumnos de los colegios Mixto Huaycán, Leonardo Da Vinci, Mi Pensamiento, entre otros, estuvieron presen-tes para ver a sus amigos.

Ese día, aquel malabarismo corporal (break dance) y ese juego de palabras, poesía y rima (rap) y demás elementos de la cultura del hip hop, atrajeron a muchos curiosos que terminaron tarareando las letras de todas las canciones.

Durante aquella presentación, Jazmín Pérez (de ocho años), Miguel Torres, Nilo Vítor, Jhean Marco Velasco, Vladimir Villegas, Ronal Ccasani, Gina Zoto, Johan Sánchez, Juan Berríos, Nick Chaucas, Greyssi Lorenzo, Bruce Falcón, Carol Gómez, Fabiana Pérez, Judit Melgar, Victoria Torres, Jerson Rosas, Marjory Torres, Jeremy León y Cecimar Capcha envueltos en sus pantalones blancos, tipo buzo; terminaron rapean-do por un sueño: el sueño de acercar a muchas más personas a la zona arqueológica, para que también se sumen a la defensa de nuestro patrimonio.

res y gente que, con una dudosa vocación pictórica, se dedicaba a hacer pintas de anónimo egocentrismo

El género musical, impartido por los profesores de la Asociación Cultural Ángeles D1 (proyecto fundado y dirigido por Vania Masías), fue el medio usado para ge-nerar la admiración que los niños sienten ahora por la

PRESENTACIÓN. El público tendrá la oportunidad de escucharlos el próximo lunes a las 19:00 horas en el Museo de la Nación. La entrada será libre.

Page 8: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

8 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

PERSONAJES

ESCRIBE / FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

Es difícil huir de la creatividad que emana de la hojalata, un material laminado plano que apa-rentemente no emociona. Para los artistas po-

pulares, como el maestro ayacuchano Teófilo Araujo Choque, las planchas gozan de la misma vitalidad que los lienzos utilizados por los pintores o la arcilla que es capaz de adquirir cualquier forma.

En su taller familiar, el arte de la hojalata ha re-cuperado su prestigio y se ha salvado de la extinción. Ahora, sus hijas Mariela y Lucy, las primeras hojalate-

Con su entrega cotidiana, las hermanas Mariela y Lucy Araujo

Ayala demuestran que la hojalatería no es un arte popular que discrimina

a las mujeres. Sus diseños, que fusionan lo utilitario y artístico, renuevan esta especialidad en

extinción, que hoy se adapta a la moda y el diseño de interiores.

MARIELA Y LUCY ARAUJO MANTIENEN TRADICIÓN POPULAR

Láminas de arte

ras de Ayacucho, simbolizan esa persistencia creativa y perdurable.

HUELLA PATERNALSu ilusión de estudiar una carrera universitaria se diluyó cuando se embarazó, en días en que aún era colegiala. Mientras su esposo dictaba clases en pueblos alejados, Mariela Araujo Ayala, hoy de 41 años, observaba cómo su padre convertía la hojalata en piezas de colección. Su deseo de aprovechar el tiempo para generar recur-sos le animó a ayudarlo tímidamente en fabricar cer-nedores.

Su compromiso por esta especialidad se consolidó

Page 9: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

AYACUCHOLunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 9

A DIFERENCIA DE ÉPOCAS EN QUE SE FABRICABAN PIEZAS UTILITARIAS QUE SIMPLIFICABAN LA VIDA, AHORA, LOS PRODUCTOS EMBELLECEN LAS ÁREAS POR SU DISEÑO, COLOR Y ACABADO. ADEMÁS DE LOS CANDELABROS, VELEROS, CRUCES Y ESPEJOS, EL MATERIAL SE APROVECHA PARA FABRICAR ARETES Y ADORNOS NAVIDEÑOS.

APUNTES

• Los cronistas indican que en Ayacucho ya existían hojalateros desde mediados del siglo XVI. En aquella época, se elaboraban productos utilitario-domésticos.

• A inicios del siglo XX, se perfecciona el proceso de elaboración de artículos, como cocteleras, mecheros, lámparas y embudos. A finales de este siglo, fue perdiendo su vitalidad económica.

• A pesar de que a mediados del siglo XX funcionaban talleres de hojalatería en Ayacucho, la mayoría ya cerraron porque los productos utilitarios han sido reemplazados por el plástico.

hace 11 años, cuando comprobó que los candelabros repujados y pintados de su papá se vendían a los tu-ristas en Semana Santa, pero le era difícil complacer a todos. "Como no sabía soldar, me dije voy a hacer-lo. Cuando aprendí, empecé a armar los productos tal como los había visto. Primero, hice los pequeños, y poco a poco hice los grandes".

Con el tiempo, aprendió a elaborar cruces y espe-jos. Recuerda que hace nueve años experimentó, en una feria de arte popular de Lima, que sus obras fueron aceptadas. Cuando sus clientes la abrazaban y felici-taban por la calidad y originalidad de sus trabajos, se llenaba de energía para aprender más de la sabiduría de su padre.

En noviembre del año pasado, recibió la visita de Micaela Llosa, quien le pidió diseñar braceros, peche-ros y hebillas en hojalata para un diseño que fue reco-nocido en España.

"Cuando le mostré los productos, le gustaron. Me dijo que los había hecho como ella los quería. Luego, vi que su hermana Claudia los usó cuando ganó el Oso de Berlín. Fue emocionante para mí". Ahora, desea que su trabajo sea valorado en otros ámbitos y ganarse un nombre, como lo tiene su padre.

TALENTOLa cicatriz de forma rectangular en su mano derecha testimonia que nació en un hogar de hojalateros. Lucy Araujo Ayala, de 30 años, cuenta que un día quiso jugar con un cautil que su papá usaba para soldar, pero el calor la obligó a soltarlo hacia su otra mano. Tiempo después, al ver que diseña, corta, suelda y pinta sus piezas artísticas, su padre le bromea: "Hija, por algo te has quemado de niña".

A pesar de que él la ani-maba a seguir sus huellas, ella respondía que es una actividad para hombres. "Yo no quería, pero él me enseñaba sus se-cretos. Siempre me decía: esto se hace así". Su mayor vínculo con el taller familiar fue lavar las piezas de hojalata con detergente para evitar que se oxidaran.

Cuando culminó la secundaria, a los 15 años, viajó a Lima para trabajar como empleada del hogar y aho-rrar. Dos años después, cuando ya había ahorrado lo suficiente, le fue imposible estudiar porque el tiempo le era insuficiente. Solo le quedó la alternativa de seguir ahorrando para retornar a su tierra.

Nunca pudo cumplir su anhelo de estudiar contabi-lidad porque no lograba una vacante en la universidad. Al final, para no perder tiempo, estudió secretariado ejecutivo. Pensó que con su nuevo trabajo podía aho-rrar para volver a postular, pero se equivocó. Cuando se casó y tuvo un hijo, los planes se truncaron.

A los 25 años, un consejo de su esposo cambió su

vida. "Me dijo que por qué no aprendía la hojalata, y prometió ayudarme a cortarla en sus ratos libres. Con paciencia, mi papá me enseñó a armar y a soldar". Sus primeros mecheros fueron vendidos por su madre en una feria artesanal. Y otra vez, gracias a un consejo del patriarca, orientó su talento hacia objetos decorativos.

Este año, fue reconocida en una feria realizada en Lima. "No había ni una persona que no me felicitara y que me decía que siguiera adelante. Me abrazaban y besaban". Ahora, su felicidad la comparte con su hijo Gerson, de 12 años, quien ya aprendió a dibujar y cor-tar las piezas y espera seguir los pasos de su abuelo hojalatero.

Page 10: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

10 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

SEMBLANZA

ALBERTO QUINTANILLA

Temple guerrero

APUNTES• Alberto Quintanilla del Mar estudió en las escuelas de Bellas Artes de Cusco, Lima y París; pertenece a la llamada "promoción dorada" de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.

• Obras suyas figuran en colecciones públicas y privadas de Estados Unidos, Europa, Asia y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de París, en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo y en el Museo de Arte Moderno de Oslo, entre otros.

El artista Alberto Quintanilla acaba de inaugurar su muestra "Ninan Cuyuchiq" en la sala de exposiciones de la Biblioteca Nacional, en San Borja. La frase quechua alude al nombre de un inca y a su propia creatividad, pues significa "El que atiza el fuego". Aquí una aproximación a su temperamento.

ESCRIBE: CYNTHIA PIMENTEL

Hay palabras claves en el lenguaje del artista cusqueño: conmover, animar y descubrir, que emergen de su discurso matutino un sábado

otoñal y lluvioso cobijados en su taller del décimo piso de un edificio de Jesús María desde cuyo balcón es posible apreciar Lima en otra perspectiva: bella y libre de obstáculos.

En su interior, el lugar semeja un edén habitado por innumerables sapos panzones, inmensos, risueños –"co-men gusanos e insectos malevos"-–, y por caracoles; tam-bién por un perro y una cabra en tamaño natural que de tanto en tanto él observa, pues no sabe si le pintará venas doradas, azules o rojas.

En este universo fantástico vive el hombre que se in-ventó a sí mismo. Debió empezar de nuevo cuando recién llegado a París le dijeron que sus estudios realizados, su diploma, su medalla, no valían nada en tierras ajenas.

Volvió a las aulas, se inventó una vida, una familia, nuevos amigos y hasta se inventó sus enemigos. Por exigencias de su espíritu guerrero, tiene que ganar, no se puede dar el lujo de perder.

Con 75 años a cuestas no se doblega ni ante el dolor físico. Hace algunos meses por una mala maniobra al mo-mento de cargar sobre el hombro una de sus esculturas, el tendón y el nervio ciático le jugaron una mala pasada. Cumplió con las exigencias de la rehabilitación pero perdió

12 kilogramos de peso.Siempre está activo. Apenas despierta lee, escribe y

garabatea aquello que luego cobrará vida. En la víspera hizo de un simple cartón de papel higiénico una marioneta, enfundó su mano derecha con ella, formó un cucurucho con la manga y le ordenó hablar. Quintanilla sorprende.

"Damas y caballeros, ¿cómo están ustedes?", la agi-ta, alegrándonos con su imaginación que emplea sin so-siego. De joven fue titiritero, tuvo un teatro ambulante que llamó "La Cantuta". Cuando partió, se disolvió.

Bautizó a su muestra "Ninan Cuyuchiq", nombre de un heredero del imperio incaico, porque traducido del que-chua significa "El que atiza el fuego", es decir el comienzo de la vida: reúne esculturas, óleos y pinturas inéditas

Page 11: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

PORTAFOLIOLunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 11

CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA

Patrones del MarNo solo se preparan para defender al Mar de Grau, también defienden a la Patria, a través de la investigación y el desarrollo. En estas acciones, la Marina de Guerra del Perú realizó el sembrado de la boya Virgen del Carmen V, que tuvo como objetivo mejorar la capacidad de estudio y monitoreo del fenómeno El Niño.

Page 12: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

PORTAFOLIO12 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009 Lunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 13

HUMBOLDT

ESCRIBE: SUSANA MENDOZAFOTOS: ALBERTO ORBEGOZO

Hace algunas semanas partió del Callao el mítico BIC Humboldt, comandado por marinos, llevan-do a tripulantes, civiles y científicos del Instituto

del Mar del Perú y de la Dirección de Hidrografía y Na-vegación de la Marina para cumplir diversas misiones de estudio en el norte del país.

Para ellos, trabajar en esta embarcación construi-da en 1978 se ha convertido en una experiencia única por la entrega y la dedicación que le ponen en cada una de estas misiones científicas, cuyos resultados redun-darán en beneficio de todo el país

A bordo, todos respetan el trabajo minucioso que desarrolla cada uno de los marinos, científicos y civiles. Este trabajo en equipo asegura el éxito de las misiones que ha emprendido el Humboldt a lo largo de estas tra-vesías de investigación.

El último de ellos se inició en la madrugada del 21 de agosto, cuando el BIC Humboldt levó anclas de la bahía del Callao. En total iban a bordo 59 personas, entre ellos dos mujeres, una investigadora pesquera y esta periodista que trataba de describir los pormenores que rodeaban a la expedición.

Ahí pudo observar el trabajo tesonero y a veces arriesgado de los hombres de mar y los científicos. Un grupo preparó la boya Virgen del Carmen V, verificando que cada uno de sus implementos estuviera conforme. Otro preparó la popa, una especie de gran patio casero, en donde se ubican los equipos que cargan y descar-gan la pesca, pero que en esta oportunidad descargó al mar la boya oceanográfica.

Como si fuera un concierto sinfónico, todas las maniobras funcionaron a la perfección. Maquinistas, vigías, timoneles y navegantes responsables de la de-rrota (la ruta) jamás descuidaron un detalle. Asimismo, los equipos de emergencia médica y los técnicos de la Marina estuvieron prestos para cualquier imprevisto.

En las horas de descanso, los marinos entusiastas realizaban ejercicios en el pequeño gimnasio implemen-tado a bordo. A la hora de dormir, todos iban a las literas cómodas para reponer fuerzas perdidas por las faenas marinas. En total fueron 10 días en alta mar. En ese tiem-po se cumplió el objetivo de sembrar la boya científica a 340 millas del litoral de Salaverry en La Libertad.

Ahora sus sensores, que alcanzan los 4,500 metros de profundidad, monitorean la temperatura marina. Un logro realizado por un puñado de hombres dedicados a defender el país en los campos científicos y militares.

EN LAS HORAS DE DESCANSO, LOS MARINOS ENTUSIASTAS REALIZABAN EJERCICIOS EN EL PEQUEÑO GIMNASIO IMPLEMENTADO A BORDO. A LA HORA DE DORMIR, TODOS IBAN A LAS LITERAS CÓMODAS PARA REPONER FUERZAS PERDIDAS POR LAS FAENAS MARINAS.

Page 13: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

METALES14 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

ESCRIBE. SUSANA MENDOZA

Se necesita fuerza física. El fierro es maleable y resistente. Hay que tener paciencia. Después, una breve exclamación se enciende cuando los

alumnos del taller de Forja comentan sus impresiones sobre lo que es trabajar en metal.

¿Por qué lo eligieron como elemento creativo? No

LA RECUPERACIÓN

La Forja es una profesión que se ha ido per-diendo. Su recuperación será lenta, porque la restauración patrimonial es baja. "Por esa razón hemos decidido desarrollar el curso carpintería metálica porque les facilitará a los jóvenes su ingreso al mercado laboral", dice director de la Escuela Taller de Lima, Jorge Larrea Tovar.

En el taller trabajan soldadura, arcos y cor-tes mientras que la Forja es más artística, el fierro se calienta para moldearlo. "También que-remos recuperar la cantería como una opción para apoyar la restauración y la elaboración de productos como los souvenir", señala.

Restauración, arte y negocios se combinan en la profesión de la Forja que se imparte en la Escuela Taller de Lima. Ahí se enseña no solo los secretos del hierro fundido sino también de la cantería y sus aplicaciones en la restauración del patrimonio cultural.

futuro. Les gusta la herrería y la carpintería de metal.Su profesor, y artista en fierro forjado, Nicolás Mon-

terroso, les enseña actualmente los principios básicos del trabajo en metal, técnicas y uso de herramientas. Además de darle valor agregado a sus trabajos para elaborar lámparas, entre otros elementos decorativos

"Hay mucho para restaurar, como las puertas, re-jas y ventanas del patrimonio arquitectónico colonial y republicano, principalmente. Y este taller les da a los jóvenes la oportunidad de ser mano de obra calificada, y actualizarse en las técnicas perdidas en la forja", co-menta Monterroso.

Algunas de ellas son las soldaduras por fusión, aleación de metales y fabricación de herramientas. Un arte que la Escuela Taller de Lima está interesada en recuperar, porque el secreto de un buen herrero consis-te en cortar las piezas de fierro con sabiduría y empal-marlas bien. O sea, tener dominio en las manos.

Otra de las destrezas que aprenden es cantear la piedra. Edmundo Apaza Romacca, profesor de Cante-ría en la escuela, aclara que no se dice picar la piedra, "eso es vulgar", precisa. En esta especialidad egresan manejando el proceso del tallado.

Cada piedra tiene su personalidad. El granito, por ejemplo, es duro, porque tiene mucho cuarzo, por eso se usa para cimiento y sardinel. El mármol, en cambio tiene menos cuarzo y es más maniobrable y se hacen hasta adornos. A su vez la laja tiene fibras y es más fácil de moldear, cuenta Apaza Romacca.

La forja (carpintería metálica) y la cantería, son sólo dos de las especialidades que dicta la Escuela Taller de Lima, además de carpintería de madera, construcción civil y Jardinería.

tienen una respuesta concreta. Son jóvenes que no superan los 22 años y llegaron a las instalaciones de la Escuela Taller de Lima, a través de un aviso en el periódico o por la información de un familiar

Reciben clases de forja y carpintería metálica du-rante cuatro horas diarias, además de clases de mate-máticas, seguridad industrial e historia. La incertidum-bre del inicio casual se ha convertido en la certeza de

Fierro fundido

TALLER RECUPERA PROFESIONES EN EXTINCIÓN

Page 14: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

NUESTRAMÚSICALunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 15

ESCRIBE: MANUEL ACOSTA OJEDA

"Criollo" se le decía al negro esclavizado nacido fuera del África, por ex-tensión de la voz "creole", aplicada a la mezcla de dos o más idiomas. Siempre hemos opinado, sólo por deducción, que la música de nuestros

primeros paisanos negros no tuvo nada de africana y esto lo confirmamos cuando leyendo "La práctica musical de la población negra en el Perú" de la musicóloga Chalena Vásquez, menciona a Denys Cuche y su trabajo Poder blanco y resistencia negra, cuando señala:

El grupo étnico negro del Perú, que no existía al principio de la Colo-nia, pues los esclavos provenían de etnias distintas, se fue constituyendo paulatinamente. La primera experiencia del negro en el Perú fue soportar

El primer criollo en el PerúLos 13 de la Isla del Gallo fueron 14, lo afirma Horacio Urteaga, pues el número 14 por ser negro esclavo no era considerado persona. Este negro de Guinea fue el primer "criollo" en pisar territorio Tumpi –hoy departamento de Tumbes“, y no por Pedro de Candia "el Griego" como algunos afirman; seguido por Alonso de Molina, quien era su dueño.

la destrucción por el blanco de su organización social anterior. (Cuche: 1975:133)

No había pues una etnia "africana", se fue formando, condicionada por el en-torno. Recurriendo a la fuente original, encontramos las bases teóricas con las que podemos reafirmar lo que hemos sostenido por muchos años. Prestemos atención a lo que indica Cuche en el mencionado libro:

La esclavitud destruyó totalmente la sociedad africana. El control de la vida sexual de los esclavos por el amo y las mismas condiciones de vida de la esclavitud habían destruido la estructura familiar africana. El sistema de trabajo en las plantaciones hizo desaparecer la antigua organización tribal del trabajo. Y por supuesto, también había desaparecido la organización política de las etnias africanas. Era, pues, toda la sociedad africana que estaba desagregada.

Pero en la esclavitud y sobre todo después de la esclavitud, los negros crearon su propia organización social, formaron una nueva comunidad étni-ca, fundada en una historia de explotación común.

Al igual que el negro de Estados Unidos de América, creador del "spiritual" y el blues, el negro, en vías de peruanización, tuvo que crear melodías y letras donde reflejara su estado de ánimo, en el que latía el inhumano trato del amo, mucho antes de la frenética música bailable que se le atribuye.

Nuestros primeros paisanos negros tuvieron que crear su música y sus danzas, también de acuerdo con la región peruana en que se encontraban, no pudiendo es-capar a la poderosa influencia de las costumbres musicales y danzarias del indígena peruano; además de las del entorno sociogeográfico.

Por eso, desde hace mucho afirmamos que los primeros negros en el Perú sufrieron la despiadada destrucción de casi todas sus costumbres. Y sus melodías, sus ritmos, sus cantos y sus bailes, los tuvieron que crear, basados en su memoria genética, influenciada y condicionada por formas musicales del antiguo Perú y es-pañolas.

Diferentes a las que recibieron los negros del sur de Estados Unidos, Cuba, Haití, Brasil, –regiones donde el negro no tuvo que trabajar en "minas" que estaban a cuatro mil metros de altura, muriéndose de frío, a temperaturas que jamás conoció–, lugares donde pudo desarrollar y organizar casi cómodamente sus ideas, lo que le "ordenaban" sus "genes".

La razón por la que hemos empezado nuestros artículos con la danza y canto creados por nuestros paisanos afrodescendientes, es porque en ellos reside el ori-gen de lo que actualmente se consume como música criolla, de la cual su elemento central es el valse.

Estando éste en inevitable "peligro de extinción", le damos la preferencia para que pueda ser estudiado con mayor rigor científico. También intentamos que nuestro paisano negro se peruanice, puesto que el movimiento afrólogo es muy fuerte.

Page 15: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

16 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

CULTURA

MANIFIESTOS GRUPALES DE LA POÉTICA PERUANA

Poesía Reunida

A principios de la década

de 1970, en aulas de

la universidad Federico

Villarreal, se form

a el

colectivo poético Hora

Zero, quizás uno de los más

importantes de la

literatura peruana.

A partir de entonces fueron

muchos los jóvenes que

buscaron reunirse en torno

a la poesía y los ideales

comunes. Conozcamos

algunos de ellos.

Page 16: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

LITERATURALunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 17

NUEVA GENERACIÓN

Los colectivos poéticos de los últimos años no han presentado en ningún caso programas ideológicos compartidos. Más bien han basado sus vínculos en afinidades estéticas. Alessan-dra Tenorio, del colectivo Colmena explica "Al principio del 2000 en la Universidad de Lima se formó el grupo del Tetramerón, en San Marcos Sociedad Elefante, en Villarreal Colmena. Lue-go "Se reunieron para revisar textos y leer, para aprender sobre poesía". Los motivaba la bús-queda cultural y literaria.

Los colectivos poéticos no son tan comu-nes como antes lo fueron. La búsqueda poética, como casi todo, se hace hoy individualmente. "Es el posmodernismo", dice Oliver Glave, poe-ta limeño. Otro nuevo poeta, José Carlos Picón, agrega "Tu poesía puede ser de disidencia hacia lo establecido o más bien de retiro, una mirada hacia adentro, pero siempre que haces poesía estás tomando partido por una decisión indivi-dual. Yo creo que los ideales colectivos están sublimados en la obra de los poetas jóvenes."

ESCRIBE: IRIS SILVA ALIAGAILUSTRACIÓN: TITO PIQUÉ

En los años de 1960 la vida política del Perú y el mundo se acelera dramáticamente. Al mismo tiempo los jóvenes de toda Latinoamérica em-

piezan a construir nuevas ideologías ligadas siempre a los cambios sociales que viven sus naciones. Esta lucha constante decanta naturalmente en una extensa y diversa producción cultural.

Para 1970 ya muchos universitarios habían formado sus propios movimientos. Uno de ellos fue el colectivo poético Estación Reunida (de José Rosas Ribeyro, Elqui Burgos y Oscar Málaga). En este grupo no todos tenían militancia política. Aunque entonces era ineludible vivir sin la euforia de lo que pasaba: la revolución cubana.

Estación Reunida fue un grupo de amigos con inte-reses comunes que escribían poesía. A ellos les moles-taba la retórica, esa poesía cultista que había reinado en el Perú en los años 60.

Entre 1965 y 1970, en la facultad de Letras de la Universidad Nacional Federico Villarreal aparece Hora Zero, quizás uno de los más importantes de los colectivos poéticos peruanos. Encabezado en su pri-mera etapa por Jorge Pimentel, Juan Ramírez Ruiz y Enrique Verástegui, el movimiento se opuso a los viejos cánones de la literatura. Su primer manifiesto (Palabras Urgentes) exigió, sin miramiento alguno, la renovación total de la poesía peruana (exceptuando la de Vallejo).

Los horazerianos pensaron que la poesía debía te-ner vitalidad y naturalidad, que debía ser íntima y libre. En ella no cabían normas ni esquemas. Eso que ahora nos parece tan común fue un paso decidido por ellos, una revolución de la literatura proclamada a viva voz.

Roberto Bolaño, el narrador chileno, escribió pocos años antes de su muerte "estábamos de acuerdo en que la joven poesía peruana era de lejos la que mejor se hacía en Latinoamérica en aquel momento".

Hora Zero representó mejor que nadie el espíritu de aquella época. Sus integrantes, poetas, narrado-res y artistas plásticos (con el alejamiento de Ramírez Ruíz, ingresaría Tulio Mora, Carmen Ollé, Eloy Jáure-gui, Oswaldo Higuchi, Maynor Freyre, entre muchos otros) fueron conscientes de las necesidades del hom-bre común, de la injusticia social y los desequilibrios económicos. Luego construyeron un arte de protesta y vanguardia. Este transitó a través de la pasión desbor-dada y la urgencia de la lucha, aterrizando siempre en el más acertado y puro lenguaje.

LETRAS ESCONDIDAS"Para 1980 no había nada nuevo. Ni lenguajes, ma-nifiestos o posturas. Nada", señala el poeta Domingo

De Ramos. Uno de los pocos movimientos culturales que se desarrolló en los años 80 fue Kloaka. De Ra-mos, quien perteneció a este colectivo agrega "Fue un grupo contestario, underground, antisistema". Ellos proponían una nueva experiencia formativa, distinta,

ESCRIBIR POESÍA SIGNIFICA TENER RELACIÓN CON LA VIDA, CON LOS DEMÁS, CON TODO Y TODOS LOS QUE LE RODEAN. SIGNIFICA GUARDAR VÍNCULOS CON LO HUMANO. AUNQUE NO SEA GRUPAL, TAMPOCO ES POSIBLE QUE EL HOMBRE HAGA POESÍA ABSOLUTAMENTE SOLO.

pues eran al fin "una gran movida subte, con un len-guaje de rock subte".

Durante los 80 las experiencias creativas, casi siempre, encontraron cabida sólo en campos alterna-tivos. Muy probablemente, el sistema formal no pudo alojarlas, agobiado por una crisis inconmensurable.

Los 90 empezaron sin manifiestos sociales, políti-cos o proyectos de nuevas literaturas. Los jóvenes que entonces se atrevieron a escribir lo hicieron con ironía y desencanto.

Empezando la década se forman los colectivos Neón, Inmanencia y Vanguardia. Cabeza del grupo Neón es el poeta Paolo De Lima.

Él nos cuenta "Nos unimos en torno a la idea de lo poético como una verdad, una expresión alerta." En poco añade "Sin embargo, también fueron muchas las preguntas sin respuesta".

La poesía de esos años estuvo plagada de dudas, fue escrita por jóvenes de clase media de familias de-rrumbadas. Fue quizás el resultado de la coyuntura del país o una manifestación directa del fin de la cultura política. Era un tiempo de cambio, el mundo conocido dio lugar a uno nuevo, éste que con pasos violentos empezamos apenas a descubrir.

Page 17: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

18 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

HISTORIA

BUSCAN RESIDENCIA DE FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

A la caza de la casa¿Existe realmente en el anexo de Sondondo, Ayacucho, la casa donde vivió el cronista indígena Felipe Guaman Poma de Ayala? Una estudiosa argentina trata de descifrar el misterio.

ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILA FOTO: CARLOS LEZAMA VILLANTOY

1. La camioneta parece una lata de atún que llena de polvo va rodando abajo por un inacabable camino zigzagueante en busca del anexo de

Sondondo, distrito de Cabana, Lucanas, Ayacucho. -Estoy tratando de recuperar un poco de la me-

moria de Guaman Poma –me comenta, en uno de los recodos, Gimena Fernández, nuestra guía.

La estudiosa argentina de 35 años de edad sigue desde hace casi una década los pasos de Felipe Gua-man Poma de Ayala (¿1538-1620?). Fue la materia de su licenciatura, de su maestría, y ahora es su tema de tesis doctoral.

Lo suyo con el cronista ayacuchano fue un amor a primera lectura. Precisemos: El 2000 ella preparaba su tesis de licenciatura sobre Michel Foucault; de pronto, descubrió en dos páginas del libro El continente vacío, de Eduardo Subirat, a Guaman Poma.

Desde entonces, es una apasionada del autor de Nueva corónica y buen gobierno, quien contó la historia de la conquista y los primeros años del virreinato desde la visión de los indígenas. "Fue como recibir una bofeta-da", recuerda Gimena.

Para la investigadora, América Latina vive una "di-recta consecuencia de lo que hemos sufrido hace cinco siglos". Y por eso, considera que la revalorización de Guaman Poma es muy importante.

Page 18: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

MÚSICALunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 19

VO

CES

&C

UER

DA

S

PÍNTALO DE NEGRO

ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ M.

Si la remezcla o remix aún no es un gé-nero musical, poco le falta para serlo. Aparecido hace dos décadas como una

forma de extender la duración de canciones orientadas a las pistas de baile, su desarrollo en los años 90 lo hizo traspasar las puertas de las discotecas y acercarse a los extramu-ros de lo experimental y de lo auténticamente creativo. Así, se dio el caso de piezas que eran sometidas a un proceso de reconstrucción que casi no dejaba rastro de sus estructuras origi-nales. Pero este no es el caso del disco que nos ocupa.

Novalima, el reputado colectivo musical que mezcla música afroperuana y electróni-ca, puso en manos de talentosos personajes de tendencias afines a las suyas los temas de Coba Coba, su tercer álbum, para ser remez-clados. Los resultados, en su mayoría, apun-tan con eficacia hacia discotecas y fiestas, acentuando tanto los elementos rítmicos de naturaleza binaria como aquellos generados por cajones y tumbas.

El trabajo que los ingleses Faze Action hacen con "Yo Voy" o el de la dupla holande-sa StreamerPilot en "Túmbala" encaja en esta descripción. En manos de los británicos Da Lata esta última canción tiene otra lectura, que acentúa sus rasgos funk y brasileños.

El ritmo trepidante que caracteriza a este disco cesa por unos minutos, con la suave in-terpretación, en clave soul, de "Africa Landó", a cargo de los alemanes Bozo Bajou: una mues-tra más de las distintas aristas que tiene la mú-sica de la que en este momento es la banda peruana más famosa a nivel internacional

FICHA TÉCNICAARTISTA: NovalimaCD: Coba Coba RemixedPAÍS: Perú / VariosSELLO: Novalimamusic

2. Aucará, Chipao y Sondondo son los pueblos que más se mencionan en Nueva corónica y buen gobierno (1616), el manuscrito ilustra-

do de 1179 páginas, escritos en "quechuañol" (como lo define el antropólogo Juan Ossio), que el indígena yarovilca Felipe Guaman Poma envió al rey Felipe III de Castilla para pedir un trato más justo para los in-dígenas.

LA CASAEn el pueblo de Sondondo se dice queda la morada donde vivió Guaman Poma. Gimena ya conoció el lugar días antes como parte del trabajo de tesis que desarro-lla sobre los manuscritos del cronista.

Tenemos suerte, desde febrero la investigadora ar-gentina recorre Lima, Huamanga y Cusco. Ahora está en el valle de Sondondo. La encontramos en el pueblo de Carmen Salcedo-Andamarca, (Lucanas-Ayacucho) en plena Fiesta del Agua.

De Andamarca a Sondondo lo hacemos en la ca-mioneta en 40 minutos. Algunos estudiosos de La nue-va corónica se sorprenden que Gimena haya llegado hasta aquí. Ella está más sorprendida por saber que varios de ellos no conocen este valle o que poco les interesa aprender el quechua. A nosotros, nos cuesta creer que se conserve una casa de Guaman Poma, una vivienda del siglo XVI. ¿Es reciente la memoria sobre esta morada?

3.En la plaza del pueblo un puñado de obreros trabajan en la remodelación. La escultura de Guaman Poma, que fue colocada la década

pasada, se guardó hasta nuevo aviso en un ambiente municipal. Alguien nos conduce a la casa, al final del pueblo, en el jirón Guaman Poma. Una casa de piedra, sin número, donde ni los perros ladran.

De la casa sólo quedan las piedras de sus muros. Los ambientes no se entienden bien, hace falta un ar-quitecto. Es pequeña. Sólo una habitación, y un peque-ño patio.

Gimena Fernández duda de que sea la casa de Guaman Poma, que era en su tiempo un personaje conocido, ¿cómo pudo su casa estar a un extremo del pueblo? Igual, ha tomado fotos para llevarlas a arqui-tectos que le digan si es una edificación del siglo XVI.

Nos encontramos con el profesor cesante Celesti-no Tipte Berrocal tiene 69 años y desde que tiene uso de memoria siempre se habla que esta casa como la de Guaman Poma de Ayala.

En el pueblo, cuenta don Celestino, se está reva-lorando a Guaman Poma y la calle central del pueblo dejó el nombre de jirón Lima hace cinco años por el de Guaman Poma, y tal parece que la futura avenida,

que cruzará el pueblo y unirá finalmente con el pueblo de Chipao, después de tantos siglos, también llevará el nombre de su personaje más celebérrimo.

Don Celestino quisiera que se conserve mejor la casa. Aquí llegan a veces delegaciones de alumnos de los poblados cercanos para conocer más de Guaman Poma. Al frente del pueblo de Sondondo, en la otra vera del río se encuentran los Pucullos, "Los pucullos de Guaman Poma", las llaman, unas pequeñas ventanas de dos pisos que recuerdan a las ventanas de Otuzco.

Gimena ha buscado en Sondondo algún pergamino sobre Guaman Poma pero no hay nada, ha tenido que ajustar el objeto de su tesis. Es hora de volver, dejar en su calmado silencio, al alma de don Felipe morando en su casa.

FERNÁNDEZ TIENE UNA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA POR LA UNIVERSIDAD DE BOLOÑA Y UNA MAESTRÍA EN HISTORIA POR EL INSTITUTO FRANCO-ARGENTINO, DONDE CURSA EL DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL SOBRE GUAMAN POMA.

Page 19: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

20 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

VIAJES

Isla de ensueño

Las pequeñas islas que se levantan en el lago Titicaca abrigan costumbres y tradiciones que los turistas pueden vivir intensamente en cualquier día de festividad o trabajo comunal. Uno de estos lugares resulta Anapia con sus 60 familias que tratan al visitante como si fuera "un hermano más".

ESCRIBE/FOTOS: ROLLY VALDIVIA

Una lancha aparece bajo el cielo encendido. Se acerca sin premura al muelle solitario, todavía vacío. Pocos quieren retornar a la ciudad de

Puno. Muchos prefieren posponer la abrumadora nostal-gia de la partida y continuar con el jolgorio, los brindis, la alegría nupcial que se expande –chispeante y melodio-sa– por los tres barrios de la isla de Anapia.

"No te vayas. Hay baile, trago, comida hasta el lu-nes", me había dicho en tono dispendioso uno de los pri-mos del novio, cuando recién estallaba la algarabía y los vecinos llegaban con dinero, regalos y cajas de cerveza para los flamantes esposos que, después de su boda sa-batina, peregrinarían con su séquito de invitados por los hogares de sus padres y padrinos.

ANAPIA Y SU TURISMO PURO Y VIVENCIAL

Eres testigo de un matrimonio aimara en el archipié-lago de Huiñaimarca o lago menor del Titicaca. Tres días de celebración a puertas abiertas. Todos son bienveni-dos. Los parientes cercanos y lejanos, los amigazos del alma, los enemigos que nunca faltan, y, claro, también, este viajero que de pura "chiripa" concluyó con una pa-changa memorable, su visita a este distrito insular de la provincia de Yunguyo (región Puno).

La fiesta no era parte de tu plan, al menos hasta la tarde del jueves que abordaste la embarcación de Froilán y te diste cuenta que el pasadizo estaba lleno de cajas de cerveza. "Es para un matrimonio. No te lo puedes per-der" te había comentado el capitán de la nave, luego de mostrarte los picos de nieve de la cordillera Real de los Andes, una cadena de vistosas montañas que se yer-guen en la hermana Bolivia.

Page 20: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

AVENTURALunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 21

BELLEZA. En la isla hay trece casas acondicionadas con un cuarto doble para los visitantes. El costo por noche de la habitación es de 18 soles. Las familias también se encargan de la alimentación de los turistas. El costo es de 10 soles por comida.

Desde ese momento, todos o muchos te hablarían del casamiento. "Es el sábado y tenemos que bailar", te retó coquetamente la señora Téofila, la presidenta del comité de hospedaje de la isla. "Voy a ir con mi esposo, ¿nos vas a acompañar, verdad?", te preguntaría la se-ñora María, después de darte la bienvenida a su casa; perdón, mi casa mientras estuve en Anapia.

Y así, escuchando los rumores del gran aconteci-miento, fuiste conociendo, disfrutando, sintiéndote parte de las actividades cotidianas del pueblo aimara. Eso es lo que buscabas, eso es lo que encuentras en esta isla donde hace más de 10 años, la población se organizó para atender a los turistas, albergándolos en sus casas, llevándolos a sus chacras, "adoptándolos" en su familia.

Con María, su esposo Raúl, su hijo José y su sobrino Adrián, fuiste en velero a la isla de Yuspique. Cosecha de habas. Escarbar papa en los surcos de la Pachamama. Caminar hasta un mirador de vicuñas. Visión inédita. Las reinas de los Andes en el altiplano. "Los gringos se ponen locos cuando las ven", te cuentan, se ríen, te invitan a com-partir la huatia (oca, papa, haba, cocinados bajo tierra).

Retorno a casa. "Si madrugas vamos a pescar". Te gana el cansancio. Te quedas. Prefieres andar con José y su primo. Casas de adobe, sembríos, caminitos zigza-gueantes hasta el otro lado del distrito. "Allí están mis dos vacas". Vas, subes, conoces una chullpa, llegas a la orilla del lago sagrado. Muchos veleros. Varios nevados en el horizonte. Los niños juegan con la espuma de las aguas.

A la par de tus vivencias, te enteras que la comu-nidad se ha organizado en diversos comités, los cuales forman parte de la Asociación de Desarrollo de Turismo Sostenible de Anapia (Adeturs). Alrededor de 60 familias de las más de 120 que hay en la zona, se encargan de atender a los turistas. Para evitar disputas, se aplica un sistema de turnos y rotaciones. Así nadie se "pelea" por los foráneos.

Tañido de campanas. Se abre la iglesia. Matrimo-nio con un padre que ha llegado en una lancha agilita. Se cumple con el ritual. Abrazos, lluvia de pétalos, co-mienza la maratónica celebración y eres parte de ella. Te sientes bien, nadie te mira raro, nadie te ve como un intruso, como un vulgar "colado". "Esto no pasa todos los días", recuerdas con una sonrisa la emocionada frase de María.

El día despunta. El sol espanta las últimas som-bras de la noche de jolgorio. Es hora de partir. Subes a la lancha con su cargamento de botellas vacías. "A la vuelta traemos más", te chismea el capitán; pero ya es tarde para arrepentirse. Irás a la ciudad y sus pesares cotidianos, donde escribirás estas palabras cargadas de añoranzas, impregnadas de alegría. Sí, señores, ¡qué vivan los novios!

DE PUNO HASTA YUNGUYO EN BUS SE DEMORA 3 HORAS, APROXIMADAMENTE. LUEGO EN COMBI HASTA PUNTA HERMOSA (40 MINUTOS). DESDE AQUÍ SALEN LAS LANCHAS QUE SE DIRIGEN A ANAPIA. HORARIOS: JUEVES Y DOMINGO A LAS 14:00 HORAS. COSTO: S/. 3.50

Page 21: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

22 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

TRADICIONES

ESCRIBE/FOTOS: ROCÍO MÉNDEZ

Los veinte pueblos ubicados a lo largo del valle poseen costumbres diversas, a pesar de tener como base la cultura collagua y cabana. En esas

diferencias hay una relación estrecha que las une me-diante la danza llamada Ccamile o danza de la siembra, que se festeja en esta época del año considerada de escasez agraria.

Como lo hacían sus antepasados hace cientos de años, hoy los pobladores de Coporaque continúan bai-lando el Ccamile entre agosto y noviembre, conservan-do la pureza de la interpretación y la tradición de una costumbre ancestral.

El profesor de danza de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), Luis Cuba, señala que en el mundo andino agosto era el mes en que se iniciaban los preparativos para obtener una siembra en grande o hatun tarpuy, que consistía en la limpieza de canales de regadío y se preparaba la tierra para la siembra.

Las tareas iban acompañadas de rituales de reno-vación a las deidades protectoras como la pachamama, que representa el elemento matriarcal y la fertilidad, a

El valle del Colca no sólo alberga al famoso cañón y al majestuoso cóndor, sino a una de las danzas más antiguas de la zona resguardada como un tesoro por las poblaciones rurales characatas. El baile de origen prehispánico reúne todos los requisitos para obtener el título de Patrimonio Cultural de la Nación.

EL CCAMILE SUPERVIVE EN EL COLCA

Danza ancestral

Page 22: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

AREQUIPALunes 14 de setiembre de 2009 • VARIEDADES • 23

los apus que representan al patriarca vigoroso, activo y fecundador, y a los awkis protectores de los pueblos.

El ritual mágico-religioso era desarrollado por un hechicero aimara o layqakuma, traído del Altiplano, para efectuar la importante ceremonia. En este proceso nace la danza de la siembra o Ccamile, que tiene dos interpretaciones en el valle del Colca.

SINCRETISMOUna de ellas se baila en el distrito de Coporaque y otra en la jurisdicción de Ichupampa, refiere Cuba. En Co-poraque, la danza tiene como integrantes al labriego español que representa a San Isidro Labrador, santo traído por los españoles; el jatun tata khamile y su sé-quito de danzantes varones y la jatun mama khamile y su grupo de doncellas, hombre y mujer, que represen-tan la fertilidad de la tierra.

En Ichupampa, esta danza tiene cuatro integran-tes: San Isidro Labrador, los khamile, las tisuri y el uku-mari. Cada uno con vestimentas diferentes. Así, San Isidro Labrador –representado por una persona– viste botas negras, pantalón y camisa blanca, saco de terno y un sombrero de paja.

El khamile o hechicero viste un chaleco o awalliclla, una pañoleta o faja en la cintura, la chuspa o bolso don-de se lleva las hojas de coca, el waqcho o cantimplo-ra que contiene licor, un pantalón blanco corto ceñido hasta la rodilla, ojotas y una taclla o ushio en la que se sujetan unos esquelones de metal, llamados surpuñas, y un sombrero blanco de paja.

EL CCAMILE ES UNA DANZA QUE –A PESAR DE SU IMPORTANCIA EN EL VALLE DEL COLCA– NO ES MUY DIFUNDIDA COMO EL WITITI O WIFALA, PERO EL INC-AREQUIPA ESTÁ TRABAJANDO PARA CONSIDERARLA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.

VALLE DEL COLCA. Se encuentra en la provincia de Caylloma a cuatro horas de viaje por una carretera asfaltada y los distritos de Coporaque e Ichupampa se encuentran a quince y veinte minutos, respectivamente, del pueblo de Chivay.

botas y una lampa. Está asociada a la virilidad y la fer-tilidad en la danza.

Según Cuba, la tipología musical del Ccamile es de trabajo comunitario y agrícola. Antiguamente, la música era interpretada por instrumentos de viento indígenas, como el pinkullo, quena, tinya y tambor. En estos días han sido reemplazados por instrumentos de banda, que hacen la música más sonora, pero sin restarle su originalidad.

Para el historiador Luis Millones, el Ccamile sería la continuación de una danza prehispánica llamada ay-maray, en que el inca y su grupo sacerdotal iniciaban las primeras siembras, pues en muchas de las zonas del valle del Colca la danza se inicia con el haylle o canto prehispánico, y porque la temática es la misma, pero con personajes asociados a la época colonial.

Cuba considera que el CCamile es la única danza del folclor peruano que mantiene sus tradiciones ances-trales y reúne los requisitos para postular y obtener el título de Patrimonio Cultural de la Nación, como lo hizo antes el Wititi, también baile típico del valle del Colca.

La tusiri es la mujer que viste una montera coloca-da en la cabeza, una chamarra, un corpiño, polleras de diferentes colores y una campanita que marca el ritmo de la danza.

El ukumari se viste de manera harapienta, ocultan-do su verdadero poder. Usa una cabellera ensortijada y sucia que le cubre el rostro, un sacón largo negro,

Page 23: SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS - …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · SUSANA BACA Y SU CANTO DE POEMAS Isla soñada Anapia y su turismo vivencial

ELOTROYO24 • VARIEDADES • Lunes 14 de setiembre de 2009

Desde Lambayeque, el descubridor de las Tumba del Señor de Sipán revela sus aficiones juveniles, sus devaneos con la poesía, su anarquismo político en la universidad y los momentos en que debió vivir armado con una escopeta para protegerse de los saqueadores de tumbas preincas

Entrevista completa en: www.andina.com.pe

¿Qué lo llevó a ser arqueólogo?–Siempre me fascinaron las culturas antiguas y

los descubrimientos, y también tuve la influencia de Max Díaz; un pionero de la arqueología en el norte, muy amigo de mi padre, cuya contribución a la ar-queología peruana recién está revalorándose.

¿Tuvo otros intereses aparte de la arqueo-logía?

–Me fascinaba la literatura. Comencé a escribir poesía y empecé a frecuentar los círculos literarios de Trujillo. Incluso gané algunos juegos florales en el colegio, escribí algunas cosas y en la universidad estuve en esa misma situación. También estuve en algún momento tentado a meterme en la actividad política.

¿Qué tipo de poesía hacía?–Trataba de buscar un tema propio, pero con

mucha influencia de Vallejo y Neruda. Lo que escribí son cosas interesantes, pero no dejan de ser peca-dos de juventud.

Su actividad política debió darse en la univer-sidad, ¿no?

–Sí. Duró poco, porque me incliné mucho por la

WALTER ALVA ALVA

"De joven fui aficionado a la cacería"

poesía y creo que mi imaginación desbordaba e iba más allá de los intereses de los grupos políticos. Me declaré anarquista y allí terminó mi actividad política. Fue como un suicidio político.

Cuando empezó con las excavaciones en la tumba del Señor de Sipán debió conseguir una escopeta. ¿Tan peligrosa era la situación?

–Eran años difíciles. Siempre hemos tenido que perseguir a traficantes y saqueadores, y en ese momento, también a los profanadores. En algún mo-mento tuve que portar armas, con la licencia corres-pondiente. Fue un consejo que la misma Policía me dio; aparte que a mí me gustan las armas: de joven fui aficionado a la cacería.

Parece que el personaje de Indiana Jones no se aleja mucho de la realidad.

–No. Lo de él es una total distorsión de lo que es la arqueología. En realidad hubo momentos difíciles, que tuvieron sus riesgos, pero felizmente no pasó nada, pero había que cuidarse.

¿Qué es lo más extraño que le ha ocurrido en su trabajo?

–Algunas cosas que parecen premonitorias, Cuando tenía 12 años encontré en el valle del Virú una vasija que parecía representar al Señor de Si-pán. Hasta ahora la conservo. El otro hecho es que vine a trabajar a Lambayeque empujado por un senti-miento extraño de que debía cumplir una misión.

¿Cómo así sus hijos también optaron por ser arqueólogos?

–Ellos prácticamente han convivido con la ar-queología. Mi primera esposa, que ya falleció, tam-bién fue arqueóloga y trabajó conmigo. Ellos desde muy niños aprendieron a salir al campo y vieron en la arqueología una actividad constante que terminó envolviéndolos.

Todos sus hijos comparten su profesión ahora.

–No, tengo un tercer hijo que tiene apenas tres años y medio. Perdí a mi primera esposa en

2002. Dos años después tuve la extraordinaria suerte de encontrar una compañera que también es arqueó-loga. Ella es limeña. Prácticamente la rapté y la traje a Lambayeque. Tenemos una diferencia de edad bas-tante significativa que no representa ningún problema y tenemos un niño que es menor que mis nietos.

¿Le gustaría que todos ellos también sean arqueólogos?

–Sería interesante, pero hay que tratar de des-alentarlos, ja, ja... Es una profesión que tiene un grado de fascinación extraordinario y si se envuelven en ella será porque la habrán tomado como una ver-dadera pasión.

ENTREVISTA: FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA ILUSTRACIÓN: TITO PIQUÉ