Sociedad y Desarrollo

download Sociedad y Desarrollo

of 22

description

Concepto de Sociedad y Desarrollo

Transcript of Sociedad y Desarrollo

  • *Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesEscuela de Post-grado Y Segunda Especializacin

    SOCIEDAD YDESARROLLO SOSTENIBLEEN EL PER

  • *CONTENIDOConcepto moderno de sociedad y sus caractersticas en el Per.Los actores sociales: intereses y conflictos.Desarrollo, viabilidad y sostenibilidad.Planeamiento estratgico: visin, misin, objetivos, metas e indicadores.

  • *SOCIEDAD MODERNASistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuacin en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptacin, participacin, comportamiento, autoridad, burocracia y conflictos, entre otros.

  • *CARACTERSTICAS DE LA SOCIEDAD PERUANACentralizada y sectorial.Pobreza e inequidad crecientes.Institucionalidad ineficiente y dbil.Cultura del conflicto.Ausencia de identidad nacional.Visin de corto plazo.Educacin y cultura ambiental incipiente, desarticulada, enfocada en la remediacin y ajena al entorno.Prevalencia de la ley sobre la tica.

  • *CONTENIDOConcepto moderno de sociedad y sus caractersticas en el Per.Los actores sociales: intereses y conflictos.Desarrollo, viabilidad y sostenibilidad.Planeamiento estratgico: visin, misin, objetivos, metas e indicadores.

  • *Actores con actitudes, intereses y posiciones distintas, sin cultura de negociacin; los conflictos de intereses determinan el curso de las acciones.LOS ACTORES SOCIALESPobreza: el costo del desacuerdo.

  • *Instituciones dbiles, ineficientes, burocrticas y proclives a la corrupcin.ENTIDADES PBLICASEl Estado es el mayor empleador del pas.

  • *Polarizado entre los grupos de poder y la informalidad, reactivos a la regulacin, escasa capacidad competitiva e innovadora, oferta muy diversificada, irregular y de escaso valor agregado.SECTOR PRIVADO70% de la actividad privada alberga informalidad.

  • *Coludida con un modelo de desarrollo insostenible, el desborde y descontrol de la deuda externa y la corrupcin; medio de transferencia ideolgica y tecnolgica inadecuada; rol ambivalente entre el asistencialismo y el desarrollo.COMUNIDAD INTERNACIONAL50% de la deuda externa (US $23,000 millones) no se recuperar en las condiciones actuales.

  • *Proclives al escndalo y sin compromiso ni inters de formar opinin. En su mayor parte subyugada a grupos de poder, con escasa independencia y credibilidad.MEDIOS DE COMUNICACINLa sociedad es enajenada de la realidad y los problemas nacionales.

  • *

    CORRUPCIN IMPUNIDAD INFORMALIDADLAS TRES MAYORES AMENAZAS PARA LA SOCIEDAD PERUANA:

  • *CONTENIDOConcepto moderno de sociedad y sus caractersticas en el Per.Los actores sociales: intereses y conflictos.Desarrollo, viabilidad y sostenibilidad.Planeamiento estratgico: visin, misin, objetivos, metas e indicadores.

  • *DESARROLLO SOSTENIBLE"Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

    Cita del Informe de la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisin Brundtland): Nuestro Futuro Comn (Oxford: Oxford University Press, 1987).

  • *BASES PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERURescate de valores: integridad.Reducir las inequidades: promover la regionalizacin.Mejorar la capacidad competitiva: eficiencia. Fortalecer instituciones y roles.Privilegiar los sistemas preventivos.

  • *Sostenibilidad es lograr que los cambios se consoliden.Viabilidad es lograr que los cambios se den.

  • *CONTENIDOConcepto moderno de sociedad y sus caractersticas en el Per.Los actores sociales: intereses y conflictos.Desarrollo, viabilidad y sostenibilidad.Planeamiento estratgico: visin, misin, objetivos, metas e indicadores.

  • *Planeamientoestratgico1Diagnstico:cmo estamos?2Objetivos yresultados:cmoqueremosestar?3Estrategia:cmo loconseguimos?4Resultadose indicadores:cmo nos va?podemos mejorar?

  • * DiagnsticoCul es mi giro de negocio?Qu puedo o NO puedo hacer mejor que otros?Qu eslabn de la cadena soy?Qu valor agrego a la cadena?Quines son mis clientes?Qu valoran mis clientes de mi?

  • *Objetivos yresultadosQu quiero cambiar de mi negocio y por qu necesito cambiar?Qu quiero lograr como resultado del cambio y en qu tiempo?Qu variables del cambio controlo mejor y cules estn fuera de mi control?Quines comparten mis objetivos?

  • *EstrategiaCmo logro la viabilidad de los cambios que deseo o necesito?Qu necesito hacer o tener para lograr estos cambios? Estn a mi alcance estos recursos?Cmo logro el apoyo de mis clientes y colaboradores? Deben ser comunicados de los cambios?

  • *Control ymejora continuaCules son los puntos crticos de control de los cambios?Qu indicadores necesito definir para controlar los cambios?Qu recursos debo asignar al control y a la identificacin de mejoras?Cmo logro la sostenibilidad de los cambios efectuados?

  • *

  • *Nuestro mercado toma precios; debe manejar mrgenes precio-costo y desarrollar cadenas de mayor valor.Mejorar la capacidad competitiva

  • *Negociacin de acuerdos entre las partes interesadas, lo que significa evolucionar de la cultura del conflicto a la de la concertacin.Objetivos comunes, responsabilidades especficasEsquemas gana-gana reemplazan al gana-pierde.

  • *Priorizar los sistemas preventivosCuanto ms tarde se interviene en el manejo de un problema, tanto ms costosa es la solucin.La prevencin es la mejor inversin.

  • *Cambio de modelo de desarrolloDel crecimiento econmico al desarrollo sostenible: un cambio estructural y no coyuntural.Vivir de los intereses y no del capital.