Sociales

3
UNIDAD EDUCATIVA “PERÉZ PALLARES” INSTITUTO ID DE CRISTO REDENTOR MISIONEROS Y MISIONERAS IDENTES AÑO ELECTIVO 2014-2015 Nombre: Daniel Tobar Fecha: Jueves /16/Abril/2015 Curso: 9no “C” Lcda.: Zoila Suárez N° lista: 34 GRAN COLOMBIA Gran Colombia es un extinto de países sudamericanos creado en 1819 por el congreso en la ciudad de Angostura a través de la ley Fundamental de la República (ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por la reunión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia a la que luego se unieron Panamá (1821) y Ecuador (1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como nueva Granada/Cundinamarca -Esta República existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela, Presidencia de Quito y la Provincia libre de Guayaquil su superficie correspondía a los territorios de las

description

sociales

Transcript of Sociales

Page 1: Sociales

UNIDAD EDUCATIVA “PERÉZ PALLARES”

INSTITUTO ID DE CRISTO REDENTOR MISIONEROS Y MISIONERAS IDENTES

AÑO ELECTIVO 2014-2015

Nombre: Daniel Tobar Fecha: Jueves /16/Abril/2015

Curso: 9no “C” Lcda.: Zoila Suárez

N° lista: 34

GRAN COLOMBIAGran Colombia es un extinto de países sudamericanos creado en 1819 por el congreso en la ciudad de Angostura a través de la ley Fundamental de la República (ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por la reunión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia a la que luego se unieron Panamá (1821) y Ecuador (1822).

El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como nueva Granada/Cundinamarca

-Esta República existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela, Presidencia de Quito y la Provincia libre de Guayaquil su superficie correspondía a los territorios de las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá (incluyendo la Guayana Esequiba en reclamación Guyano-Venozolana).

-Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la ley Fundamental de la República Colombia expedida durante el Congreso de Angostura (1819) el Estado como fruto de la unión de dichos pueblos no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país.

Page 2: Sociales

-El país se disolvió a finales de la década de (1829) e a inicios de los años (1830), por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la República de la Gran

Colombia.

-La disolución de la Gran Colombia sobrevino por la discrepancia de las opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo fue hasta 1822 que se une a la Gran Colombia. A pesar de existir apoyo a la Constitución de Cúcuta, más específicamente en Guayaquil, Quito y Venezuela ansiaban una Constitución nueva y federalista, es decir una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes, en particular el cuerpo militar Venezolano esperaba ejercer más poder en su región.

-En Abril de (1828) se reúnen en Ocaña los representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso constituyente que reformaría la Constitución de Cúcuta.

Los Santaderistas (federalistas) lograron una gran representación. El descontento de los Bolivarianos fue tal que decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual no se

logró el quórum. Simón Bolívar con su ferviente deseo de ver una Gran Colombia unida decide hacer imponer su voluntad en forma dictorial como último recurso y presenta, en Agosto de (1828), una constitución que había desarrollado, en la que se incluía Perú y Bolivia (pues Bolivia ya se había separado de Perú), con un fuerte gobierno central y una Presidencia de por vida en la que el Presidente podría tener facultad de nombrar su sucesor.

Page 3: Sociales

La separación final de Venezuela empezó a centrarse en (1826) con el movimiento de la Cosiata y se con solidó en (1830), cuando Venezuela dejó de formar parte de la República de la Gran Colombia.

-La Gran Colombia se desapareció a finales de los años (1820) y principios de (1830) por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo.

COMENTARIO LA GRAN COLOMOBIA fue un método de liberación para aquellas naciones sudamericanas que eran sometidas por fuerzas Españolas, dos comandantes Simón Bolívar y San Martín los cuales con ansías de liberar a América se dividieron uno en América del Norte y otro en América del Sur. Los gobernantes de cada país se reunieron con estos para así formar la Gran Colombia y gracias a este método todos los países América son libres.