Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha...

19
Una apuesta por el ser humano Boletín informativo de la Federación de Asociaciones Acción Verapaz www.accionverapaz.org 57 julio 2014 Solidaridad en camino CAMPAÑA SOLIDARIA EN DELEGACIONES Y ASOCIACIONES Éxito de participación CRÓNICA DEL X ENCUENTRO DE FORMACIÓN Cooperación y voluntariado. Una visión crítica. REFLEXIÓN Aquel 28 de agosto de 1963.

Transcript of Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha...

Page 1: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Una apuesta por el ser humano

Boletín informativo de la Federación de Asociaciones Acción Verapaz

www.accionverapaz.org

nº 57julio

2014

Solidaridad en camino

CAMPAÑA SOLIDARIA EN DELEGACIONES Y ASOCIACIONES Éxito de participación

CRÓNICA DEL X ENCUENTRO DE FORMACIÓN Cooperación y voluntariado. Una visión crítica.

REFLEXIÓN Aquel 28 de agosto de 1963.

Page 2: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Editorial

Editorial

La foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo- que nuestro proyecto solidario ‘Acción Verapaz’ sigue en camino, avanzando hacia lo que es nuestro objetivo: aprender a ser solidarios allí donde desarrollamos nues-

tra vida.

La información que vais a encontrar en el Boletín confirma que seguimos caminando, ejecutando proyectos que suponen siempre una mejora de las condiciones de vida de sus beneficiarios, y realizando múltiples actividades en Asociaciones y Delegaciones para sensibilizar sobre la realidad en la que se ubican nuestros proyectos y para buscar los fondos necesarios para poder ejecutarlos. En esta ocasión, el número de actividades que presentamos es más numeroso, pues en este primer semestre del año se concentran el máximo de actividades. Su número y variedad son prueba clara de que ‘la Solidaridad está en camino’.

Otra información a resaltar es el X Encuentro, que acabamos de celebrar en Valladolid, en el que reflexionamos sobre la Cooperación, desde una visión crítica, y sobre la historia de Cooperación a lo largo de sus casi veinte años de existencia de Acción Verapaz.

Por último… ¡Felices vacaciones a todos vosotros, nuestros socios, que hacéis posible el camino!

DIRECCIÓNJosé Antonio Lobo

REDACCIÓNEquipo Acción Verapaz

DISEÑO Y COMPOSICIÓNCHIPSOLUTIONS S.L.

Sumario

Acción Verapaz toma la palabra................................

Editorial............................................... 1

2

Proyectos en marcha...................... 3

Federación: Actividades................

Asociaciones y Delegaciones: Actividades...........

5

9

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 5 de junio de 1995 con el nº nacional 145.148. Asociación declarada de utilidad pública.

1

Reflexiones........................................ 15

Colabora.............................................17

Page 3: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Con frecuencia se ha criticado que la cooperación oficial española ha es-tado marcada por un carácter comercial y con condiciones duras: El 57% de la cooperación bilateral, en efecto, ha estado vinculada a la compra de bienes y servicios españoles (créditos FAD); es decir, grandes vo-

lúmenes de ayuda se han canalizado a través de instrumentos comerciales y empresariales. Algunos han calificado esto como una forma de subvencionar a empresas con ánimo de lucro.

También han sido considerados como Ayuda Oficial al Desarrollo los présta-mos en condiciones concesionarias (que deben incluir como donación al menos el 25%), e incluso partidas como la cancelación de deuda, las becas de estudian-tes y otras partidas que no implican la transferencia de recursos a los países en desarrollo, y por lo tanto no pueden vincularse claramente con los objetivos de desarrollo.

En no pocos casos se ha puesto de manifiesto que la cooperación española ha estado vinculada a las facilidades concedidas por determinados gobiernos del Sur a los intereses de empresas españolas en esos países, lo que ha llevado a algunos a hablar incluso de un cierto carácter neocolonial de la cooperación.

Por otra parte, los criterios para la elegibilidad de los países beneficiarios de la cooperación oficial no derivan de su situación de pobreza y carencias.

En su conjunto, los países de renta media concentran más la mitad de la po-blación mundial, y el crecimiento que se ha dado en esos países no ha producido los esperados efectos de “derrame” hacia el conjunto de la población, que en su mayoría ha quedado al margen de los beneficios del crecimiento. Son los países donde se hacen más evidentes las desigualdades sociales. Tres cuartas partes de los pobres del mundo viven actualmente en esos países de renta media.

Desde el punto de vista de la cooperación, hay una tendencia creciente en los países del Norte a priorizar a esos países de renta media como destinatarios de la Ayuda Oficial al Desarrollo… De hecho, los mayores receptores de la ayuda española han sido China, Indonesia, Egipto, Israel, Marruecos…, que, por otra parte, dejan mucho que desear en cuanto a la vigencia de los derechos huma-nos. Los países más pobres sólo reciben el 11% de la ayuda oficial.

En otro orden, no parece aceptable que la mayor parte de los fondos de coo-peración (93%) se destine a la restauración de monumentos coloniales o vesti-gios arqueológicos, a la construcción de obras públicas, al reforzamiento de las policías o a otras asistencias institucionales, y que sólo el 7% se destine a secto-res sociales básicos (salud, educación, vivienda, producción...) de interés para la mayoría de las poblaciones del Sur. Ello refuerza la percepción de que la coope-ración oficial no ha priorizado el desarrollo humano, y que ha estado influenciada en exceso por intereses ajenos a la erradicación de la pobreza.

La ayuda se ha separado de las causas de la pobreza, por lo cual nunca se plantean propuestas o instrumentos para enfrentar sus causas. Se habla de re-ducir la pobreza, pero no se han planteado acuerdos para una gestión global del desarrollo.

En ese sentido, se ha señalado la incoherencia entre la Ayuda Oficial al De-sarrollo y las políticas seguidas en relación a la deuda externa, el comercio de armas, el proteccionismo comercial y la entrega de recursos nacionales a empre-sas extranjeras, entre otros asuntos. No pocas veces la ayuda ha estado condi-cionada a que el país receptor siguiera los lineamientos neoliberales (privatiza-ción, desregulación, liberalización de los mercados…). Por eso, algunos señalan que la AOD ha tenido la función de sirvienta de la economía global, aliviando la pobreza de los damnificados por las políticas ultraliberales.

Tales críticas, por supuesto, deben extenderse a toda la cooperación de los países desarrollados y a los organismos multilaterales. Y evidencian las limitacio-nes, cuando no la hipocresía, de las políticas de ayuda.

Waldo G. Fernández

■ El monto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de España es hoy igual al que destinaba en 1981, pero nuestra renta per cápita es hoy el doble de la de aquel tiempo.

■ Ninguna medida de política pública se acerca al 70% recortado en cooperación, pese a que su presupuesto es insignificante (apenas el 0’5% de los recursos públicos) e irrelevante para la reducción del déficit.

■ En 2008, por cada euro destinado a cooperación se dedicaban cuatro al gasto militar; hoy la proporción es de 1 a 11.

■ Con el 2% de lo que se ha gastado para solucionar el problema de la banca en Occidente, podría haberse acabado con el hambre en todo el mundo de una forma sostenible, fomentando la producción local.

OpiniónAcción Verapaz toma la palabra2

Verapaz toma la palabraLuces y Sombras en la CooperaciónCríticas a la Ayuda Oficial

Page 4: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Proyectos en marcha

Proy

ecto

sUn paso adelante

en m

arch

a

Alrededor de Indiranagar, un barrio al este de Bangalore (India), todo son chabo-las, donde viven las personas emigrantes que dejaron su región, pues en sus pueblos no hay trabajo dada la escasez de agua y lluvias. Unas 345200 perso-nas viven en los suburbios de Bangalore, de las cuales el 95 % son mujeres.

Allí, la mayor parte de las familias tiene que vivir en una sola habitación, sin acceso a agua potable ni saneamiento, con una media de cuatro niños por familia. Son explotados y maltratados por sus empleadores, particularmente las mujeres, que además tienen la responsabilidad de toda la familia.

Las Hermanas Dominicas de la Pre-sentación llevan dos décadas trabajando en la región con la población urbana a partir de una guardería y grupos de au-toayuda.

La financiación para este proyecto se consiguió con la campaña que la Delega-ción de Madrid realizó en el curso 2012-2013. Los 15034 € recaudados han ser-vido para colaborar en la capacitación de estas mujeres mediante talleres y cursos de formación, para ayudarlas a ser inde-pendientes y reafirmar sus derechos.

3

La semilla que germina

En el medio rural de Haití, la agricultura y la cría de ganado siguen siendo las prin-cipales fuentes económicas de sus habitantes, sobre todo en las montañas, pero los campesinos carecen de los medios necesarios para el trabajo de la tierra.

Después del paso de varios ciclones, y especialmente tras el terremoto de 2010, que supuso la pérdida de casi toda su producción vegetal y animal, la situación de los campe-sinos de Latournelle es crítica. Muchos de ellos no tienen la posibilidad de comer todos los días y menos aún de enviar a sus hijos a la escuela. La ausencia de vías de acceso y la carestía del agua hacen que esta región se encuentre abandonada por el Estado y por las ONGs.

A través de ASSADEVRHA, se han comprado semillas y herramientas para que los campesinos puedan reemprender las actividades agrícolas, y cubrir así sus necesidades básicas pues, según sus propias palabras, “la agricultura es nuestro único recurso eco-nómico, y en ella tenemos que apoyarnos para poder resolver nuestros problemas”. Para ello, Acción Verapaz les ha enviado 2906 €.

Page 5: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Imágenes de los

Proyectos

Proyectos en marcha4

El Salvador tiene alrededor de 600.000 personas adultas mayores, pero no cuenta con más de cinco especialistas en Geriatría. Como consecuencia, las personas mayores mueren con frecuencia por enfermedades que tienen solución.

En el municipio de Tecoluca hay unas 4000 personas mayores, y aunque a nivel nacio-nal hay alguna pensión alimentaria, en el área rural estas ayudas son inexistentes. La per-sona adulta mayor tiene derechos pero no se cumplen, ni son prioridad de los gobiernos.

Acción Verapaz ha apoyado a la asociación Cordes con 4000 € para equipar y hacer funcionar una clínica de termoterapia dirigida a la tercera edad. La termoterapia no evita las cirugías inminentes de una persona, ni resuelve situaciones terminales y cuadros clínicos muy complejos y avanzados, pero sí es muy efectiva en atacar de raíz las enfer-medades iniciales y en desarrollo, produciendo cambios sorprendentes en la calidad de vida de las personas.

Cuidemos a nuestros mayores

Un centro para reunirse

Las Hermanas Dominicas de la Anunciata gestionan en Cahabón (Guatemala) un centro educativo que ofrece a los jóvenes del área rural con pocos recursos una formación integral, y los ayuda a capacitarse como agentes de cambio y desarro-llo de sus comunidades. El internado cuenta actualmente con 80 chicas, mientras

que en el centro educativo hay un total de 157 alumnos.

Una de las necesidades más importan-tes era un salón de usos múltiples para realizar actividades, tanto con los alum-nos como con sus padres. El número de alumnos aumenta cada año y ya no había espacio suficiente para albergar a todos, de manera que las reuniones se acaba-ban celebrando a la intemperie, donde sufren las condiciones del clima (sol, llu-vias…). Además, este sitio es de tierra y repleto de piedras, lo cual era bastante incómodo y lastimoso para las clases de gimnasia.

Ya iniciaron la obra con otras ayudas concedidas, pero aún les faltaba un poco para terminarla, por lo que Acción Verapaz envió 2737 €, que se invirtieron en solar el terreno, y conseguir así un ambiente adecuado y digno para los estudiantes.

Page 6: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Federación: Actividades

Fed

erac

ión

Asamblea Anual OrdinariaA

ctiv

idad

es

5

El 10 de mayo tuvo lugar la Asamblea Anual Ordinaria de la Federación, en la parroquia Santo Tomás de Villanueva, en Madrid. Hubo representación de las Asociaciones Centro, Navarra y Euskadi. Tras una motivación inicial, teniendo presente al pueblo de Filipinas, pues se cumplían seis meses tras el tifón Haiyan, algunos de los temas tratados fueron:

- Aprobación de la Memoria de Actividades 2013. - Aprobación del balance económico del ejercicio 2013 y del presupuesto para el

ejercicio 2014. - Información sobre el X Encuentro de Formación de Acción Verapaz en Valladolid,

del 27 al 29 de junio de 2014. - Evaluación de las 7 presentaciones del libro de Bernardo Cuesta, en las distintas

Asociaciones y Delegaciones. - Informaciones de las distintas Comisiones de la Federación: Voluntariado, Proyec-

tos y Derechos humanos. - Información sobre el proceso de constitución en Asociación de la Delegación de

Asturias. - Información sobre la Constitución de Acción Verapaz Argentina y su visita a la ofi-

cina de Cañizares de dos de sus representantes. - Renovación por cinco años del dominio accionverapaz.org.

Se acordó trasladar la reunión de final de curso al mes de octubre, al sábado día 18 donde, a la vez que se evaluaría el Curso, se programaría el nuevo 2014-2015.

Comisión de ProyectosEl 10 de mayo también se reunió la Comisión de Proyectos.

Los proyectos que se trataron en esta reunión fueron los siguientes: 2 proyectos para informar (Benín y Guatemala), 10 para reformular (Nicaragua, Perú y 8 de Haití), de los cuales nos habían mandado la reformulación de 9 (el de Nicaragua no lo habían manda-do) y 14 nuevos proyectos para valorar en esta reunión de mayo (10 de Haití, Argentina, R. D. Congo, Bolivia y Nicaragua).

Como se puede ver de Hai-tí nos llegan constantes peti-ciones y solicitudes de ayuda, pues siguen siendo innumera-bles las necesidades a cubrir.

Se sigue trabajando en los criterios de baremación de pro-yectos.

Page 7: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

PiensaFederación: Actividades6

Comisión de VoluntariadoEl fin de semana del 4 al 6 de abril tuvo lugar el último encuentro del XV Curso de Vo-

luntariado, donde se presentan los diferentes posibles proyectos para que cada voluntario viva su experiencia de solidaridad. Esta es la crónica de este fin de semana:

El encuentro comenzó el viernes por la tarde con una dinámica que dio lugar a diá-logos sobre el proyecto personal de cada uno y cómo organizamos lo que más peso tiene en nuestras vidas. Así se introdujo el tema de trasfondo de este cuarto y último encuentro del curso.

El sábado comenzó con una reflexión muy interesante so-bre nuestro Proyecto de Vida de la mano de Nacho Peiro, un espacio que hizo surgir al-gunas preguntas e inquietudes que luego fueron saliendo a lo largo del encuentro. Para conti-nuar la mañana fuimos a visitar el albergue San Martín de Po-rres, uno de los albergues de referencia a nivel nacional, que acaba de cumplir 50 años. Allí, Antonio Rodríguez, fraile domi-nico y director del centro, nos

recibió y nos explicó las actividades que realizan cada día y en qué consiste su labor. Luego dimos un paseo por las instalaciones y acabamos compartiendo una deliciosa comida en el comedor del albergue.

La tarde del sábado se inició con un cine-fórum con la película “Vete y Vive” y con-tinuamos con una experiencia sobre Mozambique, a cargo de Raquel Gil, Misionera Dominica del Rosario, que es médico y vivió durante años en ese país.

Para cerrar el encuentro el domingo, José Antonio Lobo nos presentó los proyectos en los que se puede participar este año, aclaramos algunas dudas prácticas y de momen-to se hizo el siguiente plan experiencias:

- Belén Sánchez y José García irán a Perú, a las misiones de los dominicos. - Beatriz Diego irá a Camerún, al Hospital de Yaoundé donde está Cristina Antolín. - Carla del Amo asistirá al Campo de Trabajo de los Dominicos en Granada. - José Carlos Alcázar, miembro de la Comisión de Voluntariado, visitará a final de

año República Dominicana y Haití. - Volverán de nuevo a Ecuador tres de las voluntarias del Curso anterior. -

Comisión de Derechos HumanosDestacamos que en las secciones Noticia de la Semana y Rincón de Buenas Noticias

de nuestra página web se recogen las novedades relacionadas con Derechos Humanos, tanto para denunciar determinadas situaciones como para celebrar los progresos que se van haciendo a lo largo y ancho de este mundo nuestro.

Recordamos también el próximo Encuentro Anual de Derechos Humanos:Tema: Derecho a la Educación.Fecha: 29 de noviembre de 2014, sábado.Lugar: local de la Fundación Martín de Porres de la calle Costanilla de los Desampa-

rados, 17, en Madrid.Nos acompañará: Javier L. Torrellas, director del IES Madrid Sur y colaborador en el

barrio de Vallecas.

■ El 90% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) es ejecutada en la Administración General del Estado, y el 10% restante en las comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos… Ésta es la cooperación descentralizada.

■ En 2009, año de mayor aporte, el 14’4 % del total de AOD neta se canalizó a través de las ONGD, cantidad que representa el 80% de la AOD descentralizada.

De toda la ayuda pública, el 93% ha ido destinada a patrimonio artístico, asistencia institucional, obras públicas… y sólo el 7% a los “sectores sociales básicos”, como salud, educación, vivienda…

■ La elegibilidad de los países prioritarios generalmente no ha tomado en cuenta su situación de pobreza y carencias: se priorizan a los países de renta media (China, Indonesia, Egipto, Israel, Marruecos…), mientras que los países más pobres sólo reciben el 11% de la ayuda oficial.

Piensa

Page 8: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Federación: Actividades

Fed

erac

ión

X Encuentro de Formación“Cooperación y Voluntariado. Una visión crítica”Valladolid, 27, 28 y 29 de junio 2014

Act

ivid

ades

7

¡¡Muy buenas Jornadas!!A pesar de la escasa participación - 30 personas el sábado y 20 el domingo – el clima

fue estupendo. Como siempre, la acogida de las hermanas, las condiciones de la casa y la rica comida sumaron un conjunto de cosas estupendas que vale la pena destacar.

Tal y como estaba diseñado en el programa, la noche del viernes salimos de visita turística por Valladolid, acompañados y guiados por Mª Jesús Cútoli y nuestro pequeño gran Julián, que nos ilustró con su sabiduría sobre los monumentos de Valladolid.

Durante el encuentro tuvimos la Ponencia central y dos experiencias: IEPALA y Acción Verapaz. Brevemente, porque encontrareis en la web todo completo, destaco a modo de pinceladas las tres intervenciones.

“Una visión crítica”

+ ¿Sabíamos que en España el 90% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) la ejecuta la Administración Gral. del Estado (Ministerio de Economía y de Exteriores sobre todo) y sólo el 10% las Comunidades Autónomas? ¿Y que es el Ministerio de Economía quien maneja el 47% para favorecer la internacionalización de las empresas españolas?¿Y sabíamos que de toda la ayuda pública, el 93 % ha ido destinado a Patrimonio Artístico, asistencia institucional, obras públicas… y sólo el 7% a los sectores so-ciales básicos?

+ Waldo hizo un recorrido histórico sobre las ONGD que os invito a leer en la web, e igualmente las críticas y elogios. Todo muy fundamentado.

+ Y llegó en su ponencia a la crisis y la cooperación, situándonos en el marco econó-mico-financiero y conduciéndonos a los efectos, que al abrigo de esta misma crisis, han llevado a cabo: desmantelamiento del sistema de cooperación (datos que conviene los veáis con detalle) y… nuevo modelo de cooperación “privatizado”, que está ase-gurando la expansión de los intereses empresariales en el mundo.Como podéis deducir con este modelo de cooperación enmascaradamente privatizada, entre otras consecuencias, desaparece un objetivo fundamental: la mejora y transforma-ción de la realidad…

Retos propuestos:

- Solidaridad eficaz (mayor profesionalización que no tiene que estar reñida con el vo-luntariado). - Autonomía e independencia: recuperar la capacidad crítica e ideológica, mejorar

transparencia, etc. - Inserción en la problemática del Norte. - Cooperación entre ONGD: Imprescindible compartir –no sólo puntualmente- visiones,

diagnósticos, proyectos, etc. para que el impacto sea mayor.Os invito de nuevo a su lectura. Estas pinceladas se quedan muy cortas.Añadimos como comentario un detalle importante para el resultado de las Jornadas: Wal-do estuvo con nosotros de principio a fin. Se lo agradecemos con gusto.

Page 9: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Federación: Actividades8

Carmelo García García. Presidente de IEPALA (Instituto de Estudios Políticos para América Latina, África y Asia)

Nos habló largo y tendido de los comienzos de este Instituto y dejó muy claro que tenían en aquel tiempo y siguen teniendo como objetivo fundamental que la gente tenga capacidad, que sean actores de su evolución. Y para ello imprescindible la for-mación política y constitución de cuadros.

Elogió a las ONGD global-mente y criticó con severidad a muchas de ellas que se han dejado conquistar por las sub-venciones entrando en serias

dependencias y abandonando toda conciencia crítica y autocrítica.Planteó como necesidad urgente, si queremos ser eficaces, hacer alianzas entre

ONGD afines. En todo caso la tesis central de Carmelo era que aunque la cooperación vía ONGs sigue siendo necesaria, sólo es un parche ante los problemas de injusticia, inequidad, hambre… del mundo. La acción de las ONGDs no va a cambiar esto. Sólo el cambio de modelo económico, de relaciones Norte-Sur, puede alterar significativamente el panorama internacional.

Acción Verapaz

Pensábamos que sabíamos sobre Verapaz casi todo ¡pues no! José Antonio nos hizo en la primera parte un buen recorrido histórico, detalló las características y fines de Acción Verapaz, como se creó, su organización y sus tres Comisiones de Trabajo. Los numero-sos proyectos ejecutados nos asombraron y también la cantidad de voluntarios que en una y otra dirección han participado y participan con la ONGD.

Creo interpretar que hubo entre todos los que asistimos al Encuentro sentimientos de orgullo. Verapaz vale la pena.

En la segunda parte de su exposición vinieron las propuestas. Os invito primero a leer-las para después trabajarlas en vuestros grupos. Podemos aprovechar esta herramienta y hacer un esfuerzo de revisión, autocrítica y planteamientos de futuro para el avance de la ONGD en la línea de estas Jornadas: Cooperación y Desarrollo con conciencia crítica.

Una noche divertida

Con un juego traído desde Sevilla –¡muchas gracias compañer@s!-, música y baile con dos buenos amigos senegale-ses de l@s vallisoletan@s, pasamos una noche muy especial. Y entre baile, juego y música recenamos saladitos y dulces con bebidas frescas ¡qué manera de comer! Parecía que estábamos de Ramadán. ¡Preciosa noche!

Os enviamos nuestra gratitud a todos los que habéis participado. Y como todo se complica a lo largo de los meses, no olvidéis reservar la fecha del próximo Encuentro de Formación en vuestras agendas.¡Buen y solidario verano!

Adriana Sarriés Ulzurrum Delegación de Madrid

Recojo casi literalmente lo que más se repitió:

Ponencia y Experiencias: Removedoras, claras, alimen-to para seguir caminando, formación necesaria, me han revitalizado, dado energía. Waldo evaluó así: “el ponente se va feliz”.

Participación: Hay que en-cauzar la indignación hacia el compromiso, luchar por lo pro-pio y por la ajeno, no sé cómo somos tan pocos, el encuentro de la noche con los africanos extraordinario –testimonio úni-co- .

Propuestas: Reflexionar ha-cia dónde queremos ir en gru-pos, Delegaciones y Congre-gaciones, hacer un material con la ponencia de Waldo y hacerlo circular (grupos, uni-versidad, etc.), cuestionarnos nuestro quehacer concreto para mejorar, explorar las alianzas para mejorar la pre-sencia públicas, acercarnos a laicos y dominic@s si es po-sible para revitalizar Verapaz.

Acogida, infraestructura, or-ganización: Todo fueron ala-banzas.

Celebración final de la Euca-ristía: muy entrañable y muy bien preparada.

Evaluación y

celebración

Page 10: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

Aso

ciac

ione

sAcción Verapaz Centro

y D

eleg

acio

nes:

Act

ivid

ades

9

Asamblea Anual OrdinariaSe llevó a cabo el sábado 10 de mayo de 2014, con representación de todos los miem-

bros de la Junta Directiva de AV Centro y representantes de las Delegaciones de Asturias, Madrid, Salamanca, Sevilla y Valladolid.Los asuntos más relevantes que se trataron fueron:

- Aprobación del balance económico del ejercicio 2013 y del presupuesto para el ejer-cicio 2014.

- Informe de la Auditoría Económica 2013. - Ratificación del documento POA 2014. - Información del proceso de la campaña de ‘Móviles solidarios’.

Al igual que en la Federación, se acordó trasladar la reunión de final de curso al 18 de octubre.

Campaña por SiriaDesde Acción Verapaz hemos apoyado

a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Orien-te Próximo) en su llamamiento para pedir el acceso humanitario a la toda la población siria, incluida la población refugiada de Palestina. La campaña concluyó con gran éxito el 18 de marzo con un recuento final de 38 millones de tuits. En total nos hemos sumado más de 130 organizaciones nacio-nales e internacionales.

SalamancaAsamblea General de Socios Acción Verapaz

El pasado 13 de abril se celebró en Villoria la Asamblea General de Socios de la De-legación de Salamanca, a la que asistieron aproximadamente unos 30 socios. En ella se eligió el proyecto que la Delegación asume durante la Campaña Solidaria de esta prima-vera (adquisición de 25 mulas para 50 familias en Haití) y se fijaron las fechas para las distintas actividades: rastrillos solidarios, operación bocata, marchas solidarias, paellas… pasado 13 de diciembre se celebró en Salamanca la undécima edición de la Cena Solida-ria Navideña, en el comedor de la Casa de la Iglesia (Calatrava).

Mercadillos y Bocatas SolidariosUn año más, dentro de la Campaña Solida-

ria 2014, Las Villas de Salamanca han organi-zado varios Mercadillos y Bocatas Solidarios para apoyar el proyecto de compra de 25 mu-las en Haití. En concreto, los mercadillos se celebraron el 13 de abril en Babilafuente y Vi-lloruela, el 20 de abril en Villoruela y el 4 de mayo en Villoria, y los bocatas se hicieron el 9 de mayo en los colegios de Babilafuente, Vi-lloria y Villoruela. En todas estas actividades

se contó con una gran participación y un buen ambiente de solidaridad, como suele ser costumbre. Muchas gracias a todos y a todas por hacerlo posible.

Page 11: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

10

Asamblea General CONGDCyLEl pasado 26 de abril se celebró en Salamanca la Asamblea General de la Coordina-

dora de las ONG de Castilla y León, a la que asistió Beatriz Diego, de la Delegación de Salamanca, como representante de Acción Verapaz.

La Asamblea fue inaugurada por el alcalde de Salamanca y la Concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades y, además de aprobar los documentos pertinentes e informar sobre la renovación de la Junta Directiva y otras informaciones, hubo una ponencia bajo el título de “La incidencia social y política de las ONGD” a cargo de Marco Gordillo, de Manos Unidas.

Marcha Solidaria de Las VillasEl pasado domingo 11 de mayo tuvo lu-

gar la tradicional Marcha Solidaria por Las Villas de Salamanca, que este año ha cele-brado su 24ª edición, casi un cuarto de siglo apostando por la justicia social y la promo-ción de las personas desde la igualdad.

Tras los 15 km que recorrieron los cientos de participantes en una jornada soleada, se celebraron paelladas (Villoria y Villoruela), operación bocata (Babilafuente) y otras mu-chas actividades comunitarias con el fin de recaudar fondos para la compra de 25 mu-las para varias familias pobres de Haití.

Carrera Solidaria en VilloruelaEl sábado 31 de mayo, se celebró en

Villoruela una jornada de atletismo en el campo de fútbol del municipio. Niños y no tan niños disfrutaron de una tarde divertida y amena para hacer deporte en varias acti-vidades que se organizaron. Al finalizar las actividades deportivas, se degustó una gran chocolatada para todos los allí presentes y el sorteo de una cesta de embutidos. Todo lo recaudado ha sido destinado al proyecto de mulas en Haití que este año se apoya desde la Delegación de Salamanca.

SevillaLos sonidos de la Sevilla barroca

El pasado viernes 7 de marzo se celebró en la iglesia del convento de Santo Tomás de Aquino, de los Padres Dominicos, un magnífico concierto a cargo de la Coral Maese Rodrigo y Grupo Instrumental de la Universidad de Sevilla.

El acto, que recibía el nombre de “Los sonidos de la Sevilla barroca. Proyecto de recu-peración de la música”, fue todo un éxito por la calidad de los músicos y por la cantidad de público asistente.

Al final del acto se realizó una colecta voluntaria, cuyos fondos están destinados a la financiación del proyecto de reforma de la sala de usos múltiples y dotación de sillas para un colegio en Obout (Camerún)

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

ValladolidCírculos de Silencio

El 21 de marzo tuvo lugar en Fuente Dorada una con-centración de Círculos de Si-lencio “Ceuta, Símbolo de la Vergüenza” para denunciar la masacre de Lampedusa, la catástrofe Ceuta, tantas injus-ticias contra nuestros herma-nos de África…

Presentación de “Rutas para el Camino”

Los días 27, 28 y 29 de mayo se celebró en la Fa-cultad de Derecho de la Uni-versidad de Valladolid la VII Muestra de Cine Africano. La Delegación de Acción Verapaz en Valladolid colaboró en la organización de este evento, en el que se proyectaron pe-lículas como Soul Boy (Hawa Essuman, 2010), Querida Ba-mako (Omer Oke, 2007) y Tey (Alain Gomis, 2011).

Page 12: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Aso

ciac

ione

sy

Del

egac

ione

s: A

ctiv

idad

es

Asociaciones y Delegaciones: Actividades

Concierto Alhaurín SolidarioEl pasado día 8 de marzo, tuvo lugar el

Concierto Alhaurín Solidario en la Casa de la Cultura Vicente Aleixandre de la localidad de Alhaurín de la Torre (Málaga), con objeto de ayudar a la Rehabilitación del Colegio “Cristo Rey” de Obout (Camerún) que las Dominicas de la Congragación de Santo Domingo llevan a cabo.

El concierto, que fue retransmitido por la televisión local Torrevisión, corrió a cargo del grupo de rock “Metallized” e hizo vibrar a todo el mundo, incluidos el alcalde de la localidad y la concejala de cultura.

Al finalizar el acto se hizo un emotivo re-cuerdo por aquellas personas que se dejan la piel e incluso la vida por atravesar las fronte-ras en busca de una mejor vida.

Concierto Lírico-MusicalEl 16 de marzo tuvo lugar en el convento Madre de Dios (Dominicas), una oferta mu-

sical y solidaria: una narración de la Pasión con fondo musical a cargo de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena de Huelva, un concierto que se convirtió en una medi-tación sobre la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

Todo el acto se vio envuelto en una atmósfera de solidaridad y tuvo gran éxito, con un lleno de la iglesia. Las aportaciones voluntarias que se pudieron realizar estaban destina-das al proyecto de Rehabilitación de una Escuela en Obout, Camerún.

El concierto-meditación duró una hora aproximadamente y se combinaron textos, ma-gistralmente leídos por un orador, y piezas interpretadas a capela por la Agrupación Coral Sagrada Cena o acompañadas por el Grupo de Cuerda Viviocuerd.

Mesa RedondaEl 18 de marzo Ana Rodríguez, secretaria de la delegación de Sevilla de Acción Vera-

paz, fue invitada por la asociación Ágora a participar en la mesa redonda “El Papa Fran-cisco: Una nueva frontera en la Iglesia” en la localidad de Gines (Sevilla). Ana Rodríguez basó su participación en su experiencia de Fe desde Acción Verapaz y la Parroquia San Jacinto. Mostró su esperanza de que el Papa Francisco suponga un cambio positivo en el seno de la Iglesia, aunque expresó dudas razonables ante la complejidad de una insti-tución como la Iglesia Católica.

11

Page 13: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Asociaciones y Delegaciones: Actividades12

MadridEmpanada Solidaria

El pasado viernes 21 de marzo tuvo lu-gar la tradicional Empanada Solidaria que se celebra todos los años en la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, en Vallecas.

En esta edición, los fondos recauda-dos están destinados a la Construcción de Dos Pozos de Agua Potable en Saint Jean du Sud, una comunidad costera muy apartada del sur de Haití, donde la gente no tiene acceso a agua limpia y a menudo cae enferma.

La velada se inició con el testimonio de un voluntario que visitó Haití el verano pasado, y continuó con un espectáculo flamenco, ofrecido por el grupo Filigranas. Finalmente compartimos unas empanadillas para concluir esta velada solidaria por Haití.

Encuentro de Padrinos de GuatemalaEl éxito del año pasado del Primer En-

cuentro de personas que colaboran en el proyecto de Becas Escolares en Guate-mala animó a repetir la experiencia. Por eso, el 29 de marzo, en el Convento Vir-gen de Atocha (Dominicos), tuvo lugar el Segundo Encuentro.

El objetivo era informar sobre los niños y la evolución del programa de becas, así como contribuir un año más al funciona-miento de ASSUME, la asociación que gestiona este proyecto en Guatemala, con las aportaciones que cada uno quisiera ofrecer en el momento de la comida que se compartió al final de la mañana.

Además de hablar de Guatemala, también hubo un espacio para acercarnos a África, nuestro continente vecino del que poco o nada sabemos, con tres charlas sobre Sahara, Senegal y R. D. Congo.

Cena Solidaria El OlivarLa Delegación de Madrid desde

su grupo de El Olivar, organizó el pasado 3 de abril una Cena Soli-daria en la Parroquia Santo Cristo del Olivar. El objetivo era recaudar fondos para financiar el proyec-to de pozos que la Delegación de Madrid ha asumido para este año.

Para presentar el proyecto, un voluntario contó su experiencia en Haití durante el verano pasado, al que le siguió una actuación musi-cal en la que todos acabamos par-

ticipando. Para terminar el encuentro pasamos a compartir una cena preparada con lo que había traído cada uno: empanadas, tortillas, embutidos… Muchas gracias a todos por vuestra participación.

ÁvilaBocata Solidario

El pasado viernes 4 de abril tuvo lugar el día del Bocata Solidario en el Colegio Santí-simo Rosario de Ávila. El pre-cio del bocata más un botellín de agua era de 3 €, y con este acto se consiguieron recaudar fondos para el Orfanato que las Misioneras de Santo Do-mingo tienen en Tailandia, y ayudar así a los hijos de refu-giados birmanos. Con la ayu-da de cada uno de vosotros se pudo llegar los 1000 € de re-caudación. ¡Muchas gracias!

OviedoMercadillo Solidario

Continuando la Campaña Solidaria del año pasado, en este curso 2013-2014, la De-legación de Acción Verapaz en Oviedo ha querido seguir trabajando para apoyar un proyecto de Saneamiento de 5 Fuentes de Agua en Marbial (Haití). Para ello, realizaron en el mes de diciembre un mer-cadillo en la Parroquia de los Dominicos en Oviedo.

Page 14: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Aso

ciac

ione

sy

Del

egac

ione

s: A

ctiv

idad

es

Asociaciones y Delegaciones: Actividades 13

Encuentro CoralTal como estaba programado, el día

5 de abril se celebró el Encuentro Co-ral en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Vallecas, que ya es una actividad esperada por todos en esas fechas. El evento tuvo una gran acogi-da y llenó toda la iglesia. Los tres coros que participaron en este acto solidario demostraron una gran calidad y cauti-varon a todos los presentes. El objetivo de este año era apoyar el proyecto que la Delegación de Madrid ha asumido

para este curso: la construcción de dos pozos de agua potable en Haití. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible esta tarde solidaria, para que los vecinos de Saint Jean du Sud en Haití puedan beber agua.

Paella Solidaria por HaitíEl 27 de abril, por cuarto año conse-

cutivo, se celebró en la Parroquia de Santa Rosa de Lima, una paella soli-daria con el objetivo de recaudar dinero para la construcción de dos pozos arte-sianos en Haití.

Organizada por la Fraternidad de Lai-cos de Santo Domingo de San Martín de Porres y con la inestimable colabo-ración de la comunidad de Frailes, este acto tuvo una participación magnífica y el resultado obtenido ha satisfecho las expectativas, lo cual servirá para dar un empujoncito al proyecto.

LeónFestival Solidario

El pasado viernes 21 de marzo tuvo lugar la tradicional Empanada Solidaria que se celebra todos los años en la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, en Vallecas.

En esta edición, los fondos recaudados están destinados a la Construcción de Dos Pozos de Agua Potable en Saint Jean du Sud, una comunidad costera muy apartada del sur de Haití, donde la gente no tiene acceso a agua limpia y a menudo cae enferma.

La velada se inició con el testimonio de un voluntario que visitó Haití el verano pasado, y continuó con un espectáculo flamenco, ofrecido por el grupo Filigranas. Finalmente compartimos unas empanadillas para concluir esta velada solidaria por Haití.

Page 15: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Asociaciones y Delegaciones: Actividades14

Presentación de “Rutas Para El Camino”El día 2 de mayo se realizó la séptima presentación del Libro homenaje a Bernardo

Cuesta “Rutas para el camino” en la sede de la Delegación de Acción Verapaz en León.Al tratarse de su tierra, del número no muy numeroso de personas asistentes, la mayor

parte era de la familia de sangre y una pequeña representación de la familia dominicana. Tras la presentación de la estructura del libro, el director de la editorial expuso su razón de ser dentro de la editorial San Esteban.

La presencia de los familiares hizo especialmente emotiva la presentación, sobre todo en el momento del powerpoint realizado sobre el texto del bello epílogo de Quintín García que cierra el libro.

Concierto SolidarioComo parte de las actividades que la Delegación de León realiza este curso para

financiar el Proyecto de Salud para la Mujer en Pakistán, el pasado 16 de mayo se or-ganizó un concierto solidario en el salón de actos del Colegio “San José” que cedieron gratuitamente los HH. Maristas. El concierto fue interpretado por la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire, cuya actuación también fue gratuita. Pagando una entrada de 5 €, los asistentes pudieron disfrutar de la música y colaborar con este proyecto de salud en Pakistán.

Los días 10 y 11 de abril se celebraron varias charlas de sensibilización en el Colegio Santo Tomás (Dominicas) de Pamplona, a través del tes-timonio de un voluntario que tuvo su experiencia de soli-daridad el verano pasado en Haití. Fueron unas jornadas llenas de encuentros, en la que pudimos compartir, des-de la edad de cada grupo, las preocupaciones por los más necesitados.

Fueron un total de 5 se-siones donde nos acercamos un poco más a la realidad de aquéllos por los que se hacen las campañas de solidaridad cada año en el colegio. Los cursos con los que nos reu-nimos fueron: 6º de primaria, 4º de ESO, 1º de bachiller, 2º de bachiller, antiguos alumnos (universitarios o que ya están trabajando) y finalmente una charla abierta para padres y madres de alumnos, profeso-res del colegio, socios de Ac-ción Verapaz…

Fue una experiencia muy bonita para todo el mundo, que nos recuerda que, aun-que no lo veamos, hay reali-dades que siguen existiendo. ¡Muchas gracias a todos por vuestro tiempo e ilusión!

Delegación de BilbaoEl jugador del Athletic de Bilbao Ibai Gó-

mez sigue apoyando nuestra a ONG y rea-lizando actividades solidarias para apoyar los proyectos de Acción Verapaz.

Por un lado, ha donado una camise-ta suya firmada para realizar un sorteo y cuya recaudación irá destinada a ayudar a las Escuelas Indígenas del Bajo Urubam-ba (Perú).

Además, este verano ha organizado el Campus Solidario Ibai Gómez, que se celebrará del 7 al 12 de julio en las Insta-laciones Municipales de Mallona, en bene-ficio de Acción Verapaz. Será un campus mixto en categoría alevín e infantil, y las plazas son limitadas, así que date prisa en realizar tu inscripción.

Con estas líneas queremos agradecerle a Ibai su apoyo constante y su labor soli-daria. ESKERRIK ASKO IBAI!

Asociación Acción Verapaz Euskadi

Asociación Acción Verapaz Navarra

Page 16: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

■ El 60 % de la AOD se destina a los organismos internacionales financieros (BM, FMI, BID…) y entidades no financieras (PNUD, UNESCO, OIT, OMS, FAO, UNICEF…).

■ El Ministerio de Economía maneja el 47% de los fondos con una línea de favorecer la internacionalización de las empresas españolas. Esto también lo llaman cooperación.

■ Entre 2012 y 2013, la AECID concedió 3 millones de euros a 26 empresas (contraviniendo la normativa de canalizar la ayuda al desarrollo únicamente a través de entidades sin ánimo de lucro).

■ El 57% de la ayuda bilateral está vinculada a la compra de bienes y servicios españoles (créditos FAD). ¿Subvención a empresas?

■ La cooperación oficial ha estado condicionada a que el país receptor siga los lineamientos neoliberales (privatización, desregulación…) y ha estado vinculada a las facilidades concedidas por algunos gobiernos del Sur a los intereses de empresas españolas.

Piensa

Reflexiones

Aquel 28 de Agosto de 1963…

Hace unos meses se conmemoraron cin-cuenta años del her-moso y valiente dis-

curso de Martin Luther King (1929-1968) pronunciado sobre las escaleras del monumento a Lincoln en Washington: “Yo ten-go un sueño”. Os animo a leer-lo ¡vale la pena! Pero es posible que más de uno piense que MLK queda un poquito lejos y algo pa-sado. Puede que sí o puede que no. Al repasar su biografía y algu-nos de sus discursos os puedo asegurar que me he encontrado con un hombre que trae a nuestra memoria dignidad, construcción social a base de plantar cara a su momento histórico, con principios como la justicia y la libertad para los negros norteamericanos. Y sus derechos los fue conquistan-do con planteamientos enérgicos, muy razonados, pacíficos y frecuentemente expresándolos con poesía en las ideas y las palabras: “…que nos caiga la jus-ticia como catarata y el bien como torrente… que todos los hombres, crea-dos iguales, lleguen a sentarse en la mesa de hermandad… que la injusticia y la opresión sean oasis de libertad y justicia…”.

Podríamos continuar. Se la jugó con inteligencia y audacia en tiempos durísi-mos, crueles para los de su raza. También os animo a la lectura de su emblemá-tico libro “La fuerza de amar”. Creo sinceramente que motiva a vivir el amor, la imprescindible indignación y la acción.

Pero ¡qué curioso! Al recor-dar a MLK en la última Junta Directiva de Verapaz (22 de febrero), vino a la memoria de uno de los asistentes otro gran hombre recientemente falleci-do: Nelson Mandela (1918-2013). Es de sobra conocido el personaje y cómo evolu-cionó desde la lucha armada hacia la paz y la reconciliación de negros y blancos en su país, Sudáfrica. También vi-vió tiempos extremadamente duros, complejos… Ni todo lo hizo bien ni todo le salió bien, pero trabajó sin descanso por los derechos fundamentales

de los negros sudafricanos. Durante su presidencia, la “Comisión para la verdad y la reconciliación” fue decisiva en la mejora social de ese país.

A su muerte podríamos afirmar sin retórica que buena parte del mundo lo ha reconocido como uno de los grandes hombres de la humanidad.

15

Page 17: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Y sin pretenderlo, con ese cincuenta aniversario como telón de fondo, apa-rece también en nuestra memoria otro hombre que inspiró a Martin Luther King y a Mandela: Mohandas Gandhi (1869-1984). Vivió en India, Gran Bretaña y Sudáfrica. Pasó de ser un refinado y ele-gante abogado a líder de los humildes, a defensor de derechos básicos, con ropa propia de las últimas castas de su país. Su concepto de no violencia fue y es para muchos una compleja filosofía, muy distinta a la de su tiempo: resisten-cia pasiva, fuerza de la verdad. Marcó un tiempo injusto y difícil, dejó huellas de justicia.

MLK y Ghandi: Los dos murieron asesinados. El primero fue premio Nobel de la Paz. Ghandi no recibió ese premio. Mandela vivió buena parte de su “evo-lución interior” en la cárcel (27 años), recibió el Nobel de la Paz y murió de viejo

28 de agosto de 1963… ¿sacamos algo en limpio para nuestro vivir de 2014 o es un simple y agradable recordatorio que llena espacio?

Seguro que si lo deseáis habrá múltiples reflexiones, la mía es ésta:

El mal y el sufrimiento siguen presentes entre nosotros, y el mal no sólo viene de nosotros mismos, demasiadas veces es el resultado de abusos, de injusticias de todo tipo, de negación o violación de derechos. La búsqueda de caminos de paz, de conciliación, pasa por el amor y la compasión hacia quienes peor lo pa-san, hacia quienes están más agobiados. Y hoy como siempre los descubrimos –si queremos- en muchas partes del mundo y entre nosotros.

Sin embargo pareciera que estamos asustados, como si nos hubiera atrapado el fatalismo de que esto no hay quien lo cambie. Y aunque este modelo social no nos satisface porque daña a una inmensa mayoría, estamos como atontados (probablemente creímos que el sueño del bienestar iba a ser inamovible para nosotros y quizá posible para otros muchos). Tenemos que volver a encender la llama, el amor tiene que movernos hacia la indignación y la acción.

Ha sido posible recordar a estos hombres que vivieron situaciones complejas, en algunos momentos situaciones extremas, que dieron gran parte de su vida a causas nobles, causas comunes. Y lo hicieron pacíficamente.

Y aprender de nuevo.

“Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”.

MLK, junio de 1963.Adriana Sarriés Ulzurrum

Delegación de Madrid

Reflexiones16

Queremos estar más cerca

Deseamos que la relación con nuestros socios sea más cercana. Por ello os pedimos que quien tenga dirección de correo electrónico la haga llegar a [email protected]

Avisadnos de los cambios de dirección postal, cuenta corriente, teléfono..llamándonos al 91 0247166.

No queremos perderos.

También nos podéis comunicar si no deseáis seguir recibiendo el Boletín en papel. Ya sabéis que lo podéis leer en la página web.

Breves

Page 18: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

15

Datos PersonalesApellidos

Nombre NIF

Domicilio

Localidad

Provincia/C.P

Email Teléfono

Profesión F. Nacimiento

Forma de realizar la colaboraciónCheque a nombre de ASOCIACIÓN ACCIÓN VERAPAZ

Transferencia a ASOCIACIÓN ACCIÓN VERAPAZ

Banco Popular IBAN ES92 0075 0001 8706 0635 8033

Cuota periódica (mínimo 20,00 €)

Domiciliación bancaria

Titular

Entidad

Número de Cuenta

Firma

TODAS LAS DONACIONES ENTREGADAS A ACCIÓN VERAPAZ TIENEN DESGRAVACIÓN FISCAL

€ Anual Semestral

Trimestral Mensual

Colabora 17

Colabora

¿Quieres colaborar con Acción Verapaz?

Sus datos pasarán a formar parte de

nuestra base de datos, cuya finalidad es la

de gestionar el cobro de la cuota y enviarle

información de las actividades de la

Asociación. Usted tiene derecho a acceder,

cancelar, modificar o rectificar sus datos

de nuestro fichero, en cumplimiento con

la Ley Orgánica de Protección de datos de

carácter personal en: c\ Cañizares 2, bajo

28012 Madrid; o en el teléfono 91 429 29 78

Estimad@s amig@s:

Para Acción Verapaz sus socios donantes, padrinos y voluntarios son el capital más importante: vuestro apoyo es el que nos permite trabajar en favor de las personas y colectivos empobrecidos. Entre todos formamos VERAPAZ.

Y recuerda:“un poquito de ti puede cambiar la vida de muchas personas”.

Page 19: Solidaridad en camino · 2014-07-23 · Editorial Editorial L a foto de la portada (de la Marcha Solidaria 2014 de Las Villas – Sala-manca) quiere expresar -a través de un símbolo-

Federación de Asociaciones Acción Verapaz

C/ Cañizares 2, Local28012 MadridTeléfono y Fax 91 024 71 [email protected]

Acción Verapaz Centroc/ Cañizares 2, Local 28012 MadridTel. y Fax 91 024 71 [email protected] Popular IBAN ES92 0075 0001 8706 0635 8033

Acción Verapaz Navarrac/ Santo Domingo 43, 37001 Pamplona (Navarra)Tel. 948 22 44 20 Fax 948 22 53 [email protected] Popular IBAN ES37 0075 4610 1806 0008 4683

Acción Verapaz Euskadic/ Bastiturri 4, 01008 Vitoria-Gasteiz (Álava)Tel. 94 522 14 [email protected] Caixa IBAN ES60 2100 4994 1922 0000 9954

Delegaciones Acción Verapaz Centro

Otras Asociaciones

Acción Verapaz Cantabriac/ Ruiz de Salazar s/n, 39300 Torrelavega (Cantabria)Tel. 942 89 37 [email protected]

Acción Verapaz República DominicanaConvento de Sto. Domingo, c/ Macorís 15, Zona Colonial, Sto. Domingo (República Dominicana)Tel. 80 95 52 30 02miguelgullon@dominicos .org

Fundación Verapaz NicaraguaReparto Belmonte, Casa nº 54. Frente al costado norte de los juzgados de Nejapa. Chinandega. Managua (Nicaragua)Tel. Fax 50 52 65 06 [email protected]

Delegación de Murciac/ Valle 10, 30120, El Palmar (Murcia)Tel. 968 88 60 [email protected]

Delegación de ÁvilaPlaza Mosén Rubí 9, 05001 ÁvilaTel. 920 21 15 [email protected]

Delegación de Leónc/ Suero de Quiñones 1, 24002 LeónTel. 987 22 18 [email protected]

Delegación de AsturiasPza. Santo Domingo, 33009 OviedoTel. y Fax 98 522 19 45 Ext [email protected]

Delegación de BurgosPza. Dos de Mayo 22 09006 BurgosTel. y Fax 947 22 42 57

Delegación de Salamancac/ La Iglesia 2, 37330 BabilafuenteTel. 923 36 09 [email protected]

Delegación de MadridVía Carpetana 47, 28047 MadridTel. 91 471 72 [email protected]

Delegación Provincia de las PalmasPasaje de Belén 5, 35018 Las PalmasTel. 928 67 71 [email protected]

Delegación de GaliciaPza. Santo Domingo 1, 15001 CoruñaTel. 981 20 58 50

Delegación de ValladolidPza. San Pablo 4, 47011 ValladolidTel. 983 35 66 [email protected]

Delegación de Sevillac/ San Jacinto 47, 41010 SevillaTel. 665 304 [email protected]

Delegación de Torredonjimeno (Jaén)c/ La Salud 20 Bajo drch.23650 Torredonjimeno (Jaén)Tel. 625 06 01 96

Delegación de BilbaoPza de la Encarnación 9, 48006 Bilbao (Vizcaya)Tel. 94 433 04 [email protected]

Delegación Acción Verapaz Euskadi