Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de...

17
Sumario 29 de noviembre de 2018 Tapas de los diarios Facilita la AFIP el trámite para la venta de autos Empresas familiares: el avance de la nueva generación Una fiscal sorprendió con críticas a la influencia política en la Justicia Exclusivo: se firmó en Argentina la primera operación inmobiliaria en blockchain Inés Weinberg de Roca, una traba que le impide concretar un anhelo a Mauricio Macri

Transcript of Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de...

Page 1: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

Sumario

29 de noviembre de 2018

Tapas de los diarios

Facilita la AFIP el trámite para la venta de autos

Empresas familiares: el avance de la nueva generación

Una fiscal sorprendió con críticas a la influencia política en la Justicia

Exclusivo: se firmó en Argentina la primera operación inmobiliaria en blockchain

Inés Weinberg de Roca, una traba que le impide concretar un anhelo a Mauricio Macri

Page 2: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 2 29 de noviembre de 2018

Page 3: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 3 29 de noviembre de 2018

Page 4: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 4 29 de noviembre de 2018

Page 5: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 5 29 de noviembre de 2018

Page 6: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 6 29 de noviembre de 2018

Page 7: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 7 29 de noviembre de 2018

Page 8: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 8 29 de noviembre de 2018

Page 9: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 9 29 de noviembre de 2018

Page 10: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 10 29 de noviembre de 2018

29/11/2018 Ambito Financiero - Nota - Sociedad - Pag. 22

Facilita la AFIP el trámite para la venta de autosLos interesados en vender un auto podrán tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) sin clave fiscal a partir del próximo lunes, según informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públi-cos.La AFIP hará oficial esta medida hoy cuando publique la Resolución General 4345 en el Boletín Oficial, donde detallará las condiciones para completar en la página web del organismo este trámite, que antes debía realizarse con clave fiscal.El CETA es un documento obligatorio siempre que el valor de venta del vehículo sea igual o mayor a los $100.000.Según se informó, al ingresar a la web de la AFIP, las personas deberán informar los datos del vehículo, de los transferentes, adquirentes y luego confirmar el trámite.De este modo, no deberán llevar un comprobante físico del CETA al registro nacional de propiedad auto-motor, dado que éste recibirá online una copia del trámite realizado ante la AFIP.La entidad que dirige Leandro Cuccioli destacó que “obtener el CETA en la web oficial de AFIP es fácil, gra-tuito y, sobre todo, seguro”, y no se necesitan intermediarios ni gestores.“A través de esta medida, la AFIP busca lograr que cada vez haya más operaciones que se puedan hacer digitalmente”, destacó la información oficial.

29/11/2018 El Cronista Comercial - Nota - Sup. Pyme - Pag. 1

Empresas familiares: el avance de la nueva generación SOFÍA QUILICILas pequeñas y medianas compañías de origen familiar son grandes protagonistas de la actividad econó-mica argentina. De qué modo organizan la transición generacional. La mirada de los más jóvenes.Hay un momento en toda compañía familiar en donde lo inevitable sucede: las nuevas generaciones asu-men el rol de mando. Las diferencias de visión según los plazos y los objetivos que se quieren lograr y cómo, así como las responsabilidades que se asumen y el rol que se adjudican, se convierten en los princi-pales desafíos a afrontar.Del total de empresas que existen en nuestro país, el 90% son empresas familiares, mueven el 70% del empleo privado y generan el 68% del PBI. Sin embargo, apenas el 4% sobrevive a la tercera generación y apenas el 1% a la cuarta, según datos del Club Argentina de Negocios de Familia (Canf ).Juan Manuel Barrero es Managing Partner en Barrero & Larroudé, una empresa fundada por su padre, Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora-miento a aquellas firmas que se desempeñan en la cadena agro-alimentaria.“Con la experiencia laboral que obtuve en otras compañías, observé que hacía falta incluir un mayor enfo-que estratégico a todo el management del agro.Fue ahí que, ocho años atrás, le propuse a mi padre y a su socio, Alejandro Larroudé, abrir un estudio en la Ciudad de Buenos Aires, trabajar durante tres semanas al mes con el proyecto, y una semana para ellos en Trenque Launquen –donde nació la empresa- para afrontar mis gastos fijos de $ 5000 que tenía en aquel entonces”, recuerda Barrero y afirma que puso como objetivo ser una firme líder a nivel nacional para el sector agroindustrial.

Condiciones idóneas“Hay que tener en claro que triunfar en la empresa familiar es mucho más complejo que lograr el éxito

Page 11: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 11 29 de noviembre de 2018

en cualquier otro lugar. Esto significa que la integración generacional no es un hecho espontáneo, sino que es necesario producir las condiciones adecuadas para que sea eficiente y se logre alcanzar el éxito”, explica Jorge Omar Hambra, director del Canf, y subraya: “Lo menos recomendable es la destitución de una generación por otra como resultado de una batalla interna que dejará heridos tanto al negocio como a la familia”.Cruzzolin Materiales Eléctricos, una firma dedicada a la comercialización y distribución de ese tipo de pro-ductos, cumcelebrará 50 años en 2019 y Martina Cruzzolin trabaja allí desde hace ya casi una década. “Empezó siendo un pequeño local de venta de artículos eléctricos que armaron mis abuelos, que eran in-migrantes italianos, quienes buscaban una actividad para que tuvieran sus hijos”, cuenta Cruzzolin, quien detalla que comenzó a trabajar a los 19 años, mientras comenzaba a dar los primeros pasos en la facultad.“Primero, lo hacía solo algunos días; después, todos los días pero con una dedicación parttime y, cuando me recibí, empecé a tomar cada vez más responsabilidades.Siempre tuve la idea de trabajar ahí, pero no era una convicción, sino, más bien, una de tantas posibilida-des”, comparte esta mujer con alma emprendedora que demostró que es posible derribar esa idea erró-neamente popularizada que reza que la primera generación es la que funda la empresa; la segunda, las desarrolla; y la tercera, las funde.“Las estadísticas muestran que, a diferencia de lo que se cree, durante la primera y segunda generación desaparecen en proporción la misma cantidad de empresas que durante la tercera (alrededor de dos ter-cios en cada una). Estas organizaciones van sufriendo quiebres y en cada nuevo ciclo es como si volvieran a empezar.Puede que aquello que sirvió para tener éxito en la etapa anterior, llegue a ser letal para la etapa siguiente”, comentan desde el Canf.

Parte del caminoIr y volver también es opción. Lo fue para Alexia Keglevich, CEO Global de Assist Card, la firma dedicada a los servicios de asistencia al viajero. “Trabajo en la compañía desde 1985, cuando ingresé lo hice al depar-tamento de Marketing y Publicidad.Durante 10 años, me desempeñé en diferentes posiciones dentro la empresa, especializándome en la crea-ción de nuevos productos y en el diseño de estrategias comerciales innovadoras.También lideré la expansión de la empresa hacia el Sudeste Asiático. Sin embargo, en 1995 me fui a traba-jar al Banco Santander Río”, cuenta Keglevich.No obstante, la ejecutiva regresó a la empresa familiar en 1999, cuando fue nombrada directora Ejecutiva, para luego, en 2006, convertirse en CEO.

Hacer para cambiarBarrero asegura que “para intentar cambiar algo en una empresa familiar, primero hay que demostrar con hechos, antes de ir a pedir que se cambie algo.“Sugiero que siempre es mejor probar de a poco, sin pedir mucho permiso. Enel momento en que demos-trás que funciona, todos te van a ir dando cada vez más lugar. Los espacios de decisión no te los regalan, hay que ganárselos”, asegura el partner en Barrero & Larroudé.En la actualidad, la empresa da trabajo a más de 50 personas, entre socios, asociados y empleados, el doble de cuando él siguió el legado de su padre.“Hoy somos un equipo de profesionales, donde los apellidos cada vez importan menos, tenemos foco en las necesidades, mejoramos los procesos internos, y eso es lo que nos está permitiendo crecer”, resalta el ejecutivo.Hambra explica que, en los últimos tiempos, los empresarios se han mostrado más ávidos de capacitarse y de exigir lo mismo para sus herederos: “Acuden a la consulta con el ánimo de optimizar y asegurar la salud del proceso de cambio y, en algunos casos, para planificar una progresiva delegación de la gestión del ne-gocio que les permita mantener el control como propietarios, pero, a la vez, contar con tiempo extra para disfrutar del bienestar económico que construyeron.

Page 12: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 12 29 de noviembre de 2018

En este sentido, muchos baby boomers (N. de la R.: los nacidos en el período contemporáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964) ya han adquirido algunas de las cualidades de la tan nom-brada generación Y”.

Entrar en temaAdemás, Hambra explica que las nuevas generaciones deben pasar por un proceso de inducción que les permita meterse de lleno en el negocio, conocer sus variantes reales y no las imaginadas.“Aconsejo que quienes recién ingresan pasen por procesos sistemáticos de conocimiento del negocio, asistidos por coaches para cada función”, comenta y, en línea, agrega: “Y sugiero que no ocupen posicio-nes de jerarquía hasta conocer desde adentro los procesos formales e informales con que se maneja la empresa”.Lo importante es que esa persona que se suma a la compañíaatraviese, primero, por un periodo de cono-cimiento y práctica que le permita asegurarse que cuando ocupe el campo de trabajo para el que califica, pueda ejercer un liderazgo legítimo, es decir, aquel que emana de la autoridad y no solamente del poder que le da su pertenencia a la familia propietaria, detalla Hambra.En este sentido, Cruzzolin recuerda que en los primeros tiempos comenzó rotando por algunas áreas para conocer qué es lo que sucedía no solo en su empresa, sino también en las pymes. “Había mucho reproceso, procedimientos no estandarizados, muy dependientes de la persona que los ejecutaba, cosas que se ha-cían porque desde siempre se realizaron de esa manera, sin probar si era lo más eficiente para el negocio”, asegura Cruzzolin.Asimismo, la ejecutiva explica que comenzó por preocuparse por estandarizar las operaciones con la ayu-da de consultores externos, establecer un plan de gestión y rediseñar procesos, puestos y medir los indica-dores de manera más profesional para poder compartirlos con la organización.Los mandos medios crecieron conjunto a la organización, y hoy la empresa cuenta con más de 38 emplea-dos.

Hacia resultadosAssist Card, que hoy da empleo a 1200 personas y cuenta con una facturación anual de unos u$s 200 mi-llones, notaba una realidad diferente al ingreso de Keglevich.En ese entonces, la compañía vendía u$s 12 millones.“Era importante crear una empresa orientada a resultados, con una cultura única y con la visión de que todo se puede mejorar si nos adaptamos a las nuevas tecnologías Esa cultura la sigo defendiendo al día de hoy y es uno de nuestros valores más importantes. Cuando Starr Companies decidió comprarnos, en 2011, lo que les pedí era que, si querían que me quedara, entonces yo debía seguir definiendo la cultura del lugar. Y así fue”, señala Keglevich, quien llevó a la compañía a disponer de 74 centrales interconectadas entre sí con tecnología de última generación para garantizar la disponibilidad de atención ininterrumpida en 16 idiomas, y brindar servicios y soluciones en más de 17.000 ciudades con asistencia disponible las 24 horas de los siete días de la semana.

Cambio de mando¿Qué sucede con los fundadores cuando la nueva generación asume el rol de liderazgo? Es una de las pre-guntas que más se hacen en las empresas en épocas de transición. “Tomar la nueva postura de accionista del negocio es beneficioso porque aporta a la formalización y profesionalización del negocio, al mismo tiempo que permite disfrutar del tiempo libre”, asegura Hambra.Y, en línea, agrega: “Pero hay que reconocer que esto no es de lo más común.Existen, de todas maneras, otras posibilidades de combinar la energía y la experiencia de las dos gene-raciones que se solapan, por ejemplo, desarrollar negocios alternativos mientras se mantiene el rol de accionista y consejero de la dirección ejecutiva del negocio principal; o aprovechar dedicar una parte de su tiempo a fines sociales a través de la generación de una fundación o mediante la participación en accio-nes comunitarias que puedan aportar a una política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”, detalla

Page 13: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 13 29 de noviembre de 2018

Hambra.En este sentido, Barrero asegura que, si bien es positivo que los hijos trabajen en las empresas familiares, es necesario que se puedan integrar los propósitos personales al de la organización.Desde el día que él entró, a la actualidad, la facturación subió a más del doble y tiene planes de crecer un 50% más para 2019.“Existe una identidad única que no se puede reemplazar. Mi consejo sería que, si creen que ese propósito de vida está alineado y pueden agregar valor a la empresa, que está bueno probar”, afirma el consultor. Y opina que “siempre hay que separar el ser accionista con el ser parte de la empresa, porque el legado, si es que son herederos, nunca se pierde, por eso, como dice mi amiga Andrea Grobocopatel, hay que aprender, siempre, a ser un buen accionista”.

El gran capital socialPor Martín Rappallini, empresario industrial (*)Recientemente, visité el Encuentro Nacional del Herraje y Artículos de Ferretería (Enhaf ) y pude dialogar con muchos empresarios pyme del sector, quienes me contaron las historias de sus industrias familiares.Historias de esfuerzo, de resiliencia y de compromiso sostenido a través de varias generaciones, que me sirvieron para confirmar el enorme valor que las pequeñas y medianas empresas industriales familiares revisten para nuestra sociedad, en tanto son el resultado de décadas de conocimiento acumulado.

Activo intangibleTodas estas industrias familiares representan un activo intangible de nuestra sociedad. No cotizan en nin-guna bolsa pero existen y son el gran motor de la Argentina.Son, por caso, un tesoro oculto que es imprescindible revalorizar y cuidar para que el país salga adelante.La crisis actual que atraviesa la Argentina ha generado una caída en las ventas de estas compañías, así como un encarecimiento del financiamiento que complica el corto plazo y resulta insostenible en el largo.No obstante, más allá de estas cuestiones coyunturales, existen problemas de fondo que los argentinos deberemos resolver si pretendemos superar alguna vez las crisis que periódicamente nos afectan: comen-zando por la desmedida presión tributaria que soportan quienes se atreven a producir en la Argentina y por un cuerpo de leyes laborales antiguas y devastadoras, que todos los días contribuyen a que diversas compañías cierren sus puertas, generando recesión y desempleo.

A la esperaMientras aguardan que todas estas condiciones negativas se reviertan, las pequeñas y medianas compa-ñías familiares industriales siguen dando batalla para mantener en alto la calidad de sus productos y la inversión.Considero que los argentinos debemos revalorizar a estos héroes silenciosos, que con coraje dan trabajo a cientos de miles de familias.Desde la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), vamos a seguir trabajando para estar cerca de estas pequeñas y medianas empresas y para acompañarlas, asimismo, en sus dificultades cotidia-nas, haciendo llegar sus propuestas y sus reclamos a los ámbitos que correspondan.¡Son un orgullo nacional, y queremos que sigan creciendo! (*) Titular del Polo Industrial Ezeiza, es, además, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Comisión PyMI, Desa-rrollo Regional y Transporte de la UIA.

EL LEGADO NO ES SOLO EMPRESARIALLas presiones de seguir con aquello que marcó la familia no se limita a la empresa. Juan Francisco Rago siguió los pasos de su padre y la peleó hasta convertirse en el arquero del Club Atlético Atlanta. “Mi papá nunca me incentivó de manera explícita, sino que me permitía verlo jugar, y eso era motivador”, cuenta Rago y agrega: “Después de los partidos, me preguntaba qué sentía y corregíamos los errores entre los dos. Es clave que los padres apoyen y ayuden a sus hijos a enfocarse para lograr motivación y seguir el legado”.

Page 14: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 14 29 de noviembre de 2018

29/11/2018 La Nación - Nota - Política - Pag. 23

Una fiscal sorprendió con críticas a la influen-cia política en la JusticiaHernán CappielloAl alegar en un jucio contra el expresidente Carlos Menem por la venta de la Rural, una fiscal denunció que la Justicia Federal “se mueve según los tiempos del poder político de turno y la influencia que tiene sobre los jueces federales de instrucción” al tiempo que exhortó a perseguir la corrupción no importa si estos hechos fueron del menemismo, el kirchnerismo, el gobierno de la Alianza o del macrismo “si existiere”.“Si a las deficiencias de este Código le agregamos que el estancamiento de determinadas causas de la Jus-ticia dependen arbitrariamente -y no podemos hacernos los distraídos- de los tiempos del poder político de turno y de la influencia que pueden tener sobre los jueces federales de instrucción, arribamos a que francamente debemos hacer una grave autocrítica en relación con lo que está pasando en la Justicia Fede-ral y yo desde mi lugar me hago cargo de mi parte”, exclamó enfática la fiscal Gabriela Baigún.La escuchaban los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2 integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y José Michilini.Baigún adelantó en su alegato, que concluirá el miércoles próximo, que pedirá que Carlos Menem y el exministro de Economía Domingo Cavallo sean condenados por la venta del predio a la Rural, al igual que exautoridades de la entidad que están siendo juzgadas.Recuperar el predioLa fiscal adelantó que pedirá el recupero del predio para el Estado y la absolución de los peritos tasadores y del exsecretario de la Rural, Juan Alberto Ravagnan.La fiscalía entendió que los acusados cometieron el delito de peculado que el Código Penal castiga con penas que van de los 2 meses a los 10 años de prisión.La Rural se defendió en el juicio diciendo que la venta fue legal y que pagó por el terreno lo establecido en ese momento. Sostuvo que la operación se hizo al amparo de la normativa vigente.La semana próxima, la fiscalía pedirá las penas para los acusados y comenzará el alegato de los querellan-tes. Luego será el turno de los abogados defensores de los acusados. Los jueces estiman que probable-mente lleguen a escuchar todos los alegatos antes de fin de año y que tengan que pasar la deliberación para después de la feria judicial de verano y retomar el caso en febrero.La fiscal, más allá del caso en particular, hizo una encendida e inusual crítica del funcionamiento de la Jus-ticia federal y sus vínculos con el poder político. Baigún señaló que se está frente a un hecho de corrupción cometido hace 27 años y que fue denunciado en 2000 y elevado a juicio en 2014. Habló de un “estado letárgico” del proceso “que es demostrativo de una Justicia ineficiente” y “un código procesal obsoleto que en nada favorece la investigación de una maniobra de corrupción compleja como la que nos ocupa”.Y destacó que la denuncia contra la Rural no fue de políticos opositores sino de una asociación vecinal.“En los últimos dos años ha quedado demostrado que muchas causas de corrupción atribuidas al gobier-no anterior avanzan en forma rápida; las causas iniciadas por corrupción de los 90 aún no tienen sentencia firme, existiendo condena como la causa de armas contra Menem”, se indignó la fiscal.Baigún le preguntó a los jueces: “Por qué es punible la corrupción de un gobierno y no resulta punible la corrupción de otro, si como Ministerio Público Fiscal somos autónomos y el Poder Judicial es independien-te”.“La división de poderes nos permite e impone controlar y prevenir y castigar la corrupción sea del gobier-no de Menem, de De la Rúa, de Kirchner o en el futuro del presidente Macri, si existiere”, concluyó.

Page 15: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 15 29 de noviembre de 2018

29/11/2018 iProfesional.com - Nota

Exclusivo: se firmó en Argentina la primera operación inmobiliaria en blockchainComo base de datos abierta y distribuida, esa tecnología permite registrar transacciones de manera efi-ciente, verificable y permanentePor Hernán MurúaBlockchain fue conceptualizado por una persona o grupo anónimo, aún no se sabe, conocido como Satos-hi Nakamoto, en 2008, e implementado en 2009 como componente central de Bitcoin.Sin embargo, se trata de una tecnología fundamental, con el potencial de crear nuevas bases para los sis-temas económicos y sociales globales, según la definición de Harvard Business Review.¿Por qué? Ofrece la posibilidad de registrar cualquier tipo de archivo digital, heredando la seguridad de la plataforma base, y permite transferir valor en la forma de acciones y títulos de propiedad. Lo hace al estar formada por cadenas de bloques, diseñados para evitar su modificación una vez que un dato fue publica-do, mediante un sellado de tiempo confiable y un enlace a un bloque anterior.De esta manera, Blockchain representa un libro contable en el que cada hoja está encadenada con la ante-rior, y una red descentralizada, con miles de copias alrededor del planeta.Su potencial parece ser el infinito y más allá:-del almacenamiento distribuido de archivos en la nube a la gestión de identidades digitales-del registro y verificación de datos a la ejecución automática de contratos-del seguimiento de cadenas de abastecimiento a los servicios notariales-de los sistemas de seguridad automatizados a la economía colaborativa-de la democracia líquida a un mercado eléctrico sin intermediarios-de los micropagos a la descentralización de la Internet de las CosasPero tal vez tan importante como ese conjunto de condiciones objetivas para la revolución Blockchain, que parece avecinarse, es que la Argentina podría contribuir a protagonizarla.A nivel local, de hecho, reside la quinta comunidad Bitcoin a escala global. Un ejemplo elocuente es que este miércoles 28 de noviembre se firmó, usando Blockchain, el primer boleto de compraventa de un in-mueble del que se tenga registro en América latina.En concreto, se trata de un terreno de 600 metros cuadrados, en el emprendimiento Ayres de Larca, ubica-do en Villa Larca, provincia de San Luis, a 20 minutos de Merlo. Comercializado por la empresa Terraloteos.com, el lote se vendió en 480.000 pesos, financiado en 60 cuotas ajustables.Guillermo Navarro, del estudio Bildenlex Abogados, que llevó adelante la operación, explica: En conjunto con nuestro Laboratorio de Innovación Jurídica y con la tecnología de Signatura, desarrollamos un proce-so para facilitar la suscripción de los boletos de compraventa de las unidades que comercializan. De esta manera, podemos firmar más rápidamente, mediante un boleto digital certificado bajo Blockchain, al que las partes tienen acceso en todo momento. Verificamos la identidad y sumamos procesos de confirmación.Al respecto, aclara: Además, al ser digital, el boleto de compraventa nos da una serie de integraciones, como hipervínculos a mapas, información, videos, fotos y diagramas legales y normativos.Para nosotros, es la primera experiencia con un boleto. Si bien hay otras iniciativas gubernamentales, en línea con el Decreto Reglamentario 962/2018, que permite inscribir los boletos de compraventa direc-tamente en el registro de la propiedad, no pudimos encontrar en forma específica otros usos previos en empresas, continúa.Los principales desafíos son la necesidad de determinar qué documentos digitales se firmaron, cuándo y quiénes lo hicieron. Blockchain, como tecnología que otorga confianza sin la necesidad de recurrir a un tercero, nos permite identificar a las partes que intervienen en la operación y al documento firmado, ade-más de dotarlo de fecha cierta al subirlo a la blockchain de Bitcoin, explica Gonzalo Blousson, cofundador de Signatura, la proveedora de tecnología de firma y certificación digital bajo Blockchain creada en Buenos Aires en 2016. Por cierto, la firma ya levantó 450.000 dólares de fondos como NXTP Labs, Cygnus, BIND,

Page 16: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 16 29 de noviembre de 2018

Primary Ventures y ArFintech.Aquí Navarro subraya la importancia de entender la diferencia entre una firma digital, como la descripta, de una simple firma electrónica, como el token usado en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires.La firma digital es un procedimiento matemático, que se añade al documento en cuestión, dándole carac-terísticas propias. Quien lo firmó tiene control de ese documento, al conocer las claves. Además, terceras partes pueden verificarlo para comprobar que quien firmó es quien dice ser y que nada fue alterado. En el caso de la firma electrónica, por el contrario, corresponde a quien la usa darle la validez necesaria, señala.De acuerdo con el representante de Bildenlex, el empleo de tecnología Blockchain significa una ventaja comparativa. La usamos en poderes, autorizaciones, acuerdos de uso de marcas, registros de propiedad intelectual, para asegurar prueba, en infracciones de propiedad intelectual, pagos de acuerdos y pactos de desvinculación de relaciones jurídicas. Nuestras contrapartes también advierten las ventajas, ya que firmar acuerdos sin herramientas tecnológicas genera costos muy altos y pérdidas de tiempo. En este caso, nos pareció una buena forma de facilitarles el proceso y hacer la experiencia de compra satisfactoria, señala el abogado.Desde Signatura, su fundador aclara que, de ser necesario, estos documentos pueden presentarse en sede judicial, usando los soportes digitales que Signatura prepara en tal sentido, con la indicación de todo el proceso tecnológico detrás de la operación.En tanto, también considera que este tipo de desarrollos apuntan a un importante mercado potencial.Casi todos los departamentos de legales internos de las empresas están buscando formas de simplificar sus procesos de celebración, conservación y custodia de documentos digitales, y tenemos un know-how especial de este mercado, no explotado por otras compañías que brindan soluciones desde países anglo-sajones, concluye Blousson.

28/11/2018 DiarioPopular.com.ar - Nota

Inés Weinberg de Roca, una traba que le impi-de concretar un anhelo a Mauricio MacriLa designación de la nueva jefa de los fiscales, Inés Weinberg de Roca, continúa estancada en el Senado, por el desacuerdo del bloque peronista; En el oficialismo confían en negociarlo el año próximo - Por Emiliano RussoLa designación de la nueva jefa de los fiscales, Inés Weinberg de Roca, continúa estancada en el Senado, por el desacuerdo del bloque peronista; En el oficialismo confían en negociarlo el año próximoNo es un tema que esté incluido en las sesiones extraordinarias del Congreso pero constituye uno de los anhelos que este año el presidente Mauricio Macri no podrá cumplir: la designación de la nueva jefa de los fiscales Inés Weinberg de Roca está trabada en el Senado por el desacuerdo del bloque peronista y en el oficialismo esperan poder negociarlo en 2019.El destino de la reemplazante de la ex procuradora Alejandra Gils Carbó , que renunció a fin de 2017 luego de un operativo desgaste propiciado por el oficialismo, aún es incierto: en un año electoral la actividad del parlamento se reduce notoriamente y serán pocas los proyectos que podrá impulsar el Poder Ejecutivo .La semana próxima se publicará el decreto en el Boletín Oficial con el que llamará a sesiones extraordina-rias para tratar la reforma al sistema de financiamiento político, al impuesto a los Bienes Personales y el proyecto de régimen penal para la prevención y represión de delitos en espectáculos públicos que busca castigar a los barrabravas, que ingresó a Diputados porque había perdido estado parlamentario.A comienzos de año Weinberg de Roca , que se desempeñaba como integrante del Superior Tribunal de

Page 17: Sumario - colegio-escribanos.org.ar...Carlos Barrero, en 1977, especializada en brindar servicios de consultoría, auditoría e impuestos, y asesora miento a aquellas firmas que se

informe de prensa 17 29 de noviembre de 2018

Justicia de la Ciudad , fue elegida por Macri para convertirse en procuradora general de la Nación.Desde entonces la jurista se presentó para una requisitoria ante la comisión de Acuerdos del Senado y también atravesó la audiencia pública pertinente en la que se recibieron apoyos y cuestionamientos a su trayectoria.ADEMÁS: El dólar bajó cinco centavos y cerró a un promedio de $39,53 Macron llegó a Buenos Aires y fue recibido por Gabriela Michetti Empero, al momento de la votación el dictamen impulsado por el bloque de Cambiemos sólo obtuvo el apoyo de bloques minoritarios pero no de Alternativa Federal y de Unidad Ciudadana , esto es, los sectores peronistas liderados por Miguel Pichetto y Cristina Kirchner .Para su aprobación, el pliego el necesita el apoyo de dos tercios de los integrantes de la cámara alta. Hoy ese número no está, así que hasta que no tengamos esos votos no lo vamos a llevar al recinto , confió una alta fuente gubernamental consultada por este diario.En Casa Rosada admiten que la designación de la nueva procuradora está en stand by y consideran que la falta de acuerdo se debe a un problema político y no tanto porque desde el PJ prefieran imponer otro candidato para reemplazar a Gils Carbó .En privado, el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien trabajó en la selección de Weinberg de Roca , asegura que la negociación continuará en 2019 y que no se piensa en retirar la postulación de la jurista tal como pretenden algunos legisladores opositores.Un colaborador de Pichetto, en tanto, consideró que el pliego de la jurista ya no está en el tablero, no hubo dictamen y no parece que lo vaya a haber. La situación no se ha modificado ya que se necesitan dos tercios para su aprobación y no los tiene esta candidata.El año pasado el oficialismo tampoco había tenido éxito en la modificación del régimen del Ministerio Público que, en principio, había impulsado para desgastar a Gils Carbó ya que, entre otras enmiendas, acortaba el plazo del procurador.Desde la salida de la jefa de los fiscales nombrada por Cristina , Eduardo Casal se desempeña como pro-curador general interino. Para el gobierno se trata de un funcionario serio pero pretenden que su lugar lo ocupe la ex jueza del máximo tribunal porteño.