Software Final

119
Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba. Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas SOFTWARE EDUCATIVO “APRENDER A LEER” COMO ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE GRADO TERCERO DE LA

description

Excelente

Transcript of Software Final

Page 1: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

SOFTWARE EDUCATIVO “APRENDER A LEER” COMO ESTRATEGIA DE

ESTIMULACIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE GRADO TERCERO DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMASORIANA, DEL MUNICIPIO DE PLANETA

RICA – CÓRDOBA.

Page 2: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

SOFTWARE EDUCATIVO “APRENDER A LEER” COMO ESTRATEGIA DE

ESTIMULACIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE GRADO TERCERO DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMASORIANA, DEL MUNICIPIO DE PLANETA

RICA – CÓRDOBA.

YESSENIA PAOLA HERRERA VANEGAS ALY SUAREZ RODRIGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍNFACULTAD INGENIERÍA DE SISTEMAS

SEDE MONTERÍAMONTERÍA – CÓRDOBA

2015

Page 3: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

SOFTWARE EDUCATIVO “APRENDER A LEER” COMO ESTRATEGIA DE

ESTIMULACIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE GRADO TERCERO DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMASORIANA, DEL MUNICIPIO DE PLANETA

RICA – CÓRDOBA.

YESSENIA PAOLA HERRERA VANEGASALY SUAREZ RODRIGUEZ

Proyecto de grado para optar al título de ingeniero de sistemas

Asesor:ANNY ALMANZA AVILEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍNFACULTAD INGENIERÍA DE SISTEMAS

SEDE MONTERÍAMONTERÍA – CÓRDOBA

2015

Page 4: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Nota de aceptación:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________ Firma del Presidente del Jurado

___________________________________________ Firma del Jurado

___________________________________________ Firma del Jurado

Page 5: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

AGRADECIMIENTOS

Primeramente le agradezco a Dios por bendecirme y guiarme a lo largo de mi

carrera, por ser mi fortaleza y permitir hacer realidad este sueño de realizarme

como profesional.

A la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN por darme la oportunidad de

formarme y ser una profesional.

Le doy gracias a mis padres Fermín Herrera y Estebana Vanegas por su apoyo

incondicional, por haberme regalado la oportunidad de tener una excelente

educación en el transcurso de mi vida, por los valores y la confianza que

depositaron en mí. Especialmente por ser mí ejemplo a seguir.

Gracias Andrés Babilonia, por ser una parte tan importante en mi vida, por

regalarme su tiempo, apoyo y especialmente por su paciencia y amor

incondicional.

A mi hermana por ser tan importante en mi vida, por sus consejos y por ser mi

mejor amiga. A mis suegros, cuñadas y amigos por brindarme tanto cariño y

depositar un granito de arena para cumplir este sueño.

Doy gracias a los ingenieros: Anny Almanza y Larry Pacheco por su dedicación,

confianza y por haberme compartido sus valiosos conocimientos en este proceso

de formación.

Gracias Aly por la paciencia y motivación en cada momento de la carrera. Eres un

excelente amigo.

Yessenia Herrera.

Page 6: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Agradezco a mi mama Sixta Rodríguez por ser la luz en este largo camino.

A mi hijo AlySantino que a pesar de su corta edad ha sido mi inspiración para

poder derribar tantos obstáculos, porque muchas veces sentí desfallecer y él

siempre fue mi fortaleza.

Agradezco a una mujer que hizo parte de mi vida, en estos últimos tiempos fue

gracias a ella que mi alma recobro su espíritu de autoestima.

Por ultimo me agradezco por alcanzar un logro más en mi vida personal y poder

realizarme como profesional.

Aly Suarez.

Page 7: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

RESUMEN

Diseñar Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación

lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del

Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Consciente del problema que presentan los estudiantes del grado tercero de la

Institución Educativa Palmasoriana, se ve la necesidad de formar personas con un

nivel de comprensión lectora, se utilizan el software educativo como herramienta

didáctica para cumplir con el  propósito de adquirir y mejorar el conocimiento de

los estudiantes a través de la lectura, ya que, los docentes, deben estar abiertos a

los cambios y a la innovación.

Donde las herramientas tecnológicas en sus prácticas de enseñanza, además que

con la creación de este software, se puede optimizar la metodología en los

docentes de Educación Inicial, logrando un aprendizaje satisfactorio en la

lectoescritura, favoreciendo así un desarrollo integral en los niños y niñas, por lo

tanto se recomienda la aplicación de este software para incentivar y lograr la

lectoescritura interactuando de una forma amena, agradable y con óptimos

resultados.

PALABRAS CLAVES: Software educativo, proceso lector, estimulación, TIC, TAC

y estrategia.

Page 8: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

ABSTRACT

Educational Software Design "Learning to read" as a strategy for stimulating

reading among children in third grade of School Palmasoriana, the Municipality of

Planeta Rica - Córdoba.

Aware of the problem posed by the third grade students of School Palmasoriana, is

the need to train people with a level of reading comprehension, educational

software are used as a teaching tool to fulfill the purpose of acquiring and

improving knowledge of students through reading, and that teachers should be

open to change and innovation.

Where technological tools in their teaching practices, along with the creation of this

software, you can optimize the methodology for early education teachers,

achieving a satisfactory learning literacy, favoring an integral development in

children, therefore the application of this software is recommended to encourage

and achieve literacy interacting in a fun, friendly and with excellent results form.

KEYWORDS: Educational software, reading process, stimulation, tic, tac and

strategy.

Page 9: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN...................................................................................................13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................14

1.1 Descripción del Problema.........................................................................14

1.2 Formulación del problema.........................................................................15

2 OBJETIVOS....................................................................................................16

2.1 Objetivo General.......................................................................................16

2.2 Objetivos Específicos................................................................................16

3 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................17

4 ANTECEDENTES...........................................................................................19

4.1 Internacionales.............................................................................................19

4.1 Nacionales................................................................................................20

4.3 Locales.........................................................................................................22

5 MARCO TEÓRICO.........................................................................................24

5.1 Definición De Lectura..................................................................................24

5.2 Teorías entorno al proceso de la lectura.....................................................25

5.3 Formación Del Hábito Lector.......................................................................28

5.4 Texto Impreso...............................................................................................28

5.5 Texto Electrónico..........................................................................................30

5.6 La Sociedad De La Información....................................................................31

5.7 La Computadora...........................................................................................34

5.8 El Internet.....................................................................................................36

5.9 Software Educativo.......................................................................................36

5.10 TIC..............................................................................................................39

5.11 TAC.............................................................................................................40

5.12 Modelos pedagógicos.................................................................................40

5.12.1 Conductista..........................................................................................40

5.12.2 Constructivista......................................................................................41

6 METODOLOGÍA.............................................................................................45

Page 10: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

6.1 Fases del proyecto....................................................................................45

7 DESARROLLO................................................................................................47

7.1 Análisis del Sistema..................................................................................47

7.1.1 Especificación de Requisitos..............................................................47

7.2 Arquitectura del Sistema...........................................................................53

7.2.1 Tecnología Utilizada...........................................................................54

8 PROPUESTA..................................................................................................56

8.1 Titulo.........................................................................................................56

8.2 Objetivo.....................................................................................................56

8.3 Justificación...............................................................................................56

8.4 Medio De Entrega.....................................................................................57

8.5 Fases........................................................................................................57

8.6 Diseño del Software..................................................................................57

8.6.1 Estructura...........................................................................................57

8.6.2 Multimedia..........................................................................................58

8.6.3 Diseño computacional........................................................................58

8.6.4 Interfaz................................................................................................58

8.6.5 Botones..............................................................................................59

8.6.6 Cursor.................................................................................................59

8.6.7 Pantallas.............................................................................................59

8.6.8 Aspectos Técnicos..............................................................................63

9 CONCLUSIONES...........................................................................................64

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................65

ANEXOS................................................................................................................68

Page 11: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO No.1 Encuesta 69

ANEXO No. 2 Interpretación de la Encuesta 72

ANEXO No. 3 Evidencias 81

Page 12: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura No. 1 Pantalla de usuario 59

Figura No. 2 Pantalla principal del software 60

Figura No. 3 Visualizar Las vocales 60

Figura No. 4 Visualizar lecturas 61

Figura No. 5 Lecturas 62

Figura No. 6 Visualizar videos 62

Page 13: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

INTRODUCCIÓN

Esta investigación se hará con el fin de Diseñar Software Educativo “Aprender a

leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la

Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Donde el software educativo Aprender a Leer, será de versión: 1, utilizando la

aplicación en java (orientado a objetos) el programa usa un panel interactivo, que

contiene un esquema tipo aprendizaje.

Por otra parte, es necesario señalar que el uso pedagógico de la tecnología

permite a los estudiantes desarrollar saberes, prácticas y estructurar los

conocimientos frente a este mundo globalizado y competitivo , donde se introduce

la computadora como una herramienta innovadora en los procesos de enseñanza-

aprendizaje, permitiendo a los niños y niñas satisfacer sus necesidades

individuales, desarrollando su creatividad y concentración, permitiendo que el

mismo estudiante trabaje a su propio ritmo.

En la realización de una tarea pedagógica se deben tomar decisiones respecto a

lo que se pretende enseñar y cómo hacerlo, el Software Educativo “Aprender a

leer” desea aportar un entorno dinámico, donde se otorguen herramientas que

faciliten la interacción, participación y desarrollo de actividades con el fin de

mejorar contenidos educativos que fortalezcan y permitan cumplir el reto de

cultivar desde las edades más tempranas habito por la lectura en los niños.

 

Por lo tanto, los docentes e integrantes de una institución educativa se deben

preocupar por indagar, analizar  los problemas relacionados con la lectura,

haciendo uso del software educativo “Aprender a leer”, como herramientas que

pueden fortalecer las prácticas como maestro. 

13

Page 14: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema

La Institución Educativa Palmasoriana, se encuentra ubicada en el Municipio de

Planeta Rica, Córdoba, en la margen derecha de la carretera troncal de occidente

a dos kilómetros de la cabecera municipal en la comunidad de Palmasoriana, la

cual limita por el norte con la Hacienda Abastecedora; por el occidente con la

troncal de occidente y por el sur con la hacienda la Independencia. Fue fundada

en el año 1987, iniciando la apertura con el grado 1º y progresivamente se fueron

abriendo los demás grados hasta el 5º grado de Básica primaria. En 1991 con el

código DANE que ofrecía el Centro Educativo hasta el año 2002, con la

experiencia de la ley 715 del 21de diciembre de 2001, en su artículo 9 que se

refiere a la asociación de los centros educativos a instituciones educativas, se da

la asociación con la Institución educativa Nuestra Señora de la Candelaria, con el

objetivo de garantizar la continuidad y permanencia, quedando como una de sus

sedes, mediante la Resolución Nº 001234 de Septiembre 20 de 2002.

La población objeto de estudio, está conformada por los 26 estudiantes del grado

tercero que oscilan entre 8 a 9 años aproximadamente, la mayoría pertenecen a

familias desplazada por distintas circunstancias y desmovilizados de los distintos

grupos armados, generando una mayor problemática social. La base de la

economía de esta comunidad se basa en el comercio informal, el trabajo

independiente. Sus viviendas, en su gran mayoría están construidas en bahareque

y paja; con un promedio de 11 miembros por vivienda, lo cual refleja un

hacinamiento marcado, teniendo en cuenta sus dimensiones 6 x 7 m2, cuentan con

servicios público de energía eléctrica, gas natural y agua, esta última no apta para

el consumo humano; con respecto al servicio de alcantarillado y tratamiento de

residuos, no se hace una adecuada recolección de basuras y se presenta mucha

14

Page 15: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

contaminación ambiental, puesto que las aguas negras son vertidas a las calles y

genera malos olores.

Después de interactuar, observar y analizar la actitud de los estudiantes del grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana frente a la práctica de la lectura,

se identificó que tiene un avance pobre en este proceso, en donde se pueden

identificar dificultades como: leer en forma silábica sin tener en cuenta los signos

de puntuación, se les dificulta comprender textos sencillos y ejecutar alguna

instrucción implícita en una actividad específica, pero a pesar de las deficiencias

se detectó que se inclinan por la lectura de cuentos infantiles, fábulas, leyendas,

mitos e historietas.

Ante esta problemática, se plantea una propuesta tendiente a estimular el amor a

la lectura y de esta manera superar los bajos niveles de comprensión lectora. Para

ello, se recurrirá a la utilización de competencias necesarias para la lectura

utilizando el software educativo “Aprender a leer” como herramienta didáctica.

Además de ello se estimula la lectura, el uso y dominio de una de las tecnologías

más usadas por todos como es el computador y el Internet para mejorar la lectura

de los estudiantes. Teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes tienen

acceso del Internet en sus casas y el uso de la tecnología les va a dar la

oportunidad de tener una lectura por placer y así querer leer más.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo el uso o implementación del software educativo “Aprender a Leer”

estimulará la lectura de los niños del grado tercero de la Institución Educativa

Palmasoriana del Municipio de Planeta Rica – Córdoba?

15

Page 16: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Diseñar e implementar el software educativo “Aprender a leer” como estrategia de

estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa

Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

2.2 Objetivos Específicos

Identificar las metodologías y estrategias pedagógicas usadas para la

estimulación del proceso lector en los niños de grado tercero.

Seleccionar los recursos didácticos y lúdicos que permitan diseñar un

Software Educativo para incentivar la lectura en niños.

Aplicar un software educativo con una propuesta innovadora para que

influya en el proceso enseñanza – aprendizaje de la lectura.

16

Page 17: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

3 JUSTIFICACIÓN

Consciente del problema que presentan los estudiantes del grado tercero de la

Institución Educativa Palmasoriana, se ve la necesidad de formar personas con un

nivel de comprensión lectora, aplicando una sería de estrategias innovadoras para

estimular la lectura y así facilitar el análisis, argumentación e interpretación de

forma que al incorporar un software educativo en este proceso, los estudiantes

despiertan interés por la lectura y permita mejorar el problema planteado.

Para ello, es fundamental fomentar la "lectura por placer”1,  poner a disposición de

los niños textos que sean de su agrado, y así utilizar diferentes métodos de

enseñanza para desarrollar en el estudiante, un buen hábito de lectura.

 

Se utilizan el software educativo como herramienta didáctica para cumplir con

el  propósito de adquirir y mejorar el conocimiento de los estudiantes a través de la

lectura, ya que, los docentes, deben estar abiertos a los cambios y a la innovación

educativa, teniendo en cuenta la era tecnológica en la que se vive, donde la

tecnología en la educación juegan un papel importante en los procesos de

aprendizaje. Donde los estudiantes al utilizar herramientas diferentes al lápiz y

cuaderno se sientan más atraídos para la clase, además atendiendo a lo requerido

por el M.E.N con su Plan Decenal en cuanto a Renovación Pedagógica y uso de

las TIC en educación. Debido a que la lectura es el medio a través del cual el ser

humano puede conocer el pasado, evidenciar el presente y visualizar su futuro. Al

respecto Pimiento plantea lo siguiente en torno a la alfabetización digital:

 

La “alfabetización digital” es el proceso de dotar la población sujeto de los conceptos y los métodos para ponerla en situación de realizar las prácticas de uso que le permiten apropiarse de esas tecnologías. La orientación debe ser hacia capacidades de lectura/escritura con soportes multimedia digitales, las funcionalidades de las aplicaciones, métodos para el buen uso y el conocimiento de los usos y prácticas de este entorno. Los programas de ese tipo suelen ser largos y progresivos a diferencia de los cursos de ofimática2.

 

1AGAPITO MAESTRE: EL PLACER DE LA LECTURA. Oberón (Madrid), 2007, 343 páginas.

17

Page 18: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

En este sentido, formar lectores, entre muchas, una de las grandes funciones

que  el docente tiene, la  cual permite que sus  estudiantes lleguen al conocimiento

de cualquier asignatura.

 

Este proyecto tiene una gran importancia, ya que se encamina a reforzar una

herramienta tan indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje como lo

es la lectura utilizando software educativo en forma paralela, y despertando la

creatividad y la apropiación por su cultura mediante la construcción de textos

virtuales, de la misma manera que los docentes busquen estrategias que faciliten

el estudio de los contenidos en cada una de las asignaturas. Lo anterior con el fin

de que los estudiantes desarrollen habilidades, actitudes y conocimientos y del

mismo modo que ayude a los maestros a mejorar y actualizar su práctica docente,

pretendiendo que conozcan e incorporen adecuadamente.

El buen aprovechamiento del software educativo garantizará el éxito del proyecto

que no solo favorecerá la asignatura de lengua castellana sino también, otras

áreas del conocimiento y futuros proyectos. Se está convencido que si el docente

mejora sus prácticas educativas, utiliza diferentes recursos y parte de los

conocimientos previos de los estudiantes, de lo que a ellos les llama la atención,

para no aburrirlos con lecturas monótonas y obligadas, logrará desarrollar las

habilidades cognitivas de los niños haciendo su conocimiento más significativo.

Se toma el grado tercero ya que aquí se vivencia las debilidades de lectura con

facilidad, y los niños tienen el proceso cognitivo desarrollado, los niños de este

grado se preparan para ingresar en el “pensamiento formal operacional”, por lo

que es de suma importancia tener en cuenta y conocer ciertas características para

acompañarlos en su crecimiento. 

2Pimienta, Daniel (2007): Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática, Funredes, julio 2007, 20 p.

18

Page 19: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

4 ANTECEDENTES

4.1 Internacionales

En el año 2012 en Chile, se realiza una propuesta con un Software educativo para

el desarrollo de Habilidades lectoras, teniendo como autores María Paz

Bustamante y Ana María Delgado.

Esta propuesta corresponde a un desarrollo tecnológico y pedagógico de más de 4

años, con foco en generar herramientas que usen de una forma efectiva la

tecnología multimedia para apoyar la adquisición de habilidades de lectura y

escritura. Junto con este necesario desarrollo de habilidades, se busca el goce de

este aprendizaje, mediante actividades lúdicas, de modo de ir formando lectores

competentes que además desarrollen hábito lector.

Considerando que la temprana iniciación a la lectura es un factor clave en el

desarrollo del hábito lector y del goce de la lectura, esta propuesta parte desde el

nivel parvulario, avanzando hasta el fortalecimiento de habilidades de compresión

al término del primer ciclo de enseñanza.

En el año 2010 en México, se hace una propuesta llamada lectura inteligente: un

software para la formación de lectores en la escuela, autoras son: Rosa Del

Carmen Flores Macías / Araceli Otero De Alba / María Fernanda Otero De Alba.

Donde se describe la estructura, contenido y prueba de un software educativo

diseñado para propiciar el desarrollo de la fluidez en la lectura y la comprensión,

Lectura Inteligente. Los componentes del software se presentan

fundamentándolos en un breve sustento teórico, a partir del cual se ilustran

prácticas y ejercicios. Se reportan los resultados de la primera experiencia de

aplicación en una escuela secundaria, en este estudio se empleó un diseño

experimental pre test-post test. Para valorar su utilidad, se toman tres indicadores

como referencia: velocidad, lectura eficiente y comprensión. Los resultados indican

19

Page 20: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

diferencias significativas (p = .00) para los dos primero, en comprensión se aprecia

que si bien hubo cambios positivos a lo largo de las diez lecciones que integran el

software, en la comparación pre-post no se observan ganancias en todos los

alumnos. Se presentan algunas posibles explicaciones a este hecho y se plantean

modificaciones en la siguiente versión del software Lectura Inteligente que

repercutan en un beneficio para la mayoría. Al finalizar el programa los alumnos

expresaron anónimamente su opinión del software, en su mayoría tienen

comentarios positivos.

4.1 Nacionales

En el año 2011 la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta está ubicada en el

municipio de Quimbaya, departamento del Quindío, realizo un proyecto que busca

mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes, a través de la

implementación de actividades lúdicas que impliquen el uso de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ya que los estudiantes

presentan deficiencias en el manejo de las habilidades comunicativas: leer, hablar,

escribir y escuchar; lo cual obstaculiza el desarrollo de sus competencias

interpretativas, argumentativas y propositivas en todas las áreas del saber.

Llevándolos a que tengan un bajo rendimiento académico. El proyecto JUGANDO

CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA, MEJORAREMOS NUESTRA VISION DEL

MUNDO; surge como una propuesta de un grupo de docentes interesados en

mejorar el nivel de desempeño de los estudiantes a en las diferentes habilidades

comunicativas, ya que se ha podido evidenciar un bajo rendimiento académico por

las falencias en este campo. Llegando a las siguientes conclusiones: Durante la

ejecución de las actividades lúdico-cognitivas planeadas se logró la participación

masiva y entusiasta de los estudiantes, quienes aprovecharon esta iniciativa para

hacer uso de herramientas tecnológicas y al mismo tiempo ampliar sus

conocimientos en las diferentes áreas del conocimiento. Este proyecto ha servido

como motivación para que los estudiantes mejoren sus habilidades comunicativas,

al elaborar sus trabajos, ensayos y exposiciones en todas las áreas del

20

Page 21: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

conocimiento. Los docentes de la institución han mostrado un mayor interés en

diversificar su quehacer pedagógico e incluir dentro de sus prácticas de clase el

uso de las TIC; empleando recursos como internet, Wikipedia, encarta, libros

virtuales, diccionarios, traductores y blogs etc…

En 2008 la Institución Educativa Maestro Arenas Betancur, implanta el proyecto El

Club de Lectores Tic: Proyecto de Lectura Institucional, este quiere dar respuesta

a la necesidad de formar lectores comprensivos, críticos y propositivos en la

Institución; contribuir al plan de mejoramiento institucional previsto y mejorar el

nivel de logros en comprensión de lectura y capacidad de producción de textos en

los estudiantes.

El proyecto reconoce las TIC como una herramienta pertinente en el contexto

educativo de la Institución, que con una orientación pertinente por parte de los

docentes, posibilita optima las habilidades comunicativas de los estudiantes de

manera significativa, ya que se facilita al estudiante enfrentar con agrado y

autonomía el ejercicio lector y escritor de modo que en todo momento sean

actores de su propio proceso de aprendizaje.

En 2006 la Institución Educativa República de Venezuela de Medellín, realiza un

proyecto con una propuesta metodológica diseñada para el mejoramiento de los

procesos de lectura y escritura mediante la incorporación de las tecnologías de

información y de comunicación.

Para su elaboración se tuvo en cuenta las necesidades y los intereses de los

estudiantes con articulación al P. E. I., y el currículo institucional, los planes de

mejoramiento para las pruebas de estado. Con La transversalidad, la

interdisciplinariedad y con el compromiso de los docentes, el proyecto como

alternativa de mejoramiento garantizará, obtener resultados muy positivos a

corto, mediano y largo plazo.

21

Page 22: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Desde su diseño se integran los recursos tecnológicos ya existentes en la

institución y su continuo mantenimiento. Crea la necesidad de otra sala de

informática, la adecuación de horarios y darle uso máximo a estos medios en el

aula de clase por parte de los estudiantes y los docentes. La tecnología en el aula

se convierte en una herramienta de renovación para los métodos de la

enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura desde los primeros grados.

El proyecto incorpora las tecnologías de información y de comunicación TIC´s en

los procesos de lectura y escritura en la escuela, beneficia directamente el

rendimiento académico y el énfasis de formación de la institución. Plantea

estrategias dinámicas e interactivas y de colaboración; se ajusta a los estándares

de la educación del país. Permite a los estudiantes desarrollar sus competencias y

ponerse de frente a las exigencias del mundo intercultural que le muestran los

avances de la ciencia y la tecnología.

4.3 Locales

En el año 2011 en Institución Educativa La Esperanza, como autoras Vicky

Hernández, Sonia Montoya y Catalina Vergara en la Ciudad de Planeta Rica se

realizó un proyecto que pretende estimular y mejorar en los estudiantes de tercer

grado de la, el interés por la lectura, al implementar una ayuda didáctica en

Powerpoint como herramienta pedagógica se desarrolla mejor el proceso lector en

dicha población, este beneficio se entiende no sólo como parte fundamental de su

aprendizaje, sino también como fuente de entretenimiento y placer. Para la

ejecución del proyecto se utilizará las tic´s como herramienta básica, lo que

incluye el computador y el uso del estudiante de las nuevas tecnologías en el

manejo de motores búsqueda, videos y jugos educativos, permitiendo reconocer y

afianzar el proceso de lectura, en un primer momento en el grado tercero y

posteriormente se implementará en los demás grados de la institución.

22

Page 23: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

En el año 2001 el Colegio Gimnasio de la Universidad de Córdoba diseña un

software educativo multimedia “Mundo Lector” para mejorar el proceso enseñanza

– aprendizaje de los niños en edad escolar, este trabajo se realizó con los niños

del grado primero, donde se pretende identificar los procesos usados para el

aprendizaje de la lectura en los niños de este grado. Al ejecutar este proyecto se

llega a la conclusión que los niños aprovecharon al máximo esta herramienta para

su aprendizaje lector.

23

Page 24: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

5 MARCO TEÓRICO

5.1 Definición De Lectura

Algunos autores describen a la lectura como “una actividad cognitiva que no se

agota en la decodificación de un conjunto de grafías y en su pronunciación

correcta”3 “y termina en la comprensión del significado de las oraciones y los

textos”4. Durante esta actividad “el lector mantiene una actitud personal activa y

afectiva, puesto que aporta sus conocimientos para interpretar la información,

regula su atención, su motivación, y genera predicciones y preguntas sobre lo que

está leyendo”5 en este sentido abordaremos el concepto de lectura como la

habilidad de trascender los significados de los diferentes tipos de texto para su

aprovechamiento en la formación de estudiantes del nivel superior. No sólo se

leen libros, también imágenes, gestos, paisajes naturales y hechos sociales,

aunque el sólo leer no basta, la lectura asociada como está a la apropiación de

significados deberá ser analizada bajo la perspectiva de algunas teóricas que han

estudiado la forma en que leemos, con el propósito de lograr mejorar resultados

de esta actividad y arraigar su práctica como hábito de vida.

La lectura es un fenómeno cultural complejo en el que intervienen distintos

factores: el nivel educativo, las condiciones socioeconómicas, la historia y la

tradición lectora de cada sociedad, así como la producción, distribución y difusión

de los materiales de lectura por medios públicos o privados. A nivel individual, en

la lectura se involucran también la historia personal, el momento y las

motivaciones del sujeto; el grupo social a que pertenece y el contexto que lo

rodea. Además de todo lo anterior, la lectura en la sociedad contemporánea se ha

tornado cada vez más compleja por estar inmersa en una cultura mediática, cuya

3Massone y González (2005); evaluaron la comprensión lectora y retención de información en la ciudad de Mar del Plata, pertenecientes a escuelas de gestión pública y privada.4RAMOS, J.L. y CUETOS, F. (1999). Evaluación de los procesos de lectura en alumnos del tercer ciclo de educación primaria y educación secundaria obligatoria (PROLEC-SE). Madrid. TEA.5Opcit, Pag. 67

24

Page 25: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

industria editorial ha multiplicado y diversificado sus productos editoriales para el

consumo.

5.2 Teorías entorno al proceso de la lectura

De acuerdo con María Eugenia Dubois existen tres concepciones teóricas en torno

al proceso de la lectura6.

La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información.

Esta teoría supone el conocimiento de las palabras como el primer nivel de la

lectura, seguido de un segundo nivel que es la comprensión y un tercer nivel que

es el de la evaluación. De acuerdo con esta concepción, el lector comprende un

texto cuando es capaz precisamente de extraer el significado que el mismo texto

le ofrece.

La lectura como un proceso interactivo. Esta teoría postula que los lectores utilizan

sus conocimientos previos para interactuar con el texto y construir significado, a

partir del modelo psicolingüístico y de la teoría del esquema.

La primera teoría tuvo tanto arraigo que aún hoy día los sistemas escolares basan

en ella la enseñanza de lectura. Nuestro país no es una excepción, baste a

manera de ejemplo, echar un vistazo a las guías curriculares de los programas de

español y a los libros de texto existentes. Encontramos un sinnúmero de

recomendaciones y ejercicios que sólo pretenden que los estudiantes extraigan el

significado del texto.

Goodman que es el líder del modelo psicolingüístico, éste parte de los siguientes

supuestos: “la lectura es un proceso del lenguaje, los lectores son usuarios del

lenguaje, los conceptos y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura, y, nada

6Dubois, María Eugenia. "Procesos de lectura y escritura, formación del docente, desarrollo de lectores y escritores". Memorias segundo encuentro de egresados y estudiantes de Educación: Español y Literatura. Medellín: Universidad de Antioquia, 1996, p.p. 33 - 47.

25

Page 26: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

de lo que hacen los lectores es accidental; todo es resultado de su interacción con

el texto”7.

Es precisamente en ese proceso de interacción en el que el lector construye el

sentido del texto, es un proceso activo en el cual los estudiantes integran sus

conocimientos previos con la información del texto, para construir nuevos

conocimientos. Este enfoque hace mucho hincapié en que el sentido del texto no

está en las palabras u oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la

mente del autor y en la del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa

para él, por lo que no hay un significado en el texto hasta que el lector decide que

lo haya. De acuerdo con Hilda Quintana “La teoría de los esquemas explica cómo

la información contenida en el texto se integra a los conocimientos previos del

lector e influyen en su proceso de comprensión. La lectura como el proceso

mediante el cual el lector trata de encontrar la configuración de esquemas

apropiados para explicar el texto en cuestión”8. De este modo, el lector logra

comprender un texto sólo cuando es capaz de encontrar en su archivo mental (en

su memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en

forma adecuada. Estos esquemas están en constante desarrollo y transformación;

cuando se recibe nueva información, los esquemas se reestructuran y se ajustan,

cada nueva información amplía o sustituye, perfeccionando el esquema existente.

La tercera concepción teórica es la de la lectura como proceso transaccional,

teoría que viene del campo de la literatura la cual es descrita como sigue:

La lectura como proceso transaccional. Se adoptó el término transacción para

indicar la relación doble, recíproca que se da entre el cognoscente y lo conocido.

Su interés era hacer hincapié en el proceso recíproco que ocurre entre el lector y

el texto. Llamo a esta relación una transacción a fin de enfatizar el circuito

7Goodman, Kenneth. "El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo" Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo Veintiuno. 1982, p.p. 13 - 28.8Quintana Hilda E, (1992), Enseñanza de la comprensión lectora, Madrid 8

26

Page 27: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

dinámico, fluido, el proceso recíproco en el tiempo, la interfusión del lector y el

texto en una síntesis única que constituye el significado, ya se trate de un informe

científico o de un poema.9

La diferencia que existe entre la teoría transaccional y la interactiva es que para la

primera, el significado que se crea cuando el lector y el autor se encuentran en los

textos es mayor que el texto escrito o que los conocimientos previos del lector. El

considera que “el significado que se crea es relativo, pues dependerá de las

transacciones que se produzcan entre los lectores y los textos en un contexto

específico”10. Los lectores que comparten una cultura común y leen un texto en un

ambiente similar, crearán textos semejantes en sus mentes. No obstante, el

significado que cada uno cree no coincidirá exactamente con los demás. De

hecho, los individuos que leen un texto conocido nunca lo comprenderán de la

misma forma.

A modo de resumen es posible decir que la primera de estas teorías concibe a la

lectura como un conjunto de habilidades o como una mera transferencia de

información. La segunda considera que la lectura es el producto de la interacción

entre el pensamiento y el lenguaje.

Mientras que la tercera concibe la lectura como un proceso de transacción entre el

lector y el texto; para efectos del presente trabajo se retomarán las dos últimas.

Una vez se ha establecido las principales teorías en el campo de la lectura y sus

implicaciones en la enseñanza, es necesario pasar a conocer el proceso para la

formación del hábito lector.

9Rosenblatt, L. M. (1978) the reader, the text, the poem: The transactional theory of the literary work. Carbondale, IL: Southern Illinois University Press.10Cairney, Trevor H. (1996), Enseñar o comprobar? Ahí radica el problema y El proceso de la lectura, en Enseñanza de la comprensión lectora, 2a ed., Madrid, MEC/Morata, pp. 15-27 y 28-39.

27

Page 28: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

5.3 Formación Del Hábito Lector

Pero no resulta sencillo aprender a leer, de acuerdo a Millán “Las complejas

habilidades que moviliza la lectura exigen no sólo que la persona que aprende se

encuentre en un determinado nivel de maduración neurológica”11 regularmente

este proceso de iniciación se encuentra la escuela, la institución social por

excelencia que activa estas habilidades y responsable de que se ejerciten a lo

largo del tiempo, por lo menos en teoría los estudiantes del nivel primaria hasta

nivel superior que acuden en forma regular a clases deberían ser considerados

como lectores, de acuerdo a las diversas actividades académica que las

promueven; el ingreso a la primaria de nuevas generaciones hablaría de nuevas

generaciones de lectores en constante crecimiento, por tanto podría decirse que el

número de lectores va en aumento cada año

En años anteriores la lectura de libros era el referente obligado para adquirir

buenos hábitos de lectura, hoy día esta tendencia se diversifica con la aparición de

tecnologías como la televisión, las computadoras, la aparición de soportes

magnéticos y digitales como el CD ROM, el DVD y ahora la reciente tecnología

Blue Ray Disk, poniendo frente a frente dos tecnologías que ahora compiten por la

preferencia de los lectores, aquellos que siguen prefiriendo el texto impreso en

papel y los actuales soportes digitales que se leen a través de una pantalla, sin

importar el soporte lo esencial siempre será el contenido como formador de

nuevos conocimientos, la práctica de la lectura debe ser constante y disfrutarse

para poder constituirse en un hábito de por vida.

5.4 Texto Impreso

La aparición de la imprenta ha significado un cambio tecnológico de gran

trascendencia en la historia de la humanidad y del desarrollo de muchos pueblos

11 MILLÁN, José Antonio (coord.) (2002): La lectura en España. Informe 2002. Federación de Gremios de Editores de España. Madrid

28

Page 29: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

con tradición científica y de gran producción tecnológica, su principal contribución

es que “permitió producir libros en cantidades nunca antes imaginada y que más

personas podían tener acceso a los libros”12, así como el alfabeto ayudó a

expresar conceptos, la imprenta ayudó a través de los libros a reproducirlos y

difundirlos, la educación se democratizó, un detonante para la capacidad creativa

del ser humano, aceleró los cambios tecnológicos que siguen transformando

nuestras formas de vida, pudiendo incluso afirmar que ahora parte de la evolución

del hombre es una más de sus contribuciones.

El nacimiento de las actuales tecnologías se ha dado alrededor de la palabra

escrita y se han multiplicado en forma exponencial de acuerdo al alcance de sus

ya demostradas ventajas, principalmente de la Internet, de la cual hablaremos más

adelante. Para las sociedades del pasado el libro impreso representaba la

principal fuente de conocimientos, su atesoramiento enormes bibliotecas daba

cuenta de una sociedad altamente civilizada.

En la actualidad el libro impreso aún goza de muchas ventajas respecto de sus

versiones digitales, tales como la libertad de llevarlos a cualquier parte, sin

requerir un soporte adicional al que lo contiene para ser leído, un conocido

multimedia lista ha comentado con respecto al libro impreso que “permite

realmente el pensar, cosa que cada vez ocurre menos con los multimedia

interactivos”, rematando en forma irónica con “Y que conste que esto lo dice

alguien a quien no le gusta leer”13 lo que aumenta la credibilidad en las ventajas

que ofrece el libro impreso por encima de su contraparte digital.

La reciente proliferación de equipos informáticos con acceso a la Internet en las

oficinas, hogares, bibliotecas y en sitios públicos han permitido –ampliado- el

acceso a una gran cantidad de contenidos (no todos de calidad) como para

12PAREDES, Alonso Víctor de, Institución y origen del arte de la imprenta y reglas generales para los componedores [s. XVII], ed. de Jaime Moll, Madrid, El Crotalón, 1984 (reimpreso en Madrid, Calambur, 2002, con noticias de un nuevo ejemplar)13Negroponte, N. El mundo digital. Barcelona, Ediciones B.

29

Page 30: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

suministrar motivos de práctica lectora y materiales para ejercerla, sin embargo,

de acuerdo a Millán “la lectura a través de la red está por lo general al servicio de

la búsqueda de datos, de asimilación de informaciones breves (...) para educar en

la lectura siguen siendo necesarios los libros, porque los libros son las mejores

máquinas de leer”14, considerando que estimulan mejor la imaginación al requerir

mayor concentración del lector, de acuerdo a los esfuerzos institucionales y

comerciales por editar versiones económicas están al alcance de cualquier

persona, pueden ser leídos en casi cualquier lugar sin necesidad de soportes

adicionales para su lectura que requieren capacitación adicional para utilizarlos.

5.5 Texto Electrónico

En las propias palabras de Bill Gates, en torno a la aparición de los e-books, nos

advierte: “El papel es el último invento de una larga lista de tecnologías que han

surgido para la lectura (…) las anteriores quedaron obsoletas cada vez que

emergió una solución mejor”15 razón por la cual desde sus orígenes el libro digital

ha intentado reproducir el formato impreso, incorporando lo mejor del pasado a las

nuevas alternativas, incluyendo la posibilidad de impresión a demanda de algunos

textos digitales, lo que demuestra la vigencia del texto impreso en papel, con

abundantes ventajas todavía respecto de su actual contrincante.

Una de las ventajas del texto impreso con respecto al contenido en soporte

electrónico reside quizás en aspectos como que las actuales pantallas de rayos

catódicos de las computadoras producen una mayor fatiga visual a sus usuarios,

en comparación con el alto contraste que ofrece la letra impresa sobre un fondo

blanco, el cual refleja la luz sin lastimar la vista, además de que la escuela, desde

el nivel primaria, nos ha preparado para leer en papel, hacerlo en los soportes

digitales requiere una capacitación adicional que requiere como primer requisito

saber hacerlo en el primero, por ahora. Con la aparición de nuevos soportes 14Opcit, Pág. 5415COLL, César (2005). «Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información». UOC Papers [artículo en línea]. N. º 1. UOC. [Fecha de consulta: 28/03/2011]. ISSN 1885-1541 

30

Page 31: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

informativos que comienzan a sustituir a los tradicionales libros impresos en papel,

se habilita un modelo alternativo de lectura que intenta aprovechar las

innovaciones tecnológicas, como son: rapidez de procesamiento, portabilidad,

combinación de elementos multimedia (gráficos, audio, video) y mayores opciones

de accesibilidad para personas con capacidades diferentes, ampliándose las

expectativas sobre el número de nuevos lectores y el desarrollo de nuevas

habilidades cognitivas en sus usuarios; algunas de las cuales se refieren a la

posibilidad de movilizar información independientemente de los soportes, su

estructura abierta o reconfigurable, la no secuencialidad de la información, y la

interactividad, lo anterior resalta el carácter más flexible e interactivo de los textos

electrónicos, pero habremos de esperar un tiempo más, para que la popularidad

de estos nuevos soportes permitan hacer un análisis más preciso de sus ventajas

e implicaciones como parte de una cultura de masas.

5.6 La Sociedad De La Información

En un mundo de enormes y veloces cambios tecnológicos, de globalización

económica, política, cultural estamos viviendo ya, los inicios de una revolución de

acuerdo con la cual la materia prima ya no es la energía, sino la tecnología y el

conocimiento humano transformados en información desde esta perspectiva la

lectura desempeña un papel estratégico en el desarrollo cognoscitivo de los

ciudadanos del tercer milenio porque coadyuva a múltiples funciones intelectuales

desarrollando y fortaleciendo sus capacidades semánticas, de expresión,

comunicación, afectivas, de comprensión, de síntesis, de recreación y de

sensibilización, en esta sociedad en que nos desenvolvemos diariamente, que

exige constantes retos para la supervivencia, a los ciudadanos y ciudadanas ya no

les bastará con estar alfabetizado en la cultura letrada han de estar alfabetizados

ser competentes en las tecnologías digitales, en los lenguajes audiovisuales, en el

manejo de la información, para ello se hace necesario contar con habilidades bien

desarrolladas de lectura para poder escalar hacia el siguiente peldaño de la

escalera: la formación tecnológica y la producción de nuevos conocimientos.

31

Page 32: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Esta nueva sociedad de la información y del conocimiento nos está anunciando un

cambio fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la difusión

del conocimiento a gran escala, estamos frente a nuevos escenarios pedagógicos

reales y virtuales, que implica transitar desde los paradigmas de la transmisión

hacia los de la interacción. “Una persona inteligente es una persona madura y

equilibrada que ha incorporado y opera críticamente con las diversas herramientas

socio-cognitivas y culturales de su tiempo”16 el ritmo actual de producción de

conocimientos hace humanamente imposible asimilar la enorme cantidad de

información que se genera, no basta con incrementar el volumen de textos leídos,

la premisa contemporánea es comprender más, mejor y en el menor tiempo

posible; siendo entonces imperativo aprender a utilizar las modernas herramientas

que nos permitan acceder, manipular, procesar, asimilar y producir nuevos

conocimientos, en virtud de que la información es una parte integral de nuestra

existencia. Los alumnos del nivel superior deben crecer educados en la

multiplicidad de los soportes y modalidades de la información, y eso les va a servir

de mucho en un medio (como el digital) extremadamente variado y flexible.

Para definir a la sociedad de la información, existen diferentes enfoques: el

tecnológico, el económico, el ocupacional, el espacial y el cultural.

El enfoque tecnológico considera que la revolución tecnológica, el avance en las

telecomunicaciones y la coincidencia de ambas, vinieron a transformar los

procesos de almacenamiento y transmisión de la información en una estructura

hecha de redes y supercarreteras capaces de conectar a todo el mundo.

Respecto del enfoque económico, dividen a la sociedad de la información en dos

grandes sectores: quienes la crean y quienes la comunican, y ambos convergen

en otros cinco, a saber:

16FAINHOLC, B. (2001). La tecnología Educativa Propia y Apropiada. Edit. Lumen, Humanitas. Bs. As.

32

Page 33: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

1. El educativo (instituciones educativas, bibliotecas).

2. Los medios masivos de comunicación (TV, radio, periódicos).

3. El equipamiento (computadoras, programas, cables y demás aparatos).

4. Los servicios de información y las telecomunicaciones.

5. Las actividades de información y las telecomunicaciones.

El tercer enfoque, el ocupacional, se centra en los cambios que han

experimentado las actividades productivas y de servicios de información, así como

en el incremento del número de personas que laboran tanto en la creación,

proceso y manejo de la información, como en la producción y venta de productos

informativos.

El enfoque espacial pone énfasis en la interrelación, es decir, en la formación de

redes (lo cual incide en las dimensiones de tiempo y espacio), en las que la

información ocupan un lugar central y estratégico, y que la tecnología es la

infraestructura que permite el proceso y la distribución o circulación de ésta a

través de la industria de la información. Todo lo cual favorece la integración de las

economías regionales, nacionales y globalizadas.

Finalmente el enfoque cultural considera que la capacidad de penetración que

poseen en el tratamiento social la tecnología y los medios masivos de

comunicación –y sus contenidos-, permite transmitir y obtener distintas

expresiones culturales, [desde luego con una oferta limitada, es decir,

preseleccionada y manipulada], que a su vez ha aumentado el poder de

integración de otros medios: radio, televisión, teléfono y cine [Siempre y cuando

exista interconexión].

Con base en lo anterior, se resume que la sociedad de la información es una

sociedad altamente interconectada e interdependiente, que tiende a incluir todas

las actividades y relaciones humanas mediante una estructura tecnológica

globalizadora en red, a través de la cual fluye la comunicación y la información y

33

Page 34: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

se construyen –y de ella dependen- las nuevas formas de expresión cultural, las

actividades productivas, económicas, educativas y de entretenimiento, y las

relaciones humanas, todo mediado por la tecnología y la información.

En este contexto, la lectura se ha tornado más compleja por estar inmersa en una

cultura mediática, donde sin participación no hay interacción y sin interacción no

hay innovación. Y si no hay participación y capacidad para la innovación el

concepto de Sociedad de la Información no puede ser posible.

En este contexto, comprender las afectaciones que causan las TIC´s en diversos

aspectos de nuestra vida nos permitirá contar con elementos para contrarrestar

sus efectos negativos, sobre todo aquellos relacionados con los hábitos de lectura

de los jóvenes universitarios, parte central de nuestro estudio; así como las

posibilidades que ofrecen para mejorar algunas deficiencias en este sentido, que

se discutirán en el siguiente apartado.

5.7 La Computadora

La computadora es la más poderosa y versátil herramienta de nuestros tiempos,

que a poco más de 20 años de su aparición ha venido a revolucionar en formas

inimaginables todos los ámbitos sociales que se han valido de ella, como medio de

expresión y para la creación, canal de comunicación, instrumento para procesar

información, fuente de información, recurso de administración y ocio, además de

valioso instrumento cognitivo, además, coincidiendo no se pude aprender a usar

una computadora si no se sabe leer un libro... La computadora es el reino del

escrito, el reino de la civilización del alfabeto.

En relación al uso de la computadora para leer en pantalla, todavía se requieren

mayores cambios en el hardware, las pantallas deben estar preparadas para

mostrar las fuentes con mayor resolución, simulando la impresión sobre papel, un

factor que influye en la legibilidad, a diferencia de las tipografías impresas en

34

Page 35: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

papel —que refleja la luz—, las tipografías en pantalla se encuentran iluminadas

por detrás —producto de los tubos de rayos que funcionan en los monitores— y

provocan cansancio en el lector lo que quizás llegará a provocar en un futuro

cercano la convergencia entre la capacidad de la computadora como herramienta

para mostrar una gran cantidad de información y la posibilidad de que más

personas se conviertan en buenos lectores.

Haciendo mención, aunque sea de paso de la función de lectura en voz alta a

través de los altavoces de la computadora, de algunos documentos en formato

PDF de Adobe Acrobat Readers®, el cual puede acercar los beneficios de la

lectura a aquellas personas que no están muy familiarizadas con este hábito, al

que también falta pulir algunos elementos fonéticos para reducir el sonido

metalizado de la lectura, lo que permitirá recuperar de forma más eficiente el

sentido original del documento, mejorando la comprensión lectora muy importante

en la formación del hábito lector.

Los hábitos de lectura cambian, los movimientos naturales de recorrer un espacio

con la vista, entender el manejo del cursor y conocer las consecuencias de un

hipervínculo, son sólo el principio de una innumerable serie de variables que

entran en juego cada vez que alguien accede al material interactivo diseñado para

la computadora.

Todas estas variables que no están presentes en el diseño gráfico tradicional,

hace posible adelantar que lamentablemente pasará mucho tiempo hasta que las

computadoras reemplacen totalmente al papel, y uno de los grandes obstáculos

seguirá siendo la lectura del contenido en la pantalla, gran parte de los usuarios –

aunque cada vez menos- prefieren imprimir una página en su impresora y luego

leerla off line.

Uno de los pasos más importantes en los últimos años, para terminar de traspasar

las barreras entre la pantalla y el papel y acercar la tecnología a la claridad y

35

Page 36: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

practicidad de la palabra impresa es de acuerdo con la aceptación de los

diferentes sistemas operativos para utilizar la tipografía propia de la máquina en

que se muestra el contenido y no la que pertenece a la página enviada. Aunque

esto no sea definitivo, será el comienzo de una nueva etapa en la aceptación

global del nuevo soporte.

5.8 El Internet

Como su nombre lo indica, el Internet es una red que permite mirar en la pantalla

de una computadora información de todo tipo, positiva o negativa. De la misma

manera en que se puede acceder a los centros de información de cientos de

universidades donde existe información confiable, es posible perderse en una

maraña de datos superfluos, publicidad e incluso pornografía. En comparación con

la televisión y el video –cuyos contenidos son básicamente imágenes y sonido- la

computadora e Internet exigen mucho más habilidad lectora, gran parte de lo que

circula por Internet es información escrita, por tanto destinada a ser leída, lo cual

no quiere decir que sea así, sobretodo en el contexto de los países

subdesarrollados como el nuestro, donde la mayoría de los usuarios de Internet no

cuentan con una computadora propia.

5.9 Software Educativo

El primer software educativo corría en máquinas muy complejas y difíciles de usar.

El cómputo educativo se generalizó con los micros, que inicialmente usaban

interfaces de texto, todavía difíciles. Pero hoy día la interfaz gráfica (WINDOWS

MAC) ha facilitado las cosas.

En este sentido, se denomina software educativo el destinado a la enseñanza y el

auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así

también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software

36

Page 37: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

educativo atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre

los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz,

conocimiento, computadora.17

Al hablar de software educativo nos estamos refiriendo a los programas

educativos o programas didácticos, conocidos también, como programas por

ordenador, creados con la finalidad específica de ser utilizados para facilitar los

procesos de enseñanza y aprendizaje. Se excluyen de este tipo de programas,

todos aquellos de uso general utilizados en el ámbito empresarial que también se

utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales como:

procesadores de texto, gestores de base de datos, hojas de cálculo, editores

gráficos, entre otros.

El desarrollo y elaboración de software educativo es una de las herramientas más

implementada últimamente, ya que cumple un papel muy importante como medio

de la comunicación de información en la enseñanza y aprendizaje individual y

grupal, al igual que permite cambiar el rol del docente al de un asesor, orientador y

facilitador, e igualmente el rol del alumno reflejado en la autosuficiencia,

responsabilidad, retroalimentación y aprendizaje individual. Por ello, al diseñar un

software educativo se busca desarrollar los parámetros anteriormente

mencionados en el estudiante, y otros como: la memoria, el pensamiento crítico

para su auto-evaluación, cambiar la forma de entendimiento, la perspectiva y

estructura de comprensión.

En la historia, las nuevas tecnologías han modificado la lectura, el modo de vivir,

de entender la realidad y la intervención sobre ella a través de la organización

cultural, dando pie a los diversos tipos de comunicación y globalización donde

éstos son un conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales, las cuales

han cambiado al mundo según las necesidades que presentan los seres humanos

17 Software Tomado de. Eae...ilce. edu.mx. consultado el día 03 de julio de 2015

37

Page 38: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

de comunicarse a través de diferentes maneras y en la medida en que van

evolucionando los diferentes avances tecnológicos.18

Para el desarrollo del presente proyecto se toman en cuenta los siguientes

conceptos: software, tipos de software, aplicativos, multimedia, entendiendo cada

uno de ellos de la siguiente forma:

Software: Es la parte lógica, los programas que ponen en funcionamiento el

ordenador, le capacitan para interpretar las instrucciones que reciben a través de

los distintos componentes y le facultan para realizar múltiples tareas. Según la

función que desempeñan los programas que componen el software, puede

dividirse en: software de sistemas, de programación y de aplicación.

Software de sistemas: Está formado por los programas que coordina y controla el

hardware, además de dotar al ordenador de capacidad para interpretar y ejecutar

las órdenes transmitidas por el usuario. Estos programas reciben el nombre de

sistemas operativos. Las órdenes que se introducen en el ordenador a través del

sistema operativo se llaman comandos.

Software de programación: Está constituido por los programas que se utilizan para

realizar nuevos programas. Estos programas se crean utilizando un lenguaje de

programación.

Software de Aplicación: Está integrado por los programas dedicados a la

realización de tareas específicas, como son los procesadores de texto, los

programas de dibujo, los programas gestores de datos.

Software Educativo: Las expresiones software educativo, programas educativos y

programas didácticos se utilizaran como sinónimos para designar genéricamente

los programas para ordenador, creados con la finalidad específica de ser utilizados

18 Software Tomado de. Tecno-educativa. blogspot.com. consultado el día 03 de julio de 2015

38

Page 39: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de aprendizaje. Esta

definición engloba todos los programas que han estado elaborados con fines

didácticos y pedagógicos, desde los tradicionales programas basados en los

modelos conductistas de la enseñanza, los programas de enseñanza asistida por

ordenador, hasta aun los programas experimentales de enseñanza inteligente

asistida por ordenador.

5.10 TIC

Las TICs constituyen un conjunto de aplicaciones, sistemas, herramientas,

técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas,

sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo real19. También establecen que

son un conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas

(hardware y software), soportes y canales de comunicación, relacionados con el

almacenamiento, procesamiento y la transmisión digitalizada de la información20.

También se definen las tecnologías de información y comunicación, como aquellos

dispositivos, herramientas, equipos y componentes electrónicos, capaces de

manipular información que soportan el desarrollo y crecimiento económico de

cualquier organización.  Cabe destacar que en ambientes tan complejos como los

que deben enfrentar hoy en día las organizaciones, sólo aquellos que utilicen

todos los medios a su alcance, y aprendan a aprovechar las oportunidades del

mercado visualizando siempre las amenazas, podrán lograr el objetivo de ser

exitosas21.

19Gil, E. Identidad y Nuevas Tecnologías. Disponible en: http:www.voc.edu/web/esplart/gil0902/htm20Ochoa, X. y Cordero, S.  Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Disponible en:http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/módulos/módulos2/contenidoii.htm21Thompson, A. y Strickland, A. (2004). Administración Estratégica. Editorial Mc Graw Hill, México.

39

Page 40: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

5.11 TAC

Las TAC son las “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”, concepto

creado para explicar las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la

educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente

instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su

nueva función pasa a ser posibilitar que “el contexto sociotecnológico genere un

nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los

ciudadanos”22

5.12 Modelos pedagógicos

Para la elaboración de este software educativo se basa en la influencia de la

pedagógica conductista y constructivista.

5.12.1 Conductista

En la perspectiva conductista, la función del maestro se reduce a verificar el

programa, a constituirse en un controlador que refuerza la conducta

esperada,  autoriza el paso siguiente a la nueva conducta o aprendizaje previsto, y

así sucesivamente. Los objetivos instruccionales son los que guían la enseñanza,

ellos son los que indican lo que debe hacer el aprendiz, por esto a los profesores

les corresponde solo el papel de evaluadores, de controladores de calidad, de

administradores de los refuerzos.

El refuerzo es precisamente el paso que afianza, asegura y garantiza el

aprendizaje, es el auto-regulador, el retro-alimentador del aprendizaje que permite

saber si los estudiantes acertaron o no, si lograron la competencia y el domino del

objetivo con la calidad que se esperaba. Mientras el refuerzo no se cumpla los

estudiantes tendrán que ocuparse de observar, informarse y reparar los elementos

22Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs” Disponible en: https://palomarecuero.wordpress.com/2013/04/26/que-es-eso-del-tic-tac-tep/

40

Page 41: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

que contiene el objetivo instruccional y posteriormente realizar las prácticas y

ajustar hasta lograr conducir el objetivo a la perfección prevista; y es el profesor

quien la acepta y la refuerza.

Este modelo, consiste en identificar capacidades de los individuos y a través de

ellas, trazarse unos objetivos que permitan conocer hasta donde un estudiante

puede llegar en determinado proceso de aprendizaje, en tal sentido, el maestro es

un intermediario quien será el encargado de determinar la capacidad del aprendiz,

indicar la metodología a seguir, realizar los refuerzos y control de aprendizajes. Su

exponente es SKINNER.23

5.12.2 Constructivista

El constructivismo, en su dimensión  pedagógica, concibe el aprendizaje como

resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos

conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con

los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o

pasivo que considera a la persona y los grupos como  pizarras en blanco

o  bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es vaciar o depositar

conocimientos.

A esta manera de entender el aprendizaje, se suma todo un conjunto de

propuestas que han contribuido a la formulación de una metodología

constructivista. Entre dichas propuestas vale la pena mencionar:

• La teoría del aprendizaje significativo: el aprendizaje tiene que ser lo más

significativo posible; es decir, que la persona-colectivo que aprende tiene que

atribuir un sentido,  significado o importancia relevante a los contenidos nuevos, y

esto ocurre únicamente cuando los contenidos y conceptos de vida, objetos de

aprendizaje puedan relacionarse con los contenidos previos del grupo educando,

23 https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticaesjim/Home/capitulo-iii-la-formacion-docente-en-educacion-informatica/bjklh

41

Page 42: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

están adaptados a su etapa de desarrollo y en su proceso de enseñanza-

aprendizaje son adecuados a las estrategias, ritmos o estilos de la persona o

colectivo.

• Aprendizaje por descubrimiento: no hay forma única de resolver los

problemas. Antes de plantear a los participantes soluciones, los facilitadores

deben explorar con ellos diferentes maneras de enfrentar el mismo problema;

pues no es pertinente enseñar cosas acabadas, sino los métodos para

descubrirlas.

• Las zonas de desarrollo: un nuevo aprendizaje debe suponer cierto esfuerzo

para que realmente implique un cambio de una zona de desarrollo real,  a una

zona de desarrollo próximo, pero no con un esfuerzo tan grande (por falta de

conocimientos previos, por ejemplo) que el nuevo contenido quede situado fuera

de la zona a la que tiene acceso potencialmente la persona o el grupo.

• El aprendizaje centrado en la persona-colectivo: la persona-colectivo

interviene en el proceso de aprendizaje con todas sus capacidades, emociones,

habilidades, sentimientos y motivaciones; por lo tanto, los contenidos del proceso

pedagógico no deben limitarse sólo al aprendizaje de hechos y conceptos

(contenido conceptual), sino que es necesario atender en la misma medida a los

procedimientos (contenido procedimental), las actitudes, los valores y las normas

(contenido actitudinal), si se quiere una adaptación activa de la persona o grupos a

nuevas situaciones sociales. Así mismo, hay que considerar sus propios estilos,

ritmos y estrategias de aprendizaje.

• Aprender imitando modelos: este enfoque resulta especialmente importante

para la enseñanza aprendizaje de contenidos actitudinales, lo cual es una

debilidad en la mayoría de propuestas. De acuerdo con ella, la persona-colectivo

desarrolla una llamada capacidad vicaria, la cual le permite el aprendizaje por

observación, mediante la imitación, por lo general inconsciente, de las conductas y

42

Page 43: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

actitudes de personas que se convierten en modelos, cuyos patrones de

comportamiento son aprendidos en un proceso de aprendizaje de tres fases:

atención, retención y reproducción. Con relación a ello, lo más importante es que

con la práctica las personas-colectivos aprendan los contenidos guías, las

generalizaciones más que ejemplos específicos.

• La metodología activa: es un método es activo cuando genera en la persona-

colectivo una acción que resulta de su propio interés, necesidad o curiosidad. El

facilitador es en ese sentido, quien debe propiciar dicho interés planificando

situaciones de aprendizaje estimulantes, sin descuidar que los métodos son el

medio y no el fin. “La metodología activa se debe entender como la manera de

enseñar que facilita la implicación y la motivación”.

• El aprendizaje cooperativo, dinámico o comunicativo: en la enseñanza se

debe desarrollar un conjunto de actividades que propicien la interacción de la

persona-colectivo con el medio, con sus pares o el docente, privilegiando

dinámicas que pueden ser individuales, en pares, en equipos pequeños y en grupo

grande. Del mismo modo hay que preocuparse por implicar a la persona-colectivo

en el proceso de aprender. Al proceso permanente de reflexión y de toma de

conciencia sobre cómo se aprende se le denomina metacognición.

• La teoría de las inteligencias múltiples: en nuestro ser habitan siete diferentes

inteligencias que nos permiten abordar el mundo de manera diversa, y en toda

persona algunas de ellas están más o menos desarrolladas que otras; por lo tanto,

la enseñanza también debería adaptarse a esa realidad. Estas inteligencias son:

Lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, musical, kinestésico-corporal y las

inteligencias personales (intrapersonal e interpersonal). En el marco de las

inteligencias personales, también se plantea una llamada inteligencia emocional,

que es la capacidad de sentir, entender y manejar eficazmente las emociones,

43

Page 44: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

como fuente de energía y de información para el desarrollo personal y el

aprendizaje.24

6 METODOLOGÍA

6.1 Fases del proyecto

24 http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/

44

Page 45: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

En la elaboración del software educativo “APRENDER A LEER” se realizaron las

siguientes fases:

Fase I: Análisis.

Después de interactuar, observar y analizar la actitud de los estudiantes del grado

tercero de la Institución Educativa Palmasoriana frente a la práctica de la lectura,

se identificó la necesidad de un software educativo ya que los niños presentan un

avance pobre en los procesos de lectura, en donde se pueden identificar

dificultades como: leer en forma silábica sin tener en cuenta los signos de

puntuación, se les dificulta comprender textos sencillos y ejecutar alguna

instrucción implícita en una actividad específicas.

Fase II: Diseño

Identificando cada una de las dificultades que presentan los estudiante de la

institución educativa Palmasoriana del municipio de planeta rica en los procesos

de lectura y comprensión lectora se buscan diseñar e implementar el software

educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños

de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de

Planeta Rica – Córdoba con el fin de combatir con cada uno de estos problemas e

ir generando un apego de los niños por la lectura.

Fase III: Implementación

En esta fase se presenta toda la información y se realiza la adecuación y

programación del software con su respectiva actividad elaborada de acuerdo con

sus respectivas actividades.

45

Page 46: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Esta fase va encaminada a sistematizar, sintetizar, extraer conclusiones y evaluar,

mediante las actividades de cierre de la relación de aprendizaje, otra forma puede

ser discutir sobre lo trabajado en clase.

Fase IV: Pruebas

Esta fase se realizar una breve introducción al proceso indicando normas y algo

de asesoría para poder realizar el ejercicio con el programa. Y al finalizar poder

realizar un pos-test para poder evaluar el interés en los estudiantes.

7 DESARROLLO

7.1 Análisis del Sistema

46

Page 47: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Este documento servirá como guía o referencia para que los usuarios, puedan

apreciar la funcionalidad que va a tener el software educativo “aprender a leer”.

El sistema que se va a crear, es presentado como estrategia de estimulación

lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana del

Municipio de Planeta Rica – Córdoba, el cual presentara un entorno gráfico y

didáctico, destacando: el manejo de herramientas multimedia, es decir, sonidos,

animaciones, gráficos y vídeos con el fin de llegar a cada estudiante y motivarlo en

su proceso de aprendizaje.

El presente documento permite especificar cada una de las características y

funcionalidades que debería cumplir el sistema, para satisfacer los procesos y

procedimientos que se han determinado para su adecuado funcionamiento.

7.1.1 Especificación de Requisitos

En esta sección de los requerimientos, se busca identificar las características de

los usuarios que interactuaran con el sistema.

Se pueden distinguir 2 tipos diferentes de usuarios, cada uno de los cuales espera

algo distinto del sistema. A continuación se definen los usuarios y las

funcionalidades que ejecutara en el sistema.

1. Administrador

47

Gestionar usuarios

Page 48: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

1.1 Gestionar usuarios

TITULO

CODIGO NOMBRE GRADO DE NECESIDAD

RF-1 Gestionar usuarios 5

DESCRIPCIÓNEl sistema debe permitir registrar, modificar o eliminar usuarios

ENTRADAS FUENTES SALIDAS DESTINO RESTRICCIONESCódigo, nombre, apellidos Código y

contraseñaSolo el administrador puede gestionar registros

PROCESO

Ingresar al sistema administrador. Digitar datos de usuario y contraseña, los cuales al ser correctos el sistema le mostrara una ventana donde le aparecerán varias opciones entre las cuales esta ingresar un nuevo usuario, pidiéndole Código, nombre y apellidos

1.2 Genera reportes

TITULO

48

Admin

Genera reportes

Page 49: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

CODIGO NOMBRE GRADO DE NECESIDAD

RF-2 Generar reporte 5

DESCRIPCIÓNEl sistema debe permitirle al usuario administrador visualizar e imprimir el reporte de puntuación obtenido por cada estudiante.

ENTRADAS FUENTES SALIDAS DESTINO RESTRICCIONESCódigo, nombre, apellidos Visualización

del reporteImpresora Solo el administrador

tienes acceso para descargar e imprimir el reporte de cada estudiante.

PROCESOIngresar al sistema administrador. Digitar datos de usuario y contraseña, los cuales al ser correctos el sistema le mostrara una ventana donde le aparecerán varias opciones entre las cuales se va a seleccionar reportes, luego se digita el código del estudiante y el sistemas debe mostrar su reporte y la opción de imprimir.

2. Sistema usuarios

2.1 Ingreso al sistema

TITULO

49

Ingreso al sistema

Estudiante

Visualizar videos

Ver panel interactivo de selección

Visualizar lecturas

Visualizar vocales

Page 50: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

CODIGO NOMBRE GRADO DE NECESIDAD

RF-1 Ingreso al sistema 5

DESCRIPCIÓNEl sistema debe permitir el ingreso de los usuarios con el nombre de usuario y contraseña correcta

ENTRADAS FUENTES SALIDAS DESTINO RESTRICCIONESCódigo, contraseña Ingreso al

sistemaEl estudiante no puede crear su usuario y contraseña, este debe ser suministrado por el administrador.

PROCESOIngresar al sistema estudiante. Digitar datos de usuario y contraseña, los cuales al ser correctos el sistema le mostrara una ventana interactiva, para visualizar lecturas, juegos, videos.

2.2 Visualizar panel interactivo de selección.

TITULO

CODIGO NOMBRE GRADO DE NECESIDAD

RF-2 Ingreso al sistema 5

DESCRIPCIÓNEl sistema debe permitir el ingreso de los usuarios con el usuario y contraseña correcta

ENTRADAS FUENTES SALIDAS DESTINO RESTRICCIONESCódigo, contraseña Ingreso al

sistemaEl estudiante no puede crear su usuario y contraseña, este debe ser suministrado por el administrador.

PROCESO

Ingresar al sistema estudiante. Digitar datos de usuario y contraseña, los cuales al ser correctos el sistema le mostrara una ventana interactiva, para visualizar lecturas, juegos, videos.

2.3 Visualizar vocales

50

Page 51: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

TITULO

CODIGO NOMBRE GRADO DE NECESIDAD

RF-6 Visualizar vocales 5

DESCRIPCIÓNEl sistema debe permitir visualizar las vocales

ENTRADAS FUENTES SALIDAS DESTINO RESTRICCIONESSeleccionar vocales Estudiar las

vocales

PROCESOIngresar al sistema estudiante. Digitar datos de usuario y contraseña, los cuales al ser correctos el sistema le mostrara una ventana interactiva dar clic en vocales, y allí aparecerá estas para su respectivo estudio.

2.4 Visualizar Lecturas

TITULO

CODIGO NOMBRE GRADO DE NECESIDAD

RF-3 Visualizar lecturas 5

DESCRIPCIÓNEl sistema debe permitir la visualización de las lecturas y el desarrollo de su respectivo

cuestionario

ENTRADAS FUENTES SALIDAS DESTINO RESTRICCIONESSeleccionar lectura Texto

PROCESOIngresar al sistema estudiante. Digitar datos de usuario y contraseña, los cuales al ser correctos el sistema le mostrara una ventana interactiva, seleccionar la opción lecturas, al finalizar cada lectura se encontrara un cuestionario didáctico.

2.5 Visualizar videos

51

Page 52: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

TITULO

CODIGO NOMBRE GRADO DE NECESIDAD

RF-5 Visualizar videos 5

DESCRIPCIÓNEl sistema debe permitir la visualización de videos de cuentos infantiles subtitulados

ENTRADAS FUENTES SALIDAS DESTINO RESTRICCIONESSeleccionar el video Visualizar

video

PROCESO

Ingresar al sistema estudiante. Digitar datos de usuario y contraseña, los cuales al ser correctos el sistema le mostrara una ventana interactiva, para visualizar videos y luego dar clic en reproducir.

7.2 Arquitectura del Sistema

52

Page 53: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

La arquitectura que se ajusta al desarrollo del software es el modelo en varias

capas, siendo 3 el número mínimo que corresponde a la capa de interfaz, la lógica

de negociación y la capa de datos.

INTERFAZ

(GUI)

PROCESAMIENTOS

DATOS (BD)

7.2.1 Tecnología Utilizada

53

Visualizar datos Botones de acción

SQL embebidoTransaccionesSeguridadControl de errores

SeguridadIntegridad

RecuperaciónTransaccionesConcurrencia

Page 54: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

En el desarrollo de software educativo “APRENDER A LEER” como estrategia de

estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa

Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba, se hizo uso de las

tecnologías que se mencionan a continuación:

NetBeans: El sistema está escrito en un lenguaje Java del lado del

servidor, mediante la ayuda de NetBeans, el cual es un entorno de desarrollo

integrado libre.

MySQL: Se utilizó MySQL para la gestión de base de datos .

WinRAR:La copia de la base de datos instalador administrador y

estudiante estará empaquetada con el programa WinRAR.

Launch4j.exe: Como las aplicaciones desarrolladas en java están en la

extensión.JAR se utiliza el programa llamado Launch4j.exe para pasar dicho

archivo a un ejecutable a Windows.

54

Page 55: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

iReportDesigner: Se hace uso de la herramienta iReportDesigner para el diseño de informes visual, en la visualización de reporte del puntaje de los usuarios estudiantes.

8 PROPUESTA

55

Page 56: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

La necesidad de crear esta propuesta es con la finalidad de utilizar la tecnología

como una estrategia que afianzará los procesos enseñanza y aprendizaje, de allí

que la incorporación de la tecnología al ámbito educativo, el docente adquiere

gran variedad de posibilidades para lograr en los niños y niñas un aprendizaje.

8.1 Titulo

“Aprender a leer” un software educativo para que los niños se diviertan con el

proceso lector.

8.2 Objetivo

Permitir a los niños del grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana

utilizando la tecnología y la lúdica aprender el proceso lector.

8.3 Justificación

Al mirar todas las innovaciones que se pueden utilizar para el proceso enseñanza-

aprendizaje, se busca incorporar nuevas estrategias con la finalidad de lograr en

los niños y niñas los procesos de lectura y escritura de una manera más fácil y

dinámica, cumpliendo a su vez con los lineamientos del Ministerio de Educación

Nacional y actualizando al docente con los diferentes medios tecnológicos que

facilitan el aprendizaje, como lo es en éste caso el software educativo para la

motivación de la lectura a los niños y niñas del grado tercero de la Institución

Educativa Palmasoriana.

8.4 Medio De Entrega

56

Page 57: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Para presentar la propuesta a los docentes se utiliza el software educativo en un

CD, para luego hacer la debida instalación en la sala de sistema de la institución

educativa.

Los materiales didácticos informáticos son un recurso formativo que complementa

la formación, sin embargo; deben utilizarse de una manera adecuada y en los

momentos oportunos.

8.5 Fases

Para el diseño de esta propuesta se desarrollaron varias fases:

I Fase: Diagnostico, se aplicó encuesta para detectar las debilidades que tienen

los estudiantes al momento de utilizar software educativo.

II Fase: Análisis, se realizó las posibles soluciones en las debilidades encontradas

con la finalidad de justificar esta propuesta.

III Fase: Puesta en marcha de la propuesta, con el fin de colocar el software a

funcionar y así tener un aprendizaje significativo a través de la utilización de este.

8.6 Diseño del Software

8.6.1 Estructura

Es abierto, ya que el usuario podrá moverse libremente de una parte a otra del

programa sin restricciones haciendo uso de los botones correspondientes,

restringir la salida al menú principal, para evitar al máximo el abandono

involuntario al hacer clic sin querer sobre el botón correspondiente

8.6.2 Multimedia

57

Page 58: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Imagen: estas tienen colores que reflejan tranquilidad y equilibrio.

Texto: es un elemento vital en los multimedia. La fuente de las letras muy visible y

entendible, tomando tipo de letra Calibri tamaño 18.

Sonidos. Es un elemento muy importante, ya que activa los sentidos. En este

aspecto se determina los sonidos que son necesario.

8.6.3 Diseño computacional

En esta fase se debe indicar claramente las funciones que se requiere cumpla el

software para cada usuario, como será la estructura lógica que comandará la

acción y que papel cumplen cada uno de los componentes tanto en la estructura

principal como al momento de ejecutar acciones, entre otras.

8.6.4 Interfaz

Está dirigida a niveles de educación primaria, teniendo un aspecto sencillo y

amigable, que permita el fácil manejo de la misma, a través de una interactividad,

combinando sonido, imágenes y texto.

Siendo importante porque si bien el multimedia debe ser entendible, los

educadores deben estar presentes para poder guiar el aprendizaje en los niños,

sin olvidar que ellos deben construirlo, tomando en cuenta ciertos factores como el

entorno, el cual debe ser estable e invariable, así como también los fondos,

botones y otros componentes, lo que permitirá una mayor concentración a la hora

de hacer las tareas solicitadas.

8.6.5 Botones

58

Page 59: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Se encuentran en la pantalla, cuenta con los siguientes elementos comunes:

Botones de regreso, iconos de referencia al ejercicio y de repetición.

8.6.6 Cursor

Son de tamaño pequeño, siendo una flecha para indicar o apuntar las opciones.

8.6.7 Pantallas

Tienen la posibilidad de explorar haciendo clic en los diferentes objetos.

Figura No. 1 Pantalla de usuarios

En esta pantalla se dará un usuario y una contraseña para comenzar el software

educativo.

59

Page 60: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Figura No. 2 Pantalla principal del software para usuario estudiante

Aquí se encuentran los iconos menús para entrar a cada elemento para trabajar,

como son: vocales, lectura y videos.

Figura No. 3 Visualizar Las vocales

En esta pantalla se observan las vocales, donde se tiene la opción de escoger

cada una y así aprender de ellas, se tiene un botón regreso que devuelve a la

pantalla principal.

60

Page 61: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Figura No. 4 Visualizar lecturas

Aquí se encuentran todas lecturas que los niños tendrán a su alcance y así

estimular el proceso lector.25

Al escoger la lectura se visualizan las siguientes pantallas, donde se encuentra la

opción atrás o siguiente, para continuar leyendo.26

25 http://bibliopequeitinerante.blogspot.com/2013/05/2-cuentos-de-jairo-anibal-nino.html26 http://www.encuentos.com/cuentos-cortos/el-nino-lobo/

61

Page 62: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Figura No. 5 Lecturas

Figura No. 6 Visualizar videos

En esta pantalla se encuentran la gama de videos que los niños pueden escoger

y divertirse el proceso lector, de esta manera visualizar con imágenes maravillosas

y buen sonido para que jamás se aburran.27

8.6.8 Aspectos Técnicos

27 https://www.youtube.com/user/toycantando

62

Page 63: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

El lenguaje de programación utilizado para desarrollar este software educativo es

lenguaje Java del lado del servidor, mediante la ayuda de NetBeans, para

sistema operativo Windows.

En cuanto a los requerimientos mínimos de funcionamiento será un computador

con procesador 2.0 mh, memoria RAM mínimo 500 a 16 Gb, espacio de disco

duro ocupado por el programa es de 500 MB, tarjeta de video de 64 bits y monitor

con resolución 1024 x 768 mínimo.

9 CONCLUSIONES

63

Page 64: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

En esta investigación se pudo profundizar todos los aspectos de estudio, donde se

revela un proyecto factible y fiable, a través de un diagnóstico de las debilidades

que tienen los estudiantes con respecto a la lectura y los conocimientos mínimos

sobre la práctica tecnología en la pedagogía para mejorar su proceso de

aprendizaje, demostrando entusiasmo por el trabajo.

Por otro lado se destaca la importancia que se aplica en las fases de la

metodología del software educativo, tomando un diseño educativo computacional,

para así desarrollarlo y evaluarlo.

Cabe destacar, que la calidad del software educativo “APRENDER A LEER”

sustentado por el juicio de expertos, permitieron concluir que el mismo cumple con

el objetivo preestablecido, ya que con él se lograran satisfacer las necesidades

educativas en cuanto a la estimulación de la lectura, permitiendo interactuar e

incorporar experiencias variadas alrededor de la lectura, lo cual podría estimular

en los niños la creatividad.

Además, que con la construcción de este software educativo, multimedia propician

e impulsan la incorporación de las TIC en la práctica educativa. Con esta

alternativa se da inicio al reto de la educación, como viable en los cambios en la

enseñanza y acoger el uso de los nuevos recursos y de esta manera estar a la

par de las innovaciones tecnológicas y por ende a los cambios que experimenta

nuestra sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

64

Page 65: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

AGAPITO MAESTRE: EL PLACER DE LA LECTURA. Oberón (Madrid), 2007, 343

páginas.

CAIRNEY, Trevor H. ¿Enseñar o comprobar? Ahí radica el problema y El proceso

de la lectura, en Enseñanza de la comprensión lectora, 2 ed.,

Madrid, MEC/Morata, pp. 15-27 y 28-39.

Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs” Disponible en:

https://palomarecuero.wordpress.com/2013/04/26/que-es-eso-del-tic-tac-tep/

Carrera de zapatillas: citado 20-08-2015 en línea:

http://www.guiainfantil.com/1210/cuento-infantil-carrera-de-zapatillas.html

COLL, César (2005). «Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información».

UOC Papers [artículo en línea]. Nº1. UOC. [Fecha de consulta: 28/03/2011]. ISSN

1885-1541 

DUBOIS, María Eugenia. "Procesos de lectura y escritura, formación del docente,

desarrollo de lectores y escritores". Memorias segundo encuentro de egresados y

estudiantes de Educación: Español y Literatura. Medellín: Universidad de

Antioquia, 1996, p.p. 33 - 47.

El niño lobo: citado 20-08-2015 en línea: http://www.encuentos.com/cuentos-

cortos/el-nino-lobo/

FAINHOLC, B. (2001). La tecnología Educativa Propia y Apropiada. Edit. Lumen,

Humanitas. Bs. As.

Gil, E. Identidad y Nuevas Tecnologías. Disponible en:

http:www.voc.edu/web/esplart/gil0902/htm

65

Page 66: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

GOODMAN, Kenneth. "El proceso de lectura: consideraciones a través de las

lenguas y del desarrollo" Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y

escritura. México: Siglo Veintiuno. 1982, p.p. 13 - 28.

LOS DONES: citado 20-08-2015 en línea:

http://bibliopequeitinerante.blogspot.com/2013/05/2-cuentos-de-jairo-anibal-

nino.html

LAS CANCIONES DEL SOFTWARE Y VIDEOS… citado 20-08-2015 en línea:

https://www.youtube.com/user/toycantando

MASSONE y GONZÁLEZ. Evaluaron la comprensión lectora y retención de

información en la ciudad de Mar del Plata, pertenecientes a escuelas de gestión

pública y privada.

MILLÁN, José Antonio (coord.) (2002): La lectura en España. Informe 2002.

Federación de Gremios de Editores de España. Madrid

Modelos conductista: citado 02-09-2015 en línea:

https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticaesjim/Home/capitulo-iii-la-

formacion-docente-en-educacion-informatica/bjklh

Modelos constructivista: citado 02-09-2015 en línea:

http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/

NEGROPONTE, N. El mundo digital. Barcelona, Ediciones B.

PAREDES, Alonso Víctor de, Institución y origen del arte de la imprenta y reglas

generales para los componedores [s. XVII], ed. de Jaime Moll, Madrid, El Crotalón,

1984 (reimpreso en Madrid, Calambur, 2002, con noticias de un nuevo ejemplar)

66

Page 67: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Ochoa, X. y Cordero, S.  Las Nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación. Disponible

en:http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/módulos/

módulos2/contenidoii.htm

PIMIENTA, Daniel (2007): Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática,

Funredes, julio 2007, 20 p

Quintana Hilda E, (1992), Enseñanza de la comprensión lectora, Madrid 8.

RAMOS, J.L. y CUETOS, F. (1999). Evaluación de los procesos de lectura en

alumnos del tercer ciclo de educación primaria y educación secundaria obligatoria

(PROLEC-SE). Madrid. TEA.

ROSENBLATT, L. M. (1978) thereader, thetext, thepoem: Thetransactionaltheory

of theliterarywork. Carbondale, IL: Southern Illinois UniversityPress.

Thompson, A. y Strickland, A. Administración Estratégica. Editorial Mc Graw Hill,

México.

Un conejo en la vía: citado 20-08-2015 en línea:

http://www.guiainfantil.com/1227/cuento-sobre-la-compasion-un-conejo-en-la-

via.html

Uga la tortuga: citado 20-08-2015 en línea:

http://www.guiainfantil.com/1240/cuento-infantil-sobre-la-perseverancia-uga-la-

tortuga.html

67

Page 68: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

ANEXOS

ANEXO No. 1

ENCUESTA

68

Page 69: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Queridos estudiante, el objetivo de esta encuesta es conocer el hábito y la importancia que tiene la lectura para ti, además que medios utilizas para leer y que dificultades presentas al hacerlo.

Pregunta 1:

¿Te gusta leer?

o Muchoo Regular.o Casi nada.o Nada.

Pregunta 2:

¿Cuánto tiempo dedicas a leer?

o Muchoo Regular.o Casi nada.o Nada.

Pregunta 3:

¿Qué es lo que más te gusta leer?

o Cuentos infantiles

o Novelas

o Revistas

o Periódicos

o Artículos tecnológicos

o Otros: _______________________________________

Pregunta 4:

69

Page 70: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

¿Por qué cree que es importante leer?

o Porque aprendo mucho

o Porque me hace sentir bien

o Porque me hace progresar en los aprendizajes escolares

o No es importante leer

Pregunta 5:

¿Cuál es el motivo principal por el que lees?

o Porque me gusta Para aprender

o Para completar trabajos de clase

o Para no aburrirme

o Porque me obligan

Pregunta 6:

¿Se realizan actividades que incentiven la lectura en tu colegio?

o Ninguna

o Pocas

o Algunas

o Muchas

Pregunta 7:

¿Qué te parecen las actividades para fomentar la lectura que se organizan en tu colegio?

o Malas

o Regulares

o Buenas

o Muy Buenas

70

Page 71: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 8:

¿Has hecho uso del computador para realizar actividades escolares?

o Ninguna

o Muchas

o Pocas

o Algunas

Pregunta 9:

¿Te gustaría hacer uso del computador para realizar actividades que estimulen la lectura en tu colegio?

o Si

o No

71

Page 72: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

ANEXO No. 2

INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

Pregunta 1:

20%

70%

10%

¿Te gusta leer?

MuchoRegularCasi nadaNada

Objetivo: Determinar el hábito o gusto por la lectura.

Resultado: En la gráfica 1, se observa que el 70% de los estudiantes regularmente les gusta leer. Esto indica el poco hábito o gusto por la lectura.

72

Page 73: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 2:

30%

60%

10%

¿Cuánto tiempo dedicas a leer?

MuchoRegularCasi nadaNada

Objetivo: Determinar la cantidad de tiempo que dedican los estudiantes a la lectura.

Resultado: Se obtuvo que el 60% de los estudiantes regularmente dedica su tiempo a la lectura. Esto indica el poco tiempo que dedican los estudiantes a la lectura.

73

Page 74: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 3:

50%

20%

10%

20%

¿Qué es lo que más te gusta leer?

Cuentos infantilesNovelasRevistaPeriodicosArticulos tecnologicosOtros

Objetivo: Determinar qué es lo que más les gusta leer a los estudiantes.

Resultado: De la gráfica, se observa que el 50% de los estudiantes se inclina por la lectura de cuentos infantiles.

74

Page 75: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 4:

60%

30%

10%

¿Por qué cree q es importante leer?

Porque aprendo muchoporque me hace sentir bienPorque me hace progresar en los aprendizajes escola-resNo es importante leer

Objetivo: Determinar la importancia de la lectura para los estudiantes.

Resultado: De la gráfica, se observa que el 60% de los estudiantes creen que es importante leer por que aprenden mucho. Esto nos indica la importancia que tiene la lectura para los procesos de aprendizaje.

75

Page 76: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 5:

40%

20%

40%

¿Cuál es el motivo principal por el que lees?

Porque me gusta para aprenderPara completar trabajos de clasepara no aburrirmePorque me obligan

Objetivo: Determinar el motivo principal por el que leen los estudiantes.

Resultado: Se obtuvo, que un 40% de los estudiantes leen porque les gusta aprender, otro 40% lo hace para no aburrirse y el otro 20% solo lo hace para completar trabajos de clase.

76

Page 77: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 6:

30%

20%

50%

¿Se realizan actividades que incentiven la lectura en tu colegio?

NingunaPocasAlgunasMuchas

Objetivo: Determinar si se realizan actividades que incentiven la lectura para los estudiantes.

Resultado: En la gráfica, se observa que el 50% de los estudiantes indica que se realizan muchas actividades que incentiven la lectura, otro 30% opinan que se realizan pocas, y finalmente otro 20% indica que algunas. Esto nos indica que la mitad de los estudiantes se siente inconformes con realización de actividades realizadas para incentivar la lectura.

77

Page 78: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 7:

10%

20%

70%

¿Qué te parecen las actividades para fomentar la lectura que se organizan

en tu colegio?

MalasRegulareBuenasMuy buenas

Objetivo: Determinar qué le parece a los estudiantes las actividades realizadas para fomentar la lectura.

Resultado: En la gráfica, se observa que el 70% de los estudiantes le parecen muy buenas las actividades realizadas para fomentar la lectura en los estudiantes.

78

Page 79: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 8:

60%20%

20%

¿Has hecho uso del computador para realizar actividades escolares

NingunaMuchasPocasAlgunas

Objetivo: Determinar si los estudiantes hacen uso del computador para realizar actividades escolares.

Resultado: En la gráfica 8, se observa que el 60% de los estudiantes usa muchas veces el computador para realizar actividades escolares. Esto nos indica que la gran parte de los estudiantes utiliza el computador para realizar sus actividades escolares.

79

Page 80: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Pregunta 9:

100%

¿Te gustaría hacer uso del computador para realizar actividades que estimulen

la lectura en tu colegio?

SiNo

Objetivo: Determinar si los estudiantes les gustarían hacer uso del computador para realizar actividades que estimulen la lectura.

Resultado: En la gráfica 9, se observa que la totalidad equivalente al 100% de los estudiantes le gustaría hacer uso del computador para realizar actividades que estimulen la lectura en el colegio.

80

Page 81: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

ANEXO No. 3

EVIDENCIAS

Institución Educativa

Aula Grado 3º

81

Page 82: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Explicación de encuestas

82

Page 83: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Realización de encuestas

83

Page 84: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Aplicación de software educativo

84

Page 85: Software Final

Software Educativo “Aprender a leer” como estrategia de estimulación lectora en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Palmasoriana, del Municipio de Planeta Rica – Córdoba.

Proyecto de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Sistemas

Estudiantes del grado 3º disfrutando del software

85