Solemne i contabilidad (sección 2)

5
Facultad de Economía y Negocios U. San Sebastián Juan Carlos Aro Cáceres Solemne I Contabilidad. Nombre: Evelyn Valeria Jaramillo González Rut: 17.795.777-1 I. Teórico (40 Ptos.) A. Complete con la(s) Alternativa(s) Correcta(s). (2 ptos. C/u) 1. __D__ Consiste en que en cada hecho contable, se ha de producir al menos un cargo en una cuenta y un abono en otra, y la suma de los cargos y los abonos efectuados deben ser iguales, A.- Sistema de Cargos B.- Sistema de Abonos C.- Sistema de Partida Doble D.- Saldo de la Cuenta 2. __C__ La diferencia entre los débitos y créditos. A.- Saldo Acreedor B.- Saldo Deudor C.- Saldo D.- Saldo Balanceado o Saldada 3. __A___ En él se recogen todas las cuentas, con todos los cargos y abonos realizados en las mismas. Libro resumen del registro del movimiento de una cuenta específica. A.- Libro Mayor B.- Libro de Comprobación y Saldo C.- Libro Diario D.- Libro de Compras

Transcript of Solemne i contabilidad (sección 2)

Page 1: Solemne i contabilidad (sección 2)

Facultad de Economía y Negocios U. San Sebastián Juan Carlos Aro Cáceres

Solemne I Contabilidad.

Nombre: Evelyn Valeria Jaramillo González

Rut: 17.795.777-1

I. Teórico (40 Ptos.)

A. Complete con la(s) Alternativa(s) Correcta(s). (2 ptos. C/u)

1. __D__ Consiste en que en cada hecho contable, se ha de producir al menos un cargo en una cuenta y un abono en otra, y la suma de los cargos y los abonos efectuados deben ser iguales,

A.- Sistema de Cargos B.- Sistema de Abonos C.- Sistema de Partida DobleD.- Saldo de la Cuenta

2. __C__ La diferencia entre los débitos y créditos.

A.- Saldo Acreedor B.- Saldo Deudor C.- SaldoD.- Saldo Balanceado o Saldada

3. __A___ En él se recogen todas las cuentas, con todos los cargos y abonos realizados en las mismas. Libro resumen del registro del movimiento de una cuenta específica.

A.- Libro Mayor B.- Libro de Comprobación y Saldo C.- Libro DiarioD.- Libro de Compras

4.__A__ Puede decirse que corresponde a la fotografía de la empresa, con los activos y pasivos existentes en ese instante. "estado de situación financiera".

A.- Balance General B.- Estado de Resultado C.- Estado de Flujo de Efectivo D.- Estados Comparativos

Page 2: Solemne i contabilidad (sección 2)

Facultad de Economía y Negocios U. San Sebastián Juan Carlos Aro Cáceres

5.___D__ se refiere a todas las colocaciones de recursos hechas en otras actividades distintas de aquellas que constituyen el giro principal de una empresa.

A.- Disponibilidades B.- Cuentas por Pagar C.- Inversiones TemporalesD.- Existencias

6.__C__ Representan recursos financieros líquidos, es decir, aquellos que están constituidos por dinero en caja y por los saldos de depósitos en cuentas corrientes bancarias.

A.- Disponibilidades B.- Activo Circulante C.- Inversiones TemporalesD.- Existencias

7.__D___"La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración todos los recursos y obligaciones del período, aunque éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan".

A.- Equidad B.- Empresa en Marcha C.- Principios Contables D.- Devengado

8.___D__ "La estructura de la contabilidad descansa en esta premisa (partida doble) y está constituida por: a) recursos disponibles para el logro de los objetivos establecidos como meta y b) las fuentes de éstos, las cuales también son demostrativas de los diversos pasivos con-traídos".

A.- Objetividad B.- Criterio Prudencial C.- Uniformidad D.- Dualidad Económica

9.__B___La preparación de estados financieros, requiere que un criterio sano sea aplicado en la selección de la base a emplear para lograr una decisión prudente. Esto involucra que ante dos o más alternativas debe elegirse la más conservadora.

A.- Objetividad B.- Criterio Prudencial C.- Uniformidad

Page 3: Solemne i contabilidad (sección 2)

Facultad de Economía y Negocios U. San Sebastián Juan Carlos Aro Cáceres

D.- Dualidad Económica

10.__C___ En estos principios se muestra los objetivos primarios de la contabilidad y las características que deben tener la información financiera y los estados económicos–financieros básicos de uso común para todas las empresas

A.- Equidad B.- Empresa en Marcha C.- Principios Contables D.- Devengado

B. Desarrolle, según lo estudiado, los Conceptos. (4 ptos. c/u)

1. Del activo circulante estudiado:

- Realice una introducción del activo circulante. (Liquido o activo corriente).

Activo circulante: son todos los derechos o bienes que posee la empresa, siendo estos los de mayor liquidez.

- Subdivisión del activo circulante.

Los activos circulantes se subdividen en:CajaBancoExistenciaClienteLetras por cobrar

2. Referente al activo fijo:

- ¿Qué es el activo fijo tangible?

Activo Fijo Tangible: corresponde a aquellas inversiones como: muebles, maquinaria o materiales que pueden transportarse de un lugar a otro.

- ¿Activo fijo intangible?

Activo fijo intangible: representa a las inversiones, instalaciones y capacidad instalada.

Page 4: Solemne i contabilidad (sección 2)

Facultad de Economía y Negocios U. San Sebastián Juan Carlos Aro Cáceres

3. Referente al Pasivo:

- Desarrolle una Introducción del Concepto de Pasivo.

Pasivo: corresponde

4. Referente al Estado de Resultados:

- ¿Qué es la Utilidad o Margen Bruto?

La utilidad Bruta es la diferencia entre la venta y el costo de venta.

- ¿Cómo se Obtiene la Utilidad Neta o Utilidad del Ejercicio?

La Utilidad Neta se obtiene con la diferencia de la Utilidad bruta y los Gastos generales.

5. Referente al Patrimonio:

- ¿Qué es el capital?

El capital corresponde a todo expresado en dinero o a bienes expresados en dinero pertenecientes a una persona.

-¿Qué son las utilidades del Ejercicio?

Las utilidades del ejercicio corresponden a toda transacción que se está tratando en curso.

III. Ejercicio Libro Diario, Libro Mayor, Estado de Resultado y Balance General. (60 ptos.). Excel.