Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN...

18
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 OCHO COLUMNAS PELEAN PANISTAS ANTE MP EU DEJA FUERA A MÉXICO DEL TLC CON LA UE CORDERO “ANIMA” A PEÑA A ABRIR PEMEX VOLATILIDAD TIRA AL PESO SUFRE DESPLOME EL PESO TRIPLE CAÍDA SIN PAGOS, 30 MIL FIRMAS PROVEEDORAS DEL GOBIERNO: IP TODO EL APOYO DEL PAN AL PRESIDENTE PARA LA REFORMA ENERGÉTICA: CORDERO INVERSIÓN DE 187,000 MDP EN INFRAESTRUCTURA EL 2º SEMESTRE JUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS

Transcript of Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN...

Page 1: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

OCHO COLUMNAS

PELEAN PANISTAS ANTE MP

EU DEJA FUERA A MÉXICO DEL TLC CON LA UE

CORDERO “ANIMA” A PEÑA A ABRIR PEMEX

VOLATILIDAD TIRA AL PESO

SUFRE DESPLOME EL PESO

TRIPLE CAÍDA

SIN PAGOS, 30 MIL FIRMAS PROVEEDORAS DEL GOBIERNO: IP

TODO EL APOYO DEL PAN AL PRESIDENTE PARA LA REFORMA ENERGÉTICA: CORDERO

INVERSIÓN DE 187,000 MDP EN INFRAESTRUCTURA EL 2º SEMESTRE

JUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS

Page 2: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

SECRETARIO

Com. No. 123. Comprometido, contratado y en proceso de ejecución el 88 por ciento del presupuesto de la SCT. En el marco de la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes 2013, Gerardo Ruiz Esparza destacó que los recursos asignados a las obras de infraestructura deben aplicarse con responsabilidad, oportunidad, eficiencia y transparencia, y aseguró que eso es lo que se ha hecho con el presupuesto asignado al sector. Tras anunciar una inversión de 310 mil mdp para infraestructura durante 2013, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó al titular de la SCT para que en los próximos días presente el Plan Nacional de Infraestructura. (El Financiero, pág. 1,18; Excélsior, pág. 1, 8 Dinero; Diario Imagen, pág. 1, 15; El Universal, pág. 1,5 Cartera; Reporte Índigo, pág. 20; Ovaciones, pág. 1,3; Unomásuno, pág. 1,5; El Economista, pág. 25;; Impacto Diario, pág. 9; El Sol de México, pág. 3, 4; Rumbo de México, pág. 6; Capital de México, pág. 1; El Día, pág. 5 –todos, con foto del secretario-; Milenio Diario, pág. 1,26; Reforma, pág. 1, 9; La Crónica de Hoy, pág. 1,3; La Prensa, pág. 3; The News, pág. 3; Metro, pág. 9 todos sin foto del secretario-; Corporativo / Rogelio Varela, El Financiero, pág. 22; Arriba, La Crónica de Hoy, pág. 2

El Financiero

Page 3: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Excélsior

Page 4: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Diario Imagen

Page 5: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

El Universal

Page 6: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Reporte Indigo

Ovaciones

Page 7: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Unomásuno

Page 8: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

El Economista

Impacto El Diario

Page 9: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

El Sol de México

Page 10: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

La Crónica de Hoy

Rumbo de México

Page 11: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Capital de México

El Día

Page 12: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Com. No. 121.- Fundamental conexión intermodal más eficiente, para lograr reducción de costos de transacción. Al inaugurar en Mérida, la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Subsecretario de Transporte de la SCT, Carlos Almada López, aseguró que es fundamental lograr una conexión intermodal más eficiente, con visión de logística y con la aspiración de reducción de los costos de transacción de las empresas nacionales o extranjeras instaladas en México, para incrementar el valor agregado de las exportaciones y su volumen hacia los distintos socios comerciales. (Excélsior, pág. 8 Dinero; Reforma, pág. 8 Negocios; Diario de México, pág. 14; El Universal, pág. 5 Cartera; El Economista, pág. 24; La Razón de México, pág. 3; La Jornada, pág. 19; Metro, pág. 9) Cambiar a Pemex, pide CMIC. Ante el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, Luis Zárate, presidente a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, respaldó la propuesta gubernamental de propiciar una mayor participación privada en la explotación petrolera del país. (Reforma, pág. 7 Negocios) Festejo en honor a Bernardo Quintana. Con motivo del “Premio Nacional de Ingeniería” que Bernardo Quintana Isaac recibió recientemente, se realizó una comida. Asistieron distinguidos invitados, entre ellos Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. (El Sol de México, pág. 1 Sociales) Pleito a la vista. A siete meses del nuevo gobierno, aún no hay una decisión definitiva para hacer frente a la saturación del AICM. En el segundo semestre del año estará listo un estudio para conocer la mejor alternativa para desahogar la terminal, dijo el 9 de abril pasado el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. (Forbes, pág. 65) Capitanes Reforma, Pág. 3 Negocios Directivos de Ferromex y Kansas City Southern una encerrona con Gerardo Ruíz Esparza, titular de la SCT, quien puso sobre la mesa una idea que además tendrá resonancia en carreteras y puertos. ¿Cuál? Hacer complementarios los servicios de carga sobre pavimento con los que van sobre rieles. XI Jinping en América latina: cartera abierta y maletas llenas. Gerardo Ruiz Esparza, titular la SCT, ha dicho que en materia de construcción ferroviaria “hay que aprenderle a los chinos”, y no descartó que empresas de ese país participen en dos de los futuros proyectos: el Tren Rápido Transpeninsular y el que uniría a la ciudad de México con Toluca. (Newsweek, pág. 32)

PRESIDENTE

Cordero “anima” a Peña a abrir Pemex. Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, llamó al presidente Enrique Peña Nieto a “no desanimarse” en el tema energético, al tiempo que le ofreció el apoyo de los legisladores del PAN para modificar la Constitución y realizar una reforma de fondo que modernice el sector. (Milenio Diario, pág. 1, 4 Política)

Page 13: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

TEMAS ESPECIALES

Acusan ciberespionaje de Iusacell y Telmex. Iusacell y Telmex son investigadas por el presunto uso de un programa para espiar a través de los smartphones y equipos de cómputo, llamado FinFisher, de acuerdo con personas que se dicen afectadas. (24 Horas, pág. 24) Acuerda ICA venta de participación en RCO. ICA llegó a un acuerdo para vender su participación de 18.7% en el negocio Red de Carreteras de Occidente (RCO) por un monto de 5,073 millones de pesos, cantidad que usará para pagar deuda de corto plazo, según informó la firma en un comunicado. (El Economista, pág. 1,22; El Universal, pág. 4 Cartera; El Sol de México, pág. 2 Finanzas, 24 Horas, pág. 22; La Crónica de Hoy, pág. 26) Confía en el uso de fulles. Con la fuerte convicción de que el uso de camiones doblemente articulados no es un peligro en la carretera y por el contrario son parte estratégica de la competitividad, la Asociación Nacional de Transporte Privado asegura que en caso de no aceptarse la transportación de 80 toneladas de carga, se manifestarán en contra. (El Economista, pág. 1,13 Autos) Canaero: aerolíneas ordenarán slots en el AICM por consenso. Guillermo Heredia, presidente de la Canaero, afirmó que existe consenso entre las aerolíneas para el reordenamiento de horarios de slots en el AICM. Los resultados serán dados a conocer este fin de semana. (La Jornada, pág. 29)

SCT

Expertos piden acelerar el gasto. Las condiciones económicas de México no están para soportar un gato público tan bajo, por lo que es necesario que el gobierno acelere su ejecución, coincidieron expertos. La SCT se encuentra entre las dependencias con mayor subejercicio. (El Universal, pág. 1 Cartera)

COMUNICACIONES Apagón analógico, prioridad del Ifetel. Los primeros temas que deberá resolver una vez instaurado el Ifetel son el apagón analógico de televisión y declarar quiénes son los operadores preponderantes del sector, coincidieron expertos. El primer tema que deber tratar es el apagón, también conocido como TDT, porque es el único tema de la reforma que tiene una fecha específica para llevarse a cabo. (La Razón, pág. 16) Medio lento, pero “con valor en caso de juicio”. En México, el envío de mensajes telegráficos aún existe, pero ya no es la prioridad de Telecomm-Telégrafos, que desde 1989 se convirtió en un organismo público descentralizado del gobierno. Después de 162 años de ofrecer servicios básicos de mensajería a escalas nacional e internacional, hoy sus puntos fuertes se concentran en envío-cobro de giros, pagos bancarios y recargas telefónicas. (Milenio Diario, pág. 17 Ciudad y Estados)

Page 14: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Consolidar áreas de servicio local beneficiará a 80% de usuarios. La consolidación de las ASL que pretende reiniciar la Cofetel y a la que Telmex se ha opuesto por lo menos desde hace cinco años, beneficiará a 80 por ciento de los usuarios de telefonía fija de las zonas a unificar, ya que dejarán de pagar tarifas de larga distancia y en su lugar los cobros serán de llamadas locales, de acuerdo con disposiciones del órgano regulador. (La Jornada, pág. 30) Persisten en Telcel cláusulas abusivas. Los usuarios de Telcel que se adhieren a un contrato con plazos forzosos, a pesar de que liquiden el teléfono móvil en el momento de la compra, son obligados a pagar las rentas faltantes en caso de que terminen el contrato antes de que finalice. Rafael Eslava, jefe de la Unidad de Servicios a la Industria de la Cofetel, explicó que el operador debe informar, en caso de las adquisiciones de planes con plazo forzoso. (Reforma, pág. 2 Negocios) Critican tener “todólogos” en Ifetel. La búsqueda para encontrar los 7 "todólogos" que conformarán el Pleno del Ifetel es una tarea casi imposible de cumplir, advirtieron ex comisionados de la Cofetel. Para Gerardo Soria, ex comisionado de la Cofetel, no es posible que existan candidatos que cumplan con todas las áreas de conocimientos planteadas en la convocatoria emitida por el Comité de Evaluación. (Reforma, pág. 2 Negocios) Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 1Cartera Este martes la telefónica Maxcom incumplió con un pago de intereses de 11 millones de dólares de unos bonos que constituyen su principal pasivo y que vencen en su totalidad para diciembre del 2014. Telecom y Medios / Gabriel Sosa Plata El Universal, pág. 5 Cartera En el “Informe al Pleno del Estado de la TDT en México”, elaborado por la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la Cofetel, se informa que un operador ya ofrece el servicio de televisión móvil. Se trata de Televisa, misma que a través del canal 44 (“espejo” del canal 9) transmite los canales 2, 4, 5 y 9 a receptores y dispositivos móviles. Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, pág. 29 Como ha sucedido en los últimos tiempos, parece que en la Cofetel solo manda su presidente Mony de Swaan, pues en el comunicado de prensa dado a conocer el miércoles solo se dijo que se aprobó la resolución definitiva para implementar la consolidación de ASL, por la cual se pasará de 397 que existen hoy a un total de 172; sin embargo, no se aclara que dicha resolución fue aprobada solo por el comisionado José Luis Peralta y con el voto de calidad del aún presidente de la Cofetel. Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero La Cofetel es un organismo que murió el día en que el Pacto por México anunció que se crearía el Ifetel. Bajo el título de “Regalazo” esta columna publicó el 14 de julio el acuerdo tomó el pleno de Cofetel a través del cual se da un plazo de 24 meses para la consolidación de las ASL, lo que implicó

Page 15: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

un regaló para Telmex puesto que podrá seguir cobrando llamadas de larga distancia durante dos años en detrimento de los consumidores. De amores y apagones televisivos / Rodrigo Pérez Alonso Revista Forbes México, pág. 30 El 28 de mayo inicio formalmente el proceso de transición de las señales de TV analógica a la TV digital en México, conocida también como apagan analógico. La política es un hito para la TV de nuestro país y sigue las tendencias de países como Estados Unidos y Japón, que ya migraron hace algunos años con éxito a esta tecnología. La raza digital con el 6% / Ariel Gómez Ortigoza Reforma, pág. 4 Negocios Hablando de la banda ancha, al respecto de la Reforma de Telecom se promete convertirla en un derecho paralados los mexicanos; desplegar una Red Nacional de Transporte utilizando la fibra y hoteles de CFE como punto de partida y terminarla en una Red Inalámbrica de Acceso en lugares públicos y estratégicos.

TRANSPORTE

Apoyan los trenes el crecimiento. El transporte ferroviario está cada vez más ligado al desarrollo económico del País, pues de él dependen industrias de rápido crecimiento, como la automotriz, coincidieron empresarios de las principales empresas del sector; entre ellos, Isaac Franklin, director general de Finanzas y Administración de Ferromex. (Reforma, pág. 3 Negocios) Proponen ligar transporte. Por su trazo, los trenes México-Querétaro y México-Toluca podrían ayudar a transportar viajeros aéreos de la Ciudad de México hacia los aeropuertos de esas dos ciudades, señaló Markus Mildner, vicepresidente ejecutivo para el Sector Infraestructura y Ciudades de Siemens. (Reforma, pág. 8 Negocios) “Debe la Norma 012 contemplar los vehículos diferenciados”. Sin abandonar principios de seguridad y cuidado a la infraestructura tienen que incentivarse la inversión, permitiendo una carga máxima y dobles contenedores, Los accidentes los generan equipos viejos y hechizos, revela en entrevista Javier Altamirano, presidente de la ANTP. (La Crónica de Hoy, pág. 24; El Economista, pág. 13 Suplemento) Evalúan modificaciones en placas. Luego de once años de no actualizar la emisión y fabricación de placas vehiculares en México, la SCT propuso una nueva norma para su elaboración y vigilancia, la cual se encuentra en proceso de discusión en la Cofemer. (Reforma, pág. 3 Negocios) “Barry” castiga norte y centro de Veracruz. Las fuertes lluvias ocasionadas por el paso de la depresión tropical Barry por Veracruz, dejaron el desbordamiento de 10 ríos, seis vías de comunicación afectadas y 14 deslaves, entre otras afectaciones. El puerto de Coatzacoalcos, uno de los tres puertos por donde se embarca la mayoría de la producción de crudo en el páis, fue cerrado a la navegación menor, pero continuó con sus operaciones a gran escala. (El Universal, pág. 14)

Page 16: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

SCT no vetará convenio concursal de Click. La SCT no “vetará” el convenio concursal de Aerovías del Caribe (Click), por lo que continúa el proceso de eventual rescate de la aerolínea filial de Mexicana de Aviación, que lleva más de 30 meses en tierra, informó Edith Alarcón, juez encargada del Concurso Mercantil de Mexicana. (El Financiero, pág. 17) Admite JFCA demanda de los trabajadores de Mexicana de Aviación. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) admitió este jueves la demanda de los trabajadores de Mexicana de Aviación para que Banorte y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) sean nombrados patrones sustitutos y paguen los 14 mil millones de pesos de pasivo laboral, ya que son ellos quienes tienen los bienes con los que la aerolínea podría haberse mantenido activa y no suspender actividades hace ya casi tres años, reveló el abogado de los trabajadores de tierra, Joaquín Ortega Esquivel. (La Jornada, pág. 29) Abusan aerolíneas de bajo costo de usuarios en Chiapas. La falta que más cometen las líneas aéreas de bajo costo contra los consumidores del estado son los ajustes en los precios de los boletos. Las causas son olvidar la lectura de contratos y ambigüedad de las cláusulas del servicio, denunció la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), filial Chiapas, Zurysaday Rodríguez de los Santos. (El Sol de México, pág. 7 República) Air France, limitada en el AICM. La infraestructura del AICM es insuficiente para traer aviones de mayor capacidad de pasajeros, por lo que es urgente aumentar la misma, señaló Jéröme Salemi, director general de Air France en México. "No podría decir cuánto se requiere de inversión para mejorar la infraestructura del aeropuerto, pues es responsabilidad de las autoridades del AICM esta situación; nosotros estamos como asesores sobre las necesidades de las naves", explicó. (Excélsior, pág. 5 Dinero; Milenio Diario, pág. 31) Bancomext analiza futuro de aeronaves. Bancomext analiza los escenarios posibles sobre cuál será la decisión que tomará en torno a los nueve aviones de Mexicana de Aviación que tiene en su posesión, una vez que se defina la situación de la aerolínea, señaló Enrique de la Madrid, director general del instituto financiero. (Excélsior, pág. 5 Dinero; Milenio Diario, pág. 31; El Financiero, pág. 20) Reabre aeródromo de Atizapán. Con una pista completamente rehabilitada, el Aeródromo Jiménez Cantú, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, reanudó operaciones luego de un año en que estuvo cerrado por las obras. Y con la reapertura, será el Gobierno estatal, y no el Ayuntamiento, quien tendrá la administración de la terminal aérea, según confirmaron autoridades y escuelas de aviación en la entidad. (Reforma, pág. 10) Delta se reestructura y abre nuevas rutas a EU. La aerolínea estadunidense Delta Airlines anunció una reestructura operacional en la que invertirá tres mil millones de dólares, en productos, servidos e instalaciones, con la intención de convertirse en la mejor línea aérea con presencia en América Latina, señaló Carlos Hernández, director general de Delta México. (El Sol de México, pág. 2 Finanzas; Excélsior, pág. 5 Dinero)

Page 17: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Gente detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 16 Esta semana quedó listo el Contrato B que Aeroméxico, dirigida por Andrés Conesa, busca para la contratación de sobrecargos con el sindicato que encabeza Ricardo del Valle. La comisión sindical para el caso rotará la propuesta los próximos 10 días entre la planta de sobrecargos para que voten a favor o en contra de un contrato que no toca en absoluto las condiciones de los trabajadores en activo, y que si bien reduce las condiciones para los trabajadores futuros, es superior a lo que cuentan hoy sus pares en Interjet o Volaris. Tiempo de Negocios / Darío Celis Estrada Excélsior, pág. 3 Dinero Parece que un juez del Distrito Federal acaba de librar nuevas órdenes de aprehensión contra miembros del consejo del Nuevo Grupo Aeronáutico por evasión fiscal. Sin embargo, la demanda no alcanzó a Gastón Azcárraga. Hasta dónde se conoce, el Servicio de Administración Tributaria, que preside Aristóteles Núñez, no pudo encontrar elementos para incriminar al ex dueño de Mexicana, no así Manuel Borja Chico y otros más. Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera La Comisión Económica para América Latina y el caribe (Cepal) dejó mal parado al Sistema Portuario Mexicano, que dirige Guillermo Ruiz de Teresa, desde la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, el cual se compone de 16 puertos, pues dio a conocer que sólo tres mantuvieron su dinamismo en 2012: Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz. Sin embargo, el crecimiento de estas tres terminales estuvieron por debajo que El Callao, en Perú y Buenaventura, en Colombia, lo que es un reflejo de la disparidad que persiste en el sector. Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, pág. 7 Dinero Marcos Theurel, presidente municipal de Coatzacoalcos, Veracruz, está en campaña intensa para convencer al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de rescatar el proyecto del corredor Transístmico que reuniría a Coatzacoalcos con el Puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, lo que implicaría reactivar la línea ferrovaria y acortar en diez días el tiempo que hoy hacen los buques de carga en el Canal de Panamá. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Si usted visitó el año pasado el Aeropuerto Internacional de Toluca, que comanda Javier García Bejos, seguro ya se había acostumbrado a ver más trabajadores que viajeros. Y esto no era de extrañarse, porque sólo había dos aerolíneas nacionales operando: Interjet, que capitanea José Luis Garza, y Volaris, al mando de Enrique Beltranena. Sin embargo, el panorama está cambiando rápidamente tras la llegada de Aeroméxico, de Andrés Conesa; VivaAerobús, de Juan Carlos Zuazua, y Aeromar, de Fernando Flores.

Page 18: Síntesis Informativa - GobJUEVES NEGRO MUNDIAL TIRA LOS MERCADOS . Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013 SECRETARIO Com. No. 123. Comprometido,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 21/JUNIO/2013

Estrategia de Negocios / Marielena Vega Excélsior, pág. 11 Dinero Una revolución industrial es lo que planea llevar a la realidad el presidente de Canacintra, Rodrigo Alpizar. El nuevo titular de más de 50 mil agremiados y 104 ramas industriales tiene como objetivo llevar nuevamente a la cámara y a sus integrantes a sus orígenes, es decir, a ser la voz de lo que se necesita en materia empresarial, para si detonar las inversiones y empleo. Por lo pronto, la industria automotriz y la aeroespacial son las que se mantienen como líderes en su apuesta de crecimiento y desarrollo en nuestro territorio nacional.

INFRAESTRUCTURA

Refuerzan yaquis bloqueo vial en la México-Nogales. Miembros de los ocho pueblos yaquis intensificaron la noche del miércoles su bloqueo en el tramo Vícam-Ciudad Obregón de la carretera México-Nogales, en rechazo a la operación del acueducto Independencia, y entorpecieron la comunicación entre el sur y el norte de Sonora. La Jornada, pág. 36. Facilitarán trámites para atraer mayor turismo de EU.La secretaria de Turismo del gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, y el comisionado adjunto de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Thomas S. Winkowski, revisaron los avances del Programa Viajeros Confiables (Global Entry).Massieu dijo que se trabaja ya en la revitalización de la región norte del país, así como en incentivar el uso de carreteras como vías de comunicación. Ovaciones, pág. 4. Desalojan a mil en Veracruz por Barry. La Subsecretaría de Protección Civil de Veracruz informó del desalojo de mil personas que viven en comunidades ubicadas en cerca de Río Bobos, también se reportaron deslaves y hundimientos de tramos carreteros en por lo menos cinco municipios de las regiones de La Montaña, Centro y Norte, a consecuencia de las lluvias ocasionadas por la depresión tropical Barry. El Excélsior, pág. 24. Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera. Ante las expectativas que se han generado en torno a la banca de desarrollo, en Banobras, voltearon a ver las oportunidades de financiamiento para el sector privado. La institución, dedicada al financiamiento de proyectos de infraestructura, ya detectó que desde el modelo de las Asociaciones Público-Privadas se puede impulsar más crédito. Por ejemplo, la participación privada en las carreteras -que es uno de los sectores más atractivos- ha sido de 12% en los últimos años.

OO-O-OO