Sporting Yucatan

36
Sporting Yucatán @sporting Yucatan MENTE, CUERPO Y ALMA YUCATÁN AGOSTO 2015 FORTALECIMIENTO PARA CORREDORES PRIMERA COPA PENINSULAR DE “POK TA POK” Visita revistasporting.com ESMERALDA SÁNCHEZ DEPORTISTA DEL MES “COPA CAMPION DE MÉXICO” GRAN PREMIO YUCATÁN 2015 DERROCHE DE ADRENALINA, EMOCIÓN Y FIESTA ACUÁTICA EN PROGRESO

description

Agosto 2015

Transcript of Sporting Yucatan

Page 1: Sporting Yucatan

Spor

ting

Yuc

atán

@sp

orti

ng Y

ucat

an

MENTE, CUERPO Y ALMA

YUCATÁNAGOSTO 2015

FORTALECIMIENTOPARA CORREDORES

PRIMERA COPAPENINSULAR DE

“POK TA POK”

Visita revistasporting.com

ESMERALDA SÁNCHEZDEPORTISTA DEL MES

“COPA CAMPION DE MÉXICO”

GRAN PREMIO YUCATÁN 2015

DERROCHE DE ADRENALINA, EMOCIÓN Y FIESTA ACUÁTICA EN PROGRESO

Page 2: Sporting Yucatan
Page 3: Sporting Yucatan
Page 4: Sporting Yucatan

ÍNDICE AGOSTO 2015

Momento crítico de inmediata acción ante la ausencia de un médico

Entrenamiento para lograr el máximo rendimiento

¿Qué hacer ante una lesión?

Fortalecimientopara corredores

06

14

28

VIII Aniversario del Club“Dirt Riders”de CiclismoMTB

Hermandad sobre ruedas

MENTECUERPOALMA

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

Gran Premio Yucatán 2015 “Copa Campion de México”16Derroche de adrenalina, emoción y fiesta acuática en Progreso

EN PORTADA

10El Juego de Pelota Maya

Primera Copa Peninsular de“Pok Ta Pok”

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

2ÍNDICE

Page 5: Sporting Yucatan
Page 6: Sporting Yucatan

DIRECTORIODirector GeneralJuan Carlos Torres ViverosDirector EditorialLuis Marván PedrozaDirección Ejecutiva de NegocioRaúl Tame AlvearDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño GráficoAlejandro Minero GómezAngélica González FloresDesarrollador WebAlberto López LeónColaboradoresCarlos Gómez HernándezJuan Ramón Flores GómezAnder GardeazábalIvan Mtz. GarzaJosé Manuel GuevaraPaco SánchezFotografíaJorge Sosa Castillo

Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y ContactoDaniel Torres ViverosCel. 999 907 34 [email protected]

Fabiola Negroe Cardeña999165 [email protected]

Sporting Yucatán se distribuye en:

Publicación mensual editada por Luis Mar-ván Pedroza. Calle 16 No. 595 Interior x 49

y 51, Colonia Ávila Camacho 2; Mérida, Yucatán, México. C.P. 97159

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de to-dos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el per-miso expreso y por escrito de el editor de la revis-

ta Sporting Yucatán. Edición Agosto 2015. Año 2, Número 17. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. To-dos los registros en trámite.

*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Carta delEditor

Campion de México, que en su novena edi-ción trajo emoción y diversión para toda la familia en la Pista Internacional de Remo y Canotaje del puerto de Progreso.

Niños, jóvenes y adultos se maravilla-ron de las competencias de motonáutica en sus diferentes categorías y las exhibiciones de Flyboarding y Jet Surf, además de activi-dades recreativas que llenaron de regalos a los asistentes.

Las vacaciones dejan mucho tiempo libre a los jóvenes que dejan las aulas para descansar de sus estudios, pero en busca de evitar que caigan en las trampas del ocio, el Gobierno del Estado realizó el “Programa Recreativo de Verano 2015”, “Bienestar en Vacaciones”, donde un total de 28,774 niños y niñas divididos en 54 sedes de Mérida y el interior del Estado participaron en activida-des deportivas, recreativas y culturales.

Lo mejor del verano está a la vuelta de la esquina y en el siguiente número de Spor-ting Yucatán les traeremos los pormenores de la actividad deportiva del Estado.

Sporting Yucatán

@SportingYucatan

Luis Marván PedrozaDirector Editorial

L as actividades deportivas en Yuca-tán continúan, y en plenas vaca-ciones de verano la diversidad de las competencias y el interés de la

gente crecen para fomentar el gusto por al-guna actividad deportiva saludable.

La gran hermandad de participantes de Yucatán se unió para celebrar el VIII Aniver-sario del Club “Dirt Riders”. Más de 400 ciclis-tas de diferentes edades y ambos géneros se dieron cita para convertir al municipio de Muna en la “catedral” peninsular del Ciclismo MTB o XC Cross Country con recorridos de 50 y 20 km, según la categoría.

Un deporte ancestral regresó tras cien-tos de años de ausencia, el Pok Ta Pok o Jue-go de Pelota Maya volvió a nuestro Estado de con renovado modo competitivo y me-nos letal que los practicados por los mayas prehispánicos.

Dos equipos de Quintana Roo y dos de Yucatán se enfrentaron en el Complejo De-portivo Kukulcán, que fue el escenario de la I Copa Peninsular de Pok Ta Pok, torneo que sirvió como clasificatorio para lo que será el Primer Mundial del Juego de Pelota Maya en septiembre, también en Yucatán.

La temporada veraniega se siente en las playas del Estado y no están exentas a im-portantes actividades deportivas. Tal es el caso del Gran Premio Yucatán 2015, Copa

Una vez que algo es una pasión, hay motivación Michael Schumacher

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

4

EDIT

OR

IAL

Page 7: Sporting Yucatan
Page 8: Sporting Yucatan

El Municipio de Muna fue por un día la “Catedral” peninsular del Ciclismo MTB o XC Cross Country con la realización de la Rodada por el VIII Aniversa-

rio del Club “Dirt Riders”.

Más de 400 ciclistas de toda la Penín-sula de Yucatán se dieron cita el pasado domingo 19 de julio en la Quinta “Minelia” de dicho municipio, para pedalear todo el trayecto que pasó por sus famosos cerros, para luego meterse en una brecha de ca-mino empedrado, con subidas y bajadas hasta llegar a las inmediaciones del muni-cipio de Ticul.

“Es una reunión de amigos del ciclismo para festejar nuestro Club, hicimos esta ro-dada por este motivo, lo realmente impor-tante fue la unión de tantos amigos que nos acompañaron desde diferentes partes de la región”, comentó Eduardo Paredes, Presidente del Club “Dirt Riders” y organi-zador de la rodada.

La rodada no fue competitiva, ya que no hubo premios a los primeros en llegar, sin embargo, sí se dividió en dos grupos:

Hermandad sobre ruedasVIII Aniversario del Club

“Dirt Riders”de Ciclismo MTBPor: Carlos Gómez

MÁS DE 400 PEDALISTAS

TOMARON PARTE EN

ESTA RODADA UNIDOS POR

LA PASIÓN DE LAS RUTAS DE

MONTAÑA

Avanzados, que realizaron un reco-rrido de 50 kilómetros; e Interme-dios, que recorrieron un trayecto de 20 kilómetros.

Al final de evento hubo un convi-vio entre los participantes y los orga-nizadores en la ya mencionada Quinta de Muna, con comida y baño de pis-cina, además de realizarse una rifa de diferentes productos de ciclismo de los patrocinadores.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

6ALMA

Page 9: Sporting Yucatan

LA QUINTA “MINELIA” DEL

MUNICIPIO DE MUNA FUE

EL ESCENARIO PARA ESTE

EMOCIONANTE RECORRIDO

El campo traviesa

El CX Cross Country o a campo traviesa es la especialidad más común del ci-clismo de montaña, es tanto recreativa como competitiva; se convirtió en un deporte olímpico en 1996.

La bicicleta de montaña es un tipo de bicicleta diseñada para viajes en te-rreno montañoso o campos agrestes, se le denomina también bicicleta todo terreno o BTT.

La bicicleta lleva doble suspensión y representa el más importante avance del ciclismo en el siglo pasado; ya que proporciona a los ciclistas la posibilidad de llegar a lugares que en otro tiempo se consideraban inaccesibles para di-cho vehículo.

A través de ella han surgido nuevas modalidades de ciclismo que llegan a entrar en el campo de los deportes ex-tremos.

El tamaño utilizado actualmente en las llantas es de 29 pulgadas, que se acordó en el inicio de la temporada ac-tual del ciclismo de montaña, pero hay otras dos opciones que se utilizan ac-tualmente, el de 27.5 y 26 pulgadas.

Page 10: Sporting Yucatan

AGOTADOR TRAYECTO DE

50 KM QUE PASA POR CERROS

Y BRECHAS DE CAMINO

EMPEDRADO CON BAJADAS Y

SUBIDAS

Las ruedas 27.5 usan llantas de 584 mm de diámetro (650B), y que con un neumático tipo balón montado miden aproximadamen-te 27,5". Las ruedas de 29" son básicamente neumáticos más amplios montados en llantas del formato 700c de carretera, que llegan a 29" con neumáticos montados.

La bicicleta de montaña se caracteriza por sus componentes, cuadro, ruedas, sis-temas de cambio, etc.; más resistentes a los impactos del terreno y por estar provista, en muchos casos, con un sistema de suspen-sión que puede ser simple (sólo suspensión en la horquilla delantera), denominada rígi-da, o de suspensión doble (horquilla delan-tera con amortiguador trasero).

Asimismo, las cubiertas son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las irregularidades del terreno y de esa manera obtener mejor tracción.

En los comienzos de esta modalidad los cuadros de la bicicleta eran fabricados con acero; actualmente para la fabricación del cuadro de la bicicleta de montaña se utilizan diversos materiales, siendo el más común el aluminio, el cual ofrece un cuadro ligero a un precio accesible.

En la gama más alta de bicicletas se en-cuentran los cuadros fabricados con fibra de carbono, es un tipo de bicicleta diseña-da para viajes en montañas o en campos más extremos.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

ALMA

8

Page 11: Sporting Yucatan

ESMERALDA SÁNCHEZTIRO CON ARCO

EQUIPO:

Seleccionada Estatal desde el año 2011 y Seleccionada Nacional desde 2014, ambos en la modalidad de Arco Compuesto.

NOMBRE COMPLETO: Esmeralda Guadalupe Sánchez Mo-rales.

ESTUDIOS: Cursa el Segundo año de Bachillera-to en el Centro Universitario Marista (CUM).

ESTATURA: 1.67 Metros.

PESO: 48 kilogramos.

NACIMIENTO: Córdoba, Veracruz; aunque vive en Valladolid desde hace 12 años.

FECHA: 21 de octubre del 1998 (16 años).

ENTRENADOR: Ernesto Lugo Sánchez.

MODALIDAD: Arco Compuesto.

DETALLES:

“Vivo en Tizimín cuando estudié en el Colegio Teresiano, ahí fue un día a visitarnos la arquera Ana Crisanto, quien nos invitó a entrenar este de-porte, decidí probarlo y me encanto, tenía 12 años de edad”.

FRASE FAVORITA: “La paciencia todo lo alcanza”.

AFICIONES:

Me gusta escuchar música, pasar tiempo con mi familia y amigos, pero mi mayor afición es el Tiro con Arco.

PALMARÉS:

El año pasado se colgó el oro por equipos en la Copa Europea en Rusia. Plata en los Panamericanos 2015 de Toronto: Ooro individual en Juvenil Menor y plata por equipos en el Mun-dial Juvenil, en Dakota del Sur.

OLIMPIADA NACIONAL:

Desde el año 2011 ha participado en la justa nacional, este año obtuvo 3 medallas de oro, 3 de plata y 1 de bronce; y en el 2014 obtuvo 4 oros y 1 plata.

RECONOCIMIENTOS:En Tizimín le han reconocido en va-rias ocasiones por las medallas ob-tenidas en Olimpiada Nacional.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

9

Page 12: Sporting Yucatan

La magia, el mito y la historia se com-binan en un deporte milenario, lleno de tradiciones y leyenda, el “Pok Ta Pok” o Juego de Pelota Maya, juego

con el que nuestros pueblos prehispánicos celebraban la vida y la muerte.

El pasado sábado 25 de junio, en el Com-plejo Deportivo “Kukulcán”, se vivió una jor-nada especial con la realización del Primera Copa Peninsular de “Pok Ta Pok” o Juego de Pelota Maya.

Dos equipos de Quintana Roo y dos de Yu-catán se enfrentaron en busca del báculo ceremonial que los proclamaría como mo-narcas del torneo y les daba el boleto para lo que será la Primera Copa del Mundo Maya de Pok Ta Pok, que se realizará en Yucatán en septiembre u octubre próximo.

Formato del torneo

Fue presidida por el Director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) Juan Sosa Puerto, las actividades comenzaron a las 10 de la mañana del sábado, con la ceremonia protocolaria de inauguración; acompañado

Primera Copa Peninsular de“Pok Ta Pok”

El Juego de Pelota Maya

SE VUELVE A ESCUCHAR EL

REBOTAR DE LA PELOTA COMO EN

LOS TIEMPO DE AUGE DE LA GRAN

CULTURA MAYA

Por: Carlos Gómez

por José Manrique Esquivel, Presidente de la Asociación de Deportes Autóctonos y Tra-dicionales de Yucatán; Wilbert Mejía Pinzón, Director del Complejo Deportivo “Kukulcán”; y Nicolás Ávila Cervantes, encargado de la Dirección del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en Yucatán (INDEMAYA), en-tre otras autoridades.

Luego se dio paso a una ceremonia tradi-cional maya de petición a los Dioses, la cual estuvo realizada por Alfredo Canché Yah,

MILENARIO DEPORTE DE VIDA Y MUERTE

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

10

Page 13: Sporting Yucatan

Presidente del Consejo de Ancianos y Sacer-dotes Mayas.

El formato de juego fue a eliminación di-recta, los ganadores de la primera ronda calificaban a la final, donde se jugaban el boleto al Mundial, cabe señalar que el otro boleto será para un equipo yucateco aún por definir.

Los equipos estuvieron integrados por 4 jugadores, teniendo como área de juego una de las canchas de básquetbol. Cada en-cuentro se jugó en 2 tiempos de 15 minu-tos, sumando puntos y restando por pena-lizaciones, ganando el que mayor puntaje obtenga al final.

Como dictan las reglas del Pok Ta Pok, la pe-lota sólo se podía golpear con la cadera y las piernas, en caso de que se sentaran sobre ella se penalizaba con 3 puntos y 3 puntos se sumaban al equipo contrario, si le pegaban con la mano, el pie o la barriga la penaliza-ción era igual pero de 2 puntos; si la pelota pasaba la línea final y se salía de la cancha, la penalización era de 5 puntos.

Resultados

El equipo campeón fue la escuadra de Pla-ya de Carmen, antiguo cacicazgo maya de “Ekab” o “Tierra Negra”, integrado por juga-dores “profesionales” que se dedican a dar exhibiciones por los destinos turísticos de

Page 14: Sporting Yucatan

Quintana Roo, que se impuso sin problemas en la final por marcador de 51 a 4 ante Cha-pab, el antiguo cacicazgo de los “Tutul Xius” o “los que Rebozan Virtud”.

El equipo de los “Ekab”, estuvo integrado por Jonathan Mis López, Luis Rosales Alvarado, Jonathan Misael Rosado y Armando Osorio Uzcanga; quienes derrotaron en la primera ronda a Opichén, el antiguo cacicazgo de los “Tutul Xius”, por marcador de 40-0, este último formado por Jorge Martín, Cornelio Chin, Miguel Tec, Edgar Tec, Mefiboset Chin, Rodrigo Ordóñez e Iván Chí.

En el otro duelo de la primera ronda, Chapab, formado por Guillermo Vázquez, Guillermo Vázquez hijo, Juan Cab, Hebert Ku y Daniel Tuz, venció por 22 puntos a 11 a Tihosuco, antiguo cacicazgo de Cochuah o “Nuestro Aliento de Pan”, integrado por José Marrufo, Russell Catzín, Alberto Marrufo y Joel Uh.

Tiros al Aro

Como parte de las actividades de la Copa, se realizó una exhibición de pasar la pelota por el aro, esto originalmente era parte del juego, si uno de los jugadores lo lograba se acababa el partido dándole el triunfo a su equipo, pero por cuestiones del torneo no se hizo durante el juego.

El ganador de este torneo fue el oriundo de Sinaloa, Alejo Zamora, que jugó con Tiho-suco y que muchos años trabajó en Xcaret practicando este juego, venció en la cuarta ronda, después de empatar en la tercera con Juan Cob, de Chapab; ambos vencieron en la segunda a Juan Marrufo, de Pisté, quien jugó con Tihosuco.

EQUIPOS DE YUCATÁN Y

QUINTANA ROO SE ENFRENTAN EN

ESTA MILENARIA LUCHA POR EL FAVOR DE LOS

DIOSES

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

12

Page 15: Sporting Yucatan

Las mejores recomendaciones para mantenerte a la vanguardia en tecnología al servicio del deporte

TECHS

COOL GADGETS

Si bien pudiera pasar por una báscula convencional, la Withings Smart Body Analyser es, de hecho, un completo set de herramientas de análisis biómetrico y al contar con conexión a Internet permi-te compartir sus lecturas con tus disposi-tivos móviles basados en iOS y Android.

Entre sus principales funciones destacan:• Medición de ritmo cardiaco.• Medición y graficación de la calidad del aire de la habitación en la que se encuentre que te permite saber cuando debes literalmente “cambiar de aires”.

Con su tecnología única “Skull Fit” los SE-D10E garantizan el máximo confort a la par aseguran gran estabilidad aún en situaciones de ejercicio intenso. Su recubrimiento a prueba de sudor le proporcionan mayor durabilidad que, aunado a su gran calidad de sonido los convierte en el acompañante ideal de tus carreras.

Su diseño proporciona también aislamiento al ruido ambiental, de esta manera no será nece-sario que expogas tu oído a decibeles elevados.

Pioneer™

Withings™

AudífonosSE-D10E™

Smart bodyAnalyser™

• Reporte de clima para una mejor planea-ción de tu actividad deportiva.• Calculo del indice de grasa corporal que en conjunto con la medición de tu peso te permitirá tomar mayores consideracio-nes respecto a tu estado de salud.• Reportes de cálculos y mediciones en su APP “Smart Body Scale”.

• Interfaz Multiusuario que permite que toda la familia lleve un mejor control de su salud.

Más que una báscula, la Smart Body Analyser es un completo sistema de biometría

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

13

Page 16: Sporting Yucatan

Hola lectores, en esta edición hablaremos acerca de lo que debemos hacer cuando nos en-frentamos a una lesión, así que tomen nota.

Todos nos hemos lastimado mientras realizamos ejercicio o practicamos algún deporte, así que si queremos que nuestra lesión progrese de la mejor manera, debe-mos actuar lo antes posible.

En la mayoría de los casos, al ocurrir una lesión no hay un médico presente y por lo tan-to, serán ustedes mismos quienes deberán de actuar. Es muy común hacernos muchas pre-guntas como: ¿Qué hago inmediatamente tras sufrir una lesión?, ¿Me pongo hielo?, ¿Inmovili-zo la zona? Las lesiones de los tejidos blandos (tendones, músculos, ligamentos, etc.), como esguinces, distensiones, contusiones, sobrecar-gas o roturas fibrilares están a la orden del día, sobre todo en el ámbito deportivo.

El método RICE es el tratamiento inme-diato por excelencia en este tipo de lesiones. La importancia de esta técnica viene marcada por los beneficios que reporta una actuación rápida en el posterior desarrollo de una le-sión.

Se denomina RICE por sus siglas en in-glés: Rest (reposo), Ice (hielo), Compression (compresión) y Elevation (elevación), debe quedar claro que se trata de una medida de prevención primaria que se utiliza con el ob-jetivo de disminuir de manera inmediata las consecuencias de la lesión. Debe aplicarse rápidamente y durante las primeras 48-72 horas y no es aplicable en lesiones graves que requieran atención médica inmediata.

REPOSO. Es muy importante en-tender que si hemos sufrido una lesión, nuestro cuerpo necesita un tiempo de inactividad, el cual es variable depen-diendo del tipo y gravedad de la lesión. No se trata de estar 2 días acostados en la cama sin movernos, sino de evitar el movimiento del segmento afectado. Se debe interrumpir la práctica deportiva durante las siguientes 48 horas hasta la valoración de un médico.

HIELO. Éste se debe aplicar con una toalla para evitar quemaduras. Respecto al tiempo de aplicación podemos resumir que lo ideal son aplicaciones de 20 minu-tos, no más, cada 2-3 horas, la aplicación durante un tiempo menor de 5-10 minutos únicamente enfría la piel y no es efectiva. El principal efecto que se consigue con el hielo es la analgesia, reduce el edema, re-gula la inflamación y el tono muscular.

COMPRESIÓN. La compresión disminuye de forma mecánica el espacio intersticial, consiguiendo de esta forma li-mitar la formación del edema. Además pro-voca una vasoconstricción que reduce el flujo sanguíneo intramuscular de la zona le-sionada. Con ello reduce la inflamación y el metabolismo celular, con beneficios seme-jantes a los conseguidos con el hielo. Es im-portante que el vendaje no esté demasiado apretado para evitar que corte la circulación o comprima estructuras nerviosas.

ELEVACIÓN. Una elevación de la zona lesionada por encima del nivel del corazón produce una disminución en la presión hidrostática y por lo tanto redu-ce la acumulación de líquido intersticial. La acción de la gravedad favorece el re-torno venoso y evita la acumulación de sangre y otros líquidos devolviéndolos al sistema central.

¿Qué hacer ante una lesión?Momento crítico de inmediata

acción ante la ausencia de un médicoPor: Dra. Irene Suárez Hernández

Especialista en Medicina del DeporteMaster en Obesidad y Sx. Metabólico

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

14CUERPO

Page 17: Sporting Yucatan

Errores frecuentes al sufrir una lesión

No realizar una correcta recupera-ción. Son muchos los pacientes que al

preguntarles sobre antiguas lesiones, con-fiesan no haber hecho ningún tipo de recu-peración ni rehabilitación en el momento que sucedió; “no me dolía mucho y pensé que no era de importancia”, “podía caminar y pensé que no era grave”. Casi siempre suele ser porque en el momento en el que ocu-rren, se cree que se trata de algo leve y que no es necesario ningún tratamiento. Sin em-bargo, casi siempre acaban reconociendo con el paso de los meses o incluso los años que la “sensación de lesión” no termina de desaparecer; “al hacer ciertos movimientos todavía tengo algunas molestias”.

La explicación es muy sencilla, por muy leve que parezca una lesión, y aunque en realidad lo sea, siempre es necesario llevar a cabo un correcto plan de recupera-ción. Una lesión no tratada o mal tratada, a la larga suele provocar complicaciones,

recaídas y secuelas. Ante cualquier lesión visita al médico.

Uso innecesario de antiinflamatorios. La inflamación no es algo negativo que

debemos eliminar, sino todo lo contrario, se trata de un proceso necesario y esencial para la regeneración de los tejidos. La reacción infla-matoria es un proceso natural de curación de nuestro cuerpo, por lo que la toma de antiinfla-matorios no ayudará a nuestro organismo en su tarea de cicatrizar y reparar los tejidos, sino que jugará en su contra. Lo que buscamos con el método RICE es controlar la inflamación pero nunca evitarla.

Exceso de hielo. El tiempo de aplica-ción no debe superar los 20 minutos

cada 2-3 horas. Es conveniente no excederse en su aplicación por otros motivos.

Inmovilización total. La R del méto-do RICE significa reposo, pero siempre

será un reposo relativo. Debe ser sinónimo de descanso, no de inmovilización. Es decir, 48-72 horas posterior a la lesión se debe

evitar volver a irritar la estructura lesionada, pero después el movimiento es el mejor tratamiento. Una correcta movilización de las estructuras ayuda a los tejidos a recupe-rarse de forma más rápida, a una correcta reorganización.

Hay que tener en cuenta que el método RICE es eficaz para lesiones leves y como medida primaria. En ningún momento sus-tituye al tratamiento de fisioterapia, impor-tante para la correcta recuperación de las estructuras lesionadas.

No deben olvidar que ante cualquier lesión, se debe acudir inmediatamente al médico el cual realizará pruebas y exámenes necesarios, y posteriormente se encargará del proceso de rehabilitación.

ConsultorioCalle 23 Diag. No. 201 x 20A y 20DFracc. Jardínes del Nortee-mail. [email protected]/9991.29.98.52/289.53.11 (Previa Cita)

@midsportsmedicine

Page 18: Sporting Yucatan

Por: Carlos Gómez

Gran Premio Yucatán 2015"Copa Campion de México"

DERROCHE DE ADRENALINA, EMOCIÓN Y FIESTA ACUÁTICA EN PROGRESO

Sol, mar, el rugido de motores y mujeres bellas, es lo que se vivió en el Noveno Gran Premio Yucatán 2015 “Copa Cam-pion de México” de Motonaútica que se realizó en la Pista Internacional de

Remo y Canotaje de Progreso.

Espectáculos emocionantes se vieron los días 1 y 2 de agosto, dentro y fuera del agua en la mejor com-petencia de motos acuáticas del Sureste mexicano.

Al llegar a la pista, lo principal fue ayudar a una buena causa, pues aunque la entrada era gratuita, se invitó a los asistentes a realizar un donativo que sumó 13,650 pesos, lo cual servirá para comprar un par de computadoras laptop que serán entregadas a 2 estudiantes de escasos recursos, pero de buenas calificaciones, de la Facultad de Ingeniería de la Uni-versidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“La donación que siempre se ha realizado volun-tariamente, y esta vez servirá para apoyar a un par de brillantes estudiantes que necesitan ayuda para continuar sus estudios. Cada año hemos apoyado una diferentes causa y esta vez lo haremos un par de estudiantes de escasos recursos que lo merecen”, co-mentó Charly Andrade, organizador del evento.

Importantes patrocinadores, bellas edecanes y juegos familiares se veía desde el inicio y al final del recorrido, el “platillo principal” fue por supuesto las carreras de motos acuáticas en las categorías, F-1, Max, Pro y Challenguer.

Cada categoría cambia por el poder de sus mo-tores, la Challenger tiene máquinas de125 caballos de fuerza (HP), la Pro cuenta con 185 HP, la Max con 260 HP y la F-1, la categoría estelar, más de 260 HP.

Presente, como en todos los eventos importan-tes, estuvo la Revista Sporting Yucatán, causando

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

16MENTE

Page 19: Sporting Yucatan

sensación con la calidad de nuestras ediciones y con la belleza de nuestras edecanes, siendo uno de los stands más visitados.

Entre cada heat eliminatorio, se corrieron 2 por categoría el sábado primero y el domingo dos de agoto, la tarima rebozaba de belleza, colorido y alegría con hermosas edecanes que bailaban y obsequiaban diferentes artículos pro-mocionales para el deleite de los asistentes.

Pero siendo un espectáculo familiar, tam-bién hubo atracciones para los pequeños, el montaje de una tirolesa, un muro escalador, juegos interactivos y juegos de habilidades, con regalos para los ganadores hicieron sonreír a ni-ños y niñas.

GERARDO EROSA REFRENÓ SU CORONA Y SE LLEVÓ DE PRINCIPIO A FIN LA CATEGORÍA F1 DE ESTE IMPORTANTE TORNEO DE MOTONÁUTICA

“Como cada año, este es un evento que cum-ple y emociona, la gente del Sureste que nos acompañó gozó de un gran espectáculo, el es-cenario es espectacular y vamos por el décimo”, comentó Charly Andrade.

Señaló que están al nivel de cualquier even-to nacional, es uno de los mejores realizados de México, en la décima edición buscarán catapul-tarla a mayor altura.

Emocionante torneo

Gerardo Erosa se proclamó bicampeón del evento al coronarse en la categoría principal, la F1, ya que el año pasado también terminó en ese sitio. El yucateco dominó las 3 carreras realizadas

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

17

Page 20: Sporting Yucatan

en esta categoría, concluyendo primero en to-das ellas para sumar un total de 150 puntos.

En segundo lugar concluyó el cancunense Bo Marcelín, quien terminó con 120 unidades, mientras que Rafael Canto fue tercero con 90. Cabe señalar que esta categoría estaba pactada para 4 heats, como todas, pero no se corrió la última debido a que Marcelín tuvo fallas mecá-nicas, y por ello todos los participantes de esta categoría decidieron no salir al final y decretar al ganador con la suma de puntos alcanzada.

En la categoría Max, el rey fue Oswaldo Cer-vera, quien se coronó en la última carrera con 170 puntos, superando a Teddy Canto, quien fue segundo con la misma cantidad de unidades.

Los jueces le dieron la victoria a Cervera ya que Canto se “comió” una de las boyas en el último heat, y fue penalizado en el tiempo, lo que le costó el primer sitio; en tercero se ubicó Julio Canto con 110 unidades.

En la categoría Pro, el campeón, con 190 uni-dades, fue Mauricio García; en segundo terminó Adrián Valencia, con 170; y en tercero Raúl Gon-zález, con 120.

Por su parte, Mauricio Yusseff se im-puso en la categoría Challenger su-mando 180 puntos, Javier Lara, con 160, fue segundo; y Víctor Sán-chez, con 80, fue tercero.

El rey del Flyboard

Como parte de los espec-táculos presenatdos estuvo presente el argentino Alejo Sotelo, Campeón Mundial de Flyboard; y la bella canadiense Valentina Cawron, cuarta mejor

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

MENTE

18

Page 21: Sporting Yucatan

EL ARGENTINO ALEJO SOTELO Y LA CANADIENSE VALENTINA CAWRON

ASOMBRARON A LOS PRESENTES CON SU EXHIBICIÓN DE FLYBOARDING

del continente en esta modalidad de depor-te extremo.

El Flyboard es un tipo de tabla con pro-pulsor de agua unida a una embarcación personal que suministra el empuje con un chorro a presión usada para practicar un de-porte conocido como flyboarding.

Un piloto de Flyboard se calza unas bo-tas unidas a dicha tabla conectada por una larga manguera a una moto de agua; el agua es forzada bajo presión a los propulsores con boquillas de chorro posicionados justo bajo las botas para dar el empuje al piloto y hacerlo volar hasta 15 metros de altura en el aire o para clavarse de cabeza en el agua hasta 2 metros y medio.

El Flyboard fue inventado en el otoño de 2012 por el francés Franky Zapata; el diseño

permite que el dispositivo se salga del agua y sea estable en el aire. También se llevó a cabo una exhibición de Jet Surf, que es una tabla de surf con motor, con la que se pue-den surcar las el agua sin necesidad de olas y realizar saltos.

Festiva inauguración

La ceremonia protocolaria de inaugura-ción fue encabezada por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello; acompañado por su esposa, Sarita Blancarte de Zapata, Presidenta de DIF Yucatán; Juan Sosa Puerto, Director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY); entre otras autoridades.

Además de las presencia de los orga-nizadores, Gerardo Jorge Macari y Charly Andrade.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

19

Page 22: Sporting Yucatan

PanamericanosToronto 2015

Vivimos en un país que ha te-nido una participación im-portante en cada uno de los Juegos Panamericanos, he-mos sido una pieza clave des-

de los Juegos inaugurales en Buenos Aires 1951 en donde ganamos 40 medallas en to-tal. México ha ganado 916 medallas en total y ocupamos el sexto puesto del medallero histórico de los Juegos Panamericanos.

Nuestro resultado récord fue en Gua-dalajara 2011, donde obtuvimos 133 me-dallas. Como país anfitrión, México ganó 42 medallas de oro, 41 de plata y 50 de bronce. La mayoría de las medallas las ob-

tuvo en clavados (12), atletismo (10) y pe-lota vasca (nueve).

Por otro lado tenemos a nuestros deportis-tas destacados, de quienes los mexicanos esta-mos sumamente orgullosos, ya que no ha sido una sola vez que nos han hecho ganar en estos juegos, si no muchas más. Entre ellos destacan: Samantha Terán (squash), Paola Longoria (rac-quetbol), Juan Luis Barrios (atletismo) y Paola Espinosa (clavados) quienes son sólo algunos de los atletas que ganaron la medalla de oro para México en Guadalajara y de quienes se esperaba repetir ahora en TORONTO 2015, la sorpresa es que hasta el momento, algunos de ellos ¡LO HAN LOGRADO!

La mascotaPachi el puercoespin es el resultado de un

concurso para la creación de la mascota de To-ronto 2015 y fue diseñado por un grupo de es-tudiantes de 8º grado de la escuela pública But-tonville en Markham, Ontario conformado por: Jenny Lee, Fiona Hong, Michelle Ing, y Paige Ku-nihiro, quienes se reunieron y pasaron dos me-ses perfeccionando su puercoespín y agregando la mayor cantidad de colores de los Juegos Pana-mericanos que pudieron .

A diferencia de otros erizos que tienen más de 30.000 púas, Pachi tiene solo 41 púas, una por cada uno de los países que participan en los Juegos; usa una gorra de Toronto 2015 para expresar lo emocionado que esta por los juegos Toronto 2015.

Como buen aficionado que es, Pachi porta también las pulseras de los Juegos Panamericanos y los juegos Parapanamericanos Toronto 2015.

pachiMascota Oficial

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

20PAN

Page 23: Sporting Yucatan

RommelpachecoDeportista de 29 años de edad es-pecialista en clavados sincroniza-dos, compitió en los Juegos Olímpi-cos de Atenas 2004 y Beijing 2008, obtuvo medalla de plata en plata-forma 10m en los Juegos Panameri-canos Rio 2007 y Guadalajara 2011, medalla de oro en plataforma 10m y plataforma 10m en los Juegos Pa-namericanos Santo Domingo 2003 y ganó también el tercer puesto en trampolín 3m sincronizado en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2013.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

PAN

21

Page 24: Sporting Yucatan

las SEDESParque Panamericano CIBC

El Parque Panamericano CIBC es un clúster deportivo animado que comprende cinco lu-gares de competencia y una zona cultural gra-tuita; en esta zona se concentra gran cantidad de disciplinas como: rugby 7, voleibol, patinaje artístico, balonmano, squash, racquetbol, at-letismo, ciclismo de ruta, natación en aguas abiertas, esquí acuático, triatlón, gimnasia artística, gimnasia rítmica, trampolin. Es cono-cido también como el centro de acción de To-ronto 2015 y alberga las siguientes locaciones:Exhibition StadiumCentro de ExposicionesOntario Place West ChannelCentro de Voileibol de Playa ChevroletColiseo de Toronto

Ciudad de Toronto

Esta ciudad además de ser sede del centro de ceremonias de los Juegos Panamericanos

mesa, polo acuático, boxeo y levantamiento de pesas. Las locaciones repartidas en estas dos regiones canadienses son:Abilities CentreCentro Panamericano de Béisbol y Sóft-bol de Ajax President´s ChoiceAngus Glen Golf ClubCentro Panamericano de Markham AtosOshawa Sports Centre

Distritos Peel y Halton

En estos distritos se podrán disfrutas además del esplendor Canadiense, las siguientes dis-ciplinas: deportes ecuestres, judo, karate, taekwondo, lucha, golbol, levantamiento de pesas, ciclismo de pista, ciclismo de ruta. En estos distritos se encuentras las siguientes locaciones:Pan Am Cross-Country CentreParque Ecuestre Panamericano de OLG CaledonCentro Deportivo de MississaugaVelódromo Panamericano de Milton CiscoPista de Pruebas de Tiempo de Milton

Distritos Simcoe y haliburton

Ambos distritos destacan por su belleza na-tural siendo cede de disciplinas al aire libre como lo son: ciclismo de montaña, canotaje, slalom en kayak, tiro. Para dichas disciplinas se establecieron las siguientes locaciones:Parque de Ciclismo de Montaña HardwoodMinden Wild Water PreserveCentro de tiro Panamericano

Distritos Hamilton y Niagara

El emblemático distrito de Niagara compar-te con el distrito Hamilton la cede de las si-guientes disciplinas: fútbol, remo, canotaje y kayak de velocidad. Las locaciones ubicadas en dichos distritos son:

Estadio de Fútbol Panamericano de Ha-milton CIBCPista de Remo Royal Canadian HenleyCentro Panamericano de Aguas Tranqui-las de Wellend

es anfitriona de varias disciplinas entre las que destacan: BMX, tenis, clavados, esgri-ma, pentathlon, natación, nado sincroniza-do, voleibol sentado, hockey sobre cesped, fútbol 5 y 7, boliche, vela, básquetbol, tiro con arco, atletismo. Es además hogar de estas importantes locaciones de los Juegos Panamericanos:Centro Panamericano de BMXCentro Canadiense de Tenis Centro ActuáticoComplejo Deportivo CIBCCampos PanamericanosCentro Panamericano de BolicheSugar Beach/Royal Canadian Yacht clubRyerson Athletic CentreCentro de Tenis de la Universidad de To-ronto ScarboroughVarsity StadiumEstadio de Atletismo Panamericao

Distritos york y durham

Ambos distritos comparten diversas discipli-nas en estos Juegos Panamericanos como: beisbol, sóftbol, golf, badminton, tenis de

Ontario Place West Channel

Centro de Exhibiciones

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

22PAN

Page 25: Sporting Yucatan

Paolaespinosa

Mujer de 29 años de edad, una de-portista sumamente destacada en México y el mundo. Ha tenido in-contables participaciones en Juegos Olímpicos, Panamericanos, Mundia-les, etc. Una mujer que inició a prac-ticar sus clavados desde los 7 años de edad y quien se ha convertido en una medallista oficial habiendo ob-tenido el primer titulo mundial para México en plataforma de 10m en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2009 en Roma.

Participación en Toronto 2015:Oro en Plataforma 10m Femenino.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

PAN

23

Page 26: Sporting Yucatan

Las medallasLas medallas empleadas en los Juegos Pana-mericanos Toronto 2015 fueron producidas por La Real Casa de la Moneda de Canadá quienes utilizaron metales provistos por Ba-rrick Gold Corporation. Su diseño es limpio, innovador e incluye todos los aspectos nece-sarios para honrar a los ganadores de estas medallas, independientemente del mérito que reciban (oro, plata o bronce). Este diseño fue creado por el equipo de servicios creati-vos de TO2015, la Real Casa de la Moneda de Canadá y la artista Christi Belcourt.

Belcourt es una artista visual de origen métis quien ha sido reconocida y galardo-nada por el Consejo de Artes de Canadá, el Consejo de Artes de Ontario, el Chalmers Fa-mily Fund y la Métis Nation of Ontario por su trabajo a través de numerosas exposiciones.

En el proceso creativo se concluyó la creación de una textura de elementos di-vertidos, atractivos y auténticos. A conti-

Las medallas destinadas para

estos Juegos Panamericanos

Toronto 2015 son el resultado del trabajo de un

equipo creativo que involucró varios

elementos, desde texturas, relieves y, por primera vez en

la historia: escritura en Braile

nuación explicamos el proceso y sus elementos:

Se les diseñó 3 formas irregu-lares en el frente de las meda-

llas cuyas formas representan Norte-américa, América Central y el Caribe y Sudamérica.

Las tres capas del frente ase-mejan el podio de entrega de

medallas creados con relieve y una textura dinámica.

En la parte de atrás de las me-dallas, las figuras están hundi-

das dando un acabado más suave y una presentación más formal.

Sus formas simples y curvas están inspiradas en el logo de

TORONTO 2015, que refleja el nom-bre de la ciudad y su carácter amis-toso y accesible.

En el reverso de las medallas, se encuentran también la Organiza-

ción Deportiva Panamericana (ODEPA) y el Comité Paralímpico de las Américas (CPA) quienes se reconocen como los órganos rectores de la competencia. Aparecen de igual forma los Juegos Panamericanos y Pa-rapanamericanos en los 3 idiomas oficiales: Inglés, Francés y Español.

Es la primera vez en la historia que en las medallas de ambos torneos (Panamericanos y Parapanamericanos), se identifica la palabra “Toronto 2015” en braille.

Las medallas de las competencias serán un legado importante y representarán para siempre la historia detrás de los Juegos de TORONTO 2015 como así también un re-cuerdo valioso para los atletas.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

24PAN

Page 27: Sporting Yucatan

crisantograjales

Un hombre de 28 años que ha entrenado para hacer triatlones desde los 8 años de edad, desde entonces se preparó y a sus 24 años de edad inició compitiendo en los Juegos Panamericanos Gua-dalajara 2011, de ahí compitió en los Juegos Olím-picos Londres 2012, ganó el primer puesto en la categoría élite masculina y la categoría masculina en equipos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 y por último, compitió en la Gran Final Mundial de Triatlón 2013 y 2014.

Participación en Toronto 2015: Oro en Triatlón Masculino.

Page 28: Sporting Yucatan

medallero

mexicano

Tenis

Triatlón

Voleibolde Playa

Tiro conArco

Vela

Tiro

Lucha

PentatlónModerno

Remo

Taekwondo

Patinaje de Velocidad

Squash

OroBronce Plata

Racquetball

NadoSincronizado

GimnasiaArtística

Judo

Esquí Acuático

Levantamientode Pesas

Fútbol

Karate

GimnasiaRítmica

Gimnasia(cama elástica)

Atletismo

Canotaje

Ciclismode ruta

Box

Clavados

Esgrima

Ciclismode pista

Badminton

223043

medallas TotalESw

ww

.rev

ista

spor

ting

.com

A

gost

o 20

15

26PAN

Page 29: Sporting Yucatan

Gear BestPerformance

Cervélo T4

En esta edición de los Juegos Panamericanos se vivieron momentos memorables, entre ellos la histórica medalla de Bronce para el equipo femenil Mexicano de ciclismo de persecución. Sin duda un protagonista de dicho éxito es la Cervélo T4 cuyas características aerodinámi-cas presentan una menor resistencia que cual-quier cuadro de pista y esta formada capas de carbono especiales para pista.

Peluche de Pachi el Erizo

Disponible en 8,5”, 11”, 12” y 16” , este muñe-co conmemorativo de Pachi, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 es el recuerdo ideal del espíritu de esta justa de-portiva, su precio oscila entre los US$30.00 y US$45.00 dependiendo del tamaño que se elija y puede ser adquirido en la tienda oficial online de Toronto 2015.

Esconder la rueda trasera detrás del cuadro puede reducir la resistencia de manera drástica. Una de las reglas del ciclismo de pista es que las bicicletas cuentan con piñón fijo, es decir, los pedales se se-guirán moviendo hasta que se detenga la rueda.

A diferencia de las bicicle-tas para ruta, las bicicletas para pista no tienen frenos ni cambios. En el caso de la Cervélo T4 Las formas ae-rodinámicas ideales están diseñadas para su propó-sito exacto. Cada parte del marco está diseñada para crear más velocidad para el ciclista y la bicicleta en general.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

PAN

27

Page 30: Sporting Yucatan

De nuevo nos encontramos en esta gran revista para brindarles la información correspondiente al cuarto artículo para que tengas las

herramientas necesarias para correr y disfru-tar de esta saludable actividad.

Como ya sabrán, dentro del mundo del running encontramos muchísimas alter-nativas que nos ayudarán a tener un mejor rendimiento en las competencias y sin duda alguna, la suma de todos los elementos ne-cesarios te llevan a mejorar tus tiempos y mantenerte motivado.

En esta ocasión hablaremos de un tema que muchos aficionados al running no to-

Fortalecimientopara corredores

man en cuenta, sin embargo, es un factor determinante para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento a la hora de correr. Los ejerci-cios para fortalecer la serie de músculos que usamos para correr son de gran ayuda para mantener una postura adecuada e incre-mentar el rango de zancada, de esta manera estamos optimizando la energía empleada para correr, teniendo como beneficio un mejor rendimiento metabólico y un rango mayor de desplazamiento, es decir avanzar más en menos zancadas.

Pero cómo ¿Sabemos qué ejercicios realizar? ¿Cuántas series debemos hacer? ¿Cuánto tiempo debemos descansar entre sesiones de fortalecimiento?

Por: Javier Gijón Director de la marca Run It

9993 22 27 39 [email protected]

Indispensable entrenamientopara lograr el máximo rendimiento

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

28CUERPO

Page 31: Sporting Yucatan

Resolvamos estas dudas…

• Los ejercicios a realizar deben ser solamen-te los más importantes para el braceo, el ab-domen, y las piernas• La frecuencia de este fortalecimiento debe ser entre 2 a 3 veces por semana.• Te recomiendo que combines los ejercicios de pesas ya que de esta manera estaremos entrenando el core (capacidad aeróbica) y traerá beneficios adicionales.• Utiliza ejercicios para brazos y piernas com-binándolos.• Utiliza series adecuadas, lo más sano será 3x12-15 repeticiones y el peso será el que te permita hacer ese número de repeticiones.• Descansa sólo lo adecuado entre serie y se-rie, de 45 segundos a 1 minuto máximo.• Realiza la flexibilidad adecuada antes y des-pués de los ejercicios con pesas.• Realiza ejercicios para la zona abdominal, te recomiendo series de 30 a 50 repeticio-nes, esto te dará como beneficio mejor pos-tura para mantener la técnica al correr.• Algo muy importante, acércate con en-trenadores fitness certificados, ellos sabrán

aplicar o ayudarte con el esquema mencio-nado anteriormente.

Ahora te dejo esta serie de ejercicios que te podrán ayudar en las siguientes 4 semanas para comenzar con el fortalecimiento.

Realiza circuitos en 3x12-15 repeticiones, descanso de 1 minuto entre series.

• Pres de pecho con barra en banco plano (pecho).• Jalón al frente con agarre amplio (espalda).

• Extensión de pierna sentado (cuádriceps).• Flexión de pierna acostado (femoral) • Pres militar con mancuernas (hombro).• Curl de bíceps con barra (bíceps).• Sentadillas con mancuernas (cuádriceps, isquiotibilaes).• Desplantes con mancuernas en el lugar.• Copa sentado con mancuerna (tríceps).• Jalón con cuerda (tríceps).• Crunch en banco plano (abdomen), series de 30 repeticiones.• Crunch en banco inclinado (abdomen), se-ries de 30 repeticiones.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

Page 32: Sporting Yucatan

“BIENESTAR EN VACACIONES”

Programa Recreativo de Verano 2015 en pro del sano esparcimiento de la niñez

yucateca durante el receso escolar Por: Carlos Gómez

C on la finalidad de que la niñez yucateca tenga una opción de entretenimiento, diversión y educación en sus vacaciones,

alejándolos de las trampas del ocio, el Go-bierno del Estado, a través de su Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, puso en marcha el Programa Recreativo de Verano 2015, “Bienestar en Vacaciones”.

Este programa, el cual comenzó el 20 de julio y concluyó el 8 de agosto, sirvió para enriquecer la formación de los niños y niñas, y propiciar un cambio positivo en sus hábitos cotidianos al realizar actividades diferentes, divertidas y al mismo tiempo ofrecer seguridad con la atención de perso-nal especializado.

Para ello, el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Be-llo dispuso de 54 sedes, entre Unidades Deportivas, Instala-ciones de Gobierno y Parques Municipales de Mérida y el in-terior del Estado.

El objetivo principal fue contribuir a la integración so-cial de los niños y niñas de entre

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

30ALMA

Page 33: Sporting Yucatan

6 y 13 años de edad, así como desarrollar sus habilidades y destrezas físicas, cultu-rales y educativas, fomentando los valores tan importantes como auto-estima, respeto, honestidad, tolerancia, amistad y el compa-ñerismo, entre otros.

El programa se maneja en 3 ejes temáti-cos y sus respetivas actividades:

Deporte.- Pre deporte, recreación y mini olimpiada.

Educación.- Recicla por tu bienestar, fomento de valores, prevención de adiccio-nes, cuidado de medio ambiente y fomento de hábitos saludables.

Cultura que son manualidades, con-curso de dibujo, música y movimiento y ar-tes y música.

Como objetivo secundario estuvo el en-causar la práctica de la iniciación deportiva y cultural, para detectar nuevos talentos que integrarán las futuras selecciones deportivas y culturales de Yucatán.

NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 6 Y 13 AÑOS DIVIDIDOS

EN 54 SEDES DE MÉRIDA Y EL INTERIOR DEL ESTADO

PARTICIPARON EN EL PROGRAMA

28,774

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

ALMA

31

Page 34: Sporting Yucatan

Un total de 13,196 niños y niñas par-ticiparon en las 26 sedes de Mérida, y en las 28 sedes de los municipios del interior del Estado asistieron 15,578, lo que suma un total de 28,774.

Estos niños fueron atendidos por 2,124 personas, entre coordinadores, instructores, conductores, personal es-pecializado en educación especial, entre-nadores de iniciación y alto rendimiento, promotores culturales, médicos, salvavi-das y personal de apoyo.

Todos ellos con la tarea de detectar talento deportivo entre los niños partici-pantes del programa.

El primero de agosto, se realizó la Mini Olimpíada en las instalaciones del

ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y CULTURALES

CON PERSONAL ESPECIALIZADO

EN BUSCA DE CONTRIBUIR EN

LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS

PEQUEÑOS

Complejo Deportivo “Kukulcán”, dónde partici-paron más de 3 mil niños y niñas de todo el Es-tado en las disciplinas de ajedrez, atletismo, box, judo, pesas, tiro con arco, tenis de mesa, ajedrez, gimnasia básica, luchas asociadas, canotaje, remo, esgrima, natación, bádminton, frontón, tenis y tiro deportivo.

Los ganadores son observados y tienen un seguimiento deportivo para ser seleccionados con posibilidades de representar a Yucatán, en un futuro, en eventos deportivos regionales y nacionales

Como parte integral del programa a los par-ticipantes se les dio en todas las sedes, y durante todos los días, un refrigerio nutritivo consistente en galletas, jugos vitaminados, fruta seca y agua para la hidratación.

También se contó con constante vigilancia dentro y fuera de cada sede donde se impartió este programa, por parte de la Secretaría de Se-guridad Pública.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

32ALMA

Page 35: Sporting Yucatan

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

33

Page 36: Sporting Yucatan

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ago

sto

2015

34