Sthefany toma de decisiones

6
Tomar decisiones es identificar y seleccionar un curso de acción que hará enfrentar un problema específico u obtener ventajas, cuando se presenta una oportunidad. La toma de decisión es el proceso de seleccionar un curso de acción entre varias alternativas, para enfrentar un problema o aprovechar una oportunidad. Resolver problemas puede requerir más de una decisión, y la toma de decisiones siempre enfrenta problemas. Problema es todo aquello que está establecido y bloquea la consecución de los resultados esperados. Un problema surge cuando el estado actual de asuntos difiere del estado esperado o cuando ocurre algún desvió entre lo que percibimos y nuestras expectativas. Oportunidad es una situación que se presenta cuando las circunstancias ofrecen una oportunidad para que la organización supere los objetivos establecidos. ANATOMÍA DE LA TOMA DE DECISIONES

description

la toma de decisiones...!!

Transcript of Sthefany toma de decisiones

Page 1: Sthefany toma de decisiones

Tomar decisiones es identificar y seleccionar un curso de acción que hará enfrentar un problema específico u obtener ventajas,

cuando se presenta una oportunidad. La toma de decisión es el proceso de seleccionar un curso de acción entre varias alternativas,

para enfrentar un problema o aprovechar una oportunidad.

Resolver problemas puede requerir más de una decisión, y la toma de decisiones siempre enfrenta problemas. Problema es todo aquello que

está establecido y bloquea la consecución de los resultados esperados. Un problema surge cuando el estado actual de asuntos

difiere del estado esperado o cuando ocurre algún desvió entre lo que percibimos y nuestras expectativas. Oportunidad es una situación que se presenta cuando las circunstancias ofrecen una oportunidad para

que la organización supere los objetivos establecidos.

ANATOMÍA DE LA TOMA DE DECISIONES

Page 2: Sthefany toma de decisiones

IMPORTANCIA DE SABER TOMAR DECISIONES

Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene

que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo correctamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y

planificación.

• Concentrarse en lo realmente importante.• Realizar el proceso de forma lógica y coherente.• Considerar tanto los elementos objetivos como los subjetivos y utilizar una estructura de pensamiento analítica e intuitiva.• Recoger la información necesaria para optar o elegir.• Recopilar las informaciones, opiniones, etc..., que se han formado en torno a la elección.• Ser directos y flexibles antes, durante y después del proceso.

Page 3: Sthefany toma de decisiones

TIPOS DE DESICIONES

Individuales: Se dan cuando el problema es bastante fácil de resolver y se realiza con absoluta independencia, se da a nivel personal y se soluciona con la

experiencia.

Gerenciales: Son las que se dan en niveles altos (niveles ejecutivos), para ello se ha de buscar orientación, asesorías, etc.

Programables: Son tomadas de acuerdo con algún hábito, regla, procedimiento es parte de un plan establecido, comúnmente basado en datos estadísticos de

carácter repetitivo.

En condiciones de Certidumbre: Son aquellas que se tomaran con certeza de lo que sucederá (se cuenta con información confiable, exacta, medible). La situación

es predecible, para la toma de decisión se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas.

En condiciones de Incertidumbre: Son aquellas que se tomaran cuando no exista certeza de lo que sucederá (falta de información, datos, etc.). La situación

es impredecible, para la toma de decisión es común utilizar las técnicas cuantitativas.

Page 4: Sthefany toma de decisiones

En condiciones de riesgo: Aquí se conocen las restricciones y existe información incompleta pero objetiva y confiable, se da cuando dos o mas factores que afectan el logro de los objetivos especificados son relevantes comúnmente para la toma de decisión se aplican técnicas cuantitativas.

Rutinarias: Se toman a diario, son de carácter repetitivo, se dan en el nivel operativo y para elegirlas se común usar técnicas cualitativas.

De emergencia: Se da ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el momento, a medida que transcurren los eventos. Pueden

tomar la mayor parte del tiempo de un gerente.

Operativas: Se generan en niveles operativos, se encuentran establecidas en las políticas y los manuales, son procesos específicos de la

organización y se aplican mediante técnicas cualitativas y cuantitativas.

Page 5: Sthefany toma de decisiones

ESTILO IMPULSIVO¡Que reloj!.. Lo compro, ...¡¡Lo compro YA!! Por lo general, tomas tus decisiones de modo muy rápido, sin reflexión, respondiendo únicamente a los deseos inmediatos, sin analizar las consecuencias.

ESTILO DEPENDIENTESi no fumo, que dirán…!! Si tienes únicamente en cuenta las opiniones de los otros y buscas principalmente la aprobación o valoración de los demás; sobre todo, de tus compañeros (“quedar bien ” o “seguir la corriente").

ESTILO AUTÓNOMONo creo que para tener éxito deba ir a la Universidad.. Yo seré un buen mecánico..! Eres una persona que no te dejas influenciar por la moda , la presión social o los medios de comunicación .

ESTILO RACIONALSi eres una persona que reflexiona antes de decidir, busca información, analiza las distintas alternativas y valoras las posibles consecuencias de cada una de ellas.

Page 6: Sthefany toma de decisiones

TECNICAS

En la toma de Decisiones existen también Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la selección de la mejor decisión.

Técnicas Cualitativas: Cuando se basan en criterio de la experiencia, y habilidades

Técnicas Cuantitativas: Cuando se utilizan métodos matemáticos, estadísticos, etc.

Estas técnicas de decisiones se ampliaran mas adelantes. Ahora aprendamos los tipos de Decisiones.