Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

9
Universidad Digital del Estado de México Convenio Maestrías ETAC Maestría en Educación con especialidad en Docencia Asesor: Fabiola Flores Castro Quetzalli Tlacuilo Muñoz 00000129675 Situación Didáctica de aprendizaje S4_TAREA4_TLMUQ Fecha de entrega: 20 de Abril 2016

Transcript of Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

Page 1: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

Universidad Digital del Estado de MéxicoConvenio Maestrías ETAC

Maestría en Educación con especialidad en Docencia

   

Asesor: Fabiola Flores Castro

Quetzalli Tlacuilo Muñoz00000129675

Situación Didáctica de aprendizaje 

S4_TAREA4_TLMUQ  

Fecha de entrega: 20 de Abril 2016

Page 2: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
Page 3: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

Introducción • El presente trabajo tiene como finalidad

el diseño de una situación didáctica con base en los planteamientos de la didáctica critica, considerando los tres momentos empleados para su organización

• En un primer momento se da una breve definición esta, posteriormente se enumeran las principales características que la identifican y que seran observables en la situación didáctica que se plantea

• Para finalizar se realiza una breve conclusión y se enumera la bibliografía revisada.

Page 4: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

Definición

La didáctica critica es una corriente pedagógica que surge a mediados del siglo XX en yuxtaposición a la didáctica tradicional y tecnocrática. Enfatiza en la reflexión, y la negociación; en un proceso dinámico, de interacción y análisis colectivo respecto a problemáticas un contexto sociocultural, en el cual existe la perspectiva de una relación de influencia entre lo que sucede en un centro escolar y el exterior

Page 5: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

Características • Apela al proceso de comunicación como un medio

para la construcción, el entendimiento entre sujetos, la interacción y el consenso., cooperación y reciprocidad.

• Fomenta partir del contexto un estudiante con un rol activo, persona con la capacidad de emplear sus actitudes, juicios, valores, capacidades, conocimientos para transformar e influir en la sociedad.

• El proceso de enseñanza aprendizaje se va reconstruyendo, emplea el debate, la reflexión y la discusión en pequeños grupos; se puede apoyar de diversas técnicas como la mesa redonda, entrevista, seminario, lluvia de ideas, estudio de caso, juegos de rol, etc.

• El rol del profesor es activo, reflexivo y crítico, comprometido con la situación escolar pretende incidir y transformar su entorno (comunitario, escolar o social)

Page 6: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

La situación de aprendizaje esta diseñada con los referentes actuales del programa de educación secundaria en la

asignatura de Historia

Page 7: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
Page 8: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

Conclusiones • . La Didáctica critica se acompaña del

nacimiento de las ciencias sociales, debido a la situación social y político en aquel contexto cultural, esta corriente alude al proceso de globalización, con cambios políticas, desigualdades e irregulares, para lo cual sugiere una pedagógica mas reflexiva, con al finalidad de analizar el entorno y lograr una transformación social; privilegia el cultivo de seres humanos que alta responsabilidad social, valores asentados; seres críticos en confrontación constante con hechos individuales y sociales.

• Esta didáctica nos permite entrever el rol tan importante del estudiante , el cual reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje y del docente al promover una transformación social.

Page 9: Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica

Bibliografía • Desarrollo, U. I. (s/f). Didáctica. Recuperado el 18 de 04 de 2016, de

Recuperado de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf

• SEP. (2011). Programa de Estudio. Secundaria . México D.F. Secretaria de Educación Pública

• UPAV, U. (s/f). Recuperado el 17 de 04 de 2016, de Unidad II: Proceso Educativo, Tema II. Didáctica Tradicional ,tecnológica y crítica: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf

• Vázquez, I. E. (Revista de Investigación No. 58 15/02/2006). Pedagogía Social y Didáctica Critica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas , 49-62. Recuperado de file:///C:/Users/familia/Downloads/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094.pdf.

•