SUMILLA

3
SUMILLA La Estática es una experiencia curricular del área de formación profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar conceptos y herramientas básicas para la comprensión de la teoría del equilibrio estático como característica inherente a toda estructura física, comprende introducción, teoría general de fuerzas, fuerzas distribuidas y equilibrio estático, fuerzas de razonamiento, estructuras simples, vigas simplemente apoyadas, cables y estructuras especiales, fuegos dfc – dmf, centros de gravedad, momento de inercia, radio de giro y trabajo virtual. COMPETENCIAS Relaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio estático para resolver problemas reales que presenta la Estática y que son aplicados en la ingeniería, demostrando orden, dominio en el análisis y en el procesamiento de la información; así como trabajo en equipo. UNIDAD 01 TITULO INTRODUCCIÓN A LA ESTÁTICA Y FUERZAS Sesión 01 INTRODUCCIÓN A) Definición de Mecánica, Estática, Cuerpo Rígido, Partícula, Fuerza. B) Leyes y principios básicos de la Mecánica aplicados a la Estática. FUERZAS CONCURRENTES A) Reducción de un sistema de fuerzas concurrentes en el plano. B) Reducción de un sistema de fuerzas concurrentes en el espacio. C) Equilibrio de una partícula en el plano y en el espacio. D) Ecuaciones básicas para el equilibrio. Diagrama de cuerpo libre. Sesión 02 TEORÍA GENERAL DE REDUCCIÓN DE FUERZAS A) Momento de una fuerza con respecto a un punto. B) Momento de una fuerza con respecto a un eje. C) El principio de los momentos. Teorema de Varignon. D) Par de Fuerzas o cupla. Sesión 03 TEORÍA GENERAL DE REDUCCIÓN DE FUERZAS E) Traslado de una fuerza a un punto cualquiera. F) Sistema de fuerzas equivalentes. G) Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par. H) Reducción de sistema de fuerzas a fuerza única. Fuerzas paralelas, coplanares. I) Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par de ejes colineales: Torsor. Sesión 04 FUERZAS DISTRIBUIDAS A) Fuerzas distribuidas sobre una línea. B) Fuerzas distribuidas sobre una superficie. Centro de presión. Sesión 05 FUERZAS DISTRIBUIDAS C) Fuerzas distribuidas sobre un cuerpo. Centro de gravedad, Centro de Masa. D) Centro de gravedad de elementos lineales y de superficies planas. Sesión 06 FUERZAS DISTRIBUIDAS E) Centro de gravedad de volúmenes. F) Centro de gravedad de superficies curvas. G) Teorema de Pappus-Guldin. COMPRENSIÓN DE LECTURA.

description

XD XD XD XD XD ASASASASAS

Transcript of SUMILLA

SUMILLALa Esttica es una experiencia curricular del rea de formacin profesional. Es de naturaleza terico prctica y de carcter obligatorio. Tiene como propsito brindar conceptos y herramientas bsicas para la comprensin de la teora del equilibrio esttico como caracterstica inherente a toda estructura fsica, comprende introduccin, teora general de fuerzas, fuerzas distribuidas y equilibrio esttico, fuerzas de razonamiento, estructuras simples, vigas simplemente apoyadas, cables y estructuras especiales, fuegos dfc dmf, centros de gravedad, momento de inercia, radio de giro y trabajo virtual.

COMPETENCIASRelaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio esttico para resolver problemas reales que presenta la Esttica y que son aplicados en la ingeniera, demostrando orden, dominio en el anlisis y en el procesamiento de la informacin; as como trabajo en equipo.

UNIDAD 01TITULOINTRODUCCIN A LA ESTTICA Y FUERZAS

Sesin 01INTRODUCCIN A) Definicin de Mecnica, Esttica, Cuerpo Rgido, Partcula, Fuerza. B) Leyes y principios bsicos de la Mecnica aplicados a la Esttica. FUERZAS CONCURRENTES A) Reduccin de un sistema de fuerzas concurrentes en el plano. B) Reduccin de un sistema de fuerzas concurrentes en el espacio. C) Equilibrio de una partcula en el plano y en el espacio. D) Ecuaciones bsicas para el equilibrio. Diagrama de cuerpo libre.

Sesin 02TEORA GENERAL DE REDUCCIN DE FUERZAS A) Momento de una fuerza con respecto a un punto. B) Momento de una fuerza con respecto a un eje. C) El principio de los momentos. Teorema de Varignon. D) Par de Fuerzas o cupla.

Sesin 03TEORA GENERAL DE REDUCCIN DE FUERZAS E) Traslado de una fuerza a un punto cualquiera. F) Sistema de fuerzas equivalentes. G) Reduccin de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par. H) Reduccin de sistema de fuerzas a fuerza nica. Fuerzas paralelas, coplanares. I) Reduccin de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par de ejes colineales: Torsor.

Sesin 04FUERZAS DISTRIBUIDAS A) Fuerzas distribuidas sobre una lnea. B) Fuerzas distribuidas sobre una superficie. Centro de presin.

Sesin 05FUERZAS DISTRIBUIDAS C) Fuerzas distribuidas sobre un cuerpo. Centro de gravedad, Centro de Masa. D) Centro de gravedad de elementos lineales y de superficies planas.

Sesin 06FUERZAS DISTRIBUIDAS E) Centro de gravedad de volmenes. F) Centro de gravedad de superficies curvas. G) Teorema de Pappus-Guldin. COMPRENSIN DE LECTURA.

UNIDAD 02TITULOEQUILIBRIO Y FUERZAS INTERNAS

Sesin 07EQUILIBRIO A) Ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rgido en el plano y en el espacio. B) Reacciones en los apoyos y conexiones de una estructura bidimensional. C) Equilibrio de un cuerpo rgido en el plano Diversas aplicaciones: Vigas, Vigas Gerber, sistemas aporticados isostticos.

Sesin 08EQUILIBRIO D) Reacciones en los apoyos y conexiones en estructuras tridimensionales. E) Equilibrio de un cuerpo rgido en tres dimensiones.

Sesin 09FUERZAS INTERNAS O FUERZAS DE SECCIN A) Determinacin de fuerzas internas. Conceptos de fuerzas internas o de seccin. B) Fuerzas internas en sistemas planos. C) Vigas con diferentes tipos de cargas y apoyos. Relacin entre la fuerza cortante, el momento flector y la carga. Convencin de signos. D) Diagrama de fuerza cortante, momento flector y fuerza axial en vigas, vigas Gerber.

Sesin 10EVALUACIN PARCIAL.- Prueba de desarrollo (EP)

UNIDAD 03TITULOESTRUCTURAS RETICULARES - MOMENTOS Y PRODUCTOS DE INERCIA

Sesin 11ESTRUCTURAS RETICULARES O ARMADURAS A) Concepcin estructural. B) Clasificacin de armaduras, tipos. C) Determinacin de las fuerzas axiales en las barras de una armadura por el mtodo de los nudos.

Sesin 12ESTRUCTURAS RETICULARES O ARMADURAS D) Barras con fuerza nula, casos particulares tipo. E) Mtodo de secciones. F) Estructuras Reticulares Espaciales. G) Estructuras de Miembros Articulados: Marcos.

Sesin 13CABLES A) Cable con carga concentrada. B) Cables con cargas distribuidas: Cable Parablico, Cable Catenaria.

Sesin 14MOMENTOS Y PRODUCTOS DE INERCIA A) Momentos de 2 orden de un rea. Radio de Giro. Momento Polar de Inercia. B) Momentos de Inercia de reas por integracin. C) Momentos de Inercia de reas compuestas. Teorema de Steiner. D) Productos de Inercia, teoremas fundamentales. E) Momentos y productos de inercia respecto a ejes inclinados. F) Ejes principales y momentos principales de Inercia. G) Crculo de Mohr.

Sesin 15SUPERFICIES SUMERGIDAS A) Fuerzas sobre superficies sumergidas. B) Superficies sumergidas rectangulares. C) Superficies sumergidas cilndricas.

Sesin 16EXAMEN FINAL.- Prueba de desarrollo (EF)

Sesin 17EXAMEN DE REZAGADOS Y RECUPERACIN

ESTRATEGIA METODOLOGICAEn concordancia con el Marco Metodolgico y donde tiene que ver con las orientaciones para la ejecucin curricular, se estar empleando la metodologa de la Enseanza-Aprendizaje, y especficamente tomando en cuenta el Plan de Estudios de la Escuela profesional de Ingeniera Civil, la estrategia pedaggica de Aprendizaje Servicio.

MEDIOS Y MATERIALES Pizarra, mota, papelotes y plumones Mdulos de Aprendizaje. Laboratorios Guas de trabajo. Proyector Multimedia Otros

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1.- 531.12/H15/DN HAGEN Kirk D. Introduccin a la Ingeniera. 3 Edicin. Mxico: Pearson Educacin S.A., 2009. 376 Pginas. rea: Ingeniera. ISBN: 978-607-442-223-82.- 531.12/M43/E1 MERIAN, James L. & KAIGE, L. Glenn. Mecnica para Ingenieros Esttica. 3 Edicin. Mxico: Editorial Referte, 2012. 429 Pginas. rea: Ingeniera. ISBN: 978-84-291-4257-03.- 531.12/R59 RILEY, F. William & STURGES, Leroy D. Ingeniera Mecnica Esttica. 1 Edicin. Mxico: Editorial Reverte, 2008. 616 Pginas. rea: Ingeniera. ISBN: 978-84-291-4255-64.- 531.12/G17/E2 GAMIO ARISNABARRETA, Luis Eduardo. Esttica. 1 Edicin. Lima: UNI, Setiembre 2006. 199 Pginas5.- 0099/CIV/TE/E1 BECERRA MONTALVO, Andrs. Puente Colgante Peatonal y Pase Areo Sobre El Rio Mayo En El Puerto Metoyacu Moyobamba. Tarapoto Per. 2010 6.- CIV-AN/0066/T1 TORRES FLORES, Henry. Anlisis Y Diseo Estructural del Auditorio de la Universidad Cesar Vallejo - Filial Tarapoto. Tarapoto Per. 2011