Stanley Morison

6
Stanley Morison Stanley Morison (Bastead, Essex, 6 de mayo de 1889 – 11 de octubre de 1967) fue un hombre conocido por sus altos conocimientos en la rama de la tipografía, conocido como The Printer's Friend , fue un historiador y tipógrafo inglés reconocido como uno de los más grandes hitos del área de la imprenta debido a su vasto conocimiento en asuntos tipográficos que plasmó en sus diversas publicaciones. A la edad de 14 años, cuando su padre, un viajante de comercio, abandonó a la familia, tuvo que dejar la escuela para comenzar a trabajar de oficinista, a pesar de esto, Stanley siguió estudiando de manera autodidacta debido a su interés por la imprenta, la cual se vio influenciada por la religión católica, más específicamente, en las impresiones de ésta. Es por esto que se convierte al catolicismo donde desarrolla un especial interés en algunos escritos y libros impresos gracias a los cuales logra aprender aspectos del ámbito tipográfico, su historia, el uso de los espacios, formatos, su utilización específica en el diseño de libros. Morison ya es un experto en imprenta y comienza su carrera en el periódico como asistente editorial con Gerard Mynell, el editor de la revista The Imprint (La Imprenta) en los años de 1913 y 1914. En 1914, durante la I Guerra Mundial fue encarcelado por su activismo como objetor. Posteriormente, al final de la guerra, en 1918, pasó a ser el supervisor de diseño de The Pelican Press puesto que desempeñó hasta 1921. En 1921 se asoció a Cloister Press y fue uno de los miembros fundadores de la Fleuron Society así como editor de su revista de tipografía The Fleuron. Los volúmenes 1-4 de la revista fueron editados por Oliver Simon e impresos en la Curwen Press y los volúmenes 5, 6 y 7 por el propio Stanley Morison e impresos en la Cambridge University Press, apareciendo el último número (el 7) en el año 1930, además es ahí donde escribe Los principios de la tipografía, el cuál fue enteramente publicado en el año de 1936. Durante esa época fue, en 1923, que se convirtió en el asesor tipográfico para la corporación Ltd. Lanston Monotype Corporation en la ciudad de Londres, donde inicia un vasto programa de recuperación de los

Transcript of Stanley Morison

Page 1: Stanley Morison

Stanley Morison

Stanley Morison (Bastead, Essex, 6 de mayo de 1889 – 11 de octubre de 1967) fue un hombre conocido por sus altos conocimientos en la rama de la tipografía, conocido como

The Printer's Friend , fue un historiador y tipógrafo inglés reconocido como uno de los más grandes hitos del área de la imprenta debido a su vasto conocimiento en asuntos tipográficos que plasmó en sus diversas publicaciones.A la edad de 14 años, cuando su padre, un viajante de comercio, abandonó a la familia, tuvo que dejar la escuela para comenzar a trabajar de oficinista, a pesar de esto, Stanley siguió estudiando de manera autodidacta debido a su interés por la imprenta, la cual se vio influenciada por la religión católica, más específicamente, en las impresiones de ésta. Es por esto que se convierte al catolicismo donde desarrolla un especial interés en algunos escritos y libros impresos gracias a los cuales logra aprender aspectos del ámbito tipográfico, su historia, el uso de los espacios, formatos, su utilización específica en el diseño de libros. Morison ya es un experto en imprenta y comienza su carrera en el periódico como asistente editorial con Gerard Mynell, el editor de la revista The Imprint (La Imprenta) en los años de 1913 y 1914. En 1914, durante la I Guerra Mundial fue encarcelado por su activismo como objetor. Posteriormente, al final de la guerra, en 1918, pasó a ser el supervisor de diseño de The Pelican Press puesto que desempeñó hasta 1921. En 1921 se asoció a Cloister Press y fue uno de los miembros fundadores de la Fleuron Society así como editor de su revista de tipografía The Fleuron. Los volúmenes 1-4 de la revista fueron editados por Oliver Simon e impresos en la Curwen Press y los volúmenes 5, 6 y 7 por el propio Stanley Morison e impresos en la Cambridge University Press, apareciendo el último número (el 7) en el año 1930, además es ahí donde escribe Los principios de la tipografía, el cuál fue enteramente publicado en el año de 1936. Durante esa época fue, en 1923, que se convirtió en el asesor tipográfico para la corporación Ltd. Lanston Monotype Corporation en la ciudad de Londres, donde inicia un vasto programa de recuperación de los tipos clásicos Bodoni, Garamond, Fournier, Baskerville, Poliphilus y Bembo, así como de la imprenta de la Universidad de Cambridge. En 1929, después de que Stanley Morison escribiera un artículo criticando al periódico The Times por estar mal impreso y tipográficamente anticuado, fue contratado para diseñar una nueva., es cuando crea su más reconocida obra, la tipografía: Times New Roman, la cuál tiene sus bases en la tipografía de estilo romano Plantin. Times New Roman es actualmente reconocida y muy usada en todo nivel, debido a su inclusión en el sistema operativo Windows de Microsoft. De 1935 a 1952 edita la historia de The Times y durante los años 1945-47 el suplemento literario del periódico. Morison continuó con su trabajo de consultor para la corporación de Monotype y desde 1961 hasta su muerte en 1967 a la edad de 78 años, trabajó como miembro del equipo editorial de la Encylopaedia Britannica. La influencia histórica de Morison en la tipografía y diseño de tipos del mundo anglosajón todavía se deja ver quedando como sello de su trabajo el rigor y la documentación con que rodeó a todas sus ideas y diseños tipográficos, sin olvidar el papel fundamental que llevó a cabo en la reforma de la imprenta inglesa durante el primer tercio del siglo XX. Times New Roman es actualmente reconocida y muy usada en todo nivel, de hecho se puede decir que “se convirtió en uno de los tipos más usados del mundo”

Page 2: Stanley Morison

Morison continuó con su trabajo de consultor para la corporación de Monotype hasta el día de su muerte.Desde 1961 hasta su muerte en 1967 a la edad de 78 años, trabajó como miembro del equipo editorial de la Encylopaedia Britannica. La influencia histórica de Morison en la tipografía y diseño de tipos del mundo anglosajón todavía se deja ver quedando como impronta de su trabajo el rigor y la documentación con que rodeó a todas sus ideas y diseños tipográficos, sin olvidar el papel fundamental que llevó a cabo en la reforma de la imprenta inglesa durante el primer tercio del siglo XX.

Times New RomanTipografía Times New RomanTimes New Roman es una tipografía del tipo serif encargada por el periódico The Times (Londres) en 1931 y diseñada por Stanley Morison junto a Starling Burgess y Victor Lardent. Fue publicada por primera vez por Monotype cursiva Corporation en 1932. Aunque no es utilizada actualmente por The Times corporation of london, se encuentra muy extendida para la impresión de libros en muchas editoras del mundo. Una version de Times New Roman fue producida por Monotype para Microsoft, y distribuida con todas las copias de Microsoft Windows desde la version 3.1. Al igual que con Times en el Apple Macintosh, es usada como la tipografía por defecto en muchas aplicaciones informáticas, especialmente en navegadores web y Procesadores de textos. En todo caso, Microsoft ha reemplazado Times New Roman por Calibri, una fuente sans-serif como la fuente predeterminada en las versiones beta de [[Microsoft Office]word] 2007 publicadas a principios de 2006.[1] En 2004, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que el 1 de Febrero de 2004 todos los documentos de la diplomacia de EE. UU. usarían Times New Roman de 14 puntos en vez de la anterior tipografía Courier New de 12 puntos.

Otras tipografías diseñadas por Stanley Morison

Blado Italic Poliphilus Times Times Eighteen Times Europa Times Headline Times Italic Times New Roman Times New Roman Condensed Times New Roman Italic Times New Roman Small Text

Page 3: Stanley Morison

Times Ten

Publicaciones

Some Fruits of Theosophy: The Origins and Purpose of the so-called Old Catholic Church (1919, religion)

On Type Faces: Examples of the Use of Type for the Printing of Books (1923, typography)

Four Centuries of Fine Printing (1924, typography) Modern Fine Printing: An Exhibit of Print (1925, typography) The Art of the Printer (1925, typography) Type Designs of the Past and Present (1926, typography, revised 1962) German Incunabula in the British Museum (1928, typography) John Bell, 1745-1831 (1930, biography) The English Newspaper: Some Account of the Physical Development of Journals

Printed in London between 1622 and the Present Day (1932, history) First Principles of Typography (1936, typography) Black-Letter Text (1942, typography) The Typographic Arts: Two Lectures (1949, typography) Printing The Times Since 1785: Some Account of the Means of Production and

Changes of Dress of the Newspaper (1953, history) A Tally of Types (1953, typography, revised 1999) Calligraphy 1535-1885 (1962) The Typographic Book 1450-1935: A Study of Fine Typography through Five

Centuries (1963, typography) John Fell, the University Press, and the "Fell" Types (1967, typography, with Harry

Carter) Letterforms, Typographical and Scriptorial (1968, typography) Politics and Script (1972, typography) Selected Essays on the History of Letterforms in Manuscript and Printing (1981,

essays, ed. David McKitterick)

Page 4: Stanley Morison

Citas

"Typography is a minor technicality of civilised life."

Stanley Morison, 1931 Stanley, definió la tipografía como:

"Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto. "Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929)

«El buen creador de tipos se da cuenta de que para que un nuevo corte de letra obtenga éxito ha de ser tan bueno que solamente unos pocos sean capaces de descubrir su novedad.» Stanley Morison