STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los...

31
1 STUNAM SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE LA SECRETARIA DE FOMENTO DE LA VIVIENDA 2009-2010 LAE. ADRIAN PEDROZO CASTILLO

Transcript of STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los...

Page 1: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

1

STUNAM

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

INFORME DE LA SECRETARIA DE FOMENTO DE LA VIVIENDA

2009-2010

LAE. ADRIAN PEDROZO CASTILLO

Page 2: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

A los Delegados al XXIX Congreso Ordinario del STUNAM Con fundamento en los Artículos 23 y 50 del Estatuto interno del nuestra organización sindical, de las obligaciones y atribuciones que me confiere, presento el siguiente Informe de Actividades del Secretario de Fomento de la Vivienda. Que comprende el período septiembre del 2009 a agosto del 2010.

LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES, DERECHO O NEGOCIO

Los trabajadores tenemos derecho a una vivienda digna y decorosa, que cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables en: de asentamientos humanos, construcción, habitabilidad, salubridad, contando con servicios básicos necesarios para sus ocupantes, en cuanto a la seguridad jurídica en lo relativo a su propiedad o legitima posesión y contemple los criterios para la prevención de desastres, protección física de los trabajadores y sus beneficiarios.

La disposición en materia de vivienda es de orden público, interés social y que se consagra el derecho en los Artículos 4° y 123, fracción XII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este último consagra la obligación de los patrones a proporcionar habitaciones cómodas e higiénicas a sus trabajadores.

La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido el de la vivienda; en el marco de la reforma del estado, con el interés de desconocer las políticas sociales para decretar una nueva a partir del 1° de marzo de 2007.

La política general actual de la vivienda es un conjunto de acciones impuestas desde el exterior en las tres últimas décadas, que se ve reflejado principalmente en el privilegio a los poderosos consorcios inmobiliarios existentes. A partir de las reformas realizadas en 1992 y hasta la fecha, la adquisición de vivienda supervisada y vigilada en la que el Fovissste, deja de lado su obligación social, pasando a ser únicamente en un facilitador y las organizaciones sindicales en meramente gestores.

Estas reformas al concepto original de vivienda, se presentan particularmente en el incremento de intereses, de los plazos y en la amortización del crédito; los que se recuperan mediante nomina con un descuento del 30 por ciento del salario del trabajador, este descuento no podrá modificarse o suspender, solo que estén totalmente cubiertos, así se establece en la normatividad secundaria del ISSSTE.

Page 3: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

3

El derecho de vivienda, cómoda e higiénica para los trabajadores que esta plasmado en el Artículo 123 Constitucional, pero se ha legislado en los últimos años en leyes secundarias, relativas a la vivienda, con resultado en la perdida del derecho a la vivienda. Actualmente se adquiere una deuda, que incrementa su valor y se convierte en impagable, en un mercado inmobiliario voraz a costillas de los trabajadores, en donde los ganadores son las inmobiliarias ó desarrolladoras de vivienda y los banqueros en complicidad con el gobierno federal.

La vivienda digna y decorosa es letra muerta, sin embargo prevalece siempre ante todo la aspiración legítima de los trabajadores para adquirir vivienda de interés social, que es a través del Fovissste la mejor opción.

El FOVISSSTE abandono su concepto original, de ser: “un órgano del estado para garantizar vivienda digna, cómoda, higiénica y cercana al trabajo”; ahora es un órgano financiero más, que somete a los trabajadores , mediante un diseño mercantil de préstamos que los convierte en impagables; se adquieren deudas, fijando una hipoteca con dos principales o créditos con tasas diferenciadas, a plazos largos de 20 a 30 años, en sus primeros años al pago de intereses, siendo la forma más sencilla de ver como se empobrece al trabajador, por cumplir el sueño de la casa propia.

PROBLEMÁTICA E IRREGULARIDADES EN EL FOVISSSTE

El Fovissste como ya lo hemos señalado, perdió su carácter social que le dio origen y se ha transformado en una entidad bancaria; de un promotor de habitaciones cómodas, higiénicas y al alcance de los trabajadores en los años 70´s, a un facilitador o intermediario financiero, que favorece los monopolios inmobiliarios y las trasnacionales bancarias. En la asignación de créditos de vivienda del Fovissste, a los trabajadores en número importante es a través de las desarrolladores de vivienda, las que no han iniciado la edificación, sin embargo el constructor le exige al trabajador anticipos y a la brevedad el cien por ciento del valor de la habitación, en la que se incluye ya sus ganancias.

Al trabajador se le aplica el descuento en la nomina del 30 por ciento para el pago del crédito, que le dará derecho a una vivienda, en la mayoría de los casos, no está construida o terminada. Para efectos prácticos en el FOVISSSTE, la vivienda supuestamente está construida y terminada, hasta el extremo de contar con avalúos de las viviendas y la escrituración, sin embargo el trabajador por haber firmado las escrituras sin verificar que la vivienda este a su satisfacción, sufre el desamparo, porque pasan

Page 4: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

meses y hasta años para entregarles las viviendas, sin poder ejercer ninguna acción por haber firmado sin verificar.

De lo anterior se ha demostrado el poco interés para atender las quejas y demandas de los acreditados, en el FOVISSSTE, los que se expresan en su mayoría:

a) El incremento exorbitante de los intereses, los que se multiplican y en consecuencia incrementan el capital a través de 2 revaluaciones al año, convirtiéndose en impagables los créditos.

b) Firmados los testimonios o escrituras, utilizan estos instrumentos, para que los trabajadores, renuncian a cualquier acción de reclamo por la calidad de la misma, a pesar de la enorme cantidad de vicios ocultos, que se observan a simple vista.

c) Acreditados que ya liquidaron totalmente el crédito de la vivienda, sin embargo se les sigue descontando.

d) Los facilitadores y gestores se dedican al mercado libre de la vivienda, obligando a comprar cautivamente, sin garantía y fianza por vicios ocultos.

e) No existe fecha exacta para liquidar los adeudos. f) Los múltiples fraudes, que van desde la expedición de cheques por el Fovissste,

que nadie sabe quien cobró. g) Se otorgan escrituras, sin firma, con un sello, en copia simple y que carecen de

todo valor jurídico y sin inscripción del registro público de la propiedad de las entidades.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un crédito hipotecario es aquel en el que el pago de los interese y del préstamo está garantizado por un bien inmueble, el cual generalmente es el que se adquiere.

Para solicitar cualquiera de los productos de crédito es necesario ser derechohabiente del FOVISSSTE, con relación laboral vigente, no haber sido acreedor de un crédito anterior y cumplir con la antigüedad mínima de 9 bimestres cotizados al FOVISSSTE.

LAS VIVIENDAS

Es de resaltar que en la mayoría de las habitaciones establecidas en cinturones de viviendas son de mala calidad, no han garantizado los servicios urbanos necesarios, no cumplen con las especificaciones técnicas, surgiendo: vicios ocultos, fugas de agua, conductos tapados, aplanados botados, filtraciones de agua en paredes y techos, grietas en muros, salitre; los que se descubren o se incrementan con el paso de tiempo como son: coladeras tapadas, calles en mal estado, área comunes sin concluir, instalaciones

Page 5: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

5

hidráulicas y eléctricas deficientes, lo que claramente difiere en gran medida de lo ofrecido por los desarrolladores de vivienda. Se entrega vivienda de espacio mínimo, incluso de menos de 40 metros cuadrados, con menos superficie de la pactada, con una calidad de construcción y materiales de muy mala calidad. Hay casos en el que en la edificación han utilizado agua tratada, que propicia la proliferación de hongos en las paredes de las habitaciones, falta de compactación en el terreno por lo que en la mayoría de los casos las casas se cuartean, se ladean una vez habitadas.

Según un especialista, la construcción de conjuntos habitacionales no está pensada la manera en que han de transportarse los individuos, esta expansión hacia las orillas responde a los intereses solo de particulares, “la gente se va a vivir a esos lugares por que representa la posibilidad de apropiarse de un hogar, pero el costo del traslado resulta altísimo”.

Este impacto no únicamente es económico, al invertir aproximadamente el 50% del sueldo en pasajes, sino que también se ve reflejado en daños en la salud y el dedicar menor tiempo a la familia debido el gasto en horas para transportarse, prueba de ello son los estudios realizados en conjuntos habitacionales de municipios mexiquenses como Iztapaluca, estos señalan que alrededor del 80% de las personas invierten entre cinco y seis horas, el 13% ocupa cuatro y cinco horas y el 7% restante menos de cuatro en traslado por día.

Actualmente FOVISSSTE ofrece varios tipos de créditos para sus agremiados que deben cumplir con las reglas de otorgamiento de crédito de fondo para la vivienda, los cuales se describen en el cuadro que se muestra en esta misma página.

Fovissste

Crédito En qué consiste Destinos de crédito

Tradicional Se otorga a los derechohabientes del Fovissste que hayan

resultado ganadores el Sorteo de Crédito de

Vivienda que se realiza en forma anual.

Adquisición de vivienda nueva, usada, ampliación,

construcción en terreno propio y redención de

pasivos

Conyugales Fovissste e Infonavit se unen para que conforme a las políticas de cada instituto, otorguen sus

Adquisición en copropiedad de una

vivienda terminada nueva

Page 6: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

derechohabientes casados, un

financiamiento para la adquisición de una

vivienda; en el que uno de los cónyuges cotiza al

Fovissste y el otro al Infonavit.

o usada.

Jubila2 Son créditos con garantía hipotecaria dirigidos a los

jubilados con pensión igual o menor a 4.1 salarios mínimos.

Adquisición de una vivienda nueva, usada,

ampliación, reparación o mejoramiento.

Con subsidio Se combina el crédito, el ahorro y un subsidio

federal y se dirige a los trabajadores al servicio del estado que perciben bajos ingresos y cotizan

al Fovissste.

Adquisición de una vivienda nueva o usada

Alia2 Se otorga sobre el cálculo del valor presente de 5%

de las aportaciones futuras, conforme al

salario base del trabajador más el saldo

de la subcuenta de vivienda a la fecha de

solicitud de crédito, complementado con

recursos de instituciones financieras.

Adquisición de vivienda nueva, usada, ampliación, reparación y construcción

en terreno propio.

Respada2 Se otorgará sobre el saldo que el

derechohabiente presente en su subcuenta de vivienda SAR, el cual se complementará con

Adquisición de vivienda nueva o usada.

Page 7: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

7

recursos de instituciones financieras.

La terminología

Denominación del crédito. Unidad de valor en la que se otorgará el crédito: es en salarios mensuales mínimos vigentes para el Distrito Federal.

Escrituración. Todo proceso ante notario público para elevar a escritura pública un contrato de mutuo con garantía hipotecaria.

Monto financiero. Proporción del valor del inmueble que será financiado por el FOVISSSTE.

Otros gastos. Fundamentalmente abarcan la contratación del seguro de vida y del seguro de daños durante la vigencia del crédito.

Plazo. Número de años en los que se pagará el crédito, máximo 30 años.

Tasa de interés. Costo que tendrá el crédito, expresado en porcentaje

Fija. Mantiene su valor a lo largo de todo el plazo del préstamo.

Variable. Su valor es revisado periódicamente con el fin adaptar su valor al estado actual de la economía, ya que está calculada en número de veces de salario mínimo vigente para el Distrito Federal.

Mixta. Es una combinación de los dos anteriores.

Tasa de interés moratoria. Cargo aplicado por la institución por concepto de pagos vencidos, esto es, cuando se atrasa en sus pagos. Se expresa en porcentaje.

Valor del inmueble. Se refiere a su precio.

Page 8: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

ESCRITURACION Al monto de compra una vivienda se realiza un contrato de compra-venta, en el cual se detalla por escrito el acuerdo al que llegan tanto el vendedor como el comprador. Ente las principales características que se plasman en este documento se encuentran el nombre del vendedor y del comprador, el precio del inmueble, la forma de pago, fecha de pacto, etcétera.

Para que este documento entre particulares tenga validez oficial ante terceras persona (entidades financieras o futuros compradores), es necesario elevarlo a escritura pública ante un notario e inscribirlo en el Registro Público de la propiedad.

Además, la materia notarial es de índole local, es decir, en cada estado de la República Mexica existe una ley del notario expedida por el gobierno y la legislatura local, aunque en la mayoría de los casos son muy parecidas entre sí.

En el caso particular del Distrito Federal, Pérez Almaraz expresa que, contrario a lo que la mayoría de las personas piensan, los requisitos para obtener la escrituración en regla de una vivienda son sencillos, solo es necesario presentar los siguientes documentos.

Exhibir el titulo de propiedad anterior, en el cual aparezca el nombre de la persona que vende.

Las boletas del predial y agua con todos los pagos al corriente En caso de que la parte vendedora esté casada, debe presentar el acta de

matrimonio correspondiente. Con estos tres requisitos el notario puede iniciar el trámite para la escrituración de una vivienda. Presentando todos los documentos requeridos el trámite se concluye en un lapso de tres a cuatro semanas.

Posteriormente será necesario realizar más trámites, como el entero de impuestos y la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad.

Con respecto al cálculo del pago de impuestos sobre adquisición de bienes inmuebles, Pérez Almaraz precisó que éste se determina teniendo en cuenta el valor más alto que aparezca en los siguientes tres conceptos:

a) El valor catastral, es decir, el valor que aparece en la boleta predial. b) El precio pactado entre el vendedor y el comprador. c) El valor avalúo, en el cual determina el valor comercial del inmueble.

De esta manera, el costo por la escrituración de una vivienda será de entre 5% y 8% del monto .total de la operación.

Page 9: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

9

Antes de contratar crédito hipotecario

Ponga especial atención al tipo y magnitud de la tasa de interés (fija, variable y mixta) con la que se calcula el esquema de financiamiento.

Pregunte por las limitantes del contrato de crédito, como puede ser: no arrendar el inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final del crédito después de las comisiones, comisión o penalización por pago anticipado, entre otras.

Solicite un esquema de pago a la institución y compárelo con el simulador de la Condusef.

Verifique su capacidad de pago, recuerde que su compromiso es a largo plazo. Pregunte qué pasa si se atrasa en los pagos.

Antes de formalizar, solicite a la institución una copia del contrato de mutuo con garantía hipotecaria, analícelo, y si lo considera necesario, busque asesoría.

Después de la firma del contrato y ya que esté inscrito en Registro Público de la Propiedad y del Comercio, tiene derecho a un testimonio notarial, que consiste en

A dónde acudir. Las personas que requieran asesoría para el trámite de su escrituración pueden acudir a cualquier notaria localizada en su lugar de residencia, previa cita, y ahí se les proporcionará información y asesoría gratuita.

En el caso del Distrito Federal, pueden acudir al Colegio de Notarios del Distrito Federa, ubicado en Rio Tigris núm. 63, Colonia Cuauhtémoc, el cual brinda asesoría sin costo los martes, miércoles y jueves de 16 a 18 horas ( es necesario concertar una cita en el teléfono 5525-7441).

Para información en otras ciudades del país, puede llamar a los teléfonos de la Asociación Nacional del Notario Mexicano A.C: 01(55)5514-6058, 5525-6452, 5525-6415 Y 5525-6254, o consultar http:/www.notariadosmexicanos.org.mx/ de igual forma, a principios de cada año se establece la jornada notarial, la cual se realiza en las instalaciones de las delegaciones políticas del D.F y en Colegio de Notarios. El objetivo principal de esta jornada es proporcionar a la gente facilidades administrativas y fiscales para la escrituración de una propiedad.

Durante esta jornada, las personas llevan los documentos que tengan sobre la vivienda y notario se encargará de revisarlos. En caso de que la documentación se encuentre en regla y sea factible su escrituración, se le proporcionará una constancia de participación. Posteriormente, con esa documentación las personas podrán acudir durante el resto de año ante cualquier notario para iniciar sus trámites y obtener la escrituración de su vivienda.

Page 10: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

una copia certificada de las escrituras de compraventa y del contrato mutuo con garantía hipotecaria.

Verifique los términos y condiciones generales de las pólizas de seguros de vida, daños y cobertura. Solicite su certificado individual.

Verifique que su contrato contenga lo mismo que le ofrecieron en el plan promocional.

No se quede con ninguna duda, pregunte, está en todo su derecho.

Después de contratar crédito

Si contrató un crédito con tasa variable, deberá estar pendiente del comportamiento de la tasa de comportamiento de la tasa de referencia y, por lo tanto, de actualización del esquema de pagos conforme dicha tasa.

Si se le presenta problemas económicos, informe a su acreedor.

Al elegir vivienda

La mejor opción es la compra de vivienda usada, ya que esta cuenta con las especificaciones que se requieren como son (factibilidad, espacios de construcción mas amplios, drenaje etc.)

Es importante no dejarse llevar sólo por el buen aspecto estructural y estético de la casa o departamento de su elección, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

En el interior de la vivienda

Espacios. Con la finalidad de elegir una vivienda con el tamaño, distribución y número de habitaciones apropiado, es conveniente pensar en el número futuro de integrantes de la familia, para que todos se sientan cómodos en el espacio.

Instalaciones. Revise que las llaves de agua no tengan fugas, que los desagües no estén obstruidos, y compruebe que tanto los interruptores como los enchufes funcionen correctamente.

Acabados. Se deberá constatar que la loseta esté correctamente adherida al suelo; el yeso utilizado para el techo y las paredes debe ser firme y sin bolsas de aire; el azulejos del baño debe estar bien colocado (no debe escucharse “hueco” al tocarlo). Asimismo, corrobore que las puertas abran y cierren sin ningún problema y que cada llave corresponda a cada una de las cerraduras.

Page 11: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

11

En el exterior

Ubicación. Tenga en cuenta la distancia que existe entre la vivienda y el trabajo o la escuela de sus hijos, así como la cercanía de comercios, centros de entretenimiento y puntos de interés.

Medios de transporte. Investigue los medios de transporte público que existe en la zona, y los destinos correspondientes.

Servicios. Cerciórese de que los servicios de agua, luz, drenaje y recolección de basura en la zona no escaseen, y que sean eficientes.

A pesar de lo anterior, deben considerarse que las viviendas pueden tener vicios ocultos en su estructura, instalaciones, acabados, los cuales son difíciles de apreciar mediante una inspección simple, y no aparecen sino después de haber adquirido la casa o departamento. Por lo anterior, el artículo 2142 del Código Civil Federal establece que el vendedor está obligado al saneamiento por los defectos ocultos que afecten al inmueble y que lo que hagan impropio para los usos a que se le destina, debido a que de haberlo conocido, el comprador no hubiese hecho la adquisición o habría pagado menor precio por la vivienda.

Por su parte, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en los artículos 73 y 73 Bis, fracciones V, VI, VII y XII, especifica que el proveedor deberá poner a disposición del consumidor la siguiente información:

Clase de material utilizado en la construcción y servicios básicos con los que cuenta.

Planos estructurales, arquitectónicos y de instalaciones estructurales del inmueble.

Información de las características del inmueble como son la extensión del terreno, superficie construida, tipo de estructura, instalaciones, acabados, accesorios, lugar o lugares de estacionamiento, areas de uso común con otros inmuebles, servicios de los que disponen y estado físico general del inmueble.

Las condiciones bajo las cuales el consumidor pueden cancelar la operación. Además, los modelos de contratos relacionados con la operación de inmuebles de proveedores, sean fraccionadores, constructores, promotores y demás personas que intervienen en la asesoría y venta al público de viviendas destinadas a casa habitación deben registrarse ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Page 12: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

Después de la firma del contrato y ya que esté inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, tiene derecho a un testimonio notarial, que consiste en una copia certificada de las escrituras de compraventa.

Nota:

Para la compra de vivienda nueva con desarrolladores de vivienda, se deberá verificar que cuente con la Clave Única de Vivienda (CUV).

No adquirir vivienda que no esté totalmente terminada. No dar anticipos, ni gratificaciones. La vivienda deberá estar libre de gravamen e inscrita en el Registro Público de la

Propiedad de la localidad en la que se adquiera el inmueble. La constancia del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), se tramita en cualquier

sucursal del Bansefi, presentando original y copia de la credencial del IFE, credencial de trabajador y último talón de cheque.

Asignados los créditos se deberá acudir a la Sofol (entidad financiera), que elijas. Las desarrolladoras de vivienda no tienen autorización para integrar tu expediente,

gestiones o trámites ante el FOVISSSTE. La constancia de sueldo y empleo, se tramita en la Dirección General de Personal

de la UNAM, con copia del talón de cheque y credencial. No firmar testimonios o escrituras hasta que se entregue la vivienda, totalmente

terminada y a satisfacción.

Comportamiento comercial

Para conocer el número de quejas de proveedores inmobiliarios, motivos de reclamación, procedimientos por infracciones a la ley (PIL), multas y arbitrajes de proveedores inmobiliarios, puede consultar vía internet el Buró Comercial de Profeco en http://buro-comercial.profeco.gob.mx/BC/, donde además podrá consultar si el contrato del proveedor está inscrito en el Registro de Contratos de Adhesión de Profeco. En caso de no encontrar a su proveedor dentro de los 450 con mayor número de quejas, podrá solicitar la información a través del correo electrónico comportamientocomercial@profeco .gob.mx, o por fax al (55)91575139

Page 13: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

13

La Secretaria de Fomento de la Vivienda del STUNAM, interesados en luchar y recuperar el derecho de la vivienda digna y barata para los trabajadores mexicanos, iniciamos un movimiento nacional acompañados por las organizaciones sindicales: Alianza de Tranviarios de México, Sindicato Único de Trabajadores Democráticos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, del Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Sindicato Nacional de Trabajadores de la SAGARPA, Frente de Delegaciones Independientes del SNTE, con la realización de un Foro Plantón “La Vivienda de los trabajadores, ¿Derecho o negocio?”, el pasado 21 de junio de 2010, en la Comisión Nacional de Vivienda.

Considerandos:

1. Que el derecho a la vivienda, cómoda, higiénica, barata y de interés social, está garantizado en los Artículos 4º y 123 Constitucional.

2. Los gobiernos neoliberales de los últimos 20 años, han venido aplicando diversas políticas, en la idea de desconocer y desaparecer derechos sociales de los trabajadores.

3. Las políticas de vivienda en México actualmente, responden a las presiones que se ejercen en el exterior por parte del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para favorecer a los poderosos consorcios inmobiliarios de la construcción y a la banca extranjera.

4. Las reformas legales realizadas a partir de 1992, modificaron el carácter original del Infonavit y del Fovissste, dejando de lado su obligación social de construir vivienda de interés social, pasando a ser intermediarios, gestores, facilitadores y/o instrumento bursátil.

5. Se termino por cancelar el derecho a la vivienda y en su lugar hoy los trabajadores adquieren créditos hipotecarios que se incrementan y revalúan dos veces al año, convirtiéndose en muchos de los casos en impagables, en un mercado inmobiliario voraz a costillas de los trabajadores, en donde los ganadores son los empresarios inmobiliarios, los banqueros con la complicidad del gobierno federal.

6. Las reformas en materia de vivienda representan, incremento de intereses, del plazo del pago de hipoteca. Por lo que el derecho a la vivienda digna y decorosa es letra muerta, ya que en muy poco tiempo el valor de la hipoteca se hace superior al de la casa.

7. A pesar de todo prevalece la aspiración legítima de los trabajadores adquirir una vivienda de interés social. Tiene la idea que la mejor opción es a través de las instituciones de seguridad social, pero en realidad los trabajadores son sujetos de un engaño, mediante el diseño mercantil de préstamos. Contraen deudas mediante un crédito mixto, de cofinanciamiento, con una hipoteca con tasas de interés diferenciadas, a plazos largos de 20 y 30 años; en sus primeros años, los descuentos a los trabajadores se destinan al pago de los intereses, siendo una trampa en la que cae el trabajador por cumplir el legitimo sueño de tener su casa propia.

8. El trabajador accede a una vivienda modesta, simultáneamente es sometido a condiciones leoninas que establece el gobierno y los bancos a través de las

Page 14: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

Sofoles; cuando reclaman la mala calidad de las habitaciones no hay instancia que les atienda para hacer efectivos sus derechos.

9. Mientras el gobierno federal, presenta estadísticas favorables en materia de vivienda, gracias a las mini casas de mala calidad, que se autoriza construir y vender a precios elevados; presumen de romper el record de construcción de vivienda, sin importarle que se esté llevando a cabo este negocio en perjuicio del derecho a la vivienda de los trabajadores.

Por lo anterior te invitamos a participar en este movimiento que tiene como objetivos fundamentales:

a) Recuperar el derecho a la vivienda, establecida en los Artículos 4º y 123 de la Constitución Política.

b) Exigir al gobierno federal bajar las tasas de interés de los créditos hipotecarios del Fovissste e Infonavit.

c) Convertir las deudas que están contratadas en veces de salario mínimo vigente a pesos.

Si luchamos, mediante la acción legal y la movilización, si se puede lograr estas metas por lo que te informaremos de las acciones que programaremos en el Fovissste, Infonavit, Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Cámara de Diputados.

Una vez acordado el Plan de Acción en el Consejo General de Representantes, lo publicaremos para que asistas, participes y caminemos juntos “Hasta la victoria.

CONCLUSIONES, ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS

Derivado de que el FOVISSSTE, es un órgano público y su responsabilidad social es procurar garantías sociales, no lucrativas. Por lo que se deberán realizar diversas acciones en defensa del derecho a la vivienda:

1. Se garantice el cumplimiento del derecho a la vivienda de interés social, garantía social establecida en la Carta Magna.

2. Se fortalezcan los créditos para conservación, ampliación y mejoramiento, asimismo para adquisición de terceros particulares o vivienda usada.

3. Renegociación de las deudas, con la finalidad de dar pago principalmente al capital.

4. El establecimiento de políticas que proteja el derecho de la vivienda de interés social, del mercado libre y de la especulación inmobiliaria.

5. Solicitar la cancelación del crédito y en consecuencia la devolución del dinero que se descontó en la nomina, del enganche, escrituración, para los trabajadores que han sido objeto de fraudes como: no haber recibido su vivienda terminada en tiempo y forma, o no cuenta con los requerimientos como son el de la edificación, urbanización, factibilidad, mitigación, entre otros.

Page 15: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

15

6. La defensa ante las instancias judiciales competentes, en el caso de viviendas de mala calidad.

7. Hacer efectivos el pago del seguro y fianzas, por daños ocultos en las viviendas, de la póliza de seguro y cuando existan daños causados a las viviendas por fenómenos hidrometeorológicos, inundación, avalanchas de lodo, incendios, entre otros.

Compañeros:

Esta información se elaboró con la finalidad de que contaras con mayores elementos para ejercer tu crédito, lo que se verá reflejado en un mayor beneficio para ti y tus familiares, ya que la vivienda es un derecho plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Si tienes alguna duda puedes comunicarte a la Secretaria de Fomento de la Vivienda a los teléfonos. 55811-946, 5670-4196, 5582-2135, 5670-8892 Ext. 201, 202.

La convocatoria para el sorteo de los créditos tradicionales que realiza el FOVISSSTE, se publico en el mes de octubre con los siguientes requisitos

SECRETARIA DE FOMENTO DE LA VIVIENDA CONVOCATORIA PARA CRÉDITO DE VIVIENDA

A los trabajadores académicos y administrativos afiliados al STUNAM:

El Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Secretaría de Fomento de la Vivienda y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, convocan a todos aquellos interesados en crédito para adquirir vivienda, nueva y usada, en todas sus modalidades, a inscribirse del 13 de octubre al 13 de noviembre del presente año, con los siguientes requisitos:

Page 16: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

1. Copia del último talón de pago. 2. Copia de la credencial de trabajador y del IFE. 3. Copia de comprobante de domicilio (teléfono, agua, o predio). 4. CURP 5. Correo Electrónico 6. Número de teléfono Celular

La inscripción será en la Secretaria de Fomento de la Vivienda, sito Centeno 145, colonia Granjas Esmeralda, 2° piso, delegación Iztapalapa, México, D F, de las 10:00 a 15:00 y 16:00 a las 18:00 horas, lunes a viernes.

El sorteo se realizara el miércoles 25 de noviembre de 2009, el cual se publicaran los resultados, al día siguiente inmediato, en los diarios de circulación nacional.

RESULTANDO BENEFICIADOS CON ESTE TIPO DE CRÉDITOS LOS SIGUIENTES COMPAÑEROS

NOMBRE DEPENDENCIA

ALVAREZ FLORES ALEJANDRO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

ACEVEDO DE LEON ADRIANA AGUILAR ZAMORA LIDIA AGUILERA DELGADO FRANCISCA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

AGUIRRE LEDESMA MARIA DE LA LUZ INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y EDUCACION

ALANIS RODRIGUEZ GUILLERMO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

ALBARRAN COLIN LUZ MARIA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS MEDICOS

ALVARADO BEATRIZ MAURICIO DIRECCION GENERAL DE BIBLIOTECAS

ALVAREZ ALCANTARA LUIS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES

ALVAREZ PADILLA GLORIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

ALVAREZ TORRES EDITH FES ARAGON ANDRADE NAVARRO GUILLERMO FACULTAD DE INGENIERIA

Page 17: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

17

AQUINO CANTERA DELFINA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS

AQUINO TEJEDA RAMIRO CCH ORIENTE ARAIZA ESPINOSA ANA MARIA FES IZTACALA ARAUJO MARTINEZ MARTINEZ VICENTE DIRECCION GENERAL DE FINANZAS ARELLANO ESPINOSA BENJAMIN CCH ORIENTE

ARIZMENDI YAÑEZ GILBERTO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

ARREOLA OLMOS MIRIAM DIRECCION DE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO

ARRIAGA DURAN BERTHA FES ARAGON ARROYO CORTES ESTEFANIA ESTELA CASA DEL LAGO ARROYO MORALES RAUL DIRECCION GENERAL DE PERSONAL ARVIZU FERNANDEZ NORMA LETICIA FACULTAD DE QUIMICA ARVIZU GONZALEZ ARELI FACULTAD DE QUIMICA

ARZOLA ESPINOZA HERLINDA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 9

AVENDAÑO RAMIREZ JOSE ALEJANDRO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

AYALA CORREA ADRIANA MARISOL

BADILLO VARGAS YAZMIN FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

BAEZA HERNANDEZ EDGAR FACULTAD DE DERECHO BALLESTEROS TORRES PAOLA PATRICIA DIRECCION GENERAL DE FINANZAS

BALTAZAR MILIAN MARIA ALICIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS

BARRAGAN ISIDRO MARIO CCH VALLEJO

BARRON HERNANDEZ LUIZ DAMIAN DIRECCION GENERAL DE ORIENTACION Y SERVICIOS EDUCATIVOS

BARROSO CUELLA SOCORRO FACULTAD DE INGENIERIA BAUTISTA MAYO JAVIER FES ZARAGOZA

BENITEZ BALTAZAR MANUEL ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 2 BENITEZ MALDONADO OSCAR NICOLAS FACULTAD DE ARQUITECTURA

BENITO CAMACHO ELIAS DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

BRAN GALVAN JOSE FABIAN FES ARAGON

BRITO ROMAN MARICELA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 2

BUSTOS SALAZAR RAYMUNDO FERNANDO DIRECCION GENERAL DE PROVEEDURIA CABRERA MENDEZ MARTHA TIENDAS DE AUTOSERVICIO

Page 18: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

CABRERA ROMANO DOLORES DIRECCION GENERAL DE PERSONAL CALVILLO BENITEZ OLDAIR FACULTAD DE CIENCIAS CAMACHO ALVAREZ MARIA GRACIELA FACULTAD DE QUIMICA

CAMACHO DIAZ MARIA SUSANA FRANCISCA CAMPOS GARCIA JESUS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPOS LARA ADELITA FES ARAGON

CAMPOS PEREDO JORGE DIRECCION GENERAL DE CONTROL E INFORMATICA

CANSECO CABRERA LARIA DE LOURDES C.C.H ORIENTE CARMONA ARANDA JORGE INSTITUTO DE FISIOLOGIA CELULAR

CARRASCO GUZMAN LUISA UNIDAD DE SEMINARIOS IGNACIO CHAVEZ

CARUZO MIRANDA JULIETA FACULTAD DE MEDICINA

CASTAÑEDA GARFIAS ALEJANDRA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 5 CASTAÑEDA LOPEZ PATRICIA C.C.H SUR

CASTAÑEDA SIGUENZA RICARDO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 6

CASTILLO ALBARRAN JOSE GABRIEL DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

CASTILLO GARCIA ALMA DELIA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION ESCOLAR

CASTILLO VALENCIA GUILLERMO TIENDAS DE AUTOSERVICIO

CASTRO MATURET VIOLETA

DIRECCION GENERAL DE INCORPORACION Y REVALIDACION DE ESTUDIOS

CAUDILLO BOHORQUEZ JOSE ANTONIO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

CAUSOR HERNANDEZ HECTOR DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

CECEÑA GARCIA EDGAR JAVIER CASA DEL LAGO CHAVEZ GONZALEZ SERGIO ALBERTO

CHAVEZ SANTILLAN MARIA ANTONIETA FES ZARAGOZA

CISNEROS GALINDO JUAN CARLOS ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 7 CISNEROS RAMIREZ FERNANDO FES IZTACALA CISNEROS RAMIREZ FERNANDO FES IZTACALA CONTRERAS MONDRAGON ELIZABETH

CONTRERAS ROSAS JOSE EDUARDO CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS

Page 19: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

19

CORTES MARTINEZ MARIA DEL ROCIO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 2 COVARRUBIAR MORALES CONCEPCION FES ZARAGOZA CRISTOBAL AGAMA GRACIANO CCH VALLEJO

CRUZ ANTONIO MARIBEL DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

CRUZ GONZALEZ ERIKA MARINA FACULTAD DE MEDICINA

CRUZ JUAREZ DAVID DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

CRUZ MARTINEZ HORACIO FACULTAD DE CIENCIAS

CRUZ PACHECO JOSE CARLOS ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 7

CRUZ RAMOS MELINDA FLOR DE HARLEM

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

CRUZ SANCHEZ EDGAR FERNANDO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

CUICAS VALDEZ MIGUEL ANGEL

DANIEL AGUIRRE LUIS ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 1

DAVALOS PASTOR LILIANA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

DE ANDA FLORES MARIA DEL ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA O RICO MARIA OLGA FES ZARAGOZA

DE LA TORRE ARMENTA MARCO ANTONIO FES IZTACALA DE LOS ANGELES HERNANDEZ JULIANA FACULTAD DE PSICOLOGIA DEL CASTILLO ORTIZ JAIME

DEL OLMO ESPINOSA JOSE DE JESUS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES

DELGADO GONZALEZ MAGDALENO LUCIANO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 9 DIAZ DIAZ SANDRA IBETI FES ZARAGOZA

DIAZ GARCIA MARIA DEL CARMEN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DIAZ MARIA DE LA PIEDAD FES ZARAGOZA

DIAZ NAVARRO DAVID ADOLFO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 5 DIAZ OROZCO JOSEFINA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL DIAZ PEREZ VICTOR MANUEL FES ARAGON DIAZ VAZQUEZ VICTOR JAVIER FACULTAD DE QUIMICA DIMAS MEJIA MARIA DEL CARMEN

Page 20: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

DOMINGUEZ CRUZ BENITO SALVADOR DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

DOMINGUEZ REYES ANABEL INSTITUTO DE ECOLOGIA DORADO MENDIETA JOSE GUADALUPE DURAN MARTINEZ SUSANA C.C.H NAUCALPAN DURAN RAMIREZ ELSA LORENA FACULTAD DE MEDICINA ESCAMILLA LUZ PABLO INSTITUTO DE INGENIERIA

ESCOBAR MUÑOZ WENDY INTITUTO DE INVETIGACIONES BIOMEDICAS

ESPEJEL RESENDIZ BLANCA ROSA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTETICAS

ESQUIVEL NAVA VERONICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

ESTRADA GARCIA MA. JESUS FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

FABELA LARA MIGUEL ANGEL ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 5 FALCON VENTURA GUDELIA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL

FERNANDEZ ROA ESTHER DIRECCION GENERAL DE ACTIVIDADES MUSICALES

FERRUSCA HERNANDEZ MARIA IRMA JULIETA FES IZTACALA

FILOTEO FRIAS LUIS DANIEL FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

FLORES GONZALEZ JOSE REFUGIO CCH SUR

FLORES HERNANDEZ MA. GUILLERMINA DOLORES C.C.H SUR

FLORES MARTINEZ RANULFO DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

FLORES RODRIGUEZ JUAN JOSE INSTITUTO DE FISIOLOGIA CELULAR FRIAS JESUS DIRECCION GENERAL DE PROVEEDURIA

FUENTES ZARATE IGNACIO FACULTAD DE MEDICINA, VETERINARIA Y ZOOTECNIA

GALLARDO RIVAS ANTONIA GUILLERMINA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL GALLEGOS GUERRERO JOSE LUIS FACULTAD DE INGENIERIA GAMBOA ALVAREZ ERIKA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL GANTE PEREZ OSCAR INTITUTO DE FISICA GARCIA AYALA CARLOS FES ZARAGOZA

GARCIA BAUTISTA ANDREA MARGARITA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE COMPUTO ACADEMICO

GARCIA GARCIA IMELDA C.C.H ORIENTE

Page 21: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

21

GARCIA HERNANDEZ RICARDO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº7

GARCIA LOPEZ JUAN OVIDIO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTETICAS

GARCIA MIRANDA OSCAR C.C.H ORIENTE

GARCIA ORTEGA EDITH INSTITUTO DE BIOLOGIA JARDIN BOTANICO

GARCIA ORTEGA SERGIO DIRECCION GENERAL DE PERSONAL GARCIA ORTEGA ZULLY DIRECCION GENERAL DE PERSONAL GARCIA QUIJAS HILDA INES CCH NAUCALPAN GARCIA SANTIAGO GRECIA FES ARAGON GODINEZ ROMERO MARGARITA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº9 GOMEZ GARCIA RAUL JAVIER FES IZTACALA

GOMEZ LEON DANIEL DIRECCION GENERAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

GOMEZ ROBLES JESSICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

GONZALEZ ALMARAZ ENCARNACION MA. DEL CARMEN DIRECCION GENERAL DE PERSONAL GONZALEZ BEDOLLA CRISTINA DIRECCION GENERAL DE FINANZAS

GONZALEZ CABALLERO GUILLERMINA DIRECCION GENERAL DE DIVULGACION DE LA CIENCIA

GONZALEZ CARRASCO PEDRO

GONZALEZ CONTRERAS NORMA ALICIA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 7 GONZALEZ GIRON HOMERO FACULTAD DE MEDICINA

GONZALEZ GONZALEZ SANTA RITA DIRECCION GENERAL DE DIVULGACION DE LA CIENCIA

GONZALEZ GUTIERREZ ADOLFO FES ARAGON GONZALEZ MARTINEZ DIANA INSTITUTO DE ECOLOGIA

GONZALEZ MUÑOZ GODOFREDO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

GONZALEZ PERIVAN VIRGILIO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 9 GONZALEZ RESENDIZ MA. GUADALUPE FACULTAD DE MEDICINA

GONZALEZ SANTIAGO MARIA DEL CARMEN

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

GONZALEZ SEGURA VICTOR MANUEL DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

GONZALEZ TORRES TERESA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

GONZALEZ TOVAR JESUS FES ZARAGOZA GONZALEZ VARGAS ALMA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Page 22: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

GUASCO RIVERA ALEJANDRA NANCY FACULTAD DE INGENIERIA GUDIÑO PINTOR BLANCA ESTELA CCH SUR GUERRERO DELGADO JUAN DIRECCION GENERAL DE PUBLICACIONES

GUERRERO GANTE JUAN COORDINACION UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA

GUTIERREZ PEREZ CARLOS FACULTAD DE INGENIERIA

GUTIERREZ PEREZ HECTOR DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

GUTIERREZ RIVERA MARIA ELENA C.C.H NAUCALPAN GUZMAN GARCIA DAVID DIRECCION GENERAL DE FINANZAS GUZMAN JIMENEZ MAGDALENA HENRANDEZ HERNANDEZ JESUS FACULTAD DE ODONTOLOGIA HEREDIA URIBE MARIO FES ARAGON

HERNANDEZ ALCANTARA MARTHA PATRICIA FACULTAD DE CIENCIAS

HERNANDEZ HERNANDEZ MARIA DEL CONSUELO

DIRECCION GENERAL DE INCORPORACION Y REVALIDACION DE ESTUDIOS

HERNANDEZ LOPEZ MARTHA ANGELICA DIRECCION GENERAL DE PROVEEDURIA

HERNANDEZ RODRIGUEZ PASCUAL FLORENTINO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

HERNANDEZ RUIZ GABRIELA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

HERNANDEZ SALAZAR JUAN MANUEL FES ZARAGOZA HERNANDEZ VERA MARIA TERESA DIRECCION GENERAL DE PUBLICACIONES

HERNANEZ LOPEZ MARIA HILARIA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 7 HERRERA DIAZ AURORA FACULTAD DE QUIMICA

HERRERA ESCANIO ELSA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 5 HERRERA GONZALEZ MARIA LEOBARDA C.C.H ORIENTE HERRERA SANCHEZ RODRIGO ULISES FACULTAD DE QUIMICA HONORATO CARRILLO ROBERTO FACULTAD DE CIENCIAS HUERTA TERRONES NOE CCH VALLEJO

IBARRA MOYA ERENDIRA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS

ISLAS SANCHEZ ROBERTO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

ITURBE MONROY MAURICIO CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO

JAUREGUI JIMENEZ MARIA DE JESUS FACULTAD DE PSICOLOGIA JIMENEZ GONZALEZ TERESA TIENDAS DE AUTOSERVICIO

Page 23: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

23

JIMENEZ MONTOYA MARIA ELENA FACULTAD DE ARQUITECTURA JIMENEZ SANCHEZ CAROLINA C.C.H SUR JIMENEZ TORNERO RODRIGO EDUARDO

KING GONZALEZ MARIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

LARA MARTINEZ LAZCANO MARIA GUADALUPE FES CUAUTITLAN LEDEZMA GONZALEZ JOSEFINA FACULTAD DE ARQUITECTURA LLANITO ALVARADO ARTURO LOPEZ CHAVEZ JOSE MANUEL FES ZARAGOZA

LOPEZ DE LA ROSA DIANA PATRICIA COORDINACION DE UNVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA

LOPEZ ESTRELLA MARIA DEL CARMEN ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 7 LOPEZ GARCIA VERONICA C.C.H SUR

LOPEZ ISLAS JULIO DIRECCION GENERAL DE DIVULGACION DE LA CIENCIA

LOPEZ MESA ALICIA FES IZTACALA

LOPEZ SANCHEZ JUAN MANUEL ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 6

LOPEZ URIBE JUAN RODRIGO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS MEDICOS

LOZANO VAZQUEZ EVA FES ZARAGOZA LUIS JUAREZ ISABEL ANGELICA FES ARAGON

LUNA GOMEZ CARLOS ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 3 LUNA LAZARO JORGE ALBERTO MACIAS MARTINEZ RAUL JESUS FACULTAD DE QUIMICA

MACIAS SANCHEZ MARIA

DIRECCION GENERAL DE INCORPORACION Y REVALIDACION DE ESTUDIOS

MALAGON MANJARREZ MARIA DE LOURDES

MALDONADO BASURTO JUANA DIRECCION GENERAL DE DIVULGACION DE LA CIENCIA

MALDONADO CID JORGE ANTONIO FACULTAD DE DERECHO

MARIN TENORIO ANA BERTHA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS

MARTELL MARIN YAMEL RAMSES DIRECCION GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL CCH

MARTINEZ CERVANTES MARIA ANGELICA C.C.H SUR

Page 24: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

MARTINEZ CORREA LUIS MARTINEZ HERNANDEZ LUZ MARIA MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO MARTINEZ LOPEZ LAURA FACULTAD DE CIENCIAS

MARTINEZ PAVON ANA BEATRIZ INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS

MARTINEZ REYES MARIA DE LOURDES ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 7

MARTINEZ RODRIGUEZ ADRIANA FES IZTACALA MARTINEZ ROSAS DIANA CAROLINA FACULTAD DE ODONTOLOGIA MARTINEZ SORIA LUIS FES ARAGON

MATEHUALA HERNANDEZ ANGEL INSTITUTO DE BIOLOGIA JARDIN BOTANICO

MEDINA GOMEZ TERESA CCH NAUCALPAN MELCHOR ARIAS BENITO MENDEZ MENDEZ ALBERTO FES ZARAGOZA

MENDEZ ROA PORFIRIO DIRECCION GENERAL DE DIVULGACION DE LA CIENCIA

MENDOZA AVENDAÑO AINE C.C.H ORIENTE MENDOZA BARRON JONATHAN FACULTAD DE MEDICINA

MENDOZA FUETES LAURA ROSARIO COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MENDOZA VIGUERAS CARMINA PATRICIA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLASTICAS

MILLAN ALVAREZ JOSE ARMANDO DIRECCION GENERAL DE CONTROL E INFORMATICA

MILLAN LEZAMA ROXANA GRISEL FACULTAD DE ARQUITECTURA

MONDRAGON MONDRAGON JOSE NESTOR

DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

MONTAÑO VERGARA SILVIA

DIRECCION GENERAL DE INCORPORACION Y REVALIDACION DE ESTUDIOS

MONTEJANO GONZALEZ ADRIANA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 9

MONTES DE OCA HERNANDEZ ROSAURA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

MONTES TORRES ALBERTO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

MONTOYA MARQUEZ PEDRO MORA RAMIREZ ARMANDO AGUSTIN DIRECCION GENERAL DE PERSONAL

MORALES FUENTES MARIA DEL ROCIO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

MORALES LAZCANO SERGIO INSTITUTO DE INGENIERIA

Page 25: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

25

MORALES MUÑOZ ELIZABETH ESCUELA NACIONAL DE MUSICA MORALES NEPOMUCENO ELSA CCH AZCAPOTZALCO MORALES PECINA ALEJANDRA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL MORAN RUBIO MARIA DEL ROSARIO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

MORENO ALQUICIRA MARIO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

MORENO GONZALEZ SERGIO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 7 NARANJO NARAJO BEATRIZ C.C.H ORIENTE

NATERAS SANCHEZ TOMAS ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 2

NAVA GOMEZ CAROLINA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS

NAVARRO GALVAN LORENZO FES IZTACALA NERI CONTRERAS VIRGILIO FACULTAD DE QUIMICA

NERI ROJO BLANCA SOFIA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

ONOFRE MARTINEZ PRESCILANO FES ZARAGOZA

ORDOÑEZ OTERO LETICIA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION ESCOLAR

ORTA RAMIREZ JORGE FERNANDO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 5 ORTEGA MENDEZ YAZMIN DIRECCION GENERAL DE RADIO UNAM ORTIZ BERNABE FERNANDO ORTIZ CAMPOS MARIA DE LOURDES INSTITUTO DE GEOGRAFIA ORTIZ HERNANDEZ BLANCA ESTELA FACULTAD DE MEDICINA

ORTIZ MAQUEDA MARIA DOLORES FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

OSNAYA RODRIGUEZ MARIO RUBEN FACULTAD DE INGENIERIA OSORIO BUSTAMANTE MARIA LETICIA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL

PADILLA FLORES PATRICIA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 9 PALACIOS LUNA MA. URSULA CELIA FES ZARAGOZA PALACIOS SIXTOS BENIGNO FACULTAD DE ODONTOLOGIA PARADA REYNA MIGUEL DIRECCION GENERAL DE PROVEEDURIA

PAREDES TAPIA JUVENTINO FES IZTACALA PAREZ LEON MARIA ANGELICA CCH VALLEJO

PEÑA GARCIA ALBERTO DIRECCION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PERALTA ESTRADA PAULA FELICITAS FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Page 26: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

PEREZ ALMODOVAR MARIA TERESA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

PEREZ HERNANDEZ EVERARDO DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION ESCOLAR

PEREZ LOZANO ANDRES DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE COMPUTO ACADEMICO

PEREZ MARTINEZ MARIA MAGDALENA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y EDUCACION

PEREZ SALAS ADRIANA INSTITUTO DE ECOLOGIA PEREZ SANTIAGO HUMBERTO JAIME FACULTAD DE MEDICINA PEREZ SOTO ROSALINDA FACULTAD DE ECONOMIA

PEREZ VELAZQUEZ NORMA ANGELICA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 8

PILLE TAPIA JAVIER COORDINACION DE UNVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA

POSADAS BALLESTEROS VERONICA FACULTAD DE QUIMICA

QUIJANO REYES EDITH INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

QUINTANA GIL NATIVIDAD COORDINACION DE DIFUSION CULTURAL

RAMIREZ GONZALEZ PATRICIA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

RAMIREZ RAMIREZ FELIPA COORDINACION DE DIFUSION CULTURAL

RAMIREZ RAMOS MARCO ANTONIO DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

RAMIREZ RODRIGUEZ OSCAR DANIEL C.C.H SUR RAMIREZ SANCHEZ ALEJANDRO FES IZTACALA RAMIREZ SANCHEZ JORGE

RAMIREZ SUAREZ LUCIA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 6

RANGEL ARANDA MARIA ARACELI FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

REBOLLO GARCIA JOSE JESUS INSTITUTO DE BIOLOGIA JARDIN BOTANICO

REYES AMAYA MARIA DE LA LUZ C.C.H VALLEJO

REYES CARDENAS JAIR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTETICAS

REYES CRUZ BLANCA DELIA C.C.H VALLEJO

REYES ESPARZA RODOLFO ESTEBAN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS

REYES FLORES SONIA CLARA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Page 27: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

27

REYES SALINAS MARIA DE LOS ANGELES DIRECCION GENERAL DE ATENCION A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

REYES ZEA SANDRA LESLY FES ZARAGOZA REYNAUD SPINDOLA EDUARDO ESCUELA NACIONAL DE MUSICA

RIOS ATILANO CLAUDIA BERENICE ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 7 RIVERA AVILA TERESA RIVERA PICHARDO MARIA MARTHA FES CUAUTITLAN

ROBLEDO TORRES MARIA EUGENIA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

RODRIGUEZ CABRERA ELFEGO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº6

RODRIGUEZ COLIN MARCO ANTONIO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS

RODRIGUEZ CRUZ ANA LILIA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL

RODRIGUEZ GONZALEZ JOSE JORGE DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

RODRIGUEZ GONZALEZ JOSE MIGUEL DIRECCION GENERAL DE BIBLIOTECAS

RODRIGUEZ MARTINEZ ARISTIDES FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

RODRIGUEZ PAVON SILVIA CCH ORIENTE RODRIGUEZ PEREZ GABRIELA ADELA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº2 RODRIGUEZ VALENTIN ELIA FLOR RODRIGUEZ VALENTIN ELIA FLOR

ROJAS CRUZ PABLO ELIAS CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO

ROJAS MORALES GUILLERMO DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

ROMERO GUERRERO NORA ELIZABETH

ROMERO ISLAS BIBIANA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

ROMERO MARTINEZ NYDIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ROMERO MURGUIA LAURA ALICIA FES CUAUTITLAN

RUBI HERNANDEZ ALEJANDRO DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

RUEDAS BAÑUELOS ROBERTO COORDINACION DE DIFUSION CULTURAL RUIZ DEBO BLANCA ARACELI FES IZTACALA RUIZ GUERRERO FABIOLA ANGELICA FACULTAD DE INGENIERIA RUSECK DIAZ IRMA CONSUELO FACULTAD DE PSICOLOGIA RUVALCABA RENDON VICTOR MARTIN FACULTAD DE QUIMICA SALAS VELAZQUEZ MIGUEL ANGEL FACULTAD DE MEDICINA SALINAS SIERRA OMAR CCH VALLEJO SAN AGUSTIN OSEGUERA LETICIA FES ZARAGOZA

Page 28: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

SANCHEZ ALVAREZ JOSEFINA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SANCHEZ FLORES JOSE GUADALUPE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SANCHEZ HERNANDEZ JAVIER FACULTAD DE QUIMICA SANCHEZ ORITIZ LIDIA FES ZARAGOZA SANCHEZ OSORIO LILIANA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL

SANCHEZ REBOLLEDO PIEDAD ANGELICA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL SANCHEZ SANCHEZ JOSE LUIS FES ACATLAN SANCHEZ TREJO MARTIN FES IZTACALA SANCHEZ Y ARRIAGA INES ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº4 SANTANA LOPEZ PATRICIA COORDINACION DE DIFUSION CULTURAL

SERRANO ROCHA MARIA DE LOS ANGELES FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILVA SERRALDE MARIA CRISTINA

SOLIS HEREDIA ROSA MARIA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLASTICAS SOLIS IBARRA ALMA ROSA INSTITUTO DE FISIOLOGIA CELULAR

TAPIA MORA GRACIELA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 9 TELLEZ VILLEDAS LILIA ELISA FACULTAD DE CIENCIAS

TELLEZ VILLEDAS MAGDALENA ROSA MARIA FES IZTACALA TOLA VAZQUEZ BEATRIZ FACULTAD DE ODONTOLOGIA TORO RODRIGUEZ MONSERRAT FES IZTACALA TORRES CRUZ GUSTAVO FES ZARAGOZA TORRES PIMENTEL RICARDO FACULTAD DE CIENCIAS TORRES VEGA JUANA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL TOVAR GRANADOS ALICIA DIRECCION GENERAL DE BIBLIOTECAS TREJO DE LA CRUZ LUIS ARTURO FACULTAD DE QUIMICA TREJO RAMIREZ JUAN MANUEL FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TREJO RIOS MARTHA IRENE ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 2

VALADEZ MATEO MANUEL ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 6 VALDEZ NAVA JUAN CARLOS CCH VALLEJO VALENCIA SANCHEZ ALBERTO FACULTAD DE ECONOMIA

VAQUERA RODRIGUEZ MARIA DEL SOCORRO

DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

VARGAS HERNANDEZ JUAN CARLOS INSTITUTO DE GEOGRAFIA

VARGAS URBINA JOSEFINA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Page 29: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

29

VAZQUEZ ARREDONDO ISABEL GEORGINA

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

VAZQUEZ CERVANTES NATALIN ARELY ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 9

VAZQUEZ GARCIA MARGARITA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

VAZQUEZ RUIZ LILIANA FACULTAD DE DERECHO VELAZCO GONZALEZ JOEL DEMECIO DIRECCION DE TEATRO

VELAZCO VELAZCO VERONICA ANTONIA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 1

VELAZQUEZ ANGELES ANASTACIA ANA DIRECCION GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL CCH

VELAZQUEZ CRUZ FRANCISCO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

VELAZQUEZ TREJO ERIKA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 8

VENANCIO HERRERA PABLO MANUEL ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Nº 8 VIDAL GUERRERO MIRIAN FACULTAD DE QUIMICA

VILCHIS NIETO AGUSTIN DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACION

VILLALOBOS CONTRERAS GUILLERMO CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO

VILLANUEVA APARICIO CIRIACO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 9

VILLEGAS GUTIERREZ VICTOR HUGO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

VILLEGAS RIVERA ANDRES DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

VIVEROS GUTIERREZ LIZ MARIA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 1

ZARATE LOAIZA LUCIA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

ZENTENO ALBA HECTOR INSTITUTO DE FISIOLOGIA CELULAR

Page 30: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

Con el propósito de orientar a los compañeros que resultaron beneficiados con un crédito tradicional del FOVISSSTE, la Secretaria a mi cargo realizo un foro informativo con la siguiente convocatoria.

SECRETARIA DE FOMENTO DE LA VIVIENDA

A los compañeros Académicos y Administrativos que resultaron beneficiados con un crédito del FOVISSSTE en el sorteo celebrado el 25 de noviembre del 2009, se les hace una cordial invitación para que asistan al “3er Foro para adquisición de Vivienda a través del FOVISSSTE” a celebrarse el día 16 de marzo del 2010, en el auditorio “Javier Barros Sierra” de la Facultad de Ingeniería, de las 10:00 a 14:00 hrs, donde se les proporcionara información y aclaración de las dudas que tengan sobre dicho créditos, con la participación de:

Secretaria de Fomento de la Vivienda. Representante del FOVISSSTE. Representante de la Notaria Nº 47.

CONCLUSIONES, ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS

Derivado de que el FOVISSSTE, es un órgano público y su responsabilidad social es procurar garantías sociales, no lucrativas. Por lo que se deberán realizar diversas acciones en defensa del derecho a la vivienda:

1. Se garantice el cumplimiento del derecho a la vivienda de interés social, garantía social establecida en la Carta Magna.

2. Se fortalezcan los créditos para conservación, ampliación y mejoramiento, asimismo para adquisición de terceros particulares o vivienda usada.

3. Renegociación de las deudas con la finalidad de que los descuentos por nomina se abonen principalmente al capital.

4. El establecimiento de políticas que protejan el derecho de la vivienda de interés social, del mercado libre y de la especulación inmobiliaria.

Page 31: STUNAM · 2010-08-07 · La Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que deja de lado el derecho social, en el que está incluido

31

5. Solicitar la cancelación del crédito y en consecuencia la devolución del dinero que se descontó la nomina, del enganche, escrituración, para los trabajadores que han sido objeto de fraudes como: no haber recibido su vivienda terminada en tiempo y forma, o no cuenta con los requerimientos como son el de la edificación, urbanización, factibilidad, mitigación, entre otros.

6. La defensa ante las instancias judiciales competentes, en el caso de viviendas de mala calidad.

7. Hacer efectivos el pago del seguro y fianzas, por daños ocultos en las viviendas de la póliza de seguro y cuando existan daños causados a las viviendas por fenómenos hidrometeorologicos, inundación, avalanchas de lodo, incendios entre otros.

Estas son las principales actividades que se desarrollaron en la Secretaria de Fomento de la Vivienda.

Con la colaboración de los adjuntos, Moisés Jiménez Pérez, José Francisco Rosas Rodríguez, María de los Ángeles Chávez Rivera, Beatriz Lugo León, Guadalupe Pérez Velázquez, Reyna García González, Lilia Mejorada Mota, Carmelo Hernández López, Mary Carmen Larralde Hurtado, y con el apoyo secretarial de Zully García Ortega