SUBPROCESO “OBTENCION DE EDAN” · 2019. 1. 19. · 3. Determina confiabilidad de EDAN,...

18
CODIGO: DNO-COEN-008-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL (COEN) TITULO: SUBPROCESO “OBTENCION DE EDAN” RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo del Elaboración del Manual de Procedimientos (MAPRO) - OPP Aprobado por: Encargado del COEN - 2004 V°B° OPP: Oficina de Planificación y Presupuesto

Transcript of SUBPROCESO “OBTENCION DE EDAN” · 2019. 1. 19. · 3. Determina confiabilidad de EDAN,...

  • CODIGO: DNO-COEN-008-04

    VERSION: PRIMERA

    AREA:

    DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL (COEN)

    TITULO:

    SUBPROCESO “OBTENCION DE EDAN”

    RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA

    Formulado por:

    Equipo del Elaboración del Manual de Procedimientos (MAPRO) - OPP

    Aprobado por: Encargado del COEN - 2004

    V°B° OPP: Oficina de Planificación y

    Presupuesto

  • INDECI PROCEDIMIENTO: COD: DNO-COEN-008-04 PAG

    Sede Central OBTENCION DE EDAN FECHA: 01/07/2005 2 / 18

    1. OBJETIVO

    Obtener la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) que permitirá cuantificar el apoyo logístico para la atención a la población afectada o damnificada, así como restablecer los servicios básicos de la zona en emergencia o desastre.

    2. ALCANCE

    En éste subproceso intervienen los Comités de Defensa Civil de la zona que ha sido afectada por un fenómeno natural o tecnológico, las Direcciones Regionales de Defensa Civil, quienes asesoran ó efectúan la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (en caso que los CDC no tengan capacidad para realizarlo), el Módulo de Operaciones y el Evaluador del COEN.

    Describe las actividades desde la recepción de la Evaluación de Daños y el Análisis de Necesidades realizada por el Comité de Defensa Civil o por la Dirección Regional de Defensa Civil, correspondiente, hasta la revisión del EDAN por parte del Evaluador del COEN para la toma de decisiones que permita brindar apoyo logístico a la población afectada o damnificada, de manera oportuna.

    3. BASE LEGAL

    3.1. Decreto Ley N° 19338, Ley del Sistema de Defensa Civil, y sus normas modificatorias Decretos Legislativos Nos. 442, 735 y 905, Ley Nº 25414 y el Decreto de Urgencia Nº 049-2000.

    3.2. Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, aprueba el Reglamento del Sistema de Defensa Civil, y su norma modificatoria Decreto Supremo Nº 058-2001-PCM.

    3.3. Decreto Supremo N.° 059-2001-PCM, aprueba Reglamento de Organización y Funciones del INDECI.

    3.4. Decreto Supremo N.° 001-A-2004-DE/SG, que aprueba el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

    3.5. Resolución Jefatural N° 345-2002-INDECI, aprueba Directiva N° 023-2002-INDECI/OET: “Información sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Información para la prevención y atención de Desastres - SINPAD”.

    3.6. Resolución Jefatural Nº325-2004-INDECI, aprueba Manual de Funcionamiento del COEN.

    4. REQUISITOS DEL PROCESO

    Elaboración y registro de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en el SINPAD por parte de los Comités de Defensa Civil ó las Direcciones Regionales de Defensa Civil correspondientes.

    5. RESPONSABLES DEL PROCESO

    5.1. Evaluador del COEN. 5.2. Operador del Módulo de Operaciones. 5.3. Direcciones Regionales de Defensa Civil. 5.4. Comités de Defensa Civil (Distritales, Provinciales, Regionales).

  • INDECI PROCEDIMIENTO: COD: DNO-COEN-008-04 PAG

    Sede Central OBTENCION DE EDAN FECHA: 01/07/2005 3 / 18

    6. CONSIDERACIONES

    6.1. El formato del EDAN debe contar con la siguiente información (por localidad afectada): � Información General: Región (Ubicación), Evento o Fenómeno,

    Descripción breve del evento, fecha y hora de inicio, población censal de la localidad afectada, otros.

    � Daños a la Vida y Salud: familias y personas damnificadas y afectadas; daños a la salud: muertos, heridos y desaparecidos.

    � Daños Materiales: Infraestructura afectada: viviendas, centros educativos, infraestructura de salud, locales públicos; daños a las vías de comunicación, sistemas de comunicación Pública y Servicios Públicos esenciales.

    � Daños en Agricultura: daños a la infraestructura agrícola, terrenos de cultivo destruidos o afectados, terrenos de cobertura natural destruidos o afectados y animales perdidos.

    � Observaciones. � Recomendaciones.

    6.2. La recolección de datos para realizar la evaluación de daños puede obtenerse i) mediante vuelos de reconocimiento a baja altura, empleando avionetas ó helicópteros, para cubrir rápidamente la zona afectada, de esta manera se pueden ubicar a las poblaciones aisladas, las rutas para el acceso del apoyo logístico; ii) efectuando la evaluación terrestre con personal de los Comités de Defensa Civil o con asesoramiento de las Direcciones Regionales de Defensa Civil, lográndose una interacción entre el personal evaluador y los pobladores afectados; iii) por muestreo sobre el terreno, estimando el daño de la zona afectada por una emergencia a partir de una muestra pequeña; información de personas o autoridades que han sido directamente afectadas, cuya indagación es rápida pero no del todo confiable.

    6.3. Para que el equipo evaluador del Comité de Defensa Civil o del INDECI pueda realizar una evaluación precisa, es necesario que cuente con los siguientes elementos: Mapa de la región (zona) afectada, información acerca de la zona afectada (población, número de hospitales, aeropuertos, recursos disponibles, condiciones climáticas, estadísticas de desastres ocurridos en la zona o en las zonas cercanas, costumbres y tradiciones de la población, otros); tablas para hacer estimaciones a fin de brindar el apoyo logístico necesario a cada familia afectada.

    6.4. El equipo evaluador, debe cuantificar el apoyo logístico necesario, en base a las necesidades de la población afectada o damnificada. De acuerdo a las necesidades, se debe determinar qué y cuántos bienes se encuentran disponibles en los almacenes adelantados de la localidad afectada, en caso de no ser suficiente se solicitará el apoyo logístico a las DRDC o al Almacén General del INDECI.

    6.5. El apoyo logístico que soliciten los Comités de Defensa Civil, debe corresponder con las necesidades de la población afectada o damnificada, sin que haya un sobredimensionamiento de los mismos. La solicitud del apoyo logístico debe realizarse de manera oficial, contando con la firma de los miembros del Comité de Defensa Civil correspondiente, el Alcalde en su calidad de Presidente del Comité de Defensa Civil Distrital o Provincial, debe firmar el requerimiento de apoyo logístico dirigido al INDECI, o a otra institución.

  • INDECI PROCEDIMIENTO: COD: DNO-COEN-008-04 PAG

    Sede Central OBTENCION DE EDAN FECHA: 01/07/2005 4 / 18

    7. GLOSARIO DE TERMINOS

    7.1. Afectado: Persona, animal, territorio, o infraestructura que sufre perturbación en su medio ambiente por efectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las causas de la perturbación para la continuación de la actividad normal.

    7.2. Damnificado: Persona afectada parcial o íntegramente por una emergencia o

    desastre y que ha sufrido daño o perjuicio a su salud o en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin alojamiento o vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente por lo que recibe refugio y ayuda humanitaria temporales. No tiene capacidad propia para recuperar el estado de sus bienes y patrimonio.

    7.3. Desastre: Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad

    causando grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural o tecnológico).

    7.4. Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio

    ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.

    7.5. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN): Es la

    localización, identificación y el registro cuantitativo y cualitativo de los daños que ha ocasionado un evento adverso o un desastre en la comunidad, y la identificación de los recursos necesarios para atender dicho evento o desastre.

    7.6. Respuesta ante una Emergencia: Suma de decisiones y acciones tomadas

    durante e inmediatamente después del desastre, incluyendo acciones de evaluación del riesgo, socorro inmediato y rehabilitación.

    8. ANEXOS

    Formato Nº 1: Evaluación de Daños

    Formato Nº 2: Análisis de Necesidades

    Formato Nº 3: Acciones de Respuesta

    Tablas de Referencia para el Cálculo de las Necesidades de Apoyo Humanitario

  • INDECI PROCEDIMIENTO: COD: DNO-COEN-008-04 PAG

    Sede Central OBTENCION DE EDAN FECHA: 01/07/2005 5 / 18

    9. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

    UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

    En la Dirección Regional de Defensa Civil, correspondiente, se debe haber concluido el proceso “Monitoreo, Verificación y Asesoramiento ante Situaciones de Emergencias o Riesgos y Opinión Técnica en la Entrega de Bienes del Plan Logístico”.

    Dirección Nacional de

    Operaciones/ COEN

    Operador del Módulo de

    Operaciones

    Viene del subproceso “Recepción de Información Preliminar, Complementaria, EDAN sobre Emergencias”. 1. Revisa el SINPAD, para verificar que el EDAN del

    evento se encuentre registrado. EDAN No esta registrado en el SINPAD Se inicia el subproceso “Gestión de la Comunicación” con los Comités de Defensa Civil, para que registren el EDAN en el SINPAD.

    Comité de Defensa Civil Responsable

    Se lleva a cabo el subproceso “Gestión de la Comunicación” con el COEN, donde se coordina el registro del EDAN en el SINPAD, luego ir a la condicional “¿EDAN registrado en el SINPAD?”.

    Operador del Módulo de

    Operaciones

    EDAN esta registrado en el SINPAD 2. Imprime EDAN a requerimiento del Evaluador. 3. Determina confiabilidad de EDAN, analizando

    los requerimientos, la información estadística disponible, contrastándolos con los daños, y la información que administra la Dirección Regional de Defensa Civil, los Sectores e Instituciones.

    Se inicia el subproceso “Verificación de Información Preliminar de una Emergencia”, el que concluye con la verificación de la información del EDAN.

    4. Entrega EDAN al Evaluador del COEN, informando acerca de la confiabilidad del mismo.

    Dirección Nacional de

    Operaciones/ COEN

    Evaluador

    5. Recibe EDAN del Operador del Módulo de Operaciones, registra en Cuaderno de Novedades del COEN, asimismo evalúa acotaciones del operador del Módulo de Operaciones acerca de la confiabilidad del EDAN.

    6. Analiza daños producidos en las zonas afectadas, así como las necesidades de la población en alimento, abrigo, techo, enseres y herramientas.

    7. Coordina con el Director Nacional de Operaciones sobre acciones que se deben tomar determinando el apoyo logístico a enviar a la zona afectada por la emergencia o desastre, de acuerdo al EDAN, y la

  • INDECI PROCEDIMIENTO: COD: DNO-COEN-008-04 PAG

    Sede Central OBTENCION DE EDAN FECHA: 01/07/2005 6 / 18

    información que administran los Sectores e Instituciones, así como la información estadística disponible. Informan a la Jefatura del INDECI. Se continúa con el proceso “Atención de Emergencias”.

  • 10. DIAGRAMA DE FLUJO

  • OBTENCION DE EDAN

    CDC(Regional, Provincial,

    Distrital)

    INDECI

    Inicio

    UNIDAD DEOPERACIONES

    DRDC DNOCOEN

    MODULO DEOPERACIONES

    Recepción de InformaciónPreliminar,

    Complementaria, EDANsobre Emergencias

    1Revisa SINPAD para verificar

    que el EDAN del evento seencuentra registrado

    EDANregistrado en

    SINPAD?

    Si

    No

    Gestión de laComunicación

    Gestión de laComunicación

    4Entrega EDAN a

    Evaluador

    4Recibe EDAN

    5Registra en Cuaderno

    de Novedades delCOEN

    6Analiza información

    sobre daños ocurridosen la zona y

    requerimientos de lapoblación

    7Coordina con elDirector sobre

    acciones que sedeben tomar y apoyologístico que se debe

    enviar a zona afectada

    7Coordina sobre daños yapoyo logístico a enviar a

    zona afectada

    7Toma conocimiento

    3Determina confiabilidaddel EDAN, analizandorequerimientos, daños,inf. estadística e inf. de

    los Sectores eInstituciones

    2Imprime EDAN a

    requerimento del Evaluador

    Fin

    Director

    Verificación deInformación

    Preliminar de unaEmergencia

    JEFATURAEvaluador

    Atención deEmergencias

    Monitoreo, Verificación yAsesoramiento ante

    Situaciones deEmergencias o Riesgosy Opinión Técnica en laEntrega de Bienes del

    Plan Logístico

    a

    a

  • ANEXOS

  • ANEXO 1

  • ANEXO 2

  • ANEXO 3

  • ANEXO 4