Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

download Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

of 113

Transcript of Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    GRANDESINTERPRETACIONESDE LAHISTORIALas visiones de conjunto de una determinada rama de las ciencias, diriidas a lectores noes!eciali"ados, s#lo !ueden ela$orarlas con arant%a los aut&nticos maestros de esa misma!arcela del sa$er'Luis Su(re" )ern(nde", nacido en Gij#n, el *+ de junio de -*., /a sido catedr(tico de la0niversidad de 1alladolid2 en la actualidad lo es de la de 3adrid 4Canto$lanco5'Corres!ondiente a la Academia de la Historia, 6 de la de 7uenas Letras de 7arcelona,dirie la Escuela de Historia 6 Ar8ueolo%a del Consejo de Investiaciones Cient%9icas enRoma' Sus investiaciones, reali"adas tanto en Es!a:a como en )rancia, Italia 6 Portual,le /an !ermitido a9rontar un am!lio temario de !ro$lemas de los silos ;I1 6 ;1' Ha sidoRector de la 0niversidad de 1alladolid 6 Director General de 0niversidades'

    El autor o9rece en GRANDES INTERPRETACIONES DE LA HISTORIA unaa!asionante aventura intelectual !ara el lector' Anali"a, !ro9unda 6 l

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    NDICE

    PROLOGOI' El CONCEPTO DE HISTORIA''''''''''''''''''''' Historia sucedido e Historia conocimiento')iloso9%a de la Historia'Posi$le de9inici#n

    de la Historia'Crecimiento, ciclo, evoluci#n'II' LA INTERPRETACIQN DE LA HISTORIA EN GRECIA RO3A ''''''''''''''''''''''''''''''''''' *Descu$rimiento de una !osici#n cient%9ica'La conce!ci#n riea de la Historia'Her#doto' Tuc%dides'Plat#n'La maduraci#n del ciclo? Poli$io'La /istoriora9%aromana'Humanismo 6 sustancialismo'

    II' LA 7I7LIA EL CRISTIANIS3O ''''''''''''''' -Los !recedentes'Primera ran inter!retaci#n? Amos de TeJoa'La consolidaci#n de ladoctrina $%$lica'El Cristianismo'Historia sarada e Historia !ro9ana'El!rovidencialismo austiniano'Orosio'

    1' LA HISTORIOGRA)A CRISTIANA 3EDIE1AL '''''Los !rinci!ios'Los m&todos'Boac/im de )iore'La Historia en el joac/imismo'Santo Tom(s? el !roreso'La o!osici#n al !rovidencialismo? Dante'El 9in de laconciencia medieval? 3a8uiavelo'+1' LA IL0STRACIQN ''''''''''''''''''''''''''' @El Discurso del 3&todo 6 sus consecuencias' Anticartesianismo'La Ilustraci#n? sus!rinci!ios'La !rimera 9ase? 3ontes8uieu'Rousseau'1oltaire? la )iloso9%a de laHistoria'0na nueva inter!retaci#n de la Historia'La seunda 9ase? Turot 6 Condorcet'1I' 7OSS0ET B0AN 7A0TISTA 1ICO''''''''''''''' Pervivencia del !rovidencialismo'7ossuet'Buan 7autista 1ico? la >encia Nueva'El

    m&todo de la >encia Nueva'La Providencia en 1ico'La im!ortancia 9undamental delas ideas reliiosas' El UcorsoV 6 el UricorsoV'1IL LA ELA7ORACIQN DEL IDEALIS3O ''' '''''''''''' FLa in9luencia de Rousseau'Herder'La r&!lica de Want a Herder')ic/te? ladial&ctica'Heel? los !recedentes'La )iloso9%a de la Historia 6 sus !rinci!ios'Eles8uema de la Historia'1III' EL POSITI1IS3O ''''''''''''''''''''''''''' -La actitud del !ositivismo 6 sus 9undamentos' El Curso de )iloso9%a !ositiva'La le6/ist#rica' Las condiciones del cam$io de eta!a? el Cristianismo2Las revoluciones'El9uturo'Los caracteres de la Historia !ositivista'I;' EL 3AR;IS3O'''''''''''''''''''''''''''''' Carlos 3arX? la 9iliaci#n /eeliana'El 3ani9iesto comunista'Historia 6 relii#n'Lainter!retaci#n marXistaleninista de la Historia' a5 Eta!as en el desarrollo de las 9uer"as!roductivas'$5 Las relaciones en la !roducci#n' c5 Los modos de !roducci#n';' LA 3ETODOLOGA HISTQRICA POSTERIOR ALPOSITI1IS3O ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' .Los caracteres enerales'Es!iritualismo 6 evolucionismo en )rancia'La cr%tica/ist#rica en 7radle6'Naturale"a e Historia? Yindel$and 6

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    RicJert'Individualidades o le6es enerales? 7ur6'La mente del /istoriador 8ue conoce?Simmel 6 Dilt/e6'ConeXiones causales? Eduardo 3e6er'3odos de la eX!eriencia?OaJes/ott';I' DE 70RCWHARDT A SPENGLER'''''''''''''''''' @+El !ro$lema de la decadencia'Baco$o 7urcJ/ardt'Ernesto Ren(n'Niet"sc/e? los

    caracteres del !roceso /ist#rico'La crisis de nuestro tiem!o'El 9uturo? lossu!er/om$res'Los antecedentes de S!enler'Las oc/o culturas'3or9olo%a de lasculturas'El cuadro com!arativo de las culturas'La !luralidad de las 9ormas es!irituales'Los a:os decisivos';II' ORTEGA, 7ERGSON, BASPERS '''''''''''''''''' -Las cr%ticas a S!enler'Ortea'La Historia como !resente 6 como crecimiento'7erson? el conce!to del tiem!o'Las sociedades'Las le6es en la Historia'Bas!ers? elorien 6 la meta de la Historia'Los caracteres de la cultura occidental';HI' TON7EE '''''''''''''''''''''''''''''''''''' *F-Las sociedades, cam!o /ist#rico intelii$le'La &nesis de las civili"aciones'Elcrecimiento de las sociedades'El cola!so de las civili"aciones' Desinteraci#n de las

    civili"aciones'El UcismaV del alma'La crisis de la civili"aci#n occidental';I1' LA CRISIS DE LA CONCIENCIA HISTQRICA''''''''' **Necesidad de una revisi#n'Alunas recti9icaciones'Historia 6 Naturale"a'Insu9iciencia de las res!uestas'Re9leXiones 9inales'7I7LIOGRA)A''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' *-PRQLOGOLas visiones de conjunto 8ue tratan de !oner al alcance de un !

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    8ue el li$ro se cierra con una visi#n !esimista 6 desalentadora acerca de la 9utura suerte dela Humanidad' Pero Luis Su(re", lejos de sucum$ir a la esterili"ante tentaci#n de uncriticismo desalentador, invita a los lectores a un ran acto de re9leXi#n moral, 8ue !ara elcristiano se traduce en acto de 9e 6 de es!eran"a'El /istoriador cristiano, a !esar de los !esares, cree en la acci#n de Dios so$re el mundo,

    cree en la Providencia 6 en la li$ertad del /om$re' Estas son las ra"ones

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    Sucede adem(s 8ue la investiaci#n no !uede /acerse normalmente a escala universal ninuna demostraci#n mejor 8ue las limitaciones 8ue se advierten en las !retendidasHistorias 0niversales 8ue se !u$lican, sino 8ue de$e reducirse a ciertos temas, &!ocas,!a%ses o (m$itos culturales, dejando a otros la tarea de reali"ar las s%ntesis' En todo caso elcriterio seleccionador se

    estrec/a? del conjunto de los /ec/os /ist#ricos, el investiador elie solamente a8uellos 8uese relacionan es!ec%9icamente con su tra$ajo' Considerada en conjunto, la investiaci#n/ist#rica no orienta sus !re9erencias !or el mero ca!ric/o de 8uienes la !ractican' Si todo/om$re es /ijo de su tiem!o, el /istoriador lo es en iual o ma6or medida 8ue cual8uierotro' Su tarea consiste adem(s, no en el estudio o$jetivo del !asado como a menudo se /adic/o, sino en el conocimiento del !resente a trav&s del !asado' En la medida en 8ue este!resente cam$ia, cam$ian tam$i&n las !reuntas 8ue el /om$re 9ormula a su !asado' Tal esla causa de 8ue casi cada eneraci#n necesite re/acer su /istoria, !ues las res!uestas dadas!or las eneraciones 8ue la !recedieron 6a no satis9acen a las nuevas interroantes 8ue se!lantean' Si en la actualidad eXiste una marcada tendencia en 9avor de la Historia social 6econ#mica, ella o$edece no a una moda, sino a una necesidad2 los !ro$lemas m(s

    im!ortantes 8ue a9ectan a nuestro tiem!o 6a no son de naturale"a !ol%tica, sino social 6econ#mica'La Historia Gesc/ic/te siamos em!leando el t&rmino alem(n reali"a un tra$ajocontinuo, enri8uecimiento ininterrum!ido de la conciencia /ist#rica del /om$re, !ues los/alla"os reali"ados nunca se a$andonan, sino 8ue se les /ace servir de !lata9orma so$re la8ue se asienta la eta!a investiadora siuiente' Esto sucede tam$i&n con cada /istoriador2en la medida en 8ue est( reali"ando su tra$ajo, con9orma tam$i&n su conciencia /ist#rica'Este es uno de los as!ectos m(s im!ortantes de nuestra ciencia e invalida la distinci#n/ec/a !or el !ositivismo en el sentido de 8ue una cosa es a!re/ender los datos 9unci#ndel /istoriador 6 otra com!render los /ec/os 9unci#n del soci#loo, !ues $asta la!rimera o!eraci#n2 8uiero decir 8ue nin

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    entre ella 6 la Historia' Es induda$le 8ue la conce!ci#n 9ilos#9ica dominante en cadatiem!o o en cada /istoriador in9lu6e de un modo mu6 intenso so$re el conce!to delacontecer /ist#rico' En el 9lujo cam$iante de las inter!retaciones descu$rimos el car(ctercient%9ico de la Historia' Pues 6a no se reserva la cualidad de ciencia, como 8uer%an los!ositivistas, a un orden l#ico de conocimientos o$jetivos

    so$re 9en#menos 8ue se rien !or le6es matem(ticas, sino a la ordenaci#n sistem(tica deverdades 8ue se edi9ican so$re ciertas /i!#tesis de tra$ajo indemostra$les' La Historia!rocede de id&ntica manera? /ec/o el !lanteamiento de !ro$lemas, trata de /allar unaeX!licaci#n ordenada mediante el estudio de los /ec/os !asados' Por8ue aun cuando laHistoria se escri$a en un orden cronol#ico directo, de antiuo a moderno' se investia a lainversa, es decir, de moderno a antiuo'POSI7LE DE)INICIQN DE LA HISTORIA1olviendo !or un momento a reducirnos a la consideraci#n de la Historia como &nero deconocimientos, /emos de a9irmarnos en la idea de 8ue se trata de una de las varias manerasde investiaci#n 8ue se o9recen al /om$re res!ecto al mundo en torno2 s#lo 8ue su materia,nacida de la actividad social /umana, no !uede de9inirse !or medio de le6es' Esto no 8uiere

    decir 8ue no eXistan le6es dentro de la Historia la !resi#n so$re !ue$los sometidosdesarrolla en ellos !roresiva ca!acidad de resistencia, vala el ejem!lo, !ero en todocaso su cum!limiento se /alla condicionado a ciertos /ec/os !revios 8ue de!enden de laactividad del /om$re, es decir, 8ue !ueden darse o no darse' De a/% 8ue 3aravall estime la!osi$ilidad de eXistir le6es en la Historia 6 no le6es de la Historia' Esto nos llevar%a mu6lejos en el terreno de la li$ertad del /om$re, 8ue no conviene tratar a8u%'En a!ariencia, el /istoriador colecciona /ec/os !ara ordenarlos 6, en suma, almacenarlos enun es9uer"o !otente de memoria' Tal a!ariencia se acomoda mal con la realidad, !ues eltra$ajo del /istoriador consiste, como a!unt($amos antes, en la $

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    situada dentro o 9uera del tiem!o o como una cadena c%clica de re!eticiones se2 mejantes al!roceso $iol#ico 8ue a!arece cada seror(nico individualmente considerado' En el !rimer caso se entiende 8ue el !roceso/umano es

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    con la misma cultura en la 8ue /a$%a nacido, la $%$lica s#lo alcan"a cum!limiento con elCristianismo, merced al cual se convierte en

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    desarrollarse 6 morir en cadena sin 9in' Consecuencia directa de tal a!reciaci#n, elacontecer /ist#rico carece de sentido 6 es un eterno retorno sin orien ni meta'De todas 9ormas la conciencia /ist#rica del /om$re rieo se vio $ene9iciada !or el riorcient%9ico de los 9il#so9os j#nicos 6 ele(ticos, !uesto 8ue eXi%a la $

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    en todas reside una !arte de la verdad' De este modo, al di9uminarse el sentido reliioso!ro!iamente rieo, a!arecen con claridad dos ideas? una, la del !a!el decisivo del /om$reen la Historia2 otra, la de la eXistencia de 9uer"as mec(nicas el Hado, dir( Her#doto8ue se esta$lecen !or encima de los dioses 6 los /om$res' Nadie esca!a a la 9atalidad delHado2 !ero &ste no constitu6e ninuna 9uer"a consciente, voluntad de lo divino, sino una

    9uer"a ciea a la 8ue el /om$re astuto 6 !rudente !uede esca!ar'Este es el su!remo sentido de la li$ertad' Sujeto al destino 6 a los dioses, el /om$re tiene susuerte en sus !ro!ias manos' Pero el /om$re no es, en la /istoriora9%a riea, ninj' s% sola a una inter!retaci#n com!leta de la Historia'La uerra, !iensa Tuc%dides, no es mero accidente, sino sustancia de laHistoria' Esta es laran maestra 8ue ense:a c#mo 6 !or 8u& las !olis o los im!erios nacen 6 mueren' Lalecci#n a!rendida !or &l mueve el deseo de transmitir su ense:an"a a la !osteridad'Em!ie"a !or mostrarnos s#lo uno de los dos elementos, divino 6 /umano, 8ue Her#d#toa

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    9uer"as en el /om$re conservadoras de la !a", creadoras del $ienestar 6 la sa$idur%a, !ero&stas aca$an 9atalmente !or sucum$ir a las 9uer"as motoras de la uerra' La luc/a entream$as, intr%nseca a la !ura naturale"a del /om$re, constitu6e la din(mica de la Historia'Pero entonces, al intentar eX!licarnos de 8u& 9orma las 9uer"as creadoras 6 destructorasact

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !ol%ticos, aun8ue no lo Ya 9ormulado sino em!%ricamente2 al mismo tiem!o muestra lanatu rale"a jur%dica 6 casi contractual de todas las soaeda des /umanas' Am$os Princi!iosconver%an en se:alar el car(cter esencialmente /ist#rico de la actividad dei/om$re' Arist#teles eXtendi# lueo esta consideraci#n a todos los cam!os del sa$er,!resentando a &ste como un resultado de es9uer"os a trav&s del tiem!o, en la misma 9orma

    en 8ue lo /ace la actual Historia de la Cultura' La im!ortancia dada !or Arist#teles a la%ntima naturale"a de las sociedades /umanas nos !ermite /o6 conocer la constituci#n dealunas de las m(s im!ortantes !olisLA 3AD0RACIQN DEL CICLO? POLI7IOLa con8uista universal de Alejandro !rovoc# una radical trans9ormaci#n de la concienciariea, ac/icando el mundo de las !olis en relaci#n con los randes es!acios a/oradescu$iertos, disminu6endo la tensi#n entre /elenos 6 $(r$aros 8ue Her#doto colocara en eleje de la Historia, /aciendo im!osi$le el conocimiento !or testios directamenteconsultados' Por 9uer"a /u$o de mostrarse inter&s !or el mundo entero, sin variaciones en el!unto de vista, 8ue seu%a siendo el de la identidad en la Naturale"a' Las monar8u%as/elen%sticas iniciaron una nueva serie de tra$ajos /ist#ricos, monora9%as 8ue mostrasen el

    !asado de los nuevos territorios !ara aseurar su !ervivencia2 estas monora9%as se /icieronmediante consulta de autoridades, a veces mu6 antiuas, 6 9ueron o$ras de a$inete' Atrav&s de ellas se vertieron ideas orientales en la corriente del !ensamiento rieo'Lentamente Grecia sucum$i# a la luc/a de im!erialismos desatados en el curso del silo nia' de B' C' El /ec/o de 8ue 9uese Roma, 6 no Cartao, Ei!to o Siria, 8uien lorara launidad !ol%tica del 3editerr(neo le era $astante indi9erente, !uesto 8ue sus circunstanciasecon#micas 6 sociales le im!ed%an as!irar al !uesto directivo del mundo 8ue ella misma/a$%a /ec/o nacer' Por esta misma ra"#n los /istoriadores rieos se encontraron en!rivileiada !osici#n !ara el an(lisis de losLaacontecimientos 8ue !resencia$an' Tal9u etcas!de Poli$io de 3eal#!olis, 8ue vivi#

    a!rYgji!damente entre los a:os *F 6 * a' de B' C' 6 conoRo adonde /a$%a sidoenviado como re/&n, uno derc c%rculos intelectuales 6 !ol%ticos m(s interesantes de la9amilia de Esci!i#n' Hu&s!ed 6 amio de Emiliano, el destructor de Cartao 6 deNumancia, viaj# en su com!a:%a, tra$ando conocimiento con !a%ses eXtremos, 6 tuvoacceso a arc/ivos 6 documentos !r(cticamente reservados a los romanos'Su tema como en el caso de Tuc%dides, no se trata de una li$re o!ci#n, sino del re9lejo delos acontecimientos contem!or(neos es la Historia de Roma desde el comien"o de laseunda uerra !

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    calculada !or Erat#stenes2 las intervenciones divinas desa!arecen 6 eXiste un ma6orconocimiento de la !ol%tica e incluso del arte de laII+

    /ec/o, eXist%an conocimientos /ist#ricos $astante dinos' Trataron de resolver lacontradicci#n su!oi,' do 8ue las acciones en la Historia eran la mani9e taci#n de vitalidadde entidades siem!re iuales !otencia, 8ue se desarrolla$an a trav&s del tiem! Roma, !araTito Livio2 las !olis, !ara Tuc%dide los /om$res, !ara T(cito, son esas sustancias !othciales' Seres vivos, en todo caso, sujetos al ciclo $ic ico, siem!re destructor 6 siem!rerenovador 8ue mina en la Naturale"a'IIILA 7I7LIA EL CRISTIANIS3O'OS PRECEDENTESLas m(s im!ortantes ideas 8ue concurren a moldear el sentido de la Historia en nuestracultura !roceden de la 7i$lia' Pero la inter!retaci#n jud%a de la Historia

    se:ala e/er"Jel Wau9mann /a tardado muc/ossilos en constituirse 6, durante ellos, estuvo sometida a in9luencias caldeas 6 ei!cias 8uela a9ectaron en su 9orma eXterna, aun8ue no en la conciencia central de 8ue Dios esvoluntad a$soluta 6 li$re' Tanto en Ei!to como en 7a$ilonia se /a$%an dado los doselementos 9undamentales !ara la conce!ci#n de la Historia? una cronolo%a 6 un mitointer!retativo del sentido de la eXistencia /umana' Los ei!cios inventaron un calendario$asado en el a:o solar de @+ d%as su9r%an un error de un cuarto de d%a anual 69ec/aron los acontecimientos !or los a:os del reinado de cada 9ara#n' Al aru!ar lueo alos 9araones en listas din(sticas da$an a su Historia un sentido lineal uni9orme? sus re6eseran continuadores de los dioses' 3enos sim!le 6, !or ello, m(s di9%cil de manejar, era elcalendario caldeo2 ten%a sin em$aro ma6or !recisi#n' Durante el Im!erio asir%o se veri9ica

    un !roreso al desinar cada a:o!or el nom$re de un cierto maistrado en caro2 e lo 8ue los rieos llamar%an e!#nimo'En todas las culturas !rimitivas el mito eX!lica ' orien de la sociedad mediante luc/asentre los diose En Ei!to el destino de Osiris, muerto !or su /ermau Set/ 6 des!u&sresucitado !or los cuidados de su / manaes!osa Isis, !arece !resentarnos 6a la vieja 6endade la luc/a de la lu" contra las tinie$las' L divino aca$a !endr(ndolo todo 6 en la 9uer"am(i> del 9ara#n reside la esencia de su !oder 6 tam$i&n !romesa de 9elicidad !ara sussu$ditos' Los caldeo eX!lica$an m(s radicalmente las di9erencias entre lo dioses 6 los/om$res? a8u&llos eran inmortales 6 a &s tos era necesario morir' En am$os casos, Ei!to7a$ilonia, la Historia carece de sentido' La ran nove dad en Israel consiste en 8ue, ala9irmarse la 9e en u Dios

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    $aj# a Ei!toVlo mismo 8ue el Credo cristiano U!adeci# $ajo el !o der de PoncioPilatoV, muestran el es9uer"o de !re cisi#n /ist#rica' 3(s auien /a6a sido el autor 8ue redact# $ajoeste nomLre!udo ela$orar, con los materiales dis!ersos anteriores, una !rimerainter!retaci#n eneral de la Historia del mundo, asent(ndola so$re una din(mica moral, lasrelaciones entre Dios 6 los /om$res' El ran !ecado es la idolatr%a, 8ue Dios castia tantoen los /e$reos como en los otros' La Historia o$edece a un !lan de Dios, 8uien ensal"a 6destru6e a los !ue$lor de acuerdo con este !lan, 8ue es, a un !ro!io tiem!o, mani9estaci#n

    de su loria 6 !romesa de salvaci#n !ara los mortales' De la !rimitiva Humanidad!revaricadora, Dios /a escoido un solo !ue$lo, mani9est(ndose en su !oder 6 su loria alsacarlo de Ei!to 6 darle las Ta$las de la Le62 !ero el !ue$lo ser( castiado !or suin9idelidad' Lo 8ue Amos anuncia es el destierro, 8ue no tarda en cum!lirse' CuandoE"e8uiel escri$a, consumado el cautiverio de 7a$ilonia, una nueva es!eran"a le anima? eladvenimiento de un 3es%as 8ue /a$r( de cam$iar las es!adas !or arados'LA CONSOLIDACIQN DE LA DOCTRINA 77LICAEl cautiverio de 7a$ilonia 6 los tiem!os 8ue inmediatamente le !recedieron Isa%as,Oseas, Boel, Berem%as tienen ran im!ortancia en la ela$oraci#n de este es8uema $%$licode la Historia de Salvaci#n' Entonces se esta$lecieron los !rinci!ales datos' )ue 9ijadacronol#icamente la Creaci#n del /om$re el a:o

    @F a' de B' C' 6 !er9ilada la es!eran"a en el !r` Ximo advenimiento del 3es%as' Laluc/a entre el / $re 6 Dios, esencia dram(tica de la Historia, se de9i como alternativas enel a!artamiento 6 la o$edienciZ La Humanidad es

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !roreso, no material, sino es!iritual, 6 ei su!erior a la Naturale"a' La Historia !ro9ana sesu$or dina a esta

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    sostenerse si se reduce a Besucristo a un mero !ersonaje /ist#rico, aun8ue sea el !rimero detodos es una de!endencia a$soluta de la )e'eti7ID0 TORIA SAGRADA E HISTORIA PRO)ANA

    T o ciencia /ist#rica secular /a tomado muc/as m(s as de las 8ue ella ,se imaina de estaconce!ci#n criskna es!ecialmente la costum$re de dividir los !roD sos/ist#ricos en!asado, !resente 6 9uturo, /a$itu(nC e a ver en la sucesi#n una sola l%nea tem!oral asidente' La marc/a de la Humanidad constitu6e un roreso 6, aun8ue los cristianosatri$u6esen a la lu" de la )e a com!rensi#n del mismo, se /a im!uesto lentamente laconciencia de 8ue tam$i&n desde el !unto de vista tem!oral el !roreso se a9irma' Las tresa!ortaciones 9undamentales son &stas? 5 el tiem!o es lineal e irreversi$le2 *5 la Historia seordena en torno a un acontecimiento central, 6 5 constitu6e el desarrollo de un !lan!reviamente esta$lecido !or la Providenciadivina'La idea del'tiem!o se cuenta entre las m(s im!ortantes 6 tam$i&n m(s di9%ciles de ca!tar'

    Dios es due:o a$soluto del tiem!o 6 elie el momento de cada suceso, sin 8ue al /om$resea dado decidirlo' La Eternidad es tiem!o inde9inido 6 no, como en la 9iloso9%a !lat#nica,inmovilidad a$soluta' El tiem!o se desenvuelve en l%nea recta ascendente'El acontecimiento central de la Historia es la creaci#n del Reino de Dios !or Besucristo2 /a!uesto t&rmino a la serie de concentraciones 6 dado orien a un movimiento de eX!ansi#nde la !ala$ra' En cierto sentido el Reino de Dios eXiste 6a, a trav&s de la Ilesia2 en ciertosentido no alcan"ar( su cum!limiento /asta el 9in de los silos' La di9erencia m(s radicalentre Cristianismo 6 Budaismo reside en este !unto, !ues los /e$reos es!eran un Reino en latierra, mientras 8ue Cristo /a dic/o con claridad 8ue 'su Reino no es de este mundo' De a/%'la induda$le ventaja de la inter!retaci#n cristiana? descansa so$re un /ec/o 6a cum!lido'El suceder /ist#rico no es una sim!le evoluci#n na

    tural, $iol#ica 6 ciea, como en la cultura cl(sica, sit el resultado de un !lan inteliente8ue Dios /a !ensac En este as!ecto la Historia !ro9ana desciende a i !lano secundario' Perotam!oco se identi9ica con Historia sarada' En sus su9rimientos 6 en sus !ecado en surande"a 6 miseria, todos los acontecimienti !osteriores a Bes

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !latonismo a la )e de Cristi !asando !or la secta de los mani8ueos' En su o$ra I Ciudad deDios conce$ida en !rinci!io como un !ol&mica contra los romanos, 8ue cul!a$an alCristilLa VI^ de la decadencia del Im!erio es en donde nos !ro!orcionasus ideas 9undamentales de

    )iloso9%a de la t% Wria' Esta o$ra, iantesca en el !ensamiento /uF !uede $astar !or s% sola!ara se:alarnos el tr(nkKan je la cultura antiua a la medieval' En ella se r% sdo$la larealidad en dos !lanos, el su!erior de la rearmad !er9ecta, Dios 6 su ciudad, 6 el in9erior dela alidad cam$iante, 8ue es /ostil a la !rimera' A !esar esta o!osici#n 6 de lasu$ordinaci#n total a la )e, San Aust%n no eXclu6e la ra"#n' Su !ensamiento constitu6euno de los m(s !oderosos cam$ios 8ue se /a6an !roducido nunca en la inter!retaci#n de laHistoria'Este cam$io, maduraci#n del !ensamiento cristiano, !rocede de la sustituci#n del ciclo dela Naturale"a !or la creaci#n de &sta !or Dios' El !roceso /ist#rico, 8ue es constantenovedad creadora, de!ende de Dios' Dios, 8ue la /a creado, !uede modi9icar la Naturale"acomo 8uiera2 de a/% se des!rende 8ue los Im!erios, como las criaturas, no son sustancias en

    s% mismos, sino 8ue de!enden de la Providencia divina' 0na de las dos l%neas de la Historia,la sarada, 8ue conduce a la salvaci#n del /om$re, se torna valor !rinci!al 6 ad8uiere unsentido' Con9orme a ella la otra Historia, la !ro9ana, se ordena tam$i&n en un !roceso lineal8ue se divide en siete eta!as, !or8ue &stos son los d%as de la Creaci#n' San Aust%na9irma$a /allarse en la seXta 6 tam$i&n 8ue la s&!tima ser%a alo es!ecial, 6a 8uecorres!ond%a al descanso sa$(tico' No sa$emos cu(nto durar( a

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    de la Historia se divide en seis &!ocas de duraci#n no cierta? a5 desde Ad(n al Diluvio2 $5del Diluvio a A$ra/am2 c5 de A$ra/am a David2 d5 de David a la ca%da de Berusal&n2 e5 delcautiverio de 7a$ilonia a Besucristo2 6 95 desde Besucristo /asta la seunda venida de%3es%as' Ha$r( a consecuencia de la mala inclinaci#n im!resa en el /onZ, $re' Su a9irmaci#n esradical 6 conclu6ente2 a 8uienes se duelen de la desracia de su tiem!o, aitado !ot lasinvasiones, les re!lica? U6o /e descu$ierto 8ue los tiem!os !asados 9ueron m(sterri$lemente misera$les cuanto m(s se a!artaron del consuelo de la verdadera relii#nV'Tan s#lo una &!oca su!erar( a todas dem(s en sus males, la 8ue !reludie el 9in del mundocon la a!arici#n del Anticristo'Dios o$ierna el curso de la Historia /umana a trav&s del su9rimiento, !ues s#lo mediante&l !ueden los /om$res merecer la salvaci#n' Esta es la idea sustancial de Orosio acerca dela din(mica /ist#rica, im!osi$le de com!render !ara los no cristianos, !ues de!ende de latrascendencia del 9in

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    Alunos senadores romanos, es!ecialmente uno llamado S%maco, alea$an 8ue la Romacristiana !adec%a calamidades 8ue nunca /a$%a tenido 8ue su9rir la RomaJ, 7itVV 6 a' Contra ellos diri%a San Aust%n su Ciudad de nos Orosio se ocu!a del mismo tema,!ero su ra"o

    miento se a!arta del de su maestro en la !oca conn'Berad#n 8ue uarda /acia la!ermanencia de Roma' Siem!re /an eXistido calamidades, /am$re 6 uerra 6 iemPre lksnom$res /an tendido a considerar 8ue los !iales 8ue ellos !adecen, !or !e8ue:os 8ue sean,son ma6ores 8ue los acaecidos en el !asado' Pero todasituaci#n tiene dos caras? seconsidera a Alejandro 6 a Roma como 9elices con8uistadores2 los !ue$los 8ue ellosdominaron sin duda les ve%an como 9eroces enemios2 cuando el tiem!o !ase, los odos8ue a/ora vemos como crueles $(r$aros ser(n llamados !oderosos re6es'Las !ala$ras de Orosio o9recen casi una s%ntesis del !ensamiento cristiano en sus !rimerossilos' Todas las &!ocas son 9elices !ara unos, desdic/adas !ara otros2 !ero 9elicidad 6desdic/a son cosas $anales desde el !unto de vista de la relii#n' Si el /om$re as!ira asalvar su alma 6 ama al !r#jimo, de$e !ensar 8ue este tiem!o el silo v es $ueno, !ues

    ciertamente el cristiano !uede !erder la vida 6 anar en cam$io alo m(s !recioso, lasalmas de los $(r$aros !ara la vida eterna'I1 LA HISTORIOGRA)A CRISTIANA 3EDIE1ALLOS PRINCIPIOSHasta la a!arici#n del Evanelio Eterno de Boac/im de )iore, en la seunda mitad del siloXn, ninuna nueva inter!retaci#n de la Historia se !roduce' El !rovidencialismo de SanAust%n 6 Orosio resulta su9iciente 6, en una &!oca de r(!ido descenso cultural, los autoresse reducen a !roducir Anales 6 Cr#nicas, menos secas de lo 8ue com

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !roceso /ist#rico a trav&s del /om$re, diriiendo 6 a!rovec/ando su voluntad' En ciertosentido el /om$re es el 9in de la Historia, !uesto 8ue todos los sucesos van encaminados alorar su eterna salvaci#n, 6 en cierto sentido tam$i&n es el medio de 8ue se vale Dios !aracum!lir sus desinios' Se elimina la idea de 8ue cuanto acontece es consecuencia necesariade la voluntad deli$erada de aluien'

    *' En este entendimiento de la Historia im!ortan no s#lo las acciones sino tam$i&n losaentes, !uesto 8ue &stos 6a no son conce$idos como sustancias !revias' El Im!erioromano !asa a ser la resultante de un !roceso /ist#rico 8ue U9ue as%V !ero /u$iera !odidoser de otra manera' Ha6, desde lueo, un ran !roreso cient%9ico en la ace!taci#n del!rinci!io de 8uei entidades sociales o !ol%ticas o los mismos /om$res de!enden del !roceso /ist#rico' El Cristianismo es universal' Todas las ideas e Be &l emanan se ven a9ectadas !or esteadjetivo BC Ba universalidad' Re!una a su conce!to la a9irmaci#n de 8ue un !ue$lo, unasociedad o una clase !uedan ser su!eriores a los dem(s, !or8ue los /om$res 6 los !ue$losson iuales ante Dios' A !nori la /istoriora9%a cristiana as!ira a /acer Historia universal'Los 3\TODOS

    En la !r(ctica toda la !roducci#n /istorior(9ica anterior al silo Xiv nos !arece !o$re'EXce!ci#n /ec/a del !lanteamiento eneral, nin

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    ran crisis es!iritual 8ue su9ri# la Cristiandad a 9ines del silo Xn 6 de la 8ue lueo 9ueron!arte los 9ranciscanos' El A!ocali!sis de San Buan, li$ro oscuro 6 8ue, !or tanto, alimenta$aa8uellas es!eran"as escatol#icas, se !resta$a a inter!retaciones ale#ricas' Esto 9ue lo 8ue/i"o Boac/im de )iore 4*F*5, cisterciense italiano, !ara ela$orar la doctrina 8uellam# del Evanelio Eterno' Se

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    en 9ortmaci#n' Ellas son la demostraci#n de un !roreso 8ue en !arte al menos, coincidecon un acto de creadora del reino de Dios en tres eta!as? durante la '!rimera el /om$re/a$r%a lorado, con su tra$ajo, la scientiirj dorante la seunda el estudio le !ro!orciona$asa!iertia s#lo durante la tercera lorar%a, !or contem!ladoV, ls !lenitudo intellectus'Boac/im de )iore 6 sus aXJ!Vtos no advert%an 8ue, !or este camino, se /ac%a de l Ilesia

    un !roducto /ist#rico' En su eXceso ale#rico a9irmaron 8ue cada una de las dis!ensacionesdura$a un !la"o 9ijo de treinta eneraciones de treinta a:oVs, !or8ue treinta es n

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    al arnurnciar 8ue la Ilesia !resente desa!arecer( al

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    re9lejando f voluntad de Dios' El acontecer /ist#rico del /om$re es' 9inito, !ero su 9initudtiene un sentido' La Historia] tratar( entonces de eX!licar la o$ra de los /om$res en, su(m$ito limitado' Roma no es meramente un instrumento de los !lanes de Dios sino un 9inen s% misma 6 !or ello merece ser estudiada'Cuando Dante escri$e su De 3onarc/ia, re

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    sas2 a &l corres!onde lorar el dominio de la natural"a, incluso de la naturale"a /umana, !ara alcan"ar si9ines' La saacidad, la astucia 6 la violencia son med%8ue la naturale"a /a !uesto en el /om$re, medios 8n/an de ser em!leados sin vacilaci#n, !ues no se !uedi

    8uerer una cosa sin la otra, el 9in sin los medios necesados !ara lorarlo' Pol%ticamente 3a8uiavelo pdeclara amoral' Su eXtremismo en la considerador2!ram(tica de la Historia le lleva a de9ormaciones ddla realidad !ara ajustar%a a lo 8ue entiende de$e ser uihmodelo2 &ste es el caso de la 1ida de Castruccio Castracani, una $iora9%a 8ue es!era$a sirviese de ejem!/a los !r%nci!es italianos'No o$stante, 3a8uiavelo lora un decisivo !aso 8ue devuelve la /istoriora9%a euro!ea al!unto de !artida de Poli$io' Por encaro de los 3&dicis escri$i# una Historia de )lorenciaen la 8ue, a!rovec/ando testimo nios antiuos ricos 6 varios, no se redujo a !resentai la

    escueta relaci#n de los sucesos sino 8ue 8uiso /acei de ellos un decurso /omo&neo, unaeX!licaci#n de las causas 6 de las randes l%neas de su evoluci#n' El es8uema es de talmanera inteliente 8ue todav%a nosi sirve' Desa!arecido el !oder im!erial, a mediados ddhsilo ;III, la ciudad se convierte en Re!

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    EL DISC0RSO DEL 3\TODO S0S CONSEC0ENCIASEl silo Xvi, con sus a!asionadas luc/as teol#icas v reliiosas, 8ue$rant# de9initivamenteel orden de va%ores medieval 6, !or ende, tam$i&n su inter!retaci#n /ist#rica' Comoindicamos al tratar de 3a8uiavelo, el retorno al /umanismo de los cl(sicos no 9uecom!leto? el /om$re era considerado, se la la$or del /istoriador consist%a en ocu!arse del !1 do !or el !asado

    mismo, o$jetiv(ndolo' Se !reocu!a so$re todo de o!onerse a cual8uier !retensi#n !re soradel 9uturo 6 de near el sentido !rovidencial 6 no alud%a a m&todos ni a !rinci!ios nuevos'Era I su6a una !ostura err#nea, !or8ue no es cierto 8ue B /istoriador interese s#lo elrecuerdo del !asado2 L 8ue le im!orta es !recisamente la eX!licaci#n de e !asado' Pero la!auta marcada !or los /umanistas con duda l#icamente a tal !osici#n, !or8ue,rec/a"and4 sin renovar la inter!retaci#n medieval, /a$%an redu cido la Historia a una meraanal%stica'El ol!e m(s duro 9ue asestado !or Renato Desca%res en su 9amoso Discurso del m&todo,8ue /a$r%a dt convertirse en el evanelio del racionalismo' Para Descartes, como !ara7acon, la Historia no es en modo aluno una ciencia e incluso sus !retensiones de re9le jarla verdad son 9alsas, !or8ue nunca los acontecimientos /an sucedido en la 9orma en 8ue se

    los relata Sus cuatro arumentos, mu6 re!etidos lueo, eran loZ siuientes?a5 Pasado 6 !resente nada tienen en com%miles' El racionalismo, de /ec/o, non roceder de otro modo !or8ue se /alla$a comtido en una consideraci#n de la Naturale"a, camMrke conocimiento intelii$le, como un o$jeto eXtePk j nom$re' Al en9rentarse con el !ro$lema de lasrkr jas fel es!%ritu incurr%a en contradicci#n? si lasce es /umanas !asadas se o$jetiva$an consider(n

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    [ jCKas como eXternas a la conciencia del /istoriador, suoci9liiento resulta$a in

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    /a todas las 9uentes escritas del Im!erio romano' "acn otro ca!%tulo nos ocu!aremos de1ico, el /istoriador 8ue con m(s clarividencia su!o /acer la cr%tica jj cartesianismo!romoviendo una nueva inter!retai#n /ist#rica' En el mismo cam!o de la )iloso9%a /u$otam$i&n 9uerte o!osici#n' En @-F Buan LocJe !u$lica$a su Ensa6o so$re el entendimiento/umano, 8ue ser%a ermen de la escuela sensualista inlesa' La Historia no o9rec%a ran

    inter&s !ara &l2 la utili"a$a a!enas como un medio de luc/a contra los cartesianos' Susarumentos, sin em$aro, 9ueron a!re/endidos !or la Ilustraci#n !or8ue en ellos ve%a unade9ensa de sus a9irmaciones' LocJe nea$a la valide" del !rinci!io de Descartes, Piensolueo eXisto, !or8ue el eXistir es anterior al !ensar 6 todo conocimiento !rocede de laeX!eriencia' No eXisten ideas a$stractas sino s#lo concretas' Provoca$a as% una inversi#ncom!leta en la teor%a del conocimiento, !ues la Historia, 8ue es el conocimiento de cosasconcretas, re9eridas a es!acio 6 tiem!o, 8ueda$a en !rimera l%nea mientras las matem(ticasse relea$an a !uras elucu$raciones de la mente' Dos eran las consecuencias de esta!ostura? si el conocimiento se $asa en la eX!eriencia, 8uiere decirse 8ue cuanto m(s rica sea&sta ma6or !odr( ser el conocimiento2 el sa$er /umano es una !er!etua tendencia a laverdad, 8ue no !uede alcan"ar !lenamente aun8ue s% lore un rado de certe"a su9iciente

    !ara la vida !r(ctica'La doctrina de Descartes, 8ue as!ira$a a lorar un criterio de certe"a a$soluta, es rec/a"ada!or los sensualistas inleses como una !retensi#n ridicula' En ninuna !arte a!arece conma6or claridad este nuevo criterio 8ue en las o$ras de Hume, /istoriador' De $uen radoadmit%a 8ue la Historia no es otra cosa8ue un sistema de creencias ra"ona$les $asadas en i autoridad de los testimonios2 !eroa9irma$a tam$if 8ue todos los dem(s conocimientos /umanos eran sZ temas de creenciasra"ona$les 6 nada m(s' La Hi !od%a ser considerada le%timamente como una c entre lasotras' Los /om$res de la Ilustraci#n, ! 8uienes la Historia constitu%a un eje, ace!taron el N"onamiento de Hume'LA IL0STRACIQN? S0S PRINCIPIOS

    Hume 6 1oltaire enca$e"a$an un movimiento 80e tiende a 9ormular nuevasinter!retaciones acerca del acontecer /ist#rico2 este movimiento 9orma !arte de laIlustraci#n' Nacida en )rancia 6 di9undida lueo !or todos los !a%ses euro!eos, laIlustraci#n constitu6# un es9uer"o reali"ado durante el silo Xvm !ara seculari"ar la vida 6el !ensamiento' En ocasiones 1oltaire se considera$a a s% mismo como el je9e de unacru"ada contra BaIlesia, 8ue arrancar%a al /om$re de las tinie $las !ara llevarle a laverdadera lu"' El cam$io era tan sumamente radical 8ue no es eXtra:o 8ue los ilustradosconsiderasen como una era tene$rosa la Edad 3edia, en la 8ue el sentimiento reliioso/a$%a !ei netrado la vida entera' Del teocentrismo al /umanismo' Pr(cticamente 1oltaireven%a a decir 8ue no era Dios 8uien /a$%a creado al /om$re sino el /om$re 8uien /a$%ainventado a Dios' Al reducir todas las cosas a la medida del /om$re se ado!ta$a una!ostura /istoricista? nada eXiste, instituciones, sociedades e ideas, 8ue no sea un !roductoela$orado !or el /om$re a trav&s del tiem!o' Los ilustrados se divid%an des!u&s en cuantoal orden !r(ctico? la relii#n !od%a ser considerada como un $ien o como un mal'Coincid%an e9l el 9ondo? era, en todo caso, !roducto del /om$re'El a!asionamiento con 8ue a$ra"aron la de9ensa de estas ideas 9ue causa de 8ue los/istoriadores de laci#n no !roresaran a!enas en sus m&todos' 0na ci$le descon9ian"a les mov%a a rec/a"arlos testiin1ejoS anteriores al silo Xv' Asimismo tend%an g conrkjin r 80e la Historia era

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    im!ortantes de 3ontes8uieu, las Cartas !ersas Tl*l5 e Ifeas acerca de las causas de larande"a 6 A cadencia de los romanos 4.5, coinciden en la innci#n, 6a `%ue am$as son an(lisis de !ro$lemas !ol%2 Ia !rimeraM de los de su !ro!iotiem!o2 la sea, de los de ese !ue$lo sinular, Roma, en 8uien 6e9an los /om$res de laIlustraci#n un !recedente 6 ue se o9rec%a como material /omo&neo'

    Este es el !unto de !artida? si en los /om$res, &nero iual, se contienen las causas de la!ros!eridad 6 decadencia de los Estados, de$e $astarnos uno solo, el romano, !aracom!render la estructura de la Historia' El es8uema 8ue de &ste nos o9rece 3ontes8uieusuena a alo 6a conocido' Roma es una naci#n dura 6 $elicosa, creada !or re6es2 cuando&stos constitu6en un o$st(culo a su desarrollo, el !ue$lo los eX!ulsa' 0n Estado tienedeterminados sus l%mites !or la comunidad nacional 6 s#lo sujet(ndose a ellos !uedeconservar el e8uili$rio' Roma se eX!ansion# muc/o m(s de lo 8ue de$%a 6 sus ej&rcitos,alejados de la ca!ital, aca$aron siendo unos eXtra:os a su !ro!ia !atria, mientras 8ue elviejo !ue$lo romano deenera$a en !o!ulac/o de ciudad !rivileiada' La tensi#n socialenendra los tiranos 6 el Im!erio aca$# !or descu$rir su !aradoja, !ues necesita$a de lostiranos !ara tener a ra6a las 9uer"as 8ue &l mismo /a$%a desencadenado 6, al mismo tiem!o,

    el des!otismo /ac%a cada ve" m(s auda la crisis !or8ue disminu%a la ri8ue"a' Hasta 8ue, al9in, se consuma la cat(stro9e de las invasiones'Las l%neas anteriores $astan !ara demostrarnos 8ue 3ontes8uieu !ose6# todo el nervio deun aut&ntico /istoriador' Sus o$ras a

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !arte racias a la enorme di9usi#n 8ue al?Ytaro: Hasta la a!arici#n de El Ca!ital de3arX, Lio m(s tarde, las re9leXiones rousseaunianas so$re Tnri*en de la sociedad 9ueronace!tadas sin dis!utar sectores mu6 am!lios' Rousseau o!one Naturale"a P Historia en el /om$re' 0n d%a este/om$re !rimitivo, naturalmente $ueno, a$andona este estado !ara unirse Zotros /om$res en

    virtud de un t(cito contrato 8ue rrea la sociedad' Primitivismo 6 Naturale"a son/ist#ricamente est(ticos2 la sociedad, nacida del contrato 6 asentada so$re tres !ilares,Estado, derec/o 6 !ro!iedad es din(mica' La o$servaci#n es im!ortante' Im!orta menos8ue lueo Rousseau !retendiese ela$orar una visi#n !ro9 &tica del mundo retornando a los!rinci!ios iniciales de la li$ertad, iualdad 6 9raternidad'1OLTAIRE? LA )ILOSO)A DE LA HISTORIA1Nacido en @-. 6 muerto, de edad avan"ada, en , )rancisco 3ar%a Arouet, llamado1oltaire, !ersoni9ica su silo 6 el es!%ritu c(ustico de la Ilustraci#n' )^Qso9o e /istoriadoral mismo tiem!o, su estilo de escritor sirve a

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    emanados del cartesianismo' I$das las 9uentes, dec%a el autor del Ensa6o, son sos!e/osas!uesto 8ue est(n a9ectadas de !ersonalismo2 a la Historia est( radicalmente vedada laeXactitud de las ciencias de la naturale"a' Pero, !or otra !arte, es !osi$le un conocimientosatis9actorio del acontecer /ist#rico sin m(s 8ue rec/a"ar todos los medievalismossos!ec/osos' En s%ntesis, lo 8ue 1oltaire !reconi"a$a, al a9irmar 8ue s#lo la Anti=edad

    cl(sica 6 los tiem!os !osteriores a +FF eran dinos de estudio, e8uival%a a instalar, comocriterio

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !s#lo !8 ciosa de su P !ara c B 8ue 9ecun!o s ! todo aca$a en !ro$a$lemente de re!resen las cosas suresu/a UnW$,Za el

    a els9de nueVo ' In9luido

    de la Provisus la$ios una m@dencia, se

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    relii#n 8ue !ro9esa$a arumentando en 9avor de &sta con s#lo ra"ones /ist#ricas2reconoc%a 8ue el Discurso de 7ossuet le /a$%a in9luido !oderosamente aun8ue, en la!r(ctica, !resenta$a el Cristianismo como un !roducto e8ui!ara$le a la 9ilantro!%a de los9il#so9os' La Historia, !ensa$a Turot, es una marc/a !roresiva de la Humanidad, !ero enella el Cristianismo 6 la )iloso9%a son 9actores decisivos !or8ue /an mostrado al /om$re la

    9raternidad universal sac(ndole de su estado natural' El Cristianismo es relii#n natural,!or8ue ense:a caridad 6 mansedum$re, en o!osici#n a la idolatr%a, 8ue dei9ica los vicios'Turot nos a6uda muc/o a com!render cu(l era lamentalidad media de los /om$res de la Ilustraci#n d9 l d l

    n 8de9end%an las nuevas ideas sin rom!er el com!ronjj con el !asado2 &ste es su !rinci!alvalor' Para 8=e k Humanidad ad8uiriera conciencia de los derec/os u turales in/erentes ala !ersona era necesario 8ue !u`jj ra contem!larse al /om$re desde un !unto de visto$jetivo 6 distante, como el ojo de Dios' Esto /a /ec/ el Cristianismo, 8ue /a 9undado el!ensamiento e9e] /om$re so$re $ases nuevas' El Cristianismo 8ueda va lorado con

    inde!endencia de la )e, lo cual constitu6a una !aradoja, 6 es el !aso m(s im!ortante en el!ra rama secular /acia la li$ertad, la ri8ue*a 6 la 9elicidad in/erentes a am$os' El!roreso, en la Historia, no L movimiento sim!le, sino com!lejo, !or8ue la am$ici#n lacodicia 6 la violencia se muestran a cada !aso2 es Z Providencia divina la 8ue /ace tenamos en cuenta esta idea, !ues volveremos a /allarla en 1ico 6 en Heel 8ue inclusolas !asiones del /om$re contri$u6an a lorar el avance'El li$ro del mar8u&s de Condorcet, Es$o"o de un cuadro /ist#rico de los !roresos de lamente /umana, es en cierto modo una o$ra tr(ica, !ues 9ue escrito !or su autor cuandoes!era$a ser uillotinado en el Terror de -' Constitu6e un a modo de testamento de laIlustraci#n' Condorcet arranca$a de dos !rinci!ios en los cuales cre%a 9irmemente? a5 la!er9ecti$ilidad /umana es inde9inida, 6 $5 la ra"#n nunca !uede retroceder' De modo 8ue,

    mientras la tierra !ueda so!ortar a los /om$res, &stos seuir(n !roresando en sa$idur%a, envirtud 6 en li$ertad, sin 8ue 8ue!a la menor duda de ella' Por ve" !rimera se 9ormula la9amosa ecuaci#n de Auuste Comte? sa$idur%a, ri8ue"a v 9elicidad'Condorcet cre%a /a$er descu$ierto una le6 universal, la del !roreso, v(lida !ara eX!licar laHistoria 6 !ara !redecir el 9uturo' 0n d%a llear( en 8ue los /om$re vivan en li$rescomunidades nacionales, sin tiranos ni sacerdotes, su$ordinados todos a la ra"#n' El!roresotodos los as!ectos' Es ri8ue"a 8ue a!arece como ca ja ciencia' Es lara vida, 8ue nacer(de los s0 conocimientos m&dicos e /ii&nicos' Es virtud, ku la educaci#n sistem(tica/eredada /ar( del /om!kX=%=e criatura moral' Nos !arece escuc/ar, en estosres0

    jnios el credo social de nuestros al !r[inC Condorcet admite 8ue el !roreso no es 9unci#nral 6 necesaria? dos o$st(culos se le o!onen, lan%0Z#n, 8ue divide a los /om$res, 6 el eXceso demo9ico una !reocu!aci#n euro!ea mu6 de su tiemra 8ue !uede 8ue$rantar el %ndice deri8ue"a' Como !O&dio a lo !rimero aconseja la instrucci#n laica2 !ara lo seundo, elmaltusianismo'1I 7OSS0ET B0AN 7A0TISTA 1ICO

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    PER1I1ENCIA DEL PRO1IDENCIALIS3OLa Ilustraci#n es un 9en#meno de minor%as' No de$e creerse 8ue el !ensamiento tradicional/u$iera muerto2 !recisamente, la a$undancia en el recurso a las censuras !or !arte de laIlesia 6 la escase" de o$ras de re!lanteamiento inter!retativo son un %ndice de /asta 8u&!unto se cre%a en la !osi$ilidad de !reservar la conciencia eneral' Durante el silo Xvm el

    !rovidencialismo !erdura2 en v%s!eras de &l un ran o$is!o 9ranc&s, Baco$o 7enino7ossuet, cu6o in9lujo intelectual en la Corte de Luis ;I1 era eXtraordinario, /a$%a tratadode ada!tar la vieja inter!retaci#n a lo 8ue entonces se llama$a es!%ritu del silo' su o$ra9ue considerada am!liamente como la recta doctrina cristiana acerca de la Histor'ia, sinre!arar en las contradicciones 8ue conten%a' El mismo silo X'vin nos !ro!orciona, en elcam!o cat#lico, una de las m(s eniales 6 cient%9icas visiones de la Historia? la de 1ico'Estudiaremos $revemente am$as, !uesto 8ue nos dis!ensan de acudir a otros ejem!los'7OSS0ETEl Discurso so$re la Historia 0niversal es o$raHmica' 7ossuet se /a$%a dejado im!resionar !or los umentos 8ue los li$re!ensadores

    esrim%an contra Providencia de Dios la distri$uci#n del $ien 6 el > en el mundo est(/ec/a de modo injusto e irracioiB la Historia demuestra 8ue, siendo un jueo de !asZ nes,triun9a el mal 6 9racasa la justicia 6 trat# A res!onderles no con el recurso a la )e, comoera tradici#n austiniana, sino con ra"onamientos de ordh natural' Colocarse en el terrenodel adversario era error, 8ue el !relado aument# arumentando con inc tivos 8ue ten%ancierto aire conservador inenuo? doctrina de la !rovidencia, dijo, es la mejor$arretZ !uesta a la inmoralidad' De /ec/o 7ossuet se coloca[ en la l%nea de su silo 6!retend%a demostrar 8ue en Z decurso /ist#rico

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    todav%a el /om$re tiene 8ue es!erar alo del 9uturo, !or8ue su verdadera meta es laEternidad' A Cristo no im!orta 8ue triun9en tem!oralmente los im!%os, tiene in9initotiem!o !ara alcan"ar sus 9ines 6 mueve !or caminos 8ue !arecen torcidos todos los sucesos/acia un o$jetivo 8ue no !ertenece a este mundo' La 9e en la Providencia de Dios induce al/om$re a no valorar en nada la rande"a terrenal ni temer tam!oco su miseria'

    $5 /a distri$uci#n entre Historia sarada e Historia !ro9ana' Esta distinci#n, a9irma7ossuet, se /ace !ara comodidad de los estudiosos, !ero no !or8ue res!onda a unasituaci#n real' No eXiste m(s 8ue una Historia 6 el nacimiento, desarrollo 6 ca%da de losIm!erios no !ueden eX!licarse !or causas !uramente /umanas' La Providencia de Dios es8uien !roduce todos estos 9en#menos 6 siem!re con un 9in 9avora$le al desinio divino,aun8ue a veces no seamos ca!aces deentenderlo' a as% la l%nea arumental 8ueda reducjj a la sola Historia del !ue$lo de Israel 6de la Ile+ cat#lica 6 todos los randes acontecimientos son eX ca$les en 9unci#n de ella?Dios usa a Asir%a 6 7a$ilOtl? !ara castiar la im!iedad jud%a, a Persia !ara restam, al !ue$loen su /oar, a Antioco !ara !ro$arle en su 6 a los romanos !rimero !ara !roteerle 6lueo j castiarle !or /a$er rec/a"ado a Cristo' El Im!etj romano es todav%a m(s clara

    demostraci#n de la Pt4; videncia !or8ue /a sido suscitado !ara 8ue sirva `j' asiento a la!redicaci#n, de !rue$a a la Ilesia, ar8uitectura al Ponti9icado'c5 La li$ertad del /om$re' Su!er9icialmente c derada, la Historia muestra alti$ajos 8ue!arecen ducto del a"ar' Cuando se !ro9undi"a en ella se ve 80e tal visi#n es e8uivocada,!uesto 8ue todos los /ec/os se ordenan a un determinado 9in 8ue esca!a a los desi' niosdel /om$re' Todos cuantos o$iernan sa$en 8uc no son li$res !ara ejecutar sus desinios,!ues de &stos resulta siem!re alo distinto de lo 8ue !retendieran La !rovidencia es 8uiendirie las acciones de los /om$res' Pro$a$lemente es &sta la o$servaci#n m(s auda de7ossuet, aun8ue &l se con9ormase con resM !onder de una manera demasiado sim!le2 es lamisma 8ue !ermite a 1ico a9rontar una nueva 6 radical cons9 deraci#n cient%9ica de laHistoria'

    B0AN 7A0TISTA 1ICO? LA UCIENCIA N0E1AVBuan 7autista 1ico 4@@..5, oscuro a$oado a!#les cuando este reino, arrancado dela Corona Es!a:a, esta$a em!e"ando a lanuidecer, cat#lico !r(c tico en una &!oca en8ue la intelectualidad euro!ea se seculari"a$a, lor#, sin em$aro, descu$rimientos de unacateor%a eXce!cional, 8ue !ermanecieron casi desi conocidos /asta 8ue el tra$ajosistem(tico de otros /is9 toriadores, soci#loos 6 9il#loos vino a con9irmar oet 6&l /a$%a !revisto' O!oni&ndose a tantos disc%!ulos jsados de 7acon 6 Descartes, 1icoas!ira$a a & /$% d lmente uno deos de 7acon 6 Descartes, 1ico a! ostrar 8ue &stos /a$%an acotado solamente uno de icam!os !osi$les de la ciencia, !ero 8ue eXist%an os a ue no conven%an lks caracteresa!rior%sticak nte 9ijados 6 8ue resulta$an tan im!ortantes como F u&l' De a/% 8ue llamaraconscientemente a su o$ra Ctertcii Nueva? un li$ro !oco eXtenso !ero decisivo' , !rimeraedici#n vio la lu" en *+, la seunda en O 6 la revisi#n de9initiva en ..' Ha$r%an de!asar dos silos antes de 8ue se la reconociese en todosu valor'1ico se o!one a 7ossuet !or la tendencia de &ste a considerar a la !rovidencia comoactividad continua 6 eXterna de Dios en la Historia2 no !or su de!endencia de la )eM Pues&l mismo advert%a 8ue no es !osi$le el recto 6 verdadero conocimiento sin relii#n' Perocre%a 8ue la ra"#n /umana /a$%a sido creada !ara entender 6 era casi o$liaci#n su6a

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    ejercer el entendimiento' La Nueva Ciencia ser%a as% la !ro6ecci#n del intelecto /umanoso$re el vasto cam!o de la sociedad v el !ensamiento, lo mismo 8ue la vieja ciencia lo eraso$re el de la naturale"a material' 7ajo su t%tulo inclu%a seis es!ecies de conocimientos 8uede$en ser enumeradas $ajo las eX!resiones 8ue &l mismo us#?' Teolo%a civil racional de la Providencia' Es el estudio de la 9orma en 8ue la

    Providencia de Dios act Uasta el enuc vico? una esb,er%id irir 6uos esconden un 9ondo de H l%neas se /allan !atentes en la! descIo "ar una m!` "19ea eterna, recorrida a trav&s fB Zfqa rectamente, f /istorias de todas las naci#n !ara com!render la intenci#n d, ,j de le6 c%clica se cum!le, no de mj'

    cu$rir 6 e !ero s% en su es8uema m(s sim!0 /istoriado oner este es8uema es la tarea!rirnetj ' 0n sistDE LA UCIENCIA N0E1AVb !rimera * dK la le6 natural de las naciones' Pof emos de olvjF enuncia un!rinci!io dial&ctico' 3o En conjuntFar 8ue 3arX utili"# la Ciencia Nuevt, a sociedad/vjj[ el sistema de 1ico se !ro!on%a estudiat Cu$rir 8ue la jna en su decurso /ist#rico'Su!o des8ue en el /ori rirnera tarea ten%a 8ue ser decantar lo decimos antrore eXiste denatural o !rimitivo /o6 ico' Esto le j kl#ico 6 lo 8ue es cultural, /ist# qisis de lastr !vi# a !reocu!arse so$re todo del anacu$r%a el !uno lcioties m(s antiuas, !ues enellas dessidera$a esen' de arran8ue de la Historia, lo 8ue con0na actitud dil' Se:al# 8uela /ist#rico es, ante todo, Parali"aciones ami d d !otsc$ri# Com!arada, Pensamiento ijo 8ue las l >ue en loso !oX e las 9($ulas cisi#n erudit >uienes las i %raliacionesM (rnica, 8ue !uede verse amena"ada !ot conocimier5, 8ue resultaim!rescindi$le al /om$re ?scu$ri# los Paia li$rarse de la re!etici#n mec(nica' sAndamentos de la moderna 9ilolo%a d a$leciendo relaci#n entre la cultura 6 ?un !ue$lo6 el idioma 8ue em!lea' ones ocultan un 9ondo de verdad 6 /u$iera sido consideradocomo esios cartesianos 8ue el conocimiento =ede ser m(s im!ortante auienes las ir !ues nos descu$ren la mentalidad de teolo%a cultu'[ntaron'

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    Reconoci# el valor de la antro !iese so:ado c com!arada muc/o antes de 8ue se /uJMs modernos n inventar esta ciencia, !ues indic# 8ue rc2 a/ist#ricos conserva$an la9ormaZEL 3\TODOLa !reocu!aci#n 9undamental de 1ico es constituir m&todo distinto del cartesiano, 8ue

    !ueda servir onvenientemente a la investiaci#n en la Ciencia ZfDa' En el 9amoso!rinci!io de Descartes, !ienso oo eXisto, ve%a tan s#lo una !osici#n su$jetiva, !ues eXistires !revio al !ensar 6 no !uede considerarse como una consecuencia de &ste' El /ec/o de8ue 6o !iense alo con entera claridad 8uiere decir 8ue creo en la verdad de ese alo, !erono 8ue ese alo sea o$jetivamente verdadero, !ues la eX!eriencia demuestra cu(ntas vecesnos dejamos convencer !or una idea 9alsa' La ciencia natural, con sus continuasrecti9icaciones, con9irma tal arumentaci#n' Acudiendo a sus conocimientos de jurista,1ico se:ala 8ue la condici#n necesaria !ara 8ue se !ueda conocer alo con certe"a a$solutaes /a$erlo creado' En consecuencia, s#lo Dios, creador de la Naturale"a, !uede tenercerte"a a$soluta so$re la Naturale"a' el conocimiento /umano se /alla 9or"osamentecondenado a limitaciones' S#lo en un sector conoce el /om$re con verdad a$soluta, en las

    3atem(ticas, !uesto 8ue en ellas es creador' Pero las 3atem(ticas no son ciencias de loreal, sino de a$stracciones, un sistema, si se 8uiere, !ara encadenar a la Naturale"a !eronunca la Naturale"a misma'De este ra"onamiento se des!rende el /ec/o de 8ue, /a$iendo sido el /om$re autor de laHistoria, &sta es cam!o de conocimiento mu6 adecuado al /om$re' Conocimiento conlimitaciones !or8ue, como lueo tratatemos de eX!oner, !ara 1ico no eXiste li$ertad creadora' Pero a:ade U8ue este mundo de la sociedad 8 /a sido ciertamente creado !or los/om$res 6 80e !rinci!ios !ueden 6 de$en ser encontrados entre modi9icaciones de la!ro!ia mente /umanaV' La ta toria es un !roceso durante el cual los /om$res cojd tru6ensociedades, esto es, sistemas de o$ierno, * le6es, de !ensamiento o de costum$res' LaGeYc Nueva tratar( de descu$rir la 9orma en 8ue se !t4i dujeron 6 evolucionaron tales

    sistemas' Es a$surdo dice 1ico, 8ue se dedi8uen tantos es9uer"os al con miento de laNaturale"a, 8ue en cierto modo nos ajena, 6 en cam$io se a$andone el !ro!ioconocimietj del /om$re, 8ue de$iera interesarnos m(s'La Ciencia Nueva tendr%a 8ue ser al mismo una 9iloso9%a 6 una /istoria de las sociedades/umanasi La atenci#n se centra$a en el !resente, !uesto 8ue etj &ste tan s#lo el 8ueim!orta$a com!render 6 no /acZ 9alta !reuntarse si eXiste !or8ue la eXistencia es demasiado evidente' 1ico a9irma 8ue el /om$re 6 la so ciedad tienen una naturale"a /ist#rica8ue /a de se conocida 6 medida se

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    6 Bossu/an de ser o$tenidas mediante un m&todo' 1ico &s%aS eSte m&todo so$re tres !rinci!ios?aSlbI5 Ciertas &!ocas de la Historia !resentan seme s esenciales con otras' Lacom!araci#n entre ellas demuestra la eXistencia de un orden en la sucesi#n j los !er%odos'

    Partiendo de la analo%a concreta enja Edad /om&rica 6 la Edad 3edia, dominio de arisaCZas, esta$leci# el !rinci!io de 8ue a am$as suced%an lueo &!ocas cl(sicas 6 a &stas dedecadencia,siem!re en e mismk orden'65 En las naciones lo mismo vale decir las sociedades o las culturas se cum!le siem!reun ciclo evolutivo' 1ico lo eX!resa$a en 9orma $astante oriinal como la sucesi#n de seiseta!as? la 9uer"a $ruta, la 9uer"a /eroica, la justicia valerosa, la oriinalidad deslum$rante,la re9leXi#n constructiva, la decadencia' Cada una de ellas esta$a en !arte contenida en laanterior' Pero este ciclo, 8ue es norma 6 no necesidad, est( lleno de eXce!ciones, cu6ascausas de$en ser estudiadas'c5 Evoluci#n, el ciclo no es una 'mera re!etici#n' La Historia nunca se re!ite 6 las analo%as

    no de$en con9undirse con identidades' En !arte !or8ue siem!re el /om$re conserva laca!acidad de modi9icar la marc/a de su naci#n, en !arte tam$i&n !or8ue un nuevo ciclo no!arte del mismo !unto de 8ue !artiera el anterior, sino de otro m(s avan"ado, !ues laHumanidad !roresa' Gr(9icamente !odemos eX!licar su idea diciendo 8ue la marc/a de laHistoria es una es!iral'Todav%a m(s im!ortantes son las cinco 9uentes de error 8ue 1ico enumera 6 contra la 8uenos !reviene?5 0na tendencia natural en cada /istoriador a !ensar 8ue la &!oca de 8ue &l se ocu!a esm(s im!ortante 8ue ninuna otra, !ues el cora"#n /umano siente a9ecto !or lo 8ue tienem(s cerca' En la Historia el valor de cada &!oca no de!ende de ella misma, sino de larelaci#n 8ue uarda con el conjunto de la evoluci#n'

    *5 La vanaloria nacional 8ue nos induce a ereV, !or la misma ra"#n antes a!untada, 8uelo nuestro su!erior' 1ico !rotesta$a contra sistemas educativ 8ue todav%a silos des!u&s desu muerte seuir%an a9 rrados a los mismos errores'5 La tendencia del /istoriador a imainarse n las !ersonas a 8ue se re9iere !oseen elmismo orden A valores, eX!eriencia 6 re9leXi#n 8ue &l mismo !osee' L !r(ctica demuestra8ue muc/as veces sucede todo ]F contrario' 1ico reclama indirectamente 6 !or !rimeta ve"el derec/o de cada &!oca /ist#rica a ser j de acuerdo con sus !ro!ias ideas'.5 Lo 8ue 1ico llama sucesi#n escol(stica de ls naciones' Es mu6 9(cil llear a admitir8ue cuando dos sociedades !resentan instituciones semejantes es !ot 8ue las de una!roceden de la otra2 !ero esto muc/as veces es 9also' De todas 9ormas, lo 8ue 1ico!retend%a indicar era 8ue incluso si una naci#n /a$%a sido in9luida !or otra en susinstituciones, no !od%a reci$ir m(s 8ue a8uello !ara lo 8ue /ist#ricamente se /alla$a!re!arada Es tanto como a9irmar 8ue la evoluci#n interior de una sociedad no !uede sermodi9icada sino desde ella misma+5 )inalmente, el !rejuicio de creer 8ue los contem!or(neos de los sucesos esta$an mejorin9ormados 8ue nosotros mismos' Es una a9irmaci#n de suma im !ortancia' La !ers!ectiva/ist#rica es, !ara 1ico, esencial en el conocimiento de las sociedades' En otras !ala$ras, el!resente !or s% solo no sirve a nuestro conocimiento2 es, si acaso, 9uente de error'nicamente desenvolviendo las instituciones en lo 8ue 9ue su evoluci#n tem!oral !uedenllear a ser com!rendidas'

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    LA PRO1IDENCIA EN 1ICOLa realidad conosci$le a!arece dividida en dos !at tes desiuales, seueda as% esta$lecido el elemento !rimordial,el de la mutua de!endencia del /om$re 6 la conciencia reliiosa' Cuanto m(s retrocedemosen el tiem!o, con m(s claridad !erci$imos el /ec/o de 8ue el /om$re siente la necesidad deuna !rotectora !resencia de Dios contra las 9uer"as de la Naturale"a' Al !rinci!io losnom$res llean a Dios solamente !or v%a de temor' Adivinar viene de divino, se:ala 1ico, 6todas las sociedades !rimitivas /an cre%do !osi$le !redecir el 9u

    P1uro !or8ue creen 8ue eXiste un orden !revisi$le decir, !rovidencial'Este orden es cient%9icamente com!ro$a$le, !lles!asiones /umanas !arecen condenar alas sociedades desa!arecer 6, sin em$aro, la Humanidad dura !te s(mente merced aestas !asiones' Es la Providencj a9irma 1ico, la 8ue convierte 9erocidad en valor mZ] tar,codicia en es!%ritu mercantil, so$er$ia en ciencia am$ici#n en autoridad !ol%tica' No de unamanera A recta, eXce!cional, como cre%a 7ossuet, sino de 6 modo tan sim!le 6 natural 8uecoincide en todo con !ro!io acontecer /ist#rico' La cr%tica moderna '96 nedetto Croce,es!ecialmente, 8ue /a sido el revale ri"ador de 1ico /a se:alado con ra"#n 8ue este coj'ce!to UnaturalV de la Providencia est( tan !r#Ximo del orden secular de la moderna ciencia

    8ue coincid% !r(cticamente con &l en todo salvo en la atri$uci#n Dios de la ca!acidadcreadora'1ico ve%a en cam$io, en su descu$rimiento, una m(s adecuada eX!licaci#n de la actividadde Dios en la Historia' Eterno 6 omni!otente, Dios !uede a$stenerse de !artici!aractualmente en los acontecimientos /umanos2 lo /ace de modo /a$itual, /a$iendo creado,de una ve" !ara siem!re, un orden de le6es 8ue se cum!len con la actividad del /om$re' LaHistoria es, !an 8uien se!a com!renderla, demostraci#n de dic/o orden 6 un canto a laomni!otencia 6 eternidad de Dios

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    1olviendo al !unto de !artida, la Ciencia Nuevi considera$a 8ue el mundo /ist#rico /a$%asido creado !or el /om$re, !ero no eXclusivamente !or &l2 le des$orda$an, de todas !artes,acontecimientos 8ue !arec%an ajenos a su voluntad' Dios conserva al /om$te mediante sunaturale"a social, 8ue o$ra de tal manen 8ue, si $ien siuiendo los im!ulsos de sus !asionesindividuales los /om$res tender%an a vivir como $estias salvajes, !or su tendencia

    comunitaria crean 6 o9 denan las sociedades, o$edeciendo as% el !lan !ara ellos dis!uesto!or una inteliencia su!erior' esta a!acontradicci#n entre lo 8ue el /om$re !ro6ecta rekte e reali"a es la dial&ctica de la Historia'Croce la e as%? cuando los /om$res tratan de satis9acer su reSij!iscencia, !rovocan locontrario, el matrimonio2 9orti9ican en luares elevados !ara de9enderse 6 dose ar 6crean las !rimeras sociedades esta$les de arimlh r&s2 cuando los 9uertes, orani"ados enaristocraC0 tratan de o!rimir a los 8ue $ajo ellos est(n, crean 9 conciencia de !oder en losmuc/os 6 !rovocan el namiento de la democracia2 li$ertados, los !ue$los tratan fesacudirse el !oder de las le6es 6 !roducen una ueva 9orma de !oder !ersonal, la tiran%a' Ladial&ctica de la Historia, conce!to !recioso, es !ara 1ico la mani9estaci#n de laProvidencia' Para Heel ser( el ardid de la ra"#n2 !ara 3arX, el com!ortamiento econ#mico

    de la materia'LA I3PORTANCIA )0NDA3ENTAL DE LAS IDEAS RELIGIOSAS)or"osamente 1ico, /istoriador cristiano, ten%a 8ue !lantearse el !ro$lema /ist#rico delCristianismo anterior 6 su!erior a la Historia, se

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    El eXamen de la Historia de Roma, cu6a sinularidad reconoce en el /ec/o de 8ue sea la

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    La !rimera mitad del silo XiX vio desarrollarse en Alemania un nuevo es!%ritu cient%9icoa!licado a la qHistoria' Es, en cierta manera, una reacci#n contra las I ideas de laEnciclo!edia, a la 8ue no 9ue indi9erente le% amaro des!ertar 8ue, !ara muc/os, constitu6#la Revoluci#n' Pero antes de 8ue &sta, 6 su secuela de I ej&rcitos na!ole#nicos, sedi9undiesen !or Euro!a desI !enando al !aso resistencias de car(cter nacional, se I /a$%a

    !roducido la siem$ra de dos ideas decisivas? I !rimero, la de 8ue los !ue$los,colectivamente considerados, eran !rotaonistas de la ma6or !arte de los I 9en#menos/ist#ricos, 6 des!u&s, la de 8ue la natuIrale"a /umana no es iual ni inmuta$le, comoa9irma$a lia Ilustraci#n, sino varia 6 cam$iante' Rousseau 6 Herjder son los dos nom$res8ue se inscri$en al comien"o hde esta 9ecunda evoluci#n en el conocimiento de la ZHistoria'Rousseau, /ijo de la Ilustraci#n, 9ue sin em$aro el !rimero en darse cuenta de 8ue no$asta$a !ara eXI!licar el !roceso de los acontecimientos /ist#ricos la Isurna de /&roeseniales o de monarcas' )rente al des^.!otismo ilustrado !reconi"a$a la voluntad enera] A !ue$lo' En su a!asionamiento lle# acrear una cutZ i nostalia !or los seres !rimitivos, consider(ndolos !eriores a los

    civili"ados, al menos en lo 8ue su socj dad ten%a de sana 6 natural' Cuando dos !ue$loses!a:ol 6 el ruso, con sacri9icio $(r$aro, detuviere Na!ole#n, /u$o una 9uerte'o!ini#n en9avor de las id' de la su!erioridad !o!ular' Alemania des!ert# 6 s 9il#so9os 6 sus !oetasreivindicaron la &!oca medievo la del I Reic/, consider(ndola como un ran ornetude voluntad colectiva, en 8ue su !a%s /a$%a sido la c, $e"a de Euro!a'So$re estos !rinci!ios se edi9ic# lueo la /istoriot, 9%a del Romanticismo, en la tercera ocuarta d&cad del silo XiX' Hu$o un eneral retorno de la atenci#i a la Edad 3edia? el#tico, la ca$aller%a, los !oema /eroicos 6a no !arec%an o$ras de $(r$aros' La doctrin del!roreso, /eredada del Cristianismo a trav&s delZ Ilustraci#n, vino a sumarse a estarevalori"aci#n de tiem!os medievales 6 la Historia euro!ea !udo ! sentarse como un todo

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    La Humanidad no es

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    decir, en o!ini#n de Want, 8ue los actos li$res, individuales 6 voluntarios como son todoslos 8ue el /om$re reali"a en la Historia !ueden estar reidos !or una le6' Esta le6 no es!roducto del /om$re, sino 8ue /a sido im!uesta !or la Naturale"a' Descu$rirla es la tareadel /istoriador' Want no se re9iere en ninueda en !ie el /ec/o de 8ue la Historia no es la o$ra del /om$re, sino de la Naturale"a,8ue act

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    individual inteliente, !uesto 8ue, im!ulsados !or deseos fb !oder o de loria, los /om$resse sacri9ican a s% mismos 6 sacri9ican a los dem(s !ara alcan"ar lo 8ue se llama !roreso'Por

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    e Rousseau llamar%a Uli$ertad civilV' Esta es la s%ntesis' Se lora cuando la se!araci#n entreli$ertad 6 autoridad 8ueda anulada, !ara lo cual /an de desa!arecer las limitaciones alejercicio del !oder, siendo &ste !atrimonio de todo el !ue$lo' La li$ertad civil es elresultado de una revoluci#n, violenta o no'La li$ertad civil !asa a convertirse en tesis del seundo !roceso dial&ctico, !ues la

    revoluci#n enendra la idea de 8ue el individuo !osee !lenitud de derec/os sin /a$lar dede$eres2 es el su$jetivismo !ol%tico en su 9orma m(s elemental' La ant%tesis ser( !orconsiuiente el o$jetivismo, esto es, la creaci#n de un sistema com!leto de verdadeseXteriores al /om$re 6 8ue son su norma de conducta' El o$jetivismo corres!onde a laciencia' La s%ntesis se lora como una su!eraci#n de las distancias entre su$jetivismo 6o$jetivismo mediante la li$ertad racional, 8ue tiene muc/o de est&tica 6 8ue a9irma lacola$oraci#n entre los seres !or medio de la sim!at%a'Aun8ue la doctrina de )ic/te c/oca normalmente con la eX!eriencia de los /istoriadores de!ro9esi#n, /a6 en ella !roresos mu6 im!ortantes' La idea de 8ue la Historia culmina en el!resente es, !ese al eXcesivo o!timismo, mu6 cierta, !ues !ara cada eneraci#n su tiem!oes el

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    /a$%a intentado una res!uesta dentroo idealismo? todas las2 cosas son UMn A$' *eson la mani9estaci#n de lo A$solut Suto se !resenta al /om$re !rimero UBd suce'des!u&s como Historia, 6 en el conocimiento a d r se encuentra el sentido !ro!io iveSc/ellin lo A$soluto contiene todas del ser? la realidad no es mas 8ue la de las Ideas'LA )ILOSO)A DE LA HISTORIA S;BS PRINCIPIOS

    Las lecciones 8ue i$an a constituir !ortante o$ra de Heel, )iloso9%a de la f l!ronunciadas !or &ste en el curso de i n>vedad 3u6 di9undida, la o$ra !areci#entonces k reMa$soluta2 en la !r(ctica de$%a muc/o a sus a es!ecialmente a )ic/te' Al ado!tar el ko&ste, 1oltaire /a$%a em!leado, Heel !retend%a', /acer una di9erenciaci#n entre laHistoria 6 8ue era, en su o!ini#n, V 9da de dido' La !or las cuales los /ec/os/ist#ricos /a$%an su Historia 0niversal tiene un sentido 8Sr2tad !or el sa$an losilustrados, la con8uista de la li%ae /om$re' Li$ertad 8ue no consiste tam sk' Jment# de conocimientos ni en el donoiniUel natuS

    rale"a, sino en el desarrollo de la r S $re, tal 6 como se ejerce en l ra"Kn,mKral del Y 8ue im!orta al /istoriador es ASOciedadPor esoM&ela$oraci#n del idealismo$re, tal 6 como se ejerce en l K,Kral del Y B , , ,8ue im!orta al /istoriador es ASOciedad Por esoM /om$res en cada !er%odo /ist#ricomismo de la sociedad en su 9 C tkdo el desam& trata de estudiar la Revoluci#n 9rst d l d0+, , ' , M?M, se

    mismo de la soaedad en su 9r'im, uesarrol9 el Estado' Por8ue Heel cni9c, es dp lara"#n moral en el mundo es e] a Prk6ecci#n j cede una ran im!ortancia a in' csa=oM!or eso cYInduda$lemente el acontecer0t#S? dd Esta% !roreso2 no inde9inido, sino YV Asentacorr!resente, !uesto 8ue nada sa$erZ B 9Pkr el ti%1o toria no es una 0to!%a' os del9uturo' La HiA !artir de estas ideas, Heee r B Stna 9ilos#9ico a!licado a la lSLrK # todo un sis mes 6 eX!eriencias anterY M teco\ a!licaci#n com!leta deTHLK T@ la"a$a as% con los randes !rovSSkv 0niversal nla !auta !or donde, des!u&s de f ' lstas 6 marea$a e /istoriadores en ran n

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    turalistas se:alan no son sustan La sucesi#n en la Naturale"a e sM slnk accidentalestem!oral' La Historia nunca se !u'ramente mec(nica, marc/a sia, !or !rocesodial&B!@ 1 aun8ue eiM su nunca los acontecimientos !asan Ck arnnos curvos, La vidade las sociedades !uede mismo Punto, una es!iral, nunca !or c%rculos Du ire!resentada !or a la Historia es !recisamente laBr * 8ue caracteri"a

    *' El suceder /ist#rico 1kreali"aciones de !ensamientos T A utla serie de a los /ec/os8ue de ellas !tocec9 9S Skn anteriores como en )ic/te, es conocer las Zf k 8ue im!orta,l#ica 6 esto no !uede lorarseV U_2 en su sucesi#n lisis detenido de los !ensamiemmediante v Por ejem!lo? si se9ijar el order fe Bos sucesos, %cesa, im!orta, m(s $an 6 8u& !ro6etaDan los/om$r1eriuar 8u& !ensavinieron, es decvrM colocarse en los autores 6 noen el tiem!o ' El motor de la Historia es !ues, siendo &ste fe naturale"a sim!le, los sucSos no!ueden s arrollo de una actividad raciona Por8ue, como %ant /a$%a dic/o, j Naturale"a/unana asociada a c0ando &stas inM!eranj nada se $ de voluntad, cual es

    raci#nce /om$re no sor im!ulsos cieos viamente, /an de dominar a la r 9ero la%lustrcjon conce$%a tracto, lo 8ue le1a$a a dos raci#n de un desvalori"aci#n la creenciade 8ue el !ensami c%o, sin sujeci+n a las limitaciot1 Heel se Pro!one demostrarl&ctico, cada !ostura tiene su .' Al anMmar 8ue la TTreali"aciones de Ideas o, Vnr'ia una 01'YV10 l#ica de IdasM Heelad8uit+2emente, una sucesi#n tarde le ser%n 9uertemente cr com!romisos 8ue m(s enuna sucejon l#ica nada rio2 el !rocso /ist#rico oued' causa de esta necesidad'acontecer Wist#rico se esta Ulente un Proceso dial&ctico sis, s%ntesis como )ic/te ] cesol#ico se fa en la m` cierto orde 8ue no !uede iu"a$a !csitle 8ue, conoc%,en 8ue la =storia se /alla, ''r

    mmediatarnte siuientes, ea da$le conocer las tasesero a:ad%a 8ue' en la ina ra"#n del /om$re2 Nacional, aun8ue no t otra cosa 8ue destam$i&n' No sim!le a ra"#na!arece en la !asiones' Pero aun un acto !revio Las !asiones en el 9uer"as 8ue, !re!ara !oder actuar, /om$re racional a$sores2 uno, la considelas !asiones2 otro, ito !od%adarse en va+s de es!acio 6 tiem!o, 8ue, en el !roceso diaes una sucesi#nde!icados' Dos so$re todo? accidental 6 s% necesaser conocido a !riori a 8uer%a decir 8ue, enel !roduciendo constantetres 9ases, tesis, ant%te%a mostrado' Este !ro/umana 6 siuiendoun cam$iado' De este modo

    vestiaci#n /ist#rica, las ideas no !od%an ser conocida sino a trav&s de los /ec/os 6recomenda$a la divisj`v del tra$ajo de los /istoriadores en dos eta!as? una !tZ mera, dean(lisis de documentos 6 testimonios a 9i de esta$lecer los /ec/os2 6 otra seunda, de!enetra ci#n en estos /ec/os !ara com!ro$ar las ideas 8ue Y /a$%an !roducido' Al !arecer,Heel asina$a el Se' undo cometido a la )iloso9%a de la Historia'+' A !esar de todo, Heel a9irm# rotundamente 8ue la Historia conclu6e en el !resente, no!ara lF' ri9icarla, como le re!roc/a$a Eduardo )ueter, sino !or' 8ue, !ara el /om$re, el

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !resente no !uede ser tras!a' sado2 todo cuanto va6a a ocurrir des!u&s de mi muerte esca!a!or com!leto a mi inter&s'Los !rinci!ios /eelianos so$re la Historia /an sido duramente criticados, de9endidos cona!asionamiento 6 seuidos a veces con 9ervor' 7ajo su im!ulso los randes nom$res de la/istoriora9%a alemana von RanJe o 3ommsen $astan como ejem!lo comen"aron a

    tra$ajar de una manera sistem(tica, esta$leciendo minuciosamente los /ec/os a 9in de 8uela inter!retaci#n de los mismos se a!o6ase so$re normas estrictamente verdaderas' Pero del/eelismo ser%an /eredados dos de9ectos de im!ortancia' La !ersoni9icaci#n de la sociedadera el Estado, !or consiuiente la Historia se /i"o eXcesivamente !ol%tica2 se em!e"#incluso a /a$lar de dos Historias, una UeXternaV 6 otra UinternaV, en el lenuaje corriente deseminarios, !ara desinar lo 8ue verdaderamente eran s#lo las dos 9ormas de actuaci#n!ol%tica del /om$re' Por otra !arte, el idealismo dial&ctico 6 no tardar%a 3arX enre!roc/(rselo res!ond%a $ien a la sucesi#n de las ideas 6 !ermit%a r(!idas com!rensionesen el terreno de la 9iloso9%a, la teor%a !ol%tica o la Historia del Arte, !ero no se ajusta$a a larealidad cam$iante 6 com!leja' Ello no o$stante, 8ueda a Heel un m&rito so$re todos? laHistoria /a$%a dado un !aso decisivo !ara convertirse en ciencia'

    >0E3A DE LA HISTORIAr ando Heel se !ro!one dar una visi#n !anor(miL la Historia universal, se /alla!reocu!ado !or ca ,,$rir un sentido dentro de su a!arente desorden' debo de la vida misma,la Historia !uede a!arecer Tel /om$re de dos maneras, como un 9atal re!e*F eternocam$io de la vida a la muerte, idea 8ue ael considera de orien oriental, o como un!rocesoniritual de avance en 8ue cada eta!a sirve de $ase eZun avance !osterior, 8ue es la ideaoccidental' La Sa es una creaci#n de Dios, 8ue conserva a los /omZb !or medio de la ra"#n8ue les /a sido dada' Heel S/a"a la idea de la Providencia como alo eXterior ll /om$re!or8ue esto ser%a incurrir en contradicci#n? cZ cada una de las criaturas tiene 9in en s%misma, no L !osi$le creer 8ue el /om$re se encuentre sometido a un !lan de la Providencia

    8ue eXceda a su com!rensi#n' UEl !ro!#sito

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    dem(s siervos' En Grecia Roma, la juventud con 8ue des!ierta la ra"#n, alunOl eranli$res' S#lo en Occidente, la madure" cristiana, Se da la li$ertad com!leta'El Cristianismo es, !ara Heel, el eje de la Historia va 8ue, al conce$ir la !osi$ilidad de 8ueDios 6 Horn $re se 9undieran en una sola !ersona, $orr# las $arre ras de se!araci#n entre laHumanidad 6 la Divinidad Sujeto a una conciencia individual, el /om$re 9ue en 9rentado

    con lo A$soluto' Desde entonces la ra"#n se vio li$erada' Tratado como un /ec/o /ist#rico,el Cris' tianismo da sentido al acontecer2 demuestra una ele vaci#n !roresiva de laHumanidad desde la !ura irra cionalidad a la racionalidad !lena'1III EL POSITI1IS3OLA ACTIT0D DEL POSITI1IS3O S0S )0NDA3ENTOSLa Ilustraci#n 6 el Idealismo alem(n /a$%an conseuido im!oner una noci#n a la culturaoccidental, la de 8ue las reliiones, incluso el Cristianismo, de$%an medirse !or el rasero delos dem(s acontecimientos /ist#ricos' Culmina$a as% un !roceso de seculari"aci#n de laciencia 8ue acom!a:a$a en la Historia al a$andono de la creencia en la Creaci#n' De /ec/ola inversi#n de t&rminos !ro!uesta !or 1oltaire es el /om$re 8uien inventa a Dios seace!ta$a en sectores muc/o m(s am!lios 8ue los 8ue lo con9esa$an' El inter&s !or la

    Historia se acreci#, como es l#ico2 !ues, desec/ado el tran8uilo asidero de 8ue cuantoocurre o$edece a un !lan de la Providencia, ur%a dar una eX!licaci#n U!ositivaV al ordende los acontecimientos/umanos'El !ositivismo se !resent# como una 9iloso9%a al servicio de la ciencia natural seculari"ada2casi !odr%a decirse 8ue era una neativa a la es!eculaci#n 9ilos#9ica' La ciencia 6 s#lo laciencia im!orta$a' La in9luencia del !ositivismo, en los a:os 8ue llevan al /om$re de lavelocidad del ca$allo a la de la locomotora diesel,9ue tan rande 8ue aun a/ora, cuando los intelectuai del mundo entero declaran su!eradaesta 9ase, si,[ ilustrando el !ensamiento de la ma6or%a de los e! 6

    $res' Los !ositivistas no s#lo rec/a"a$an la idea deDios 9uese creador 6 !rovidente sustentador del rn do2 tam!oco admit%an la doctrinaJantiana de 9un,j mental se!araci#n entre Naturale"a e Historia' Esta$an dis!uestos a /acerun /ueco al conocimiento /ist#rJ en la escala de las ciencias, !ero a cam$io de 8ue ace!tase los !rinci!ios 6 normas 8ue re%an en , ciencia natural' As% se oriin# un curioso!roceso, ejl cierto modo !arad#jico? la cienti9icaci#n de la Histotj, 6 la /istori"aci#n de laNaturale"a'Para el !ositivismo /a6 una l%nea recta desde AZ' usto Comte /asta Descartes, 8ue !asa!or Condotcet la ciencia conduce al descu$rimiento de le6eZ matem(ticas2 en su tra$ajo!asa !or dos 9ases? una e9e an(lisis, en 8ue se reali"a el esta$lecimiento de /ec/os2 otra des%ntesis, en 8ue se descu$ren 6 9ormulan le6es' La Historia !ositivista ten%a 8ue sujetarse aeste m&todo' En todos los !a%ses de Occidente, incluso Es!a:a, numerosos investiadores,alentados !or el !ositivismo, se lan"aron a la ardua tarea de descu$rir datos, con9rontardocumentos, eX!lorar con minucia 9uentes a 9in de esta$lecer severamente los /ec/os')uentes de!uradas, eXcavaciones ar8ueol#icas, colecciones documentales se 9ormaron enran n

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    !revia de una tarea lle# a convertirse en meta eXclusiva de sus as!iraciones' Lamonora9%a sustitu6# a las Historias enerales'0n a$ismo comen"# a a$rirse entre las o$ras de los /istoriadores 6 la as!iraci#n de los9il#so9os' A8u&lloes!eciali"a$an con eXceso, !erdiendo de vista la sbcY 9undamental' )ue entonces cuando

    Auusto %99lte de9endi# la idea de se!arar las dos 9ases de la eStjaci#n,encomend(ndolas a disci!linas di9eren ' la Historia se ocu!ar%a

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    Tam!oco el !resente !uede seE la meta, !or8ue en el moverse del !roreso no constitu6em(s 8ue una eta!a' La Historia a!unta al 9uturo' Lo 8ue no 8uiere decir 8ue considere al!roreso como uni9orme, !ues no todos los tiem!os son iuales 6 la diversidad decircunstancias in9lu6e en el rado de 9elicidad a$soluta' En la Historia universal no todoslos !ue$los !artici!an en iual medida, !ues la ra"a $lanca occidental ejerce una verdadera

    direcj !ositivismo ', ossuet 6 Heel /a$%an sostenido 6a esta idea, c% Zo $as(ndola, el uno en una ra"#nreliiosa, el otro r una cient%9ica, am$as relativas 6 varia$les' Comte e etende /a$er/allado una eX!licaci#n o$jetiva, verdaderamente !ositiva2 las condiciones $iol#icas de laa"a $lanca, a9irma, la /acen su!erior a las dem(s' Por so ella /a sido la

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    La ra"a $lanca occidental es, de momento, la

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    9ueron cam$iados' La /umildad se o!uso a la so$er$ia de los antiuos, la caridad !enetr#de un sentimiento nuevo las relaciones entre los /om$res 6, !or ende, sus instituciones, el!atriotismo cerrado de los antiuos 8ue a/ora amena"a con resucitar se a$ri# !ara dar!aso a la conciencia de una comunidad m(s am!lia, te#ricamente universal' Pot eso es en elseno de la Ilesia cat#lica donde se !roduce !or !rimera ve" una doctrina 8ue !retende

    enjuiciar la Historia desde el !unto de vista universal' En suma 6 &sta es la ma6orala$an"a 8ue Comte cree !oder diriirle la Ilesia /a !re!arado el camino !ara laim!lantaci#n del !ositivismo'LASRE1OL0CIONES!ste orden medieval, a9irma Comte, /a sido desido Por una sere e revoluciones, la!rimera de 0 cuales es el !rotestantismo' No !arece 8ue se /a

    jnclinado a admitir la necesidad de tales revolunes 6 s% en cam$io la !osi$ilidad de una verdadera C 9orma de la Ilesia2 !ero &sta 9ue lade los mendiatites 6 result# un 9racaso' Desde entonces el Cristia

    s99lF 6a no !rores#' El !rotestantismo, 8ue !ara Co99lte es vular e irracional, en su a9(nde retorno a una reliiosidad m(s !rimitiva, renunci# a los enormes !roresos lorados,!uso como modelo &l Antiuo Testamento la !arte m(s atrasada 6 !elirosa de laEscritura, son sus !ala$ras 6 trat# de destruir los dos !rinci!ios so$re los 8ue se /a$%a$asado sa$iamente el orden medieval, la se!araci#n entre am$os !oderes 6 la custodia delas cualidades morales en la jerar8u%a !or medio del celi$ato eclesi(stico' La !rimera 9aseen la revuelta del !rotestantismo consum# el !roceso iniciado durante el silo Xv de colocara los !oderes tem!orales so$re los es!irituales, sometiendo monstruosamente la moral a los!rinci!ios de la ra"#n de Estado' Sin distinciones? los re6es de Es!a:a 6 de )rancia son tandue:os de sus Ilesias como lo es el re6 de Inlaterra des!u&s del Cisma'Cuando el !rotestantismo entra en su seunda 9ase, calvinista, /eterodoXos 6 cat#licos

    coinciden en la renuncia a esca!ar al dominio del !oder tem!oral, antes $ien $uscan en ela!o6o de &ste los medios de triun9o' La Com!a:%a de Bes

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    &tica de $ase no reliiosa diese mejores resultados 8ue el Cristianismo' Comte !ensa$a enel !ositivismo como una doctrina a!untando al 9uturo2 la consideraci#n de &ste es esencialen su inter!retaci#n /ist#rica'EL )0T0ROEl !ositivismo cre%a 8ue el !roreso no !od%a detenerse 6 de esta creencia saca$a la

    conclusi#n de 8ue la Humanidad ser%a m(s 9eli" en los tiem!os !or venii A veces lacon9ian"a es tan rande 8ue a!aa cual8uier temor a 8ue !ueda !roducirse un retroceso2 6,sin e99l

    F en la esencia misma de la doctrina !ositivista I/e &se temor cuando insiste una 6 otra ve"en la ca eSidad de conservar el !rinci!io de la autoridad k iritual se!ar(ndola de latem!oral' Comte no aclar# elCa c#mo /a$r%a de ser dic/a autoridad, aun8ue s% j'jF 8ue noser%a en manera aluna reliiosa ni a$so ta' Imitando a la Ilesia cat#lica, la autoridadtendr%a ue jerar8ui"arse' Los anuncios res!ecto al 9uturo m(s ,nmediato !ueden darnos lamedida de los eXcesos en ia consideraci#n o!timista'En el !la"o de !ocos a:os las uerras desa!arecer(n !or8ue la industria moderna aca$ar(

    !or /acerlas in

  • 5/26/2018 Suarez Fernandez Luis - Grandes Interpretaciones de La Historia

    http:///reader/full/suarez-fernandez-luis-grandes-interpretaciones-de-la-histo

    /om$res' En +, seis a:os antes de su muerte, Comte anunci# 8ue !redicar%a esta relii#n/umana en la ilesia de N#tre Dame antes de @F'LOS CARACTERES DE LA HISTORIA POSITI1ISTA7ajo el !ositivismo la Historia se declara ciencia' Paralelamente 3arX /ace lo mismo 6, enconsecuencia, esta consideraci#n se eXtiende' Entra:a$a un !eliro 6 era 8ue, al $orrarse las

    di9erencias entre Naturale"a e Historia, se a!licasen a &sta los m&todos de las cienciasnaturales 6 con ello 8uedase enteramente desvirtuad[jr sucedi# as%' Desde mediados del silo Xvn los /isriadores /a$%an venido tra$ajando, $ajoin9luencia jl cartesianismo 6 de cuantas doctrinas se 9ormularon BeS!u&s, en la ela$oraci#nde un m&todo !ro!iamente ijst#rico 80e les !ermitiese 9ijar con seuridad o$'Ztivamente los /ec/os' se les alenta$a !ara 8ue continuasen !or este camino'El m&todo /ist#rico se 9ija$a en dos o!eraciones coni!lejas? el an(lisis 6 la cr%tica' Pormedio del an(lisjs se eXamina$an las 9uentes en su as!ecto eXterno, !recisando 9ec/as,autores, autenticidad, etc' Por mel# de la cr%tica se esta$lec%a una valoraci#n !aracom!ro$ar 8u& !artes !od%an ser utili"adas 6 cu(les no' El /($ito de los tra$ajosmonor(9icos, !ese a sus limitaciones, o9rec%a dos induda$les ventajas? !ermit%a el

    conocimiento !ro9undo de la verdad 6 !reserva$a de la tentaci#n de lan"arse a 9ormularle6es universales como el !ositivismo 8uer%a' La Historia del silo XiX, iantesca en susresultados !ues devolvi# al !asado de la Humanidad sus verdaderas !ro!orciones inclusoen &!oc